mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Clásicos del terror

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 778 de 911 PrimerPrimer Anterior ... 278678728768776777778779780788828878 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 31/08/2013, 03:30
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Pues de ésta no me acuerdo, la verdad. Ya ves, que soy de los pocos que se acuerdan de series como Tras la puerta cerrada (anterior).
  • 31/08/2013, 13:28
    ChromaticDeath
    Re: Clásicos del terror
    Ojalá las saquen alguna vez en DVD, porque ya me estáis poniendo los dientes largos. :agradable
  • 31/08/2013, 16:01
    Landis
    Re: Clásicos del terror
    ¿Sacar en DVD? ¿Qué significa ese término? Ahhhhh! Ahora recuerdo,significa cuando editan películas y series inéditas en formato doméstico,vale,es que hace tanto tiempo que no editan nada interesante en Ajpaña que ya ni me acordaba...
  • 31/08/2013, 16:11
    giallorosso
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Jimbo Ver mensaje
    ¿A alguien le suena una serie española de principios de los 70, titulada A Través de la Niebla? Parece que va en la línea de otras contemporáneas, como Historias Para No Dormir, Galería Nocturna, etc.

    Spoiler Spoiler:

    http://i44.tinypic.com/2vamjaa.jpg



    http://i39.tinypic.com/k96k3r.jpg

    http://i41.tinypic.com/2sb49zs.jpg


    Hoy en dia ya no se hacen series como estas, o como las que habeis comentado, las de "Historias para no dormir", Galeria Nocturna, Thriller, tanto la de Boris Karloff como la de Brian Clemens, o ¿Es usted el asesino ?, serie dirigida por Narciso Ibañez Menta.Eran otros tiempos...
  • 31/08/2013, 16:13
    giallorosso
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por ChromaticDeath Ver mensaje
    Yo tengo especial predilección por "La alarma" (esta me parece una de las mejores historias de ciencia-ficción que he visto nunca, y me la veo como mínimo un par de veces al año), "La pesadilla" y la impresionante "El televisor", pero me gustan todas, claro. Y "El regreso" desde que la vi se convirtió en otra de mis favoritas, de ahí que no entienda por qué no se publicó en el pack original. Luego está "Freddy", que también es de tela marinera. Ese final me pareció genial, genial. En fin, varias veces al año reviso los capítulos y vamos, es una gozada aunque te los sepas de memoria.

    Por cierto, giallorosso. Aparte de volver a sacar el pack original con las historias nuevas también salió un DVD aparte con las historias que no aparecían en el primer pack. Yo lo tengo, porque también me parecía absurdo tener que comprar otra vez el pack entero por esas historias nuevas. Así que si buscas, y no está descatalogado (que me temo que sí, porque han pasado muchos años), lo encontrarás. Ahí viene "La broma", donde Narciso Ibáñez Menta está CUMBRE. Solamente he encontrado la contraportada del DVD al que me refiero. La portada es muy parecida a la del pack original pero con el color rojo muy presente.

    http://pictures2.todocoleccion.net/t...gen%200032.jpg


    Pues lo he mirado y efectivamente, está descatalogado y sin visos de reedición, una autentica pena.
  • 03/09/2013, 11:24
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Sí que salió y, además, anamórfica (16:9)

    De Stoker, considero cuatro obras que son de sobresaliente: las novelas Drácula y La joya de las siete estrellas, y los relatos El invitado de Drácula (sí, ya sé que era el primer capítulo de Drácula...) y La casa del juez. También tiene otros relatos que son para mojar pan.

    Y El entierro de las ratas. Yo he pillado este verano un libro con relatos cortos de Stoker que no había leído, y de los varios que venían, el que más me ha gustado ha sido El regreso de Abel Behenna, con un aire de condenación y destino funesto muy atrayente, y un final extremadamente siniestro que recuerda un poco a historias de Poe como "Tú eres el hombre". Y una ambientación marinera a lo Stevenson la mar de atractiva (valga la redundancia). Y El hombre de Shorrox, una historia muy irónica y con un humor muy negro e inteligente. Al que no le acabé de ver la gracia fue a Las almas gemelas. El de Una profecía gitana también me dejó un poco más o menos como estaba.
  • 03/09/2013, 11:35
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Twist Ver mensaje
    Una mini-serie (4 episodios de 72'), entre el terror y el thriller, que fue muy popular en la época de su emisión televisiva (y que debe contar con doblaje en castellano) es "Belphegor, el fantasma del Louvre": http://www.imdb.com/title/tt0166420/?ref_=fn_al_tt_1.

