-
Respuesta: Clásicos del terror
Otra más en la que sale la Condesa es el notable anime Vampire hunter D .bloodlust de Kawajiri editada aquí por Manga films en una edición bien maja . No hace mucho se realizó Bathory , la condesa de sangre de Juraj Jakubisko editada aquí en dvd por Universal ( no la he visto ).A mi la película de Grau me encanta , supera ampliamente la versión de la Hammer ( La condesa Drácula ).
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Sargento Howie
En cualquier caso, insisto: la de Grau es una película defendible y eficaz. Y, junto a unas cuantas más (tampoco tantas, sobre todo si tenemos en cuenta el elevadísimo número de producciones que ya he mencionado), reúne méritos suficientes para salvar lel honor del Fantaterror patrio de los 70's.
La noche de Walpurgis, El espanto surge de la tumba, El jorobado de la Morgue, No profanar el sueño de los muertos, Pánico en el transiberiano, El retorno de Walpurgis, ¿Quién puede matar a un niño?, La orgía de los muertos, El gran amor del conde Drácula, Ceremonia sangrienta, La noche del terror ciego...
Cuatro de mis más favoritas están fuera del periodo: La marca del hombre lobo, El retorno del hombre lobo, La residencia y Gritos en la noche.
Es posible que a mí me seduzcan más que a ti. :birra
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Diodati
Entre Condesa Drácula y Ceremonia sangrienta, me quedo con la española.
Totalmente de acuerdo. En mi opinión, la producción española transmite mucho mejor el oscurantismo y la superstición de la época. No hay más que recordar el estupendo inicio con esa procesión que transcurre en las tinieblas de la noche, iluminada por las antorchas, con esa atmósfera tétrica tan necesaria y apropiada para narrar las vivencias de tan singular personaje....
La versión inglesa no me convence mucho, especialmente por esos toques casi cómicos que en ocasiones le imprimen determinados personajes (como el personaje del sacerdote de largas barbas y gafas)...
-
Respuesta: Clásicos del terror
En efecto. Encontré la inglesa con un colorido demasiado alegre, algo fuera de lugar. Le saco valores porque es Hammer, claro está, pero un Hammer menor para mí.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
No hace mucho se realizó Bathory , la condesa de sangre de Juraj Jakubisko editada aquí en dvd por Universal ( no la he visto ).
De ésta creo que prescindo porque no he leído nada bueno sobre ella. Al parecer se dulcifica mucho el personaje de la condesa. También veo que Julie Delpy dirigió y protagonizó recientemente una película sobre ella, alguna referencia?
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Diodati
La noche de Walpurgis, El espanto surge de la tumba, El jorobado de la Morgue, No profanar el sueño de los muertos, Pánico en el transiberiano, El retorno de Walpurgis, ¿Quién puede matar a un niño?, La orgía de los muertos, El gran amor del conde Drácula, Ceremonia sangrienta, La noche del terror ciego...
Cuatro de mis más favoritas están fuera del periodo: La marca del hombre lobo, El retorno del hombre lobo, La residencia y Gritos en la noche.
Es posible que a mí me seduzcan más que a ti. :birra
Yo (esto lo sabe bien maese Carlos/Bela) soy un enamorado del Fantaterror español (aunque mi primer amor, mi amor verdadero, es el brit-terror clasicote. El de los 50's, 60's y primeros 70's. Sin desmerecer el gótico italiano ni otras cosas de esa época). Como los enamorados, estoy dispuesto incluso a perdonarle sus fallos y a ignorar sus defectos... Pero no me duelen prendas en reconocer que el ratio calidad/cantidad no es precisamente positivo.
Del listado que pone vuesa mercé, por ejemplo, gustándome y disfrutando todas y cada una, creo que hay algunas bastante irregulares y que no soportan bien (es una opinión) la comparación con otras. Pánico En El Transiberiano, ¿Quién Puede Matar A Un Niño?, No Profanar El Sueño De Los Muertos o Ceremonia Sangrienta me parecen muy superiores, por ejemplo, a El Espanto Surge De La Tumba o La Noche De Walpurgis (por muy entrañables y deliciosas que sean).
Curiosamente, de la tetralogía del Ossorio la que más me gusta es la segunda (El Ataque De Los Muertos Sin Ojos). Y La Orgía De Los Muertos también me resulta una película muy estimable, muy superior a la media del subgénero.
Peliculones que entran en esa categoría, para mí, serían también Una Vela Para El Diablo o La Campana Del Infierno. Y cosas casi olvidadas como La Casa Sin Fronteras o algunas de las primeras cintas del peculiar Eloy De La Iglesia (La Semana Del Asesino, por ejemplo).
No obstante (y esto es lo quería decir con tanta introducción, ejem) yo siempre he sido un acérrimo defensor del terror cinematográfico español anterior al boom de los 70's.
Efectivamente, La Residencia, La Marca Del Hombre Lobo o Gritos En La Noche. Pero también La Llamada, Ivanna, Las Manos De Un Hombre Muerto, Miss Muerte, El Sonido Prehistórico, El Bosque Del Lobo, Ella Y El Miedo, Hipnosis, la grandiosa, inconmensurable El Cebo (sí, ya sé que incluir ésta tiene algo de trampa, pero bueno, jejeje), etc...
Entre 1961 y 1969 se produjeron muchas menos películas. Creo que en 8-9 años no llegan a las 40 (cosa que no está nada mal, pero que queda a años-luz de la torrencial abundancia de 1970-76). Pero (y esto es lo más importante, a mi juicio) la media de calidad de esas producciones es mucho más elevada que la del boom.
Ya digo, es una opinión. Seguramente equivocada.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Scissorhands20598
De ésta creo que prescindo porque no he leído nada bueno sobre ella. Al parecer se dulcifica mucho el personaje de la condesa. También veo que Julie Delpy dirigió y protagonizó recientemente una película sobre ella, alguna referencia?
¿ Se dulcifica a la Bathory:sudor?
-
Respuesta: Clásicos del terror
Sargento, una pena que no incluyas los treinta y el expresionismo entre tus favoritos. Para mí todo eso que dices me mola, pero partiendo de tres movimientos (cronológicamente): expresionismo, Universal y Hammer. Después todo lo demás. Escribí puntos suspensivos, pero ahí iban títulos como Una vela para el diablo o La campana del infierno. Y más, obvio es.
Y pienso que no es cuestión de estar o no equivocados. Es cuestión de lo que a uno le llegue. Por eso adoro La noche de Walpurgis y El espanto surge de la tumba, aunque otros no las consideren. Tampoco es cuestión de traicionar los gustos y estímulos de uno, por el bien de una opinión mayoritaria. En este caso, estoy en franca minoría, pero no me bajo de Rocinante... :lengua
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
CORBEN
¿ Se dulcifica a la Bathory:sudor?
Claro, la historeta de amor. ¿No la convierten también en una adolescente descocada?
-
Respuesta: Clásicos del terror
Es verdad que en por ejemplo la versión Hammer ,
la Bathory se enamoraba del novio de su hija , pero por lo menos seguía siendo un mal bicho
. Buscando información del film Bathory , la condesa de sangre en la red ,resulta que se nos presenta a la Bathory como una heroina trágica en plan Juana la Loca que no mata a nadie y a la que se achacan unos monstruosos crímenes por obra y gracia de unos enemigos políticos que pretenden quedarse con sus posesiones ...Madre mia , parece un culebrón venezolano ...Y por cierto la Condesa se nos lía con Caravaggio.
-
Respuesta: Clásicos del terror
No. No va conmigo.
Estoy convencido que la versión definitiva del tema está por venir.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Lo he puesto en su hilo correspondiente, pero como hay mucho taliban de Lugosi .... :lol:lol:lol (es coña)
Acaban de salir dos pelis de Lugosi:
The Death Kiss (V.O.S.)
http://www.moviesdistribucion.com/dv...s+%28V.O.S.%29
Black Dragons (V.O.S.)
http://www.moviesdistribucion.com/dv...s+%28V.O.S.%29
No es terror pero si tienen suspense.
Por lo que se puede apreciar en la carátula parace ser una colección. Tendremos temática. Me imagino que venga de la mano de la "Doctora", por ser absolute quien distribuye los títulos.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Álvaro, ¿con quién hay que batirse en duelo? :cigarro
Y ahora a ver qué ediciones son ésas...
-
Respuesta: Clásicos del terror
Sobre los programas dobles de terror australiano, Karma informa que:
"Las 4 pelis vienen en dos versiones: VE y VO pero no llevan subtítulos. Los formatos de imagen de las 4:
STRANGE BEHAVIOR: 16/9 2.35, DARK FORCES:16/9 2.35, THIRST: 16/9 2.35, PATRICK: 16/9 1.85"
Asi que, al final, va a resultar que ninguna incluye subtítulos en español. ¡Mi gozo en un pozo!
