No lo recuerdo demasiado bien. Tengo la versión americana de la septima temporada, y si tenéis paciencia, mañana, porque no lo tengo aquí, os lo miro y lo confirmo. Tengo la americana porque Buffy siempre fue, según Joss y a decisión propia, encuadrada en televisión complerta, de las de siempre. El 16;9 es un invento europeo, por decirñlo así, y de otros paises y quizás, no estoy seguro, y francamente, para mi mostrar un formato widescreen para una obra encuadrada e ideada para fullscreen me parece tan terrible como cortarle los lados a Lawrence de Arabia para que no salgan barras negras y llenar la pantalla con un pan scan. Es inmoral. Y no porque sea mejor opeor segúbn ek criterio de cada uno, o porque seala forma en que se exhibió originalmente, no. Sino porque es loque el artista quiso. El derecho de todo artista a expresarse de la forma que desea debería ser sagrado. Lo harámejor o peor según su talento, pero no puede depender el derecho a expresarse con sinderidad y esfuerzo en factores externos a los elementos que componen la existencia de la obra como entidad única, es decir, el creador. Despues uno puede ser un cabrón y preferir un formato alterado porque lo disfruta más, o una versión que no corresponde con lo que el artista quiso mostrar, pero el derecho al menos a poder expresarse a su manera devbería, moralmente, ser concedido a todo artista, ibdependientemente de su calidad.

Hace poco, recuerdo que Tim Minear echaba pestes de una versión en widescreen en un DVD europeo de su primer episodio rodado para Angel, el de la segunda temporada, porque él lo habúa encuadrado de una forma y ahora le habían estropeado,y hasta se veía a un técnico en la esquina que en la versión original no debía aparecer en el encuadre. Habló de su trabajo pisoteado, de un desprecio a su esfuerzo... Llegó a decir que habían escupido a la cara a todo el equipo de rodaje, a Joss y a él mismo. Estaba bien cabreado. Las dos primeras temporadas de Angel se rodaron para fullscreen. Los dvd de Buffy post tercera temporada, la última en la que se respetó el formato, está plagada de errores que demuestran que el widescreen es el formato erroneo. Hay una destrucción de un efecto biscado por Joss en The Body y un error de continuidad hilarante en Two to Go que resultan de lo más sangrantes.

Ahora bien, Tim Minear estaba cabreado por el asunto de los encuadres.Yo estoy cabreado con vosotros. No os lo toméis a mal. Pero nadie que tenga un mínimo de respeto por la labor de Joss verá Buffy en castellano. Hay queestar como una cabra. No, no... Si lo entiendo. No sabes inglés suficiente. Le tienes cariño a las voces. ¡Gilipolleces! Mirad, toda traducción, todo doblaje, tiende a ser inferior al original, pero lo de Buffy es ridiculo. Os juro que puedo escoger cualquier tarde, cualquiera, en la que pueda pone Cuatro y ver un episodio al azar de Buffy y os prometo que me encuentro con tres o cuatro fallos garrafales, no solo de traducción, sino de lógica. El otro día me encuentro con que dawn le dice a Buffy que lo que le molesta de batirse con Glory es tener que luchar con alguien guapo, y ella responde que Glory no es guapa. Por supuesto, eso no tiene sentido. En inglés, por supuesto, lo que le dice Dawn es que lo que le molesta a Buffy es enfrentarse a alguien más guapo que ella, a loque responde Buffy que no, que Glory no es más guapa que ella. Es una lucha fraternal de ataque suave para irritar al otro entre dos hermanas. ¿A que ahora si? Pues de esas hay... ¡Buff! Yo si fuera guinista no querría que me cambiaran los guines de esa manera ¿a vosotros si? ¿Os gustaría escribir un guión y que un francés os cambiara de cadados palabras tres hasta ser incapaces de reconocer vuestro propio guión? ¿LLamarías a ese guión vuestro guión? ¿Creeis de verdadque estáis viendo lo que Joss escribió? ¿Para que ver la obra de otro? ¿Para qué alabar o criticar a Joss si él no es el que ha escrito los guines que veis? Haced lo que querais, desde luego, pero al menos sabed cuales son las consecuencias de vuestras acciones. Sabed lo que veis. Es aceptable que este tipo de cosas ocurran en un doblaje, pero en el caso de Buffy, la cantidad y la calidad lo vuelven excecrable. Intolerable.

