Entonces, ¿crees que podemos estar seguros (dentro de lo razonable) que no hubo más ediciones de episodios de series ajenas como epiodios de Historias para no dormir?
Por cierto, que ya puestos a dejar constancia de todos los retrasos de la serie frente a lo anunciado originalmente, también se retrasó El trapero, que se había anunciado una semana antes en Teleradio. Pero en este caso la prensa diaria si se hizo eco del cambio llegado el día previsto de emisión por una entrevista en directo a Adolfo Suarez.
Y es que esto es precisamente lo que me tiene un poco perplejo. Revistas semanales como Teleradio o Teleprograma podían anunciar algo que finalmente se cancelaba al ser maquetadas con mucha anticipación. Pero habitualmente la prensa diaria (al menos alguno de los periódicos) reflejaba el cambio, salvo que se tratese de algo realmente improvisado por motivos de actualidad. Un evento deportivo en directo o algo de naturaleza parecida tal vez no se anunciara en las revistas semanales, pero raramente no quedaba reflejado en la prensa diaria. Un cambio de programa solía seguir un patrón parecido. No todos los periódicos reaccionaban (muchos copiaban la programación cada día de Teleradio y listo), pero siempre alguno lo acababa haciendo. Y he mirado 4. Y encima durante un par de semanas consecutivas. Me parece raro...
Por ejemplo. ABC Sevilla anunció para el 13 de mayo de 1966 la primera parte de La alarma. El resto de publicaciones no especificaban ningún episodio. Finalmente La alarma se volvió a anunciar a la semana siguiente. Pero ese retraso hoy sabemos que fue porque en su lugar se emitió La espera. Este es el tipo de cosas que podrían haber pasado.
El caso de El trasplante. Se retrasó, sí. Pero en las semanas intermedias TVE ya anunciaba otra cosa, teatro si mal no recuerdo. No se mantuvo el anuncio de la serie semana a semana.
En cualquier caso no me parece nada raro, claro, es que ni la propia TVE conserve la información de qué se emitió finalmente. Probablemente no lo sabremos nunca.