Aprende al menos a citar bien en alemán...
Ein! Zwei! Drei!
En eso te doy la razón.
:cuniao:cuniao
Versión para imprimir
A lo mejor es que el original le recordaba un poco a Blancanieves...
Reconozcamos que los zombies se han convertido, de todas todas, en el monstruo terrorífico moderno por antonomasia.
Con toda esta caterva de vampiros lánguidos y metrosexuales aquejados de acné juvenil y con problemas de socialización e integración en el instituto de secundaria; hombres lobo ecologistas y aficionados al senderismo; serial-killers de pacotilla; cuartas generaciones de hillbillies degenerados que masacran autoestopistas y fans de Muse o Coldplay que acaban poseídos por demonios suavecitos (post-Concilio Vaticano II, tanto que ni siquiera saben hablar en arameo), lo único que nos queda a los aficionados de la vieja escuela son los buenos, viejos y tranquilizadores zombies. Comegente sin escrúpulos de conciencia ni un pasado explotable. Pedazos de carne con ojos (putrefacta, eso sí. La carne digo) que van a lo que tienen que ir y que no andan con melindres ni zarandajas. Comodebeser.
A mí Zombis Nazis (por cierto, el título me parece más acertado que Dead Snow... Menos pretencioso. Más sincero. Más divertido ¿Es que a estas alturas se puede engañar a nadie?) no me gustó. Creo que la última de zombies que disfruté fue Zombie Party. Cuando la vi por la tele.
Pero ya digo... Hay que reconocer que los zombis, en este año del Señor de 2011, son algo así como el último refugio espiritual del terror cinematográfico. No por lo que valen, sino por lo que representan.
El viejo espíritu (no os riáis, canallas), la vieja idea.
Pues ahí tienes El hombre lobo de Joe Johnston. ¡Con dos coxones! Romántico, duro, decimonónico, serio y sin niñatos.
El 4 de febrero se celebra el dia del orgullo zombie.
Pues sí. Así que los viejos mitos nunca mueren, por más amaneramientos...
El hombre lobo fue una muy agradable sorpresa en estos tiempos de monstruos amanerados ,guapitos , vegetarianos y politicamente correctos .
Sí... pero pa'una que hay...
Lo malo es que la corriente es la que es. No hay más que ver los estantes de la Fnac o de El Corte Inglés. Los estrenos de cartelera.
Esto es como a principios de los 90's, cuando el Drácula de Coppola barrió y pareció (durante un momento, un segundo apenas) que el viejo gótico volvía por sus fueros... Pero al final fue nada. No hubo escuela.
Joer. Ya sé que lo adolescente es consustancial al género. Lo ha sido siempre. Pero de verdad que a veces se te cae el alma a los pies con lo que tenemos.
Por cierto, no viene a cuento, pero hoy en mi pueblo es la noche de las hogueras (San Antón... Bueh... San Antón es pasadomañana, pero la gente aprovecha la noche de sábado por eso del aggionarmiento).
Está todo lleno de niebla densa, casi cuajada, y fuegos encendidos en las afueras. Todo el pueblo huele a madera quemada.
Casi un centenar de hogueras brillando entre la niebla, alrededor del casco urbano. Y gente alrededor, saltando, bebiendo.
Como en una película de miedo.
Como en un cuento de Arthur Machen o Algernoon Blackwood.
Estoy de acuerdo y te comprendo perfectamente. Pero siempre nos quedará París... Quiero decir que siempre nos quedarán esos clásicos expresionistas, de la Universal, de la Hammer, de la AIP, del fantaterror patrio, de la cinematografía azteca, del neogótico italiano, de los violentos setenta, incluso ochenteros...
Y que cuando retornen, que lo hagan por la puerta grande. Mientras tanto, los niñato-filmes que mantengan las taquillas para que la industria no se muera.
A mi Déjame Entrar me parece una de las mejores películas de terror (o película a secas) de los últimos años. Hacía mucho tiempo que una película no me fascinaba de esa manera. Todos los elogios que se me ocurran se me quedan cortos.
Respecto al remake, lo he visto y básicamente han vuelto a hacer lo mismo pero con algún pequeño cambio. Se nota a la legua que el referente es la película sueca y no el libro, como rezan los créditos. Si alguno ha leído el libro estará de acuerdo en que se podía hacer otra adaptación tirando por unos derroteros totalmente diferentes, sin embargo no ha sido así. Eso si, al menos está hecho con estilo y mantiene el espíritu de la película original, y además los actores también están magníficos. Yo la disfruté mucho, pero a la vez me lleve una pequeña decepción por la oportunidad perdida para hacer algo distinto a lo ya visto.
Saludos y perdón por el off-topic, si se puede considerar así, porque para mi esta película (la sueca) es ya todo un clásico.
Jejeje. Bela, éstas son las cosas que se corrigen en un libro y después se trompa... ¿Recuerdas que lo comentamos?
¿El título en carátula de "Operazione Paura" es ése, figura tal cual? Es que no aparece en la web de Movies, ni en la de ECI, y en tiendas físicas tampoco parecen saber nada de ella (ECI incluído).
Sí, paece una edición tan fantasma como la propia película, jejeje. Me pasó igual que tú, pero me la localizaron y la tengo pedida. Y se titula como el original, en efecto.
En la web de Fnac, sí aparece, aunque sin portada y sin aportar información acerca de las caracteristicas de la edición, editora, etc.... Lo que sabemos es por los comentarios de foreros que se han hecho con ella en tienda física.
Yo la encargue a ECI, a través de La Tienda en Casa. Espero que me la consiguan.
Yo la he pillado en el CI de Jerez, y tenían varias, así que esta noche toca Mario Bava.
Confirmo lo que apunta Diodati, ya que me la compré hace un par de semanas en ECI:
en España se ha editado con el título original italiano.
Por cierto, la ví hace dos días y ya tengo ganas de revisionarla otra vez :palmas
A ver si vemos pronto editados ( o reeditados porque corre cada versión por ahi:sudor ) más títulos de este pedazo de director .
Por mí que editen en condiciones La máscara del demonio, Las tres caras del miedo y La frusta e il corpo YA, que son mis tres favoritas.
Aprovecho que estáis hablando de Mario Bava para consultaros. Solo he visto una película de este director (espero que me lo perdonéis :cortina), fue hace poco: Bahía de sangre. No me gusto nada, solo destacaría algunas de las escenas de asesinatos, pero el guión me pareció totalmente demencial, por muy giallo que sea. Tratándose de quien es estoy dispuesto a darle otra oportunidad así que la cuestión es: ¿es esta película una excepción en su filmografía o son todas de este estilo? Y en caso contrario, ¿cuales me recomendaríais?
Gracias de antemano y saludos
Editado: Tomo nota de las 3 que menciona Diodati en su post anterior.
Esa película (que influyó en Viernes 13) es, para mí, de lo menos importante de Bava. Tranqui que saldrán forofos de ella de aquí a nada, pero yo la vi muy pobretona en su día. No la he vuesto a revisar desde entonces. Para giallo, Seis mujeres para el asesino. Y el Bava sobrenatural de La máscara del demonio, Las tres caras del miedo, Operazione paura o La frusta e il corpo (y no me extiendo, porque hay más en lista) es de CATEGORÍA.
Ah, pero ¿hay algún problema con la edición de "La máscara" por Regasa? Creo haber leído aquí que estaba bien. Me interesa esa edción porque la que tengo yo sólo viene en inglés y a mí estas películas me gusta tenerlas en italiano.