Otra cosa son las voces. Francamente... Joss tiene un estilo muy peculiar. Juega mucho con el contraste. Alguine dice alguien muy en serio, y tiene que convencerte de que se cree él mismo lo que está diciendo hasta que en el úlimo tercio de la frase te suelta una tonteria y toda la frase se vuelve del revés. Joss se burla de aspectos, fundamentalmente limgüisticos, expresados verbalmente, que suelen ser tomados muy en serio. En toda satira debe haber tanto de realidad reconocible de aquello que vas a derribar como de absurdo que va a demostrar que lo que se suele tomar en serio es, esencialmente, absurdo. Mal dice en Serenity que si a la hora no ha vuelto, con la seriedad con la que se dice en otras obras, para burlarse de su significado añadiendo, esta vez con sorna, venis y me rescatais, en vez de salid echando leches, que es lo que lo grandes heroes en las pelis suelen soltar. Pero la primera parte tiene que parecer seria. Para que, emociinalmente, la conectescon algo serio, y cuando te la hyas tomado en serio, la coña te demuestre lo idiota que puede a llegar aser desde cierto punto de vista ese elemento. En parte es un aforma activa por parte del espectador de crítica; tienes que tomarte en serio una estupidez para que al serte rvelada su idiotez tú mismo elabores en tu interior el contraste y la sensación de ridículo que ello impluica. Si Mal empieza lafrase con burla, si sabes desde el principio que va a decir una tonteria, te distancias del personaje, de lo que dice, y el efecto buscado se difumina, inocuo ya. Se pierde. Esta forma de humor y analisis social es inherente a Joss. Y ese es solo un ejemplo. En ese sentido,. Serenity estaba muy mal doblada, al igual que todas las series de Whedon. Se pierde la esencia del diálogo, la naturaleza misma del estilo. Si destruyes el estilo de un artista ¿qué queda? Destruyes las intenciones, el personaje.

Los actores. Una de las grandes virtudes de los actores de Joss es su capacidad para pasar en una décima de segundo del drama a la comedia, en una misma escena, sin hacer que parezca ridículo. Es asombroso. Gellar es una estrella en este ámbito. Y Fillion es un monstruo, capaz de dar la sensación de que te va a soltar un discurso a lo George Washintgton, para acabar hablando con sardónica sonrisa de peras y melones, y no me refiero a la fruta. Este tipo de doblaje destruye esas habilidades. Los actores se vuelven monocordes. Los celebrados cambios de drama a comedia, su entremezclado, que tan popular ha hecho a Joss, se pierde. Los dobladores trabajan solo con absolutos. O tono dramático o todo comedia. Incluso en los tonos individuals. No hay matices. No comprenden los momentos en los que se pasa de la fina ironía a la seroedad más absoluta. Hay un equilibrio perfecto en la VO. Y es una pena, potque en el doblaje se derrumba de esta manera una forma de crear que es básica para su creador.

Otro juego perdido es el de los contrastes de tono. Quiero decir que, otra cosa que gusta mucho a Joss es oir a un personaje de apariencia seria algo idiota. Anya es un demonio de tres mi años, y tiene una voz profunda, dice con la mayor seriedad, voz de la experincia, voz de la mujer de mundo, las chorradas más imbéciles de la tIerra. Ahí está la magia. Oir a alguien serio decir con seriedad una tonteria. Es cómico, porque rrevela, al mismo tiempo, que generalmente así somos todos. Que cuando decimos una tonteria, en ocasiones, lo decimos completamente convencidos. Si le pones voz de niña a Anya como en el doblaje, ese efecto se pierde, y solo tienes a una tonta diciendo tonterias. Vulgar ¿verdad? Wash era otro personaje del tipo. Es decir, con voz seria, con apariencia callada, sin embargo, la mitad de las ocasiones está confuso o diciendo bromas. Ese contraste da un sentiodo de cercanía al espectador, de que está hablando de cualquier ser humano, quien sabe, incluos del espectador mismo. Se convierte en un vehículo de este. Se pierde cuando las cosas se vuelven complejas e ironiza sobre lo que, racionalmenrte, es irónico. Si le pones la voz de Paul Giammati del planeta de los simios... En fin. Solo es un payaso haciendo payasadas.