La de Ulmer (Dr. Jekyll), de imagen está muy floja (por no decir...) y encima no es anamórfica!
Versión para imprimir
La de Ulmer (Dr. Jekyll), de imagen está muy floja (por no decir...) y encima no es anamórfica!
Diodati, Bela, ¿merecen la pena las nuevas ediciones de caja metálica de NOSFERATU, CALIGARI y M? Yo no las anteriores ediciones; las vi en video hace tiempo. Porque he leído que son mejorables... ¿Los documentales están bien? ¿O mejor comprarlas directamente en Z1? ¿Y qué tal FREAKS, la edición que incluye THE UNKNOWN?
Todas menos M. Avanti.
Gracias por vuestras recomendaciones! Descartaré M para las rebajas!
Con respecto al 2º pack de ATELIER, me atrae por DR CYCLPS, THE UNINVITED y THE AMAZING MR X. He leído que son buenas pelis, pero las otras 3 me echan para atrás...sobre todo MANIAC y KING OF THE ZOMBIES.THE BRUTE MAN no se qué tal estará...PArece mejor que estas 2, no? Qué opinais?
Pues para mí, el plato fuerte es "La parada de los monstruos", amiguitos, qué queréis que os diga, ja ja jjajjaja. "Garras humanas" es un aperitivo, je je je... Pero no deja de ser una de las mejores de Chaney y Browning, me dejó impresionado y parado como una estatua...
Y hablando de platos, me voy a comer con mi family mejillones rellenos y chiretas, con vino. ¿No conocéis las chiretas? Son típicas de Barbastro, de Huesca. Me encantan.
Querido Marvin, ¿qué tal van los deliciosos churros? ¿has vuelto a comer en Aranda? Yo en Bilbao sí, acompañado de chocolate, creo que es uno de los mejores inventos del hombre, je je je.
Bueno amiguitos, que mi madre se impacienta para la comida. Como regalo, os dejo un cartel del estreno en España de "Freaks".
http://62.15.226.148/fot/2008/05/26/8708953.jpg
Bien sabéis que ninguna de las dos es mi preferida de Browning, pero mi catalogación es de obras maestras, qué duda cabe. Las habré visto más de una docena de veces en todos los formatos habidos.
Comentabais antes el momento en que visteis algunas películas de las que os marcaron y os acordais como si fuese ayer.
Yo tuve la suerte de ver FREAKS en Francia (estuve de Erasmus). En la ciudad donde vivía había un 2 cines multisalas:uno comercial y otro que sólo ponía cine de autor, películas que se escapaban de las salas comerciales, retrospectivas... ¡Joder!A los dos días de llegar pusieron un ciclo de Truffaut! ¡Qué maravilla ver esas pelis en pantalla grande!
Pues un día pusieron FREAKS con dos pavos tocando percusión y teclados, acompañando la película.¡Y el cine lleno! Les Beaux souvenirs!!!
Bueno...¿Quién comenta qué tal las pelis del pack de L ATELIER?
Y yo vi "La parada de los monstruos" en un cine club con mis padres, también estaba lleno de gente, fue en octubre de 1982. Me quedé..., no hay palabritas para expresar lo que sentí al ver esta super gran joya. Por cierto, estuvo prohibida en Gran Bretaña durante 40 años. ¿Lo sabíais?
Qué pena para los británicos de aquella época, se han perdido una obra maestra. También el film de "King Kong" de 1933, cuando se estrenó, estuvo prohíbida en unos cuantos países, entre ellos Finlandia. Menos mal que yo no nací en aquella época. :fiu
Todos nosotros estamos de enhorabuena por haber nacido hace poco, podemos disfrutar de estas joyas, del dvd y de nuestras valiosas filmotecas. :sonrison
Vamos a ver, en el segundo pack de L'Atelier las calidades son variables. Dr. Cyclops es estupenda. En la dos más antiguas se nota la edad, sobre todo en una de ellas que tiene artifacts, aunque ambas son muy visibles y contrastadas. La de Milland es la que más me ha molestado, pues es un pelín difusa. No obstante, recomiendo la compra, pues el conjunto es positivo.
Yo lo digo por las pelis en sí, Diodati, no por la calidad de las imagen. Estas tres que te digo, MANIAC (sobre todo), KING OF THE ZOMBIES y THE BRUTE MAN (esta parece estar algo mejor). Aunque sobre gustos cada uno tiene su opinión, me da la sensación, por lo que he leído en internet, que estas tres son algo insufribles.
Me refería a las ediciones, no las películas. Maniac es la de los artifacts.
Sí, eso ya lo leí de alguien que lo comentó, que era la de peor calidad en ese sentido.
¿Qué te parecen esas tres pelis entonces, Diodati? THE BRUTE MAN parece estar algo mejor, por el argumento y tal.MANIAC y KING OF THE ZOMBIES qué tal?
Pues sí que los he vuelto a comer, lo malo es que nos tuvimos que poner en la terraza, y con la que estaba cayendo se me enfrió el chocolate cosa mala.
En cuanto a si es mejor "Freaks" o "Garras humanas", quizá es que me impresionó más ésta última cuando me hice con el DVD, puesto que "La parada de los monstruos" la tenía más "vista".
