¿De qué inversión estaríamos hablando aproximadamente? Quizás vendiendo acciones en el foro puedas reunir el capital necesario.
Versión para imprimir
No tengo ni idea. Alguien nos tendría que asesorar...
La verdad es que es una idea-sueño que yo también he tenido. En cuanto a infraestructura, dependiendo de la cantidad de título y el tiempo, claro está, no tiene por qué ser muy cara. Un buen equipo y el software adecuado hacen maravillas, cuando se tienen ganas e ilusión. Yo veo más problema en derechos y conseguir los máster buenos.
Un saludo :hola
En cómo contactar con los propietarios de los derechos ( y saber quiénes son ) , tramitarlo todo, conseguir los masters... Montar luego la distribución... Sí, eso es lo que veo más problemático.
Qué optimistas os veo. Yo diría que requiere, primero, una inversión económica importante. No de cientos de millones, claro, pero sí "importante" para unos mileuristas medios. Y luego requiere un conocimiento interno de todo el mundillo, como dice Bela, desde conseguir la licencia hasta distribuir el producto final, que no es moco de pavo.
Pero sí, seguro que la Dra. nos puede iluminar al respecto (aunque a mí me llevan fascinando los de L'Atelier desde que empezaron a publicar por la velocidad con que gestionan los lanzamientos... ¡qué eficacia!).
Efectivamente, no es apto para mileuristas (entre los cuales me incluyo, y a veces menos). Ahora estoy con un proyecto que requiere imágenes de archivo y no veais cómo están los derechos. Así que ese es el problema. Lo que no entiendo es, una vez solucionado eso, el cómo distribuidoras de este país sobre todo ponen tan poco cuidado en diseños, calidades y demás, que eso con un poco de gusto y buen hacer es fácil solventar.
Un saludo :hola
En mi opinión, el punto de vista de la distribuidora "major" está desvirtuado por el mercado actual, más consumista que nunca. Hay que ocupar espacio de estantería sea como sea, sacrificando criterios estéticos, técnicos... lo que sea. A la vista están las diferencias con las distribuidoras pequeñas (y quien dice L'Atelier dice otros nombres que todos conocemos, que cuidan tanto o más sus productos en otras ramas de la industria del DVD).
Y sí, lo de los derechos, las imágenes y los materiales fuente es de traca. No me quiero ni imaginar cuánto pueden valer los derechos de según qué títulos.
No eres el único que le ha rondado la idea por la cabeza. :juas
Supongo, con respecto al tema de derechos, que se podría contactar primero con "grandes" para hacer como Suevia con los clásicos de oro que se trae de z1.
Y mientras, ir buscando quien tiene los derechos y cuanto pide por ellos entre las películas que se han editado fatal o no se han editado y es seguro que no está en el fondo de catálogo de alguna major.
Y también creo que la Dra. podría aconsejar convenientemente.
Lo de "editado fatal", aunque a nosotros, cinéfilos, nos tienta, creo que habría que dejarlo de momento... Hay mucha gente que traga con lo que sea, y se vendería menos. Habría que tirar por inéditos en principio...
Tenemos cosas a puñados. Inclusive si Suevia, por ejemplo, hubiese adquirido ya cosas, hay otras cosas de las cuales tirar...
Por un lado, cosas editadas allí con subtítulos en español, y que aquí no han salido; trabajo hecho: sólo corregir ciertos modismos hispanos y ya está.
Y luego, lo que no tiene subtítulos en español allí, que tendría más salida aún...
Yo haría algo muy similar a lo de L'Atelier, pero centrándome en otros muchos más géneros, todo clásicos... Terror, western, policiaco, mudo, aventuras, seriales, series cinematográficos, animación clásica...
Sería una iniciativa muy interesante en la que , sin dudarlo un segundo, me enrrolaría.
Sólo con material Universal, Warner y Sony habría muchísimo más de lo que se podría abarcar.
Pues será cuestión de ponerse en marcha.
