Duke,de verdad,deja de dar la matraca con Django
Un 98% (por no decir un 99%...)que entra en este post,le parece un film de lo mejorcito del género,de 7 para arriba
Lo mejor,que cuando lo vea,comente sus impresiones![]()
Duke,de verdad,deja de dar la matraca con Django
Un 98% (por no decir un 99%...)que entra en este post,le parece un film de lo mejorcito del género,de 7 para arriba
Lo mejor,que cuando lo vea,comente sus impresiones![]()
Duke está acabado. Lo vamos a echar a los puercos (si alguien a visto la serie Deadwood sabrá de que hablo). jejeje
Estoy pidiendo a nuestro santo Andres Iniesta que interceda y publiquen de una p...
vez "Los compañeros". No publican un spaghetti ni por asomo.
Vuelvo a mis vacaciones. Hasta la semana que viene.
... te ha faltado decir: "en mi humilde opinión"
¿Y de dónde sacas que Django es tan mala?, es que no me lo explico, de verdad:
este Duke ya no sabe que decir para provocarnos![]()
Si me expones cinco motivos (perfectamente razonados, claro) por los cuales el film de Corbucci te resulta tan insufriblemente deleznable, me callaré entonces como una p*ta de saloon![]()
Última edición por Marvin; 16/07/2010 a las 03:54
Yo de las no dirigidas por Morricone solamente he visto: El halcón y la presa, Cara a cara y Gran duelo al amanecer (por cierto me gustaron bastante las tres). Recomendadme algunas pocas más, a ser posible que estén bien editadas en España (pido mucho, lo se ).
Independientemente de que estén bien o no editadas (la mayoría no):
"Keoma": la obra maestra de Castellari. Un western crepúscular perfecto, con una ambientación ténebre impresionante. La película tiene una conjunción de atmósfera-música tremenda, cuenta la historia de siempre pero de una forma muy especial. Con momentos antológicos, Franco Nero está inmenso.
"Vamos a Matar Compañeros": aquí entramos ya en la rama "revolucionaria" del género que tanto le gustaba a Corbucci, la película está poblada de tremendas escenas de acción y ciertos puntos cómicos que adelantaban la vertienete que seguiría años después el spaghetti. Repartazo. Intenta verla con el doblaje inglés, para disfrutar del "Spanglish" (sobretodo al final).
"Django": veo que hay cierta polémica por aquí con ella: "Django" es una de las primeras (grandes) respuestas a Leone, haciendo hincapié en muchas de las fórmulas que iniciaría con "Por un puñado de dólares": estética tremendamente sucia, el exacerbado protagonismo del anti héroe, secundarios demasiado caricaturescos... Tiene un principio y un final antológicos, con alguna que otra escena memorable.
"Oro Maldito": este film de Giulio Questi siempre se suele quedar fuera de las recomendaciones, a pesar de ser uno de los Spaghettis más peculiares que he visto: con tintes claramente remarcables dentro del género de terror, la película logra tener una estética fantasmal e incluso gótica por momentos, aunque se desarrolle por la típica trama argumental de traición y venganza. Vendida como una falsa secuela de "Django" (como ocurría en otra multitud de títulos también con "Sartana" o "Sabata"), ojito con la versión que veas, que está censurada de cojones.
"Yo soy la revolución": creo que el único "Spaghetti" que nos regaló el siempre interesante Damiano Damiani, se puede considerar como la madre de la vertiente revolucionaria del género. Mucho mensaje político, repartazo (desde Gian Maria Volonté, pasando por Klaus Kinsky o Lou Castel) algún que otro momento de humor memorable y mucha acción excelentemente rodada. Se dice que Peckinpah se basó en ella para rodar "Grupo Salvaje".
"Salario para Matar": junto con la anterior fueron la que impulsaron la vertiene revolucionaria del género, repitiendo en esta ocasión Franco Nero con Corbucci. Con un argumento similar a Compañeros, destaca como en aquella,el bastante protagonismo a los personajes mezclando nuevamente la épica con el humor. El final muy destacable, con uno de mis duelos favoritos.