Además, si la historia de amor protagonizada por el enano y la trapecista ya me parecía enfermiza y suicida, no te digo nada a los extremos a los que llega Lon Chaney por el amor de Joan Crawford: eso sí que es locura de amor.
Con "Freaks" me ocurre que encuentro el guión un poco flojo, o por lo menos que no está tan a la altura de la fascinación que ejercen sus peculiares protagonistas en el espectador.
Pero ya os digo: "The unknown" es lo que más me gusta de lo que he podido disfrutar de Browning, incluyendo quizá la primera parte transilvana de su "Drácula".
Es que creo que la película perfecta de "Drácula" hubiera sido la de 1931 de Browning, pero con el guión de la primera de Fisher.
(Diodati me mata...)
Pues casi. A mí que me dejen las dos tal como están, que soy muy agradecido con ambas. :cafe
Con respecto a los títulos menores, qué voy a decir: que son curiosidades que vale la pena tener, siempre y cuando seas un incondicional como yo.
Yo también, pero seguro que no te hubieran importado un par de secuencias más en el castillo con el Bela: ¡¡confiésalo!!
Es que la parte de Transilvania tiene unos encuadres y una atmósfera tan bien hechos, tan impresionantes (por no hablar de la malsana relación de poder que se establece entre Renfield y Drácula) que casi me da pena cuando traslada el relato al entorno urbano.
Por cierto Dio, ¿qué te parece la versión hispana protagonizada por Carlos Villarías?
Yo, por más que lo intento, no logro tomármela en serio: quizá si estuviera rodada en francés o italiano tendría ese distanciamiento de un idioma que desconozco para apreciarla cinematográficamente al 100%, pero al saber lo que están diciendo los actores me suenan un poco a cachondeo tanto las entonaciones, como la mezcla de acentos españoles, mexicanos y cubanos.
Que sí, pero también la parte de Londres tiene secuencias muy bellas. Ocurre que ese principio es de lo más de lo más del género. Y la de Melford, pues qué quieres que te diga, que me resulta entrañable, pero cuando leo eso de que es infinitamente mejor que el original me dan ganas de leer un texto chino, ya que lo entendería mejor. Tampoco deseo que nadie me entienda a estas alturas, pero el filme de Browning siempre me hizo soñar como pocos. Los sentimientos son para cada uno, y cada cual los tiene a su manera.
En mi Cortinglish siguen sin recibir los Dráculas Negros, La Obsesión y La Isla del Dr. Moreau, ...y ya empiezo a temerme que estén esperándose a que acaben las rebajas o algo.
Poquita cosa estoy comprando este año (...¿será por la crisis?).
P.D. El pack de la "trilogía" de House ...qué tal está? (porque de ése sí había varias copias).
Igualito sucedía con La momia de Freund y nadie dice nunca nada. :disimulo
Doctor, al mío tampoco han llegado, por si te consuela. Tengo el doblete blaculiano de zona 1.
Diodati, me has quitado las palabras de la boca: cuando vi "La momia" por 1ª vez las escenas en las que Karloff visita al antropólogo (creo que era esa su profesión) me parecieron calcadas a la visita de Drácula al doctor Seward.
Luego, viendo el "making of", comprobé que ambas tienen el mismo guionista (John Balderston) por lo que no es de extrañar que compartan estructuras tan parecidas, aparte de que Freund es el director de fotografía de la peli de Lugosi, claro.
De "La momia", aparte del comienzo, me parece portentoso el segmento mudo que cuenta la historia de Im-hotep, sorprendentemente sangriento, por cierto.
Estoy en plena clase de contabilidad, y no sabéis como se agradece hablar de momias y vampiros.
En mi libro La marca de la momia hago una extenso análisis comparativo, tanto en lo conceptual como en lo plástico. Parto de que soy un incondicional de ambas.
¿Contabilidad? ¡Qué cosas!
Y Blácula sin dar la cara... :cafe
Hoy me lanzo a ver la segunda parte de Blácula. A ver si se parece a la primera...
No te puedes imaginar en qué se apoyan aquí para destruir al vampiro.
Pues yo estaba convencido de que era 1.33:1 pero, viendo la comparativa aquí, voy a tener que darle la razón a Dio.
Tú no te has de preocupar... ;)
Ah, el editor ya me ha comentado que, cuando salga Cuando llora el lobo allá por noviembre, será el próximo proyecto en corto. Me pide amplíe mis cien páginas y que continúe el tema hasta nuestros días (me quedé en el año 1980), además de incluirle las consabidas filmografías comentadas, más anécdotas, introducción más larga y alguna que otra sorpresa adicional que me guardo... :disimulo
¡Jo! Diodati es todo un currante.
Pues ahora he descubierto un amuleto que me permite encadenar el día con la noche. ;)
Siguiendo con Hitchcock
¿qué merece la pena comprarse en edicion española? ¿Las que venden con formato libro son todas malas ediciones? ¿Ni por venir con los libros dando información merecen la pena?
¿Y las de THE HITCHCOCK COLLECTION tampoco?
Es que ahora con el descuento del corte ingles me puedo hacer con muchas...
¿o merece la pena pillarse algun pack de Z!?
http://www.leninimports.com/hitchcoc..._dvd_cover.jpg