Se podrían editar juntas en un pack.
Y también yo ruego cosas de Bava...
Versión para imprimir
Del primer bloque que mencionas, una edición en condiciones de "Las tres caras del miedo", que la actual de Manga, no es anamórfica. y por supuesto "La frusta...", y "Operazione....". La de "La Máscara del demonio" no olvidemos que hay un buena edición distribuida por Regasa Clau y editada por Regia Films.
Luego, del segundo bloque, el duo de A.Margueritti, personalmente lo considero imprescindible, especialmene la primera versión en B/N. Las otras la verdad es que no las he visto.
Hombre, Maese, di por hecho que hablábamos de cosas "oficiales", si vamos a eso las he visto todas "de aquella manera", pero me hace ilusión tener una edición en dvd o bd "como dios manda" (sin que ello implique hacer ascos a otras maneras muy dignas de afrontar la vida, que son tan necesarias ante el vacío editorial dvdderil existente).
De hecho, de las que citas en azul, inferno, opera y stendhal están en mi poder pero con subs solo in inglis (en muy buenas versiones) para en cuanto alguien con conocimientos en la materia fuese capaz y tuviese ganas poder convertirlas en un producto digna y camarilmente editado.
Finalmente, al invocar mi advocación más personal y querida, deduzco que alguien muy persuasivo te puso a hacer deberes hace unos dias. Deduzco pues que cumpliste como un hombretón con el encargo, y deduzco que en unos pocos ratos tendré en mis manos volúmenes repletos de criaturas innominiosas para mi deleite personal, y con dedicatoria, que es como a mí me gustan estas cosas.
Todas esas deducciones me llevan, una vez más, a reiterarte mi más sincero agradecimiento por tu santa paciencia con tu fan número uno (esto último dicho con tono diábolico, tipo enfermera grillada de Misery, ya sabes...).
Y finalmente, tan sólo la curiosidad me hace preguntar si han baneado ya al señor este tan simpático que abomina de argento y prefiere a su hija (magnitudes no incompatibles, porque el haber visto varias veces scalett diva me hace apreciar a esa muchacha y sus estratégicos tatuajes desde ópticas antes ni siquiera soñadas).
:D
Jajajaja. Tzameti es imbaneable.
Pues sí, los bukos van de camino todos estampaditos.
Ah, y las dos ediciones camarillescas son inmejorables, patrón. Se ve que no frecuentas los barrios bajos...
Nibelungo, al igual que en la inglaterra decimonónica existía la Golden Dawn, ahora existe otra sociedad secreta de nombre La Camarilla. Es un peligro acercarse a ella, porque sus integrantes son seres extraños, con aficiones raras y que pueden aterrorizar a las almas más sensibles. De locura, vamos. :cortina
Yo tengo también una sugerencia (por si nos están leyendo:cortina) sobre fantaterror patrio, "La novia ensangrentada".
Pues sí. Un Le Fanu licencioso.
Todo es discutible, pero el pájaro que revolotea en mi jaula llegó directamente del mundo de la hd, pesa del orden de 14 gb , y se ve como para morirse; eso es "inmetible" en un dvd (harían falta 3, si se puede partir, que lo desconozco). Y hasta donde yo se en los bajos fondos todavía estamos en la prehistoria... Aunque la juventud (los de 40 tacos, vamos), trataremos de hacer algo al respecto ahora que muchos vais teniendo reproductores que sirven para mucho más que ver un dvd o un bd (:cortina).
Si escribiera lo que realmente me parece el cine (en general) de Argento pedirías mi expulsión del país, pero me contendré -tampoco soy un gran fan de Bava-. Hablando de su hija, ¿por qué será que a su padre le gusta tanto sacarla "en bolas"? (En la última entrega de la "Trilogía de las Madres" estoy pensando)
Descanse en paz:
https://www.mundodvd.com/ha-muerto-ingrid-pitt-80241/
Pues mira, yo también voy a hacer una sugerencia entre curiosa y bizarra: un doblete con Billy the Kid versus Dracula + Jesse James Meets Frankenstein's Daughter...
