Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 25

Tema: El super agente Picapiedra (The Man Called Flintstone, 1966, Joseph Barbera & William Hanna)

Vista híbrida

  1. #1
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,165
    Agradecido
    12018 veces

    Predeterminado re: El super agente Picapiedra (The Man Called Flintstone, 1966, Joseph Barbera & William Hanna)

    Dibujos animados, de esta índole, en cines, en los 60... Dudo que fuera panorámico, pero no lo sé con seguridad.

    En España, en cines, se tituló EL SUPERAGENTE PICAPIEDRA. En dvd la han retitulado EL AGENTE PICAPIEDRA.

    La vi por televisión, hace años. La serie me parece infinitamente superior.

  2. #2
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado re: El super agente Picapiedra (The Man Called Flintstone, 1966, Joseph Barbera & William Hanna)

    Dibujos animados, de esta índole, en cines, en los 60... Dudo que fuera panorámico, pero no lo sé con seguridad.
    Se supone que para el 60, el scope esta implantado y desaparece el cuadrado a favor del panoramico. Pienso que es como los titulos Disney, rodado en 1:33 por no cambiar los sistemas, pero pensado para la proyección en 1:66. La animación fue muy reacia a irse al panoramico americano 1:85, quizas por alejarse de lo que trabajaban habitualmente y tener mas facilidad a la hora de hacer transfer a TV.

    Viendo los creditos, creo que se ve mucho aire para que no se corte nada por arriba y por abajo.



    En España, en cines, se tituló EL SUPERAGENTE PICAPIEDRA. En dvd la han retitulado EL AGENTE PICAPIEDRA.
    Traductore español, traditore. Me vuelvo a veces loco con los titulos, ETB muy rara vez no hace la traducción literal, en españa que se traduzca literal parece un milagro. Hay que hacer un libro sobre la inventiva traductora de titulos.



    La vi por televisión, hace años. La serie me parece infinitamente superior.
    Quizas porque se aleje del estilo de la serie, que me resulta cansino por reiterado de argumentos, me agrada mas el visionado de la peli. Cuando ponen la serie la acabo quitando, mientras que cada vez que han puesto la peli, me engancha.

  3. #3
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,165
    Agradecido
    12018 veces

    Predeterminado re: El super agente Picapiedra (The Man Called Flintstone, 1966, Joseph Barbera & William Hanna)

    Cita Iniciado por FHarlock Ver mensaje
    Se supone que para el 60, el scope esta implantado y desaparece el cuadrado a favor del panoramico. Pienso que es como los titulos Disney, rodado en 1:33 por no cambiar los sistemas, pero pensado para la proyección en 1:66. La animación fue muy reacia a irse al panoramico americano 1:85, quizas por alejarse de lo que trabajaban habitualmente y tener mas facilidad a la hora de hacer transfer a TV.

    Viendo los creditos, creo que se ve mucho aire para que no se corte nada por arriba y por abajo.
    El scope estaba instaurado en los 60, por supuesto. Pero no todo se rodaba en ese formato. Que no se piense que, por existir ya el formato, ya todo se rodaba así. Como que tras la instauración del color, ya no se rodaba en blanco y negro.

  4. #4
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado re: El super agente Picapiedra (The Man Called Flintstone, 1966, Joseph Barbera & William Hanna)

    El scope estaba instaurado en los 60, por supuesto. Pero no todo se rodaba en ese formato. Que no se piense que, por existir ya el formato, ya todo se rodaba así.
    Creo que no se me ha entendido.
    Se supone que para el 60, el scope esta implantado y desaparece el cuadrado a favor del panoramico
    Al nada de empezar el scope, se ve que es muy caro y complejo rodar todo en el, y que no compensa para todas las peliculas, asi que se inventan el panoramico para seguir trabajando con opticas esfericas.

    No estoy diciendo que se abandone el cuadrado para rodar en scope, estoy diciendo que como consecuencia de la entrada del scope entra el panoramico abandonando el cuadrado como estandar, dandose esto en los años 60.

    Lo que digo, es que en el 66, es extraño que se ruede en 1:33, es mas probable un 1:66 oppen matte como hizo Disney hasta muy entrado los 80.

  5. #5
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    09 ago, 06
    Mensajes
    25
    Agradecido
    20 veces

    Predeterminado re: El super agente Picapiedra (The Man Called Flintstone, 1966, Joseph Barbera & William Hanna)

    Aquí uno que proyecto la película en cine a finales de los 80 en una reposición que distribuyo Mundial Films, y de Scope na de na la película se proyecto con un objetivo normal. Osea formato de imagen según yo recuerdo 1:33:1

    Un saludo.

  6. #6
    adicto Avatar de Luigifelipi
    Fecha de ingreso
    20 sep, 07
    Mensajes
    141
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado re: El super agente Picapiedra (The Man Called Flintstone, 1966, Joseph Barbera & William Hanna)

    Según IMDB la Columbia Pictures es la propietaria de los derechos de las canciones, de ahí los problemas.

    Yo recuerdo haberla visto de pequeño en el cine Olimpia de Madrid... Me imagino que sería en un reestreno anterior al de finales de lo 80, en esa época no eran tan niño, en 1968 era demasido pequeño para recordarlo...
    Última edición por Luigifelipi; 03/12/2008 a las 20:28

  7. #7
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado re: El super agente Picapiedra (The Man Called Flintstone, 1966, Joseph Barbera & William Hanna)

    Cita Iniciado por kenal Ver mensaje
    Aquí uno que proyecto la película en cine a finales de los 80 en una reposición que distribuyo Mundial Films, y de Scope na de na la película se proyecto con un objetivo normal. Osea formato de imagen según yo recuerdo 1:33:1
    Que en ningun momento se ha dicho que la peli fuera en scope.

    Que el scope se ha mencionado para explicar la introducción de los formatos panoramicos que provoco. Al entrar el scope, no se pasa a rodar todo en scope, al muy nada, se abandona el cuadrado por los panoramicos como solución barata y rapida de hacer pelis mas anchas que el cuadrado sin irse al scope. El scope entra en el 52 y se normaliza para el 58 o asi, el panoramico empieza a entrar en el 60 o asi, y se cambia en 2-4 años, ya que el cambio resulta mucho mas sencillo. Es intercambiar con otra optica de mas aumento y limar una ventanilla. El scope es mas complejo en rodaje y exige instalar accesorios en aque tiempo a las maquinas. Las opticas anamorficas en bloque creo que llegan en los 80.

    ¿A que le llamas objetivo normal? ¿Al que no es anamorfico? Pues con optica esferica, en los cines de los 80, dependiendo de nuevos o adaptados, y dependiendo de como adaptados, te puedes encontrar con:
    - Revolver de 3 opticas, 1 scope y 2 esfericos, generalmente panoramicos.
    - Revolver de 2 opticas, 1 scope y 1 esferico. La logica impone 1:85, pero no es siempre asi. Yo tengo uno con 1:66. Es lo que se monta en los ultimos tiempos.
    - 1 optica con posibilidad de intercambiar con complemento anamorfico. No hay que olvidar que la optica scope, realmente es una esferica + una anamorfica.

    Que quede claro, los siguientes formatos usan optica esferica y han sido tradicionales en los cines: 1:33 (Mal llamado cuadrado), 1:66 (Panoramico europeo), 1:85(Panoramico americano). Algunas salas muy especializadas tambien disponen de panoramico televisivo 1:78.

    Es posible, que segun el cine, pudiera haberse proyecto en los 80 en 1:33, si conservan equipo antiguo. Lo que es posible, que muchos lo proyectaran en panoramico forzados a ser lo unico disponible con optica esferica.

    Ante esto, el dato de esferico sirve sin decirnos nada. Hay que hacer lo que diga la lata.

    Estoy convencido del rodaje fotografico en 1:33, pero no tengo claro si el rodaje es 1:33 real o 1:66 open matte (con exceso de imagen), como ocurre con los clasicos Disney. Viendo la altura de los creditos, me decanto por un oppen mate.





    Según IMDB la Columbia Pictures es la propietaria de los derechos de las canciones, de ahí los problemas.
    Y ya sabemos que Columbia ahora es Sonny, y evidentemente la distribuidora de cines original es Columbia, que no le hace gracia que no se vea su logo.

    En fin, parece que se han aclaro los derechos. Implicara esto que otros largos de cine de la Hanna-Barbera se podran ver pronto. Me gusta uno de Heidi que hicieron ellos que pocos conocen.

  8. #8
    boletaire Avatar de butrilo
    Fecha de ingreso
    27 ago, 02
    Mensajes
    1,432
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado re: El super agente Picapiedra (The Man Called Flintstone, 1966, Joseph Barbera & William Hanna)

    Pues esta es una de las pocas películas de animación de los sesenta que no he visto. Recuerdo perfectamente que durante varias semanas estuvo colgado el poster en el cine Maragall pero al final no la pasaron.

    De todas formas estoy con Harlock: creo que tiene que ser 1:33 o 1:66, nunca panoramica ya que la de oso Yogi, que sí ví en cine años después, la pasaron en 1:33. Pero esto son suposiciones, claro.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins