Cita:
Una escena, que por méritos propios ha pasado a formar parte de la historia del cine. Comienza con un primerísimo plano de los ojos en blanco de Svengali; la cámara retrocede hasta mostrar al hombre en medio de su cuarto; pero ahí no acaba: la cámara sigue retrocediendo, sale por una ventana cerrada y con estrechos ventanucos, encuadra a la casa en su integridad, inicia un travelling lateral por los tejados de París hasta localizar una vivienda, avanza hacia ella, se introduce por otra ventana, mostrando a Trilby dormida en la cama, y sigue avanzando hasta finalizar en un primer plano del rostro de la joven. Hoy día, por descontado, un plano así sería facilísimo de elaborar por medios infográficos; lo fascinante es descubrir una imagen así en una película rodada en 1931. Algunos detalles de composición son descubiertos por el ojo atento, pero aún así conmociona ver secuencias de esa índole.
gracias por el link, ciertamente solo por esa escena la película merece ser vista