¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Este es el ratio con el que se estrenó en USA, que es diferente al de aquí, que yo sepa Kubrick siempre había sido partidario del 4:3, incluyendo Eyes Wide Shut.
Igual ahora cambiamos de tornas, pero esta discusión la tuve hace tiempo en este foro y la conclusión es que el formato de rodaje era 1.37:1...
El formato en que se estrenó aquí es 1.85:1, al igual que en USA.
No recuerdo ninguna discusión en donde se haya concluido categóricamente nada sobre el formato de ews y mucho menos que éste sea 1.37:1.
Y respecto a las preferencias sobre el 4:3 de Kubrick, eso es muy discutible, porque siempre se ha malinterpretado mal lo que realmente quería, comenzando por el propio Jan Harlan.
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
A ver, no quiero desinformar a nadie tampoco.
Yo lo que recuerdo es que cuando salió el primer pack de Kubrick me informé en este foro sobre el formato, y la impresión que saqué de la conversación es que el dvd que tenemos (en 4:3) respetaba la imagen que Kubrick rodó (que no tiene que ser igual que la del estreno), y eso fué lo que me impulsó a comprarlo.
En cine USA sé que se estrenó en 1.85, pero tenía la impresión de que en Europa se usó otro formato, pero tampoco quiero que parezca que es un dogma de fe, símplemente me parecía eso.
Independientemente del tema, cuando tengamos las EE veremos que aportan, aunque me parece que visto el amor de Kubrick a los extras, no será mucho, o no saldrá él...
Yo también creo haber entendido lo mismo que Findor de las muchas veces que se ha hablado en este foro del tema.
El formato pretendido por Kubrick era el 1.33:1 y el estrenado en cines el 1.85:1.
Además de que el recortado es es este último, el 1.85:1 por arriba y por abajo, a lo contrario de lo que normalmente sucede, que el recortado es el otro por los lados.
Seguramente, ni Nacho ni yo debimos participar en ninguno de todos esos hilos donde se comentaba este tema y se concluía de esa manera, de lo contrario la cosa seguramente no hubiera sido tan concluyente.![]()
En cualquier caso, un tránsfer 1.33:1 de ews es un simple Open Matte con imagen sobrante en la parte superior e inferior, es decir, imagen sin información relevante que no hace otra cosa que estropear el encuadre.
Encuadre por otro lado exquisitamente bello al verlo en 1.85:1 y que demuestra una vez más que Kubrick concibió la fotografía y realizó la composición de todos los elementos de los planos de la película para este aspect ratio y no para 1.37:1, por mucho que luego Harlan (según él a petición de Kubrick) demandará dicho tránsfer Open Matte para el DVD.
Yo ví ews en 1.85:1, pero tengo entendido que en algún cine antiguo (de éstos que no se han adaptado al formato americano) se exhibió en 1.66:1. Que yo sepa, en ningún cine comercial se exhibió en 1.37:1, más que nada porque las copias de exhibición de ews eran Hard Mattes, por lo que en realidad resultaría difícil por no decir imposible que se pudiera proyectar en ese aspect ratio.
En definitiva, una buena edición especial de ews que respetara el o.a.r. y el formato cinematográfico (normalmente es lo mismo, pero siempre hay excepciones) sería aquélla que presentara la película en 1.85:1.
Afortunadamente, no albergo ninguna duda de que en las próximas ediciones especiales en HD del catálogo de Warner, todas las películas de Kubrick respetarán el o.a.r., (y ninguna de ellas es 1.37:1) como así ha ocurrido con fmj.
Saludos.
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
Que suerte tenemos los que disfrutamos a tope de la extraordinaria calidad de las ediciones actuales y no perdemos ni un minuto de tiempo haciendole el juego a los sacacuartos de turno. En cualquier caso, me encanta que haya mas informacion visual en la parte superior e inferior de la imagen (suponiendo que fuera esa la intencion de Kubrick), y me rio a carcajadas de aquellos que volveran a gastarse un buen dinerito en las ediciones especiales y posteriormente en el HD. Esclavitud se llama eso. Con la cantidad de pelis que hay para comprar XXDD !!!
Nueva informacion de las ediciones especiales de Kubrick.Para empezar a Eyes Wide Shut,La Naranja Mecanica y El Resplandor se les une la edicion especial de 2001.
Mas cosas.Venderan las peliculas sueltas a 27$ o por 80$ en un pack que incluira el documental que venia en el pack antiguo (Stanley Kubrick: Una vida en imagenes).Las peliculas sueltas salen la primera semana de octubre y el pack el 23 de octubre.
Comentan que el pack tambien incluye La Chaqueta Metalica,pero por otro lado dicen que el pack lleva 9 discos asi que no me salen las cuentas.
Imagenes de las caratulas:
http://www.dvdactive.com/news/releas...]dvdactive.com
Última edición por joanbik; 26/07/2007 a las 14:13
Si mal no recuerdo yo participé en aquellas discusiones cuando se editó el primer pack... una de las "manías" del Sr. Kubrick era desdecirse de sus propias "manías"... estudiaba hasta el último detalle del encuadre para darle firmeza a la acción y convertirla en algo recurrente, para que cada fotograma en sí fuese una película completa. Este director ejercia su trabajo en los aspectos ratios que no permitían la mínima distracción del espectador... pero llegado el momento de la TV y el video, su grandilocuencia le permite adoptar la decisión más "acertada" para la inteligencia del espectador. La utilización del fotograma entero sin perdida ni distracción alguna del espectador; da por hecho que el espectador se centrará en la acción tal y como "El" la pensó, ya que para "El" no hay otro encuadre posible... la evolución ha llegado a nuestros hogares, "intentando" acercar la sensación de cine con las nuevas pantallas (LCD, Plasmas, etc... Actualmente no tiene sentido defender "la equívoca" reflexión del director, y el 16:9 nos libra de la pesada carga de encuadrar.
Saludos
Última edición por Falstaff; 09/08/2007 a las 02:39
" El frío es el primer recuerdo que tengo de mi niñez; profundo y áspero, calando hasta el mismo hueso. Su amplitud y color marcarían para siempre el resto de mi vida". (La luz de mi persona)
http://www.mundodvd.com/vendo-06-10-...dentro-100960/
Mo, ¿quién ha hablado de remontajes? Yo me refería a EL MONTAJE.NO lo verás tú, yo lo tengo y en condiciones acojonantes. Y no fue un remontaje.
El original de 146 minutos del que pudieron disfrutar los americanitos que vieron la película durante las 2 primeras semanas de exhibición en USA. A partir de esas 2 semanas, la película se exhibió con dos horas exactas de metraje, ya que Kubrick eliminó escenas sobre la marcha. Gracias a esto, la peli hizo una excelente carrera comercial en USA y el resto del mundo. En Quebec se exhibió una versión francesa de 144 minutos, probablemente la misma que se exhibió en Francia hará pocos años.
PD: ^^
Última edición por bandini; 09/08/2007 a las 13:31