Creo que no se han comentado estas dos packs de terror británico:
British Horror Quadruple Feature (Frightmare / House of Whipcord / The Flesh & Blood Show / Die Screaming Marianne) (para abril)
The British Horror Collection (Tower of Evil / Inseminoid / Horror Hospital / Curse of the Voodoo) (ya disponible)
No he encontrado nada de subtítulos (ni si ni no)
:blink ¡Vaya ofertón tienen por San Valentín!
La mayoría no me suenan de nada; ...¿son todas de los 70?
Pues yo espero con ansia una edicion, de El diablo y Daniel el raton, venia como extra en un remake mas moderno, que hay en Z1, pero lo suyo seria pillarlo con el doblaje que recuerdo...ains...Cita:
Iniciado por Bela Karloff
Por cierto buena pinta los packs...
:juas :hola
Aparte, y si la memoria no me falla "Horror Hospital" esta editada en España (en condiciones lamentables, claro esta), por Dvdspain. Es uno de esos títulos habituales dentro de los cestillos de ofertas en grandes almacenes.
Edito: Me he confundido de película, la que digo yo es una americana que se titula "Hospital de Satan"
Perdona, Cerebrín, pero eres la leche, tío. :lol . Ya que editas el post podías haber eliminado el texto erróneo. Se quita la información mala y, de camino, enmiendas la letra en tu favor. Está claro que eres un tío muy especiá. ;)
Si vieras la de gente que desconoce el significado de esa frase inmortal... Haz la prueba. ;)
¿Alguien podría comentar algo sobre dos inminentes estrenos en dvd: "La niñera" y "Sheitam"? Es que casi no encuentro referencias. ¿Se han estrenado comercialmente aquí? ¿Alguien las ha visto y podría darnos una opinión?
¿Estás de broma? Bueeeeeno, lo explicaré. Siguiendo las pautas de la película Luz de gas / Luz que agoniza, se trata de que alguien quiera volverte loco, haciéndote ver cosas que no son. "Eh, no me hagas luz de gas...". Comprenez vous, mon ami? :)
y muchos de los que conocen su significado, desconocen la procedencia de la expresión
Pues ya que lo sacas, y aunque sea un poco off-topic, ¿a quién quieres / quereis más, a mama o a papa?, ¿la de Cukor o la de Dickinson?
Aunque las dos sean dos obras maestras, siempre he sentido especial predilección por la de Dickinson, tal vez por ser la primera de las dos versiones que vi.
Pero si ya está explicado, ¿no?
Yo me quedo con la americana. Verás, entiendo que la fulmina en muchos conceptos al original, incluso replite planos que son calcados. Pero es que me llenan más los actores y encuentro la narrativa más elegante aún. Ten en cuenta de que yo soy muy del Hollywood de los treinta-cuarenta. ;)
No digo que no esté explicada. Simplemente añado que hay gente que la utiliza normalmente (mi abuela, por ejemplo) y no sabe de donde nace la expresión.
Era un comentario.
Me he comprado "La obsesión" de Corman, editada por VellaVision y despues de un primer vistazo, se ve bastante bien para lo que cabria esperar. 2:35:1 y anamorfica. Defectos de celuloide, pero potable.
Saludos
Hoy me ha llegado la peli "The beyond" (L'aldila) z1 de Lucio Fulci. Sólo he podido verla por encima y la calidad de imagen es mejor de lo que esperaba. Viene presentada en 2.35:1, ¿es el formato correcto?
(...ya sé que ésto lo tendría que haber preguntado antes :cortina , pero vi una buena ocasión para comprarla y no lo pensé mucho :fiu )
Pero no es anamórfica. supongo que tienes un televisor 4:3 de los antiguos. ¿Me equivoco? Yo ando esperándola, porque es de lo mejor de Fulci.
Jmac, ya era hora de que te hicieras con ese Corman. Hay que gastar, hombre, que son dos días... :cafe
Ah... Si te ha llegado de zona 1 entonces creo que es anamórfica. La de aquí no lo es. Pensé que te había llegado de una compra con ECI o similar.
El mál allá.