Es verdad que entre el giallo y el terror italiano hay una gran relación, pues la base del subgénero es combinar elementos de cine policíaco (entendiendo lo policíaco casi en la tradición Agatha Christie, con una sucesión de misteriosos crímenes y una lista de sospechosos) y del terror barroco y gótico típico de Italia.
"La máscara del demonio", tan decimonónica y sobrenatural, es maravillosa pero no es giallo. "I vampiri", aunque se vende como el inicio del terror gótico italiano, es más giallo de lo que parece: hay una serie de crímenes (aunque siempre sabemos quién los comete) y detalles de sordidez contemporánea (como ese personaje drogadicto). En cuanto a las de Argento, yo no las metería en el subgénero, aunque su director no es capaz de salirse de él completamente ni aun queriendo: esos crímenes con arma blanca son giallo puro, así como esa ambientación imposible, pero "Suspiria" es demasiado sobrenatural, y a "Phenomena" le falta la estructura policíaca.
En cambio, "Bahía de sangre" de Bava, que estuve viendo anoche (z1, porque no hay edición española en DVD) ¿es giallo o no? Ya sé que con su idea de "13 personajes, 13 asesinatos" y su ambientación junto a un lago se la considera más la precursora de "Viernes 13" en particular y del slasher en general, pero durante la mayor parte de la peli se mantiene la incógnita de quién comete los crímenes, ocultada mediante ese socorrido recurso que es la cámara subjetiva, socorrido ahora pero que quizá pareciese nuevo en 1971.
Y no olvidemos hablar de ediciones, que si no tendríamos que estar en Cinefilia.