    ¿No hay ninguna editora que pueda animarse a ponerla a nuestro alcance? Existe edición francesa en dvd por parte de TF1, por lo que no debería ser complicado elaborar una buena edición española: http://www.amazon.fr/Belph%C3%A9gor-...tome+du+louvre

    Yo recuerdo una película de los noventa con más o menos ése mismo título que salió aproximadamente a la vez que La sombra del faraón. No guardo demasiado buen recuerdo de ninguna de ellas, pero ignoraba que existiera un precedente.
  • 03/09/2013, 12:04
    Bela Karloff
    Re: Clásicos del terror
    La serie esta es un clásico, uno de los mitos de la televisión fantástica europea.

    La película fue un fracaso por su tono trasnochado, pero a mí no me desagradó.
  • 03/09/2013, 12:12
    Twist
    Re: Clásicos del terror
    La serie era bastante mejor y menos pretenciosa que el largometraje posterior. Y, como apunta Bela, fue un éxito cuando se programó y se ha convertido en un referente entre las series de televisión europeas.

    http://www.youtube.com/watch?v=OPWaq0d6uKU



    http://www.youtube.com/watch?v=q1kEJP1Kt8Q
  • 03/09/2013, 12:36
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Y El entierro de las ratas. Yo he pillado este verano un libro con relatos cortos de Stoker que no había leído, y de los varios que venían, el que más me ha gustado ha sido El regreso de Abel Behenna, con un aire de condenación y destino funesto muy atrayente, y un final extremadamente siniestro que recuerda un poco a historias de Poe como "Tú eres el hombre". Y una ambientación marinera a lo Stevenson la mar de atractiva (valga la redundancia). Y El hombre de Shorrox, una historia muy irónica y con un humor muy negro e inteligente. Al que no le acabé de ver la gracia fue a Las almas gemelas. El de Una profecía gitana también me dejó un poco más o menos como estaba.

    Sí, ya dije que mi cita es más extensa. Y no me puedo olvidar de La virgen de hierro. Exquisita.
  • 03/09/2013, 12:37
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Bela Karloff Ver mensaje
    La serie esta es un clásico, uno de los mitos de la televisión fantástica europea.

    La película fue un fracaso por su tono trasnochado, pero a mí no me desagradó.

    Pienso más o menos igual. La cita semanal con el Fantasma del Louvre era ineludible.
  • 03/09/2013, 15:01
    Ulmer
    Re: Clásicos del terror
    Casualidades¡¡hace poco me pedí a Usa la peli -en camino-; se encuentra a buen precio y la edición parece más que correcta.

    Aunque en realidad en esta magia del fantástico deberíamos hablar de causalidades :cortina
  • 03/09/2013, 16:49
    CORBEN
    Re: Clásicos del terror
    Es curioso , yo descubri el personaje gracias a la serie de animación , de ahí pase a la película y luego supe de la serie clásica -
    https://www.youtube.com/watch?v=Tn1Tl1mV6hQ&list=PLvJGQoYWTE6-vULa0_1J6jrajZtRYm9kZ
  • 04/09/2013, 08:54
    Bela Karloff
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por johnappleman Ver mensaje
    Estos clásicos del terror son una joyita.
    http://XXXXXXX

    Pero qué caradura...
  • 04/09/2013, 14:11
    Ulmer
    Re: Clásicos del terror
    Se metió en un lugar de enfermos que no iban a poder resistirse :cigarro.

    Hay cada cara en las viñas del señor Ford!
  • 04/09/2013, 16:08
    dead bill
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Pienso más o menos igual. La cita semanal con el Fantasma del Louvre era ineludible.

    Tengo muy vagos recuerdos de la serie del "Fantasma del Louvre", lo que si recuerdo es que después de verla tenía que dormir en la cama con mi abuela del "canguelo" que me entraba.
  • 04/09/2013, 17:04
    Ulmer
    Re: Clásicos del terror
    Lo mismo me sucedía cuando terminaba de visionar "El Pulpo Negro" del inconmensurable Narciso Ibáñez Menta, todos los jueves a las 22:00 horas a mediados de 1985:digno.

    No fue de lo mejor de toda su obra pero resultó un éxito descomunal para la televisión argentina. Explotaban los televisores del país para gozar con la presencia de Narciso, sobrio y magnífico como siempre.
  • 04/09/2013, 18:32
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Oí mucho en su día de esta miniserie, pero nunca tuve oportunidad de visionarla. Ulmer, ¿sabes que tuve la oportunidad de hablar varias veces con el Sr. Menta? Un caballero a la vieja usanza y un histrión inolvidable y único.
  • 04/09/2013, 19:11
    Ulmer
    Re: Clásicos del terror
    Lo sé, maese, lo sé :cigarro. Tu sabes que La Palabra debe transmitirse con absoluto conocimiento de causa.

    Yo era una chaval y era la etapa final de Narciso en Argentina. Fue su último trabajo. Luego volvió a principios de los noventa donde fue homenajeado y más tarde como visitante.

    El Pulpo Negro fue una enorme posibilidad de verlo en colores por primera vez en una producción argentina. Narciso era figura y ello resultaba un gancho fenomenal. Tenía más de setenta años y estaba en plena forma. Fue uno de los programas más vistos de la historia de la televisión en el país.

    Fue una miniserie de 13 episodios; un ciclo cercano al policial negro con mucho suspenso y finos toques de terror. Ofrece un clima malsano en todo el ambiente y eso se transmitía al estilo Menta.

    Incluso el mismo Narciso se encargaba de arreglar fallos de guión. Los libros no eran de lo mejor, y él conciente de ello, estaba en todo y los arreglaba como podía. El producto, gracias a él, se transformó con el paso del tiempo en una obra de culto. Y muy disfrutable pese los problemas señalados. Lamentablemente aquí no ha sido editado en formato alguno; tenemos viejas copias en material dudoso. Sus materiales aquí -como casi todo- no fue cuidado. Veremos si algún día aparece algo coherente en algún viejo desván de Buenos Aires :cortina

    En muy resumidas cuentas, la historia gira alrededor de cuatro aparentes honorables caballeros en la época actual -los ochenta :)- que, reunidos en una alejada casona por extrañas invitaciones, resultan sometidos a un extorsivo juego macabro por su anfitrión -Narciso-. Debían cometer por separado una serie de asesinatos sin móvil aparente.

    De Rodas -el nombre de Narciso en el ciclo- roza el perfeccionismo hasta límites intolerables y les exige a sus "sicarios" una comunicación de la fecha, lugar y hora donde iban a cometer los crímenes, así como también un informe posterior sobre el trabajo realizado. Además, les deja bien en claro, que sobre el cuerpo de cada víctima, debían depositar un extraño juguetito que identificara la autoría de los asesinatos: un pequeño pulpo negro :).

    La idea del contratista es que todo pasara a la historia como los crímenes de El Pulpo Negro.

    :hail
  • 04/09/2013, 19:30
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    ¡Y que de algunas de esas cosas que hicieron no queden copias...:bigcry!
  • 04/09/2013, 21:16
    Diodati
    Re: Clásicos del terror
    Ulmer, muy interesante lo que cuentas, muy interesante. :cigarro
  • 04/09/2013, 21:35
    Ulmer
    Re: Clásicos del terror
    La idea era genial; Y Narciso vio la veta y metió buena mano para mejorar el producto. Cuando la veas notarás referencias ineludibles a una peli bien truculenta de principios de los setenta :ceja.

    Era genial -y terrorífico- ver al personaje que encarnaba Narciso entrar en su especie de camarín secreto para sacarse y ponerse máscaras de acuerdo a la evolución de su macabro Héctor De Rodas. El espirítu de Chaney siempre presente :digno.

    Aprovechando el éxito del programa, varias fábricas de juguetes locales pusieron a la venta todo tipo de pulpitos. Una de ellas diseñó uno espantoso jejeje de color anaranjado y con el rostro de Narciso impreso en el envase de cartón. Una cosa de locos :cuniao, de lo más bizarro ese pulpo. Te puedo asegurar que hoy en día es una reliquia muy difícil de encontrar y de un elevadísimo precio :cigarro.
  • 04/09/2013, 21:41
    fronky
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ¡Y que de algunas de esas cosas que hicieron no queden copias...:bigcry!

    Decentes va a ser que nop...

    http://box.jisko.net/i/1e247dc7.png
  • 04/09/2013, 21:51
    Jane Olsen
    Re: Clásicos del terror
    Hombre, concretamente lo decía por El Fantasma de la Ópera, de la que, por no haber, no hay más que dos o tres tristes fotos. Pero sí, es una pena, y por desgracia, no es un caso único.
  • 04/09/2013, 21:54
    Ulmer
    Re: Clásicos del terror
    Cita:

    Iniciado por fronky Ver mensaje
    Decentes va a ser que nop...

    http://box.jisko.net/i/1e247dc7.png

    Muy bueno, Fronky. Es lo que hay :bigcry:digno
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 778 de 911 PrimerPrimer Anterior ... 278678728768776777778779780788828878 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 17:21.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins