:cabreo Al mismo tiempo todos, que si no me lío con los revólveres y lo del OK Corral va a parecer una chuminá comparado con lo mío.
Versión para imprimir
Tús revólveres no pueden nada contra nosotros, ...somos espectros, fantasmas, muertos vivientes. :disimulo
¡Buenas noticias! El 28 de noviembre Suevia nos sorprende con dos estupendo títulos en su colección "Clasicos de oro". "El cuervo" de Lew Landers, con Boris Karloff y Bela Lugosi, y "La maldición del hombre lobo" de Terence Fisher-Hammer. Ambas con audio y subtítulos en castellano. Esperemos que la calidadd de la edición esté a la altura de estas dos películas.
¿Eeeeeeeeeeh? ¿Mandeeeeeeee? ¿Otra risotada de locura?
Mejor espero.
Ahora sospecho que tirarán de los masters existentes. Y ojalá en la de Fisher (top-ten del terror para mí) respeten su anamorfía. Siendo Suevia, todavía es una noticia reservada...
Por lo visto la respetan.
Ahora sí: ¡Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja!
Nada más y nada menos que The Curse of the Werewolf, una de las más grandes del género. Descubran sus cabezas, arrojen sus sombreros al suelo, señores... :gano
Ambas cosas que dices podría haberlas dicho yo: la tengo y mis dudas prevalecen. Pero no sé por qué esta vez funcionará en positivo. Esta película es necesario divulgarla, pues es una joya.
No sé en tu caso, pero en el mío lo tengo claro, pues la habré visto veinte veces. La primera en el estreno (tardío) en España, en 1975, junto al mismísimo Terence Fisher. Es una pieza de culto total. La tengo entre mis favoritas de Fisher, junto a Drácula, Drácula príncipe de las tinieblas, Las novias de Drácula, La gorgona y El cerebro de Frankenstein. Y si agudizo, la pongo la segunda tras Drácula. :hola
Para mí también, pero en absoluto desprecio la de Fisher. Le encuentro detalles muy interesantes. La segunda mejor, por cierto.Cita:
Aunque en este caso no creo que haya discusión: la momia de Freund es la mejor.
Ya que estamos con la Hammer... Doctor Jekyll y su hermana Hyde aún no está editada por estos pagos que yo sepa. No sé a qué esperan. Le dejé a un amigo mi copia en VHS (grabada del Alucine cuando lo echaban en la Primera presentado por Narciso Ibáñez Menta) y nunca más se supo...
Es que esas reliquias no se prestan así como así. Yo tengo la edición de zona 1, que está muy bien, pero por aquí no ha salido. Mírate por ahí a ver si encuentras un fihero srt...
Por cierto, yo también valoro mucho la versión Baskervilles de Fisher.
Ya ves. La versión con Basil Rathbone y Nigel Bruce (qué gran pareja, no me perdí ni una de Holmes y Watson cuando las echaron todas por La 2 después de comer) también mola, pero Fisher y la Hammer son Fisher y la Hammer.
... y Cushing como Sherlock mucho Cushing.
Qué buena noticia lo de Curse of the Werewolf, uno de los grandes títulos de Hammer injustamente olvidados en España. Una lástima que yo también la tenga del fantástico pack de Z1... si no tardaran tanto en sacar estas cosas. Menos mal que ahora tenemos una Doctora que vela por nosotros y que seguro que está meditando al respecto... :disimulo
"The curse of the werewolf", de Fisher, es LA película de hombres-lobo.
¡¡¡Viva el Marqués Siniestro!!! (...es que éste fue uno de los posibles nicks que estuve barajando hace años cuando decidí darme de alta en este bendito foro :lol ).
Que saquen también Legend of the Werewolf, que se hace rogar. Uno de los Francis que más me gustan.
Ya hay review de la nueva edición de Nosferatu por masters of cinema.
http://www.dvdtimes.co.uk/content.php?contentid=66353
Dura lo mismo que la de divisa, ¿no se suponía que era un montaje nuevo porque se habían encontrado algunas escenas???, como es la cosa entonces??
¿Algunas nuevas escenas? No había oído nada sobre eso.
A menudo he hablado con Luciano sobre el tema, y no recuerdo nada de secuencias nuevas. Será la misma. A ver qué tal de imagen. Una pena que sea otra más sin intertítulos en español.
Aprovechando el tema de The Curse of the Werewolf, y a la manera de reflexión, dejo mis lista de veinte favoritas del personajes (cronológica), para ver cuántas se han editado con subtítulos en español...
El lobo humano... SÍ
El hombre lobo... SÍ
The Return of the Vampire... SÍ
Frankenstein y el hombre lobo... Sí
La zíngara y los monstruos... SÍ
La mansión de Drácula... SÍ
Abbott y Costello contra los fantasmas... SÍ
La maldición del hombre lobo ... SÍ
La marca del hombre lobo... NO
La noche de Walpurgis... SÍ
El retorno de Walpurgis... NO
La leyenda del hombre lobo... NO
El retorno del hombre lobo... SÍ
La bestia y la espada mágica... NO
Un hombre lobo americano en Londres... SÍ
Aullidos... SÍ
Lobos humanos... SÍ
En compañía de lobos... SÍ
Lobo... Sí
Dog Soldiers... SÍ
De veinte títulos, aún quedan cuatro por salir. A ver qué pasa...
Vamos a ver, no es que haya escenas nuevas, es que se ha remontado, cito a Bela Karloff en el post del cine mudo, posts del 4 de octubre:
Cita:
Luciano Berriatúa ha hecho la restauración, y me contó que la película, aparte de incorporar la partitura original con que se estrenó se ofrece al fin con el MONTAJE CORRECTO.
Como sabréis, en esa época el cine mudo, en muchas ocasiones, se ofrecía con tintados: verde los exteriores campestres, azul los nocturnos... Para hacer los tintados se empalmaban todas las escenas que precisaran el mismo color, y se les daba el baño de tintado de una sola vez, para ahorrar tiempo. Eso indujo que por medio de estos empalmes, diversas escenas de "Nosferatu" estuvieran montadas en momentos que no les correspondían. Ahora se ha montado tal como debió ser originalmente.
Cita:
Luciano restauró en tiempos el "Nosferatu" para el Friedrich Wilhelm Murnau Institute o como se llame. Esa es la que salió aquí por Divisa.
Ahora ha vuelto a trabajar sobre la película, rehaciéndola... Y esa NUEVA restauración es la que acaba de salir ahí donde se cita y, presumiblemente, en un año estará aquí.
Aunque Luciano me contó todo eso en Algeciras EL AÑO PASADO, que acababa de hacerlo...
Lo curioso es que habrá visto más de 30 veces Nosferatu, dsde la pantalla grande en versión alemana total, hasta esta de Divisa. En ello incluyo las copias que tengo en súper-8 mm (tres). Y nunca encontré ninguna secuencia que cantara por estar mal montada. Por eso tengo curiosidad en ver esta nueva. A ver qué pasa...
Yo estoy con los otros dos... :hola
Puedo afirmar además, sin demasiado miedo a equivocarme, que el propio John Landis se alinearía sin dudarlo del lado de Bela, Diodati y yo mismo en nuestra valoración de esta obra maestra absoluta de Fisher.
Porque es un tío de puta madre y humilde, pero la suya es la mejor.
Jajajajajaja.... NO.
Y después de la de Landis, la de Dante. Aunque igual cuando vuelva a ver la de Fisher cambio de opinión, pero no creo.
Cambiarás... jejejejejej. Por cierto, conocí personalmente a Roy Ashton. Un tipo muy británico y simpático, que tenía un alto sentido de su valía. No entiendo cómo llegó a maquillar a este licántropo tan espectacular, para luego destrozar Evil of Frankenstein, con un maquillaje que era lo único deleznable del conjunto.
PD: También adoro El retorno del hombre lobo, La marca del hombre lobo y La noche de Walpurgis (¡Waldemar forever!). Y las adoro por su clasicismo, sus ambientaciones, sus lirismos, secuencias visualmente delirantes... y porque es el tipo de licántropo que me gusta. Que sufre con su mal, y que es un hombre (no un animatrónico).
Sí, sí. Pero ninguna de ésas tienen a Oliver Reed de licántropo. Sumadme al grupo pro-Fisher, con mención especial al cachondo de Landis. Recomiendo revisionado de la de Fisher para confirmar este irrefutable dato.
Pues a confirmar toca. :cafe
(Es un cuento de hadas)
Ya que ha sido mencionada La noche de Walpurgis... ¿Qué tal está la edición de Divisa?
Correcta. No es anamórfica, pero tiene calidad suficiente como para valorarse. Además, incluye las secuencias eliminadas. Supongo que habrá que esperar a USA para encontrar una edición mejor, con la nueva camada de títulos de Viejo Lobo. (Y ojalá me vuelvan a pedir que coordine los audiocomentarios).
Pues ahí tampoco aciertas, ...porque seguro que Dante escogería sin vacilar la de George Waggner de 1941.
Ambos (Landis y Dante) son hijos del "Famous Monsters" de Forrest J Ackerman (como también lo somos algunos de los más talluditos de por aquí ;) ), y sus respectivas pelis no son sino emotivos -y brillantes, no se discute- homenajes a los terrores licantrópicos de su infancia.
Cierto. Aunque a mí me sucede algo muy singular: mi favorita de Larry Talbot no es The Wolf Man, a la que encuentro entrañable, pero que, por una serie de razones, pasó a un segundo plano. Me quedo con House of Frankenstein. Entre otros lirismos y goticismos de altos vuelos, comienza el drama del licántropo con toda su carga poética, su lucha, sus contrastes y el amor como mano piadosa que acaba con el mal; amén del mejor maquillaje de la etapa en blanco y negro.