Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2532

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por mirphiss Ver mensaje
    "El Televisor" aunque en prensa ponía que era una "Historia para pensar" se emitió por libre y no pertenecía a ninguna serie. En el anterior pack de Vella Visión Chicho introducía en vídeos grabados en 2003 cada episodio y decía que nunca perteneció a la serie (Aunque ya sabemos que no nos podemos fiar 100 por 100 de lo que diga Chicho).

    Por lo tanto en 1974 al emitirse "El televisor" era como los especiales de Antonio Mercero de la misma época "La Cabina", "Los Pajaritos", "La Gioconda está triste", "La noche del licenciado" grabados con cámaras y calidad cinematográfica. No pertenecían a ninguna serie porque funcionaban por sí solos como película para televisión.

    Después en el año 2000 Mercero estrena otra TVmovie del estilo de las de los 70 titulada "La habitación blanca" con una temática muy similar a la de Chicho: un hombre obsesionado con la TV. Chicho quizás le pareció que le habían copiado la idea (Como pasa un poco con "El asfalto" / "La cabina") y pide a TVE que reponga su programa favorito "El Televisor" y lo justifica metiéndolo dentro de unas posibles "Nuevas Historias para no dormir" que anuncia como proyecto con diferentes directores. De ahí todo ese prólogo de viejecito en silla de ruedas mirando una pantalla con Chete Lera sentado en "La habitación blanca" y diciendo que es muy original, que nunca se había hecho antes... Lo de que fue la última historia para no dormir es algo promocional, ya que no es cierto porque aún quedaban las de 1982.
    No tenía ni idea que la imagen que aparecía en la pantalla en la presentación de 2000 pertenecía a la película de Mercero. Pensaba que era una composición nueva parodiando tendencias digamos vanguardistas, por aquello de un hombre desnudo estático sobre un fondo blanco; sin que hiciese alusión a una producción concreta. Ahora me encaja todo más. Pues sí que estuvo sarcástico en la presentación, jajaja...

    Chicho, y que me disculpe pero es lo que pienso (aunque no pretendo siquiera dar un tono especialmente peyorativo al calificativo), es un "trolero" profesional; con una habilidad como comunicador innata, pero capaz de manipular los hechos como le conviene al mensaje que pretende lanzar en cada momento.

    Ya que hablamos de El televisor, por ejemplo, ni es cierto que El televisor se emitió en 1974 sin anunciar (ahí están todas las hemerotecas) ni es cierto que se emitiese a horas intempestivas. Se emitió a la misma hora que años antes había sido la habitual de su serie; es decir, es un horario de máxima audiencia. Yo lo vi, y lo recuerdo, lo mismo que recuerdo que fue anunciado en pantalla en las horas previas a su emisión. Pero no sólo eso; 4 años después se reemitió en La clave, el programa de Balbín, como película que daba pié al debate (sobre el futuro de la televisión o algo así). Y no es que se reemitiese sin que lo supiese Chicho, porque Chicho estuvo en ese debate como invitado. Así que fijaos que diferencia con la imagen que pretende dar de emisión casi clandestina en esa presentación.

    La mayor "trola" que