-
Respuesta: Clásicos del terror
-
Respuesta: Clásicos del terror
Qué pena, porque Patrick es un título que me interesaba, pero sin subtítulos... pues no.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Diodati
Álvaro, ¿con quién hay que batirse en duelo? :cigarro
Y ahora a ver qué ediciones son ésas...
:lol:lol:lol
Si están bien editadas se vienen a casa fijo. ..
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Twist
Sobre los programas dobles de terror australiano, Karma informa que:
"Las 4 pelis vienen en dos versiones: VE y VO pero no llevan subtítulos. Los formatos de imagen de las 4:
STRANGE BEHAVIOR: 16/9 2.35, DARK FORCES:16/9 2.35, THIRST: 16/9 2.35, PATRICK: 16/9 1.85"
Asi que, al final, va a resultar que ninguna incluye subtítulos en español. ¡Mi gozo en un pozo!
No, subtítulos no llevan, maese. Al menos el doblete de Thirst y Strange Behaviour, que es el que yo tengo.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Diodati
Sargento, una pena que no incluyas los treinta y el expresionismo entre tus favoritos. Para mí todo eso que dices me mola, pero partiendo de tres movimientos (cronológicamente): expresionismo, Universal y Hammer. Después todo lo demás. Escribí puntos suspensivos, pero ahí iban títulos como Una vela para el diablo o La campana del infierno. Y más, obvio es.
Y pienso que no es cuestión de estar o no equivocados. Es cuestión de lo que a uno le llegue. Por eso adoro La noche de Walpurgis y El espanto surge de la tumba, aunque otros no las consideren. Tampoco es cuestión de traicionar los gustos y estímulos de uno, por el bien de una opinión mayoritaria. En este caso, estoy en franca minoría, pero no me bajo de Rocinante... :lengua
Desde luego, maese. Yo ya sabía que las incluías, de alguna forma en el listado (la de Una Vela Para El Diablo o La Campana Del Infierno, digo. Entre otras).
Las nombraba como ejemplos de películas de la época del boom fantaterrorífico que me parecen impecables. Mientras otras (que también disfruto mucho) resultan, como obras cinematográficas, como "objetos artísticos" (ejem) menos defendibles. O directamente indefendibles. Lo que no quita que puedan ser disfrutadas, de una forma u otra.
Anda que no me lo paso bien yo con casi todas, coñe...
Desde luego, los terrores clásicos de la Universal y el expresionismo de los 20 y 30 me parecen imprescindibles. Forman parte de mi educación artística, estética y sentimental. Pero me ocurre (quizás por condicionantes vitales, generacionales) que ese amor que antes he nombrado, irracional, incontrolable (el mismo que hace que nos enamoremos de una chica, por primera vez, cuando tenemos quince años o catorce años) se dirigió, en primer lugar, a la Hammer y al terror británico de los 50, 60's. Aquellas películas de Drácula con Cristopher Lee, aquellos colores increíbles, el Peeping Tom de Powell, las pelis de episodios de la Amicus que veía en el cine de mi pueblo, cuando era un crío de ocho años, allá por 1973 o 1974...
Y ese flechazo primero (mezclado con cosas de Corman, la expresión de Vincent Price en el ciclo Corman-Poe-Price que echaban en la tele, en el UHF, en el otoño de 1976; los ambientes góticos italianos; el mismísimo Fantaterror español de la primera mitad de los 70's. Las carteleras de los giallos, con esos títulos tan largos y tan epatantes) quieras que no te condiciona.
Por muchas cosas que descubras y disfrutes después (y en ello seguimos), ese primer enamoramiento te deja un poso que no se borra nunca.
-
Respuesta: Clásicos del terror
A veces me pierdo un pelín. ¿Habláis de Patrick? Pero si salió aquí bien editada. Yo la tengo... :|
-
Respuesta: Clásicos del terror
:blink
¡Pues se me ha escapado!
-
Respuesta: Clásicos del terror
La editaron los de Suevia en el 2009: aunque en la web de Movies distribución indica que incluye subtítulos, también pone que está a 1.33:1, 4:3. cuando ese no es el formato original de la peli :huh
-
Respuesta: Clásicos del terror
Yo ni la he visto en tiedas .
-
Respuesta: Clásicos del terror
Ni yo. Primera noticia. ¿Patrick vuelve también ha salido?