Se trata de recomendar cosas que se puedan vender. .. :fumao
Por cierto, ¿Alguno está pensando en como se pueden vender todas estas recomendaciones? Una cosa son los gustos de cada uno y otra muy distinta es la realidad del mercado. Todas las recomendaciones que estoy leyendo no sé yo si tendrian buena acogida en el mercado (más allá de los cuatro "chaladetes") Lo digo sin ningún tipo de acritud. Tal y como están nuestras editoras no creo que apuesten por el riesgo. La misión de una editora es ganar dinero (no lo olvidemos) Es dificilisimo colocar todo ese material en nuestro mercado patrio.
Llevamos años viendo cómo se editan títulos sin obecer aparentemente a ningún criterio lógico. Y no hablo de editoras pequeñas y posibilistas, sino de las grandes compañías que apuestan a veces por títulos sin ningún interés para nadie (Warner ha estado editando telefilms de muy segunda fila, con actores desconocidos y directores piadosamente olvidados) mientras se niegan a comercializar clásicos incontestables, esperados por una porción significativa del mercado. Y la prueba de ésto último es que les están generando beneficios a las empresas de tercera regional que sí los comercializan, pese a sus -a menudo- muy deficientes ediciones.
Se evidencia cada vez más que las grandes empresas tienen al frente gestores que desconocen el producto que venden y el mercado al que se dirigen. No es normal que una editora grande lance, por ejemplo, ésto y, en cambio, rechace : ésto otro, o ésto, o ésto..., porque considera que a nadie interesa. :descolocao
Siempre me ha fastidiado el título en españa "el aprendiz de Satanás", tanto costaba respetar el original "el pequeño ayudante de Satán" (así se entiende mucho mejor el origen, es decir, el nombre que le dan al perro que encuentran los simpsons, el pequeño ayudante de Santa Claus; bueno esto es una teoría mía; :D).
Por cierto, el nombre "Satan's little helper" es de un videojuego, que sale en la peli y que no había que cambiar por ningún motivo. Dejo aquí mi protesta.
La peli es una deliciosa cult movie, muy entretenida, muy negra y con mucha mala leche a pesar del aparente tono de comedia (que también lo es, pero un tanto "negra"). Estupendo revival del cine ochentero (y un buen slasher también).
Las otras pelis que citas, Twist, tampoco están mal. :D
Como ves, Twist, hay degenerados que tragan con todo.
A mí me han hablado pestes de esa película. Gente con un fuerte estómago para muchas cosas...
Si el problema no es que se editen telefilms de segunda o tercera, ni simpáticas serie z, ni las peores películas de la historia, ni aquellas que comprarán cuatro locos (¡ojalá se editase todo, lo bueno lo malo y lo regular!), sino que se argumente por parte de las editoras que éstas tendrán una buena acogida comercial mientras que excelentes series a y b, de reconocido prestigio y éxitos de taquilla en su momento, a nadie pueden interesar. Eso es lo que da idea del desconocimiento de los dirigentes y gestores de las grandes editoras.
Ah, y yo también he visto "El aprendíz de Satanás" -que reivindicar clásicos no impide estar al día- esperando encontrar los ingredientes que festeja el Padre, pero no los encontré en la medida necesaria: me pareció un mustio intento de emular el slasher ochentero con poco ingenio y escasez de la necesaria mala uva.
En mis listas he combinado clásicos ineludibles (¿para cuándo La bestia de cinco dedos, de Robert Florey, por ejemplo?), con títulos entrañables. No obstante, en el momento que me piden que concrete, concreto.
Soñar cuesta poco, y entiendo la postura de las empresas. No obstante, Álvaro, hay clásicos y títulos importantes destinados a una minoría.
Es lo que me han dicho dos de mis editores con respecto al futuro proyecto (sólo esbozado al día de hoy) de título Fantasías y terrores mudos, que sólo lo iban a comprar cuatro forofos del cine silente.
Pues nada.
Pues yo me lo compraría :garrulo
En cuanto a la ineficacia y arbitrariedad con la que se edita en nuestro país, que un título esencial en la historia del cine como King Kong aún no tenga una edición en condiciones ya debería ser indicativo suficiente para hacerse una idea de por donde van los tiros :furioso
Hola, muy buenas a todos.
