Cita Iniciado por argento_67 Ver mensaje
Pues queríamos simple y llanamente que fuese editada tal y como se vio en las salas de cine de nuestro país, sin esos tremendos cortes que sufre cualquier pase televisivo o las ediciones DVD, tanto la de Vellavisión como ahora la de Regia. Ni más ni menos que eso, compañero, ¿o es que acaso le parece a usted todavía poco?
Lo que pasa es que las tijeras de la censura hicieron estragos en este tipo de cine, con lo cual, abogar por que se editen tal como se vieron en las salas equivaldría a mantener cortes de censura que hoy por hoy carecen de sentido. Dudo que los cortes de las ediciones de Vellavisión, por ejemplo, fuesen iniciativa de la editora.

Cita Iniciado por argento_67 Ver mensaje
Cierto es que las escenas de desnudos no se vieron en nuestro país, pero carecen de diálogos. Más fácil pues me lo pones.
No es tan fácil, compañero. En la práctica, muchas de las escenas suprimidas SÍ tienen diálogos.


Cita Iniciado por argento_67 Ver mensaje
hasta que las cosas no se hagan correctamente, no pienso invertir mi dinero. Lo gastaré en ediciones extranjeras, con mejor calidad de imagen y sonido. Y si no tienen audio español -que jamás lo llevan, por cierto-, no te preocupes que ya me ocuparé yo de hacer un "apaño".
¿Cómo se hace el apaño cuando la escena fue cortada y no existe audio español para esa escena? ¿Se dobla otra vez la película? ¿Se llama a las voces originales o a otras parecidas, al estilo de las versiones restauradas de "El bueno, el feo y el malo" o "Espartaco", para que llenen el hueco?

Es verdad que nunca me ha gustado ver una película y que de repente los mismos actores se pongan a cuento de nada a hablar en otro idioma con subtítulos, dentro de la misma escena, pero no se me ocurre una solución mejor que la aplicada por Regia (y por Blue Underground y tropecientas mil editoras) para suplir la carencia de escenas eliminadas de las que solo se tiene audio italiano. Comprendo que si a uno le gusta ver este cine doblado, esto pueda resultar un problema, pero entonces, siguiendo este razonamiento, ninguna edición subsiguiente de Regia va a ser "buena", porque la tijera del censor, o del distribuidor, debió de funcionar con este subgénero hasta echar humo. No quiero ni imaginarme las diferencias en los gialli de Martino, por ejemplo, entre la copia de Italia y la de España, que era país coproductor...

Cita Iniciado por argento_67 Ver mensaje
No creo que el bueno de nuestro compañero se haya referido a que Fenech hubiese podido "estar" con Sergio, me decanto por un lapsus. Y tampoco veo muy viable un lío de faldas de los dos hermanos "liados" con la misma mujer. De lo contrario, se habría sabido 100% seguro.
Yo tampoco creo que vcolomina apuntase a un posible ménage a trois entre Edwige y los Martino. Tal vez se confundía con Susan Scott (Nieves Navarro) y Luciano Ercoli, que sí estuvieron (y siguen) casados.

Cita Iniciado por argento_67 Ver mensaje
Edwige siempre fue una persona inteligente que supo bien lo que se hacía en aquellos momentos, aprovechó lo que pudo su físico en lo que a cine se refiere -o, mejor dicho, los directores que trabajaron con ella-. Sergio era Sergio y Luciano era Luciano, y ahí quien partía el bacalao era Luciano, fíjate pues si fue inteligente la mujer en aquella época... Claro que luego la cosa acabó como todos sabemos... Un saludo.
Fenech también hizo otra con Luciano Martino, al margen de la trilogía bajo la dirección de Sergio, que fue "Las lágrimas de Jennifer" ("Perché quelle strane gocce di sangue sul corpo di Jennifer?"), que, pese a estar dirigida por Giuliano Carmineo / Anthony Ascott (responsable posterior de la psicotrónica "El hombre rata", con el diminuto Nelson de la Rosa), a mí me encanta, con su aire de paranoia vecinal, de perversión tras puertas cerradas, y un par de escenas que se adelantaron claramente a "Vestida para matar" o "Tenebre". También inédita en DVD en nuestro país, claro.