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Marvin
La editaron los de
Suevia en el 2009: aunque en la web de
Movies distribución indica que incluye subtítulos, también pone que está a 1.33:1, 4:3. cuando ese no es el formato original de la peli :huh
La acabo de probar y observo lo siguiente:
Es anamórfica.
Trae subtítulos en español.
Tiene un grano muy extraño, que parece no ser del original.
Pienso que es la clásica edición de tirar para adelante a la espera de otra mejor.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
repopo
:blink
¡Pues se me ha escapado!
Yo sé de una tienda en la que hay una copia y que la regalan... :cortina
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Sargento Howie
Mientras otras (que también disfruto mucho) resultan, como obras cinematográficas, como "objetos artísticos" (ejem) menos defendibles. O directamente indefendibles. Lo que no quita que puedan ser disfrutadas, de una forma u otra.
Pero eso no quita, compañero, que haya cinéfilos que encuentren valores en algunas (no todas, obvio es) en las que tú no reparas. Por ejemplo: la potente atmósfera onírica de La noche de Walpurgis, ese licántropo de una pieza y esas apariciones a ralentí de Wandesa Dárvula de Nadasdy siempre me han resultado de lo más fascinante. Es una fábula que siempre me llega, aunque me quede antes con La marca del hombre lobo y, por supuesto, El retorno del hombre lobo.
Igual es que el brillo de la luna llena ciega mis sentidos... Pero, por favor, no me reaniméis... :lengua
-
Respuesta: Clásicos del terror
Una pregunta¿Qué tal está Patrick? Nunca la he visto pero leyendo vuestros comentarios me está picando la curiosidad...
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Diodati
Pero eso no quita, compañero, que haya cinéfilos que encuentren valores en algunas (no todas, obvio es) en las que tú no reparas. Por ejemplo: la potente atmósfera onírica de La noche de Walpurgis, ese licántropo de una pieza y esas apariciones a ralentí de Wandesa Dárvula de Nadasdy siempre me han resultado de lo más fascinante. Es una fábula que siempre me llega, aunque me quede antes con La marca del hombre lobo y, por supuesto, El retorno del hombre lobo.
Igual es que el brillo de la luna llena ciega mis sentidos... Pero, por favor, no me reaniméis... :lengua
Las apariciones a cámara lenta (o lo que sea) de Patty Sheppard y sus adláteres en La Noche De Walpurgis son uno de los momentos cumbres del cine de terror de todos los tiempos. Como la caracterización del lobishome naschyano (que es otra de las cimas del género. No del español, sino del mundial). Y cuando hablo de "caracterización" hablo de todo... De los gestos, de la imagen, del icono en sí (yo creo que la imagen del hombre-lobo que todos tenemos en mente cuando pensamos en él es la de Waldemar Daninsky-Paul Naschy. Ni Chaney ni nada... El discípulo terminó ganando, a nivel icónico, al propio maestro. Es Naschy, coñe. Aquí, en Pittsburg, en Estocolmo, en Nuakchott y en Saigón).
Maese Diodati, si yo amo profundamente el Fantaterror español setentero... Mucho...
Pero lo cortés no quita lo valiente. Y sigo reivindicando (por olvidado, por ninguneado) el realizado inmediatamente antes. El de los 60's. El que empieza con Gritos En La Noche (para ser rigurosos) y termina la noche antes del estreno de La Noche De Walpurgis (que, de alguna forma, contiene elementos de transición entre una cosa y otra).
Eso sí, no me busquen voacés pegas en el brit-terror de los cincuentas-sesentas, porque entonces los retaré a muerte, jejeje.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Ah... Y otra cosa que quería comentar... ¿Saben voacés cuál es otro de mis amores tremendos e irracionales?
La RKO y el periodo Val Lewton (aunque no sólo ése).
Diosss... Cat People, Isle Of Dead, The Seventh Victim, I Walked With A Zombie, Bedlam, etc...
(O El Malvado Zaroff, que es anterior al Lewton).
Tremendo todo.
La omnipresencia de la Universal perjudicó su fama durante un tiempo. Pero yo creo que hace ya unos quince o veinte años que la reivindicación ha hecho su labor.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Landis
Una pregunta¿Qué tal está Patrick? Nunca la he visto pero leyendo vuestros comentarios me está picando la curiosidad...