Me he decidido a intervenir en el foro (lo descubrí ayer mismo... Para estas cosas soy un zote de mucho cuidado) porque el tema me apasiona (el cine de terror clásico; entendiendo lo de clásico en sentido amplio). Perdonad si digo alguna burrada o alguna inconveniencia. Soy un poquico bruto, pero de buencorazón (ejem). Maese Bela Karloff-Carlos ya me conoce.
Sobre el tema de las ediciones en España (o, mejor dicho, de su ausencia) de clásicos del cine de terror, y en general de todos los géneros, tengo yo un montón de dudas.
Acercarse a una estantería de una gran superficie (prácticamente las únicas que venden películas en DVD o en el formato que sea... Al menos en provincias) es sangrante. Miles y miles de películas de las que el 40% son estrenos perfectamente prescindibles de los últimos cinco-diez años, un 45% cosas que no se han estrenado nunca pero que tienen la misma antigüedad (direct-to-DVD) y un exiguo 15% compuesto por cosas con una edad superior a los diez años. Entre ellas están los clásicos que a mí me gustan. Pero sólo suponen un exiguo porcentaje de ese ridículo 15% total.
Las dudas que antes he mencionado son: ¿De verdad las editoras ganan dinero con el terror aplicando esa política? ¿De verdad la gente compra esas películas (ese 85-95% que está compuesto por lo estrenado en los últimos cinco-diez años)? ¿De verdad?
¿De verdad les sale a cuenta seguir manteniendo su política de edición? ¿Han probado a hacer otra cosa?
No estoy poniéndome irónico. Lo pregunto con la mayor seriedad del mundo, porque no sé si es así o no.
Otras dudas que tengo son cuál es la tirada media de una edición en DVD (no entro en los nuevos formatos porque todavía están en periodo de rodaje y de aceptación), cuáles son los gastos que implican las ediciones en DVD de cualquier peli y si las editoriales tienen en cuenta, de verdad, los segmentos de público a los que pueden dirigirse.
Que las pequeñas lo hacen lo sé. Y que aparecen y desaparecen como setas también.
Por eso lo pregunto desde el más absoluto respeto. Sin ironía ni gaitas.
¡Hombre! Mi sargento chusquero favorito.
Bienvenido a este antro de perversión.
En cuanto a tus profundas dudas metafísicas, dejo a los demás la responsabilidad de contestarte.
Ante todo,bienvenido al foro,een España,por desgracia,el cine de terror esta generalmente ninguneado e infravalorado,en este foro estamos por lo general hartitos de proponer titulos para que editen,pero por lo visto a nadie le interesa nuestra opinion,date una vuelta por el post y veras las decenas de titulos que incomprensiblemente faltan por editar,eso si,no te preocupes que van a sacar ediciones de Avatar y Eclipse hasta con pelillos del culo de los actores,y tambien van a editar el telefilm Felipe y Letizia,es muy triste,pero es duro ser friki en España,aun asi,de vez en cuando editan algo en cuentagotas,y reza para que respete el formato de imagen y lleve subtitulos.Spain is different.
Si lo de que van a salir ediciones de Avatar en caja metálica, doble-feature (con la mierda que sea) y pack de 3-D (incluyendo alguna de indios de 1955, a falta de otra) ya lo sé.
Pero mi duda es si verdaderamente eso es lo que se vende.
Me explico.
Igual que soy un fanático irracional e intratable del cine de terror (y de más géneros, ejem. Del cine en general) soy un aficionado a la música o la literatura. Mala, chusca, africada (de freak, no de África, que conste...).
Y por eso mismo sé que en esos ámbitos las editoras se mueven, desde hace un tiempo, de otra forma.
Desde la segunda mitá de los 90 las casas discográficas saben que el CD está condenado. Que la piratería y la madrequeparioalfaraón han acabado con el sistema tal como se conocía. Que David Bisbal, Madonna, Justin Timberlake o Lady Gagá (Allah los maldiga) ya tenían un recorrido limitado en cuanto a ventas y que los negricos que extendían las mantas con las copias en medio de la calle (hablo de antes del boom de internet) se llevaban (ellos o sus Padroni) la mitá del negocio.