Te recomendaría más, pero creo que de momento con estás tienes para ir tirando.
" I may be a bastard, but I'm not a fucking bastard. "
¿Pero es que ha dirigido cine?
Tendría que revisionarla para recordarla bien, y por ahora no estoy por la labor...Si me expones cinco motivos (perfectamente razonados, claro) por los cuales el film de Corbucci te resulta tan insufriblemente deleznable, me callaré entonces como una p*ta de saloon![]()
![]()
Sobre la copia de "Reverendo Colt" de Wild West si, a mi tambien me viene ese inicio.
Seguramente sería que compraron el masted de alguna versión extranjera de la película (italiana o francesa, a saber), que normalmente no tenía tanta censura ni cortes como en las versiones que veiamos aquí en España.
Pero claro, despues pillarían el audio en castellano por otro lado, y al ver que no tenían esa conversación, pues decidieron montarlo con la banda sonora de fondo (hubiera sido mejor dejarlo en la VO del master que tenían con unos simples subtitulos)....
Por cierto, el otro dia estuve en ECI y vi una reedición del mejor dvd de un spaghetti western editado por españa, como es "Hasta que llegó su hora".
Lo digo por si alguien amante del genero no lo tiene (que lo dudo), pues aproveche para hacerse con él.
Precisamente estos días me estoy viendo los extras. Es una auténtica maravilla de edición.
Un saludo![]()
Little Bill Daggett: I'll see you in hell, William Munny.
Bill Munny: Yeah.
¿De verdad importa saber como es la edición del genio? Estamos ante un spaghetti
bastante mediocre. Un film fallido en toda regla.
Little Bill Daggett: I'll see you in hell, William Munny.
Bill Munny: Yeah.
Exacto
Yo lo tengo y he intentado de verlo un par de veces pero no paso de la media hora...
Totalmente de acuerdo con el amigo vcolomina.
Bueno, en todo no.
El spaghetti es un género...jeje.
Lo malo es que nos va a costar otros 40 años a que se entienda así, pero ya en los primeros 40 logramos que se reconozcan que hay calidad en el spaghetti.
Podremos esperar otros tantos...
Sinceramente, a mí me da igual que se lo reconozca como género o no: voy a disfrutar exactamente igual cada vez que meta una película en el reproductor, más allá de la opinión que tengan los demás sobre lo que veo![]()
![]()
Última edición por Marvin; 14/08/2010 a las 09:19
Eso sin duda.![]()
Hola: lo de subgénero no era peyorativo, de hecho "sub" no lo entiendo por "debajo de" sino que el espaghetti western deriva del género western (aunque quien sabe, tal vez western podría ser considerado como subgénero del épico). Bueno ésto son tonterías mías, ya que al igual que vosotros, personalmente disfruto hasta con La colina de las botas del olvidadísimo Colizzi: Saludos y agradeceros vuestra adhesión a tan magnífico género.
Visto hoy en kioscos un cartoncito con De hombre a hombre y Antes llega la muerte a tan sólo 6,99 euros.
¿Q tal las ediciones y las pelis?
Me suena haber leido cosas buenas en este hilo de De Hombre a Hombre, como peli.
Gracias y saludetes.
Yo si no me las he pillado es porque tengo pensamiento de hacerme con la edición inglesa de De hombre a hombre que, al menos, sí incluye subtítulos en español: pero a ese precio, y si la de Antes llega la muerte es una buena edición (que creo que sí) no es en absoluto una mala compra.
La edición inglesa de De hombre a hombre es muy buena. Tengo Antes llega la muerte, y no está mal de calidad. Es un buen precio, la verdad. Como films, altamente recomendables los dos.
Un saludo![]()
Little Bill Daggett: I'll see you in hell, William Munny.
Bill Munny: Yeah.