Yo creo que es también imprescindible una edición buena de "Seis mujeres para el asesino", pero me temo que esa debe de ser propiedad de Enrique Cerezo por los restos. Tampoco les haría ascos a ediciones mejoradas de "El diablo se lleva a los muertos" o "Shock", ni a "Barón sangre", a la que tengo bastante aprecio.
Parece que últimamente "Bahía de sangre" no está gustando mucho en el foro. A mí en su momento tampoco me gustaba, pero le he ido cogiendo el puntillo. Y no la veas como muy representativa del giallo, Agen. Es tal vez la película de transición entre el giallo y el gore, antes de "Torso" de Sergio Martino, y a simple vista puede parecer que ahí Bava mandó a tomar por viento fresco su elegancia de las películas góticas de los 60 (igual que en "Semáforo rojo"), pero con el tiempo aprecio la mala leche que tiene la película, y el ingenio de la estructura, sin dejarme llevar por mi antipatía hacia las pelis tipo "Viernes 13" que la imitaron luego. Pero las imitaciones no hacen malo al original, como también pasa con el "Halloween" de Carpenter.
Muchas gracias Diodati por las recomendaciones. Lo de Bahía de sangre como precursora de Viernes 13 (y de los "slasher" en general) lo había leído en algún lado. Fue una de las cosas que me inclinó a verla. Y ciertamente así es, aunque por desgracia eso no evita que me pareciese de lo mas mediocre, por no decir mala. Intentaré echar el guante a las que comentas a ver que tal.
Saludos
De hecho...Spoiler:
Abuelo, no he citado más títulos por abreviar, pero apoyo su cita. Porque también habría que incluir Terror en el espacio, Hércules en el centro de la Tierra...
Con respecto a esa edición de La máscara del demonio qué decir. Si es que no la he visto jamás. La pedí a ECI y se negaron a enviarla. ¿Existe? ¿Está agotada? ¿Encierra claves peligrosas? ¡Por Fisher, qué difícil lo ponen algunos proveedores!
Ah, prometo revisar Bahía de sangre, aunque sospecho que jamás la pondré en la lista principal.
Que no esté editada aquí La frusta e il corpo es de juzgado de guardia ... Y a ver si hay reediciones anamórfica dignas de Seis mujeres para el asesino y de Las tres caras del miedo ...Por cierto , adoro Shock
Yo también. Si Argento comenzó bajo la sombra de Bava, entendí esta nueva tentativa de horror sobrenatural de Bava algo influida por la estela de Suspiria.
Yo tengo dos ediciones de zona 1 de Seis mujeres para el asesino. La segunda mejor que la primera.
Diodati ,¿ ésta es la buena ?
http://www.amazon.com/Blood-Black-La...6/ref=sr_1_19?
Ahora que me fijo , ¿el ratio no era 1.85:1 ?
Después te lo miro, que me toca dinar algo...
Yo la compré en las anteriores rebajas del CI, y para mi es una buena edición, anamófica con su formato original y una imagen a la altura.
Eso sí, desconozco la calidad de otras ediciones fuera de la península para poder comparar.
Y sí, Dio, no es un mito. Existe y yo tengo una copia.....
Afortunado tú. Igual la próxima vez que tire para Madrid encuentro una.
Ésa es la regular, aunque han cambiado un pelín la carátula, que antes era con fondo claro. Lleva dos discos (uno de extras), es 1.85:1 y anamórfica.
¿Por qué digo regular? Porque la otra es la mala y ésta, visionada a 46 ", es como un vhs pasado a dvd. La recordaba algo mejor, pero veo que no han hecho justicia a este clásico total del giallo.
¿Qué tal es la copia de Absolute de "City of the Dead" ("El hotel del horror")? ¿Suficientemente correcta? ¿Respeta el metraje UK o es el remontaje USA?
http://www.moviesdistribucion.com/to...tel+del+Horror
Me imagino que no partirá de esta edición completa, remasterizada y anamórfica:
http://www.axelmusic.com/productDetails/089859827426 ¿verdad?