Pocos años después era la misma cuenta con los DVD's. Y en éstas llega el internete y los sistemas de intercambio de archivos y las incontrolables páginas de descarga directa.
Bueh... Desde mi punto de vista las discográficas (las disqueras, que se dice ahora) han sido más inteligentes. Han recurrido a lo de siempre. A lo que recurren los bancos y los malos de las novelas: a nuestro lado oscuro y peligroso. A la exclusividad. A reeditar una y otra vez los viejos discos con bonus tracks, a cuidar la edición, a meter libretos, a dosificar la dosis (valga la redundancia) para obligarnos a compra el mismo disco una y otra vez.
¿A quién? A nosotros. Los fans. Los enamorados de los Kinks, los Byrds, los comoseaquesellamen.
A apelar directa, explícitamente al aficionado. Al seguidor. Al freak.
Y, de paso, recuperan el formato en vinilo. Incluyen cosas raras. Te tocan la moral.
Los canis y sus novias se copian en mp3 el último de Camela o los politonos que anuncian en la tele. El pre-freak de 15 años se baja de internet (como una hazaña) un Lp de G.G Allin, los Ramones o Nirvana. Y el outsider de dieciséis descubre que hubo vida antes de los jodidos Linkin' Park pero poco más. Y recurre al Spotify.
Los que se dejan los cuartos en las tiendas (creo yo) son los aficionados de más de treintaitantos que pagan, una y otra vez, el precio que cuesta el mismo disco según se va reeditando con bonus-tracks y libreto extenso.
Cada dos o tres años toca... Está asumido.
Los mismos desgraciados que caen, mañana y pasado, en la trampa de la caja completista (conscientes de dónde van, que conste). Y que, sin creerse ninguna mentira, pasan por caja por puro espíritu completista y/o sus propias razones.
Los mismos (creo yo) que a pesar de tener una peli de gótico italiano descargada del internet con subs en malas condiciones terminan comprando la versión zona 1 de amazon con buena calidad de imagen (incluso sin subtítulos, todo hay que decirlo) y, cuando aparece en el estante de la Fnac (con una portada horrible y casi por equivocación) la pillan también. Son el mismo público. Y si no el mismo, exactamente, algo equivalente.
¿Quién se comprará Saw VI en DVD? ¿O esas sub-B realizadas en los últimos cinco años con portadas epatantes que no sabes si son japonesas, coreanas, americanas o paraguayas? ¿Y quién The Night Of The Demon (cuando salga, dentro de dos semanas)?
¿De verdad han sacado cuentas? ¿Han cuantificado la cosa?
Lo pregunto en serio.
¿Hay más gente que compra la edición en DVD de Dos Tontos Muy Tontos, La Pantera Rosa (la de hace dos años, con Steve Martin) o la de una serie sub-Z de terror que la de The Old Dark House o la de Arroz Amargo? ¿De verdad?
Insisto: lo pregunto en serio.
Hombre,creo que vivimos en un pais con muy poca cultura de cine fantastico,se venden mucho mas ediciones de superproducciones y comedias chorras que cine de terror de los 60,70 u 80,pero en cuanto alguna editora saca titulos como El caseron de las sombras,La maldicion de la calavera,La mansion de los crimenes.etc...tambien se venden bien porque sacan tiradas muy cortas y los aficionados respondemos comprandolas,como debe ser,somos pocos pero fieles.
Muy buenas, Sargento, sea usted bienvenido y deje parte de la vitalidad que lleva consigo...
Sólo puedo decirle que los últimos clásicos en los que he colaborado para Vellavisión se están vendiendo muy bien, según me informan. O sea, que hay personal interesado en estas viejas y queridas películas. Por eso preveo que con La noche del demonio será igual, o puede que superior. Es más, dentro de poco puede que dé una noticia importante que aclare algunas de estas cuestiones. Más adelante, cuando pueda...
Y también comento, ya que ha abierto la veda don Diodati, que lo de Sherlock Holmes que salió a sugerimiento mío se agotó y ha habido/habrá que hacer una nueva tirada.
Cuando compré las de Sherlock, mi estuche llevaba tres discos en vez de dos: llevaba un disco de más de El perro de los Baskerville golpeado cerca del diámetro exterior...
Efectivamente. Y esto afecta a todo: tampoco tenemos una buena edición de "Ciudadano Kane", por ejemplo.
No hay criterio: al frente de muchas grandes editoras hay gente que no entiende de cine, que gestiona igual una empresa dedicada a cine o a la fabricación de zumo o de cordones de zapatos, directivos a los que nombres como Tourneur, Renoir, Walsh, ni les suenan; y, como no les suenan a ellos, piensan que no les sonarán a nadie.
En lugar de diversificar la oferta, atender diferentes targets y adecuar el número de copias a las distintas demandas, van a lo fácil: ¿qué le sonará más a mayor número de personas? La respuesta es siempre la misma: el supertaquillazo de acción y efectos especiales, o Julia Roberts, Leonardo Di Caprio o alguien que salga mucho en la tele. Y así estamos siempre a vueltas con los mismos títulos, en caja de cartón, de lata, con figuritas, con postales, con marco, sin marco, en la colección "grandes títulos", en la colección "títulos grandes", en la colección "gigantes del cine", "colosos del cine", "inolvidables", "imprescindibles", "incombustibles"..., repetidos hasta el hartazgo. Y mientras, películas tan o más interesantes, con un sector de compradores potenciales probablemente más grande que la enésima reedición de un título sobreexplotado, no se comercializan porque al directivo de turno "no le suena".
Y estoy de acuerdo con Sargento Howie: una gran cantidad de esas ediciones de títulos de estreno que se editan sin pensarlo dos veces (comedietas de muy segunda fila, fracasadas producciones de acción, telefilmes casposos, etc) tendrán mucha menos venta que tantas películas "antiguas" que, por puro desconocimiento de cine y público, los editores no se atreven a poner en el mercado.
Y no es sólo una especulación de foreros supuestamente desconectados de la realidad: cuando se habla con responsables de puntos de venta, te aseguran que se venden muchas más copias de, por ejemplo, "Escuela de sirenas" que de títulos recientes con paso efímero por las salas, y por los que muy pocos clientes están dispuestos a pagar 15 euros para llevárselos a casa. No hay que ser un gran cinéfilo ni una lumbrera del marketing para darse cuenta de algo tan obvio.
Es que a mucha gente a la que le gusta el taquillazo del momento no le interesa, después de vista en el cine, pagar de nuevo por ella 15-20 euros por verla, porque son de los que, una vez conoces el final, ¿para qué verla de nuevo? Y si no la han visto en el cine, se la descargan de la mula.
Quienes compran, compramos, cine somos los cinéfilos, los que amamos el cine como arte y lo degustamos una y otra vez, los que valoramos más "Solo se vive una vez" de Fritz Lang que "Speed 2" de Jan de Bont.
Y eso por no hablar de la colección de ediciones deficientes que tenemos que soportar de muchas películas de Hitchcock (Marnie, Falso culpable, Yo confieso, Crimen perfecto, Pánico en la escena, Topaz... :fiu) aunque en el caso del orondo director se disculpa al resultar su obra tan inaccesible e impopular para el gran público :pinocho :juas
Que en un país culturalmente tan tercermundista como es éste existan empresas que hacen las cosas correctamente como L'Atelier, Tribanda, Cameo, Versus o 39 escalones me parece prácticamente un milagro :digno
Y no hablemos de pelis miticas de terror como Zombi,editada en España hasta en 3 ocasiones a cual peor,no hay ni una que se salve(Tal vez la primera de Suevia,pero venia con defecto en el formato),todas las ediciones en DVD del mercado deberian pasar un control de calidad que marcara unos requisitos minimos,por no hablar de los cientos de titulos que a estas alturas ni estan editados,menos mal que existe Amazon...
Hay otras que ni se acuerdan, ni mal ni bien, sino todo lo contrario:
El hundimiento de la casa Usher
Las manos de Orlac
La bestia de cinco dedos
La torre de los siete jorobados
Operazione paura
...
Y no sigo que canso.