Yo la ví hace años ( creo que fue en Noche de lobos ) y me gustó bastante , aunque tendría que darle una revisión .Por curiosidad , Richard Franklin dirigió Psicosis 2 , el regreso de Norman, una película muy interesante que tuvo la desgracia de ser la secuela de una obra maestra. y otro aporte , Patrick tuvo una falsa secuela italiana ( eran los tiempos de Alien 2 de Ciro Ippolito, Zombi 2 de Fulci ) llamada Patrick vive todavía , uno de las bodrios con menos verguenza y más mal gusto que uno ha tenido la fortuna de visionar:cuniao
-
Respuesta: Clásicos del terror
Gracias por tu opinión,igual me la pillo :agradable
-
Respuesta: Clásicos del terror
Por cierto,ahora mismo voy a ver "La maldición de la calavera",de Freddie Francis,ya os comentaré qué me ha parecido,aunque seguramente varios de vosotros ya la hayáis visto
-
Respuesta: Clásicos del terror
Patrick es una típica representante del cine de terror australiano que desde Picnic at Hanging Rock y The Last Wave comenzaron a aparecer en pantallas. Recuerdo Harlequin, Thirst y The Survivor como de lo más representativo.
Te contaré una anécdota de Patrick. Fue estrenada en el Festival de Sitges. Con el susto final, muchos aseguraron que todas las butacas del cine El Retiro se movieron para atrás. Yo uno de ellos, jajaja.
Sargento, ¿yo ir en contra de la Hammer, Amicus, Tigon y Tiburn? Como se nota que no has leído ninguno de mis libros, bribón. Si no no dirías eso. Pero no sólo adoro a Fisher, que hay títulos como Drácula vuelve de la tumba, El horror de Frankenstein, Vampire Lovers, Drácula y las mellizas, Las manos del destripador, Dr. Jekyll an Sister Hyde, etc. que me colman de dicha. Eso sí que es querer a la Hammer, y no como algunos que no pasan del genio Fisher. :cortina
Y ahora lo vuelvo a confesar: me quedo antes con Daninsky que con Talbot, a pesar de mis reverencias...
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Sargento Howie
(O El Malvado Zaroff, que es anterior al Lewton).
Te invito a que oigas mi audicomentario sobre esa película editada por Vellavision, para que compruebes la magnitud de mi amor.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Ya he visto La Maldición de la calavera,me ha gustado,sobre todo las escenas que están rodadas desde el punto de vista de la calavera del título,Peter Cushing inconmensurable,como siempre,lo que he apreciado es que sobre el minuto 76 de metraje la imagen se entrecorta durante unos pocos segundos,después la peli prosigue sin problemas¿A alguien más le sucede o es un problema de mi copia?Os agradecería que me lo dijeráis,gracias.
-
Respuesta: Clásicos del terror
La maldición de la calavera es obra de un realizador Hammer (y otras productoras británicas del momento) que merece ser recordado de mejor manera. Su filmografía es irregular, sí, pero no exenta de títulos interesantes y también más que interesantes teniendo en cuenta la austeridad de las producciones.
Landis, lo miraré después, porque me has dejado intrigado.
Ah, Sargento, una cosilla más: aquí tengo muchos amigos que navegan en barcos distintos al mío y, a menudo, nos saludamos con cordialidad en alta mar al cruzarnos. Me da la impresión, contigo, que aunque no cenamos en la misma mesa, estamos en la misma sala del mismo barco. :hola
-
Respuesta: Clásicos del terror
Landis, he mirado mi copia y no hace nada raro. Pero estaba confundido, pues se trata de la edición de zona 1. Supongo que es cuando Cushing flirtea con la daga, ¿no? ¿Puedes concretar más eso de que se entrecorta la imagen? ¿Cambia de ratio? El ratio es de 2.35:1, por cierto.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cuidado,introduzco spoiler:Sí,es en la larga escena en la que Cushing enloquece con la calavera y la daga,lo que le sucede a la imagen es que se para y vuelve a ir bien,hace la misma operación durante unos pocos segundos,no se si me habré explicado bien,aunque seguramente sea debido a que la edición está editada por una tal 7 Arts Pictures,normalmente con estas casas raras suelen ocurrir inconvenientes de este tipo,porque con las pelis editadas por distribuidoras competentes nunca me suceden este tipo de cosas,vamos digo yo...
-
Respuesta: Clásicos del terror
Entonces es que se para la imagen.
¿Has probado con otro reproductor? ¿Y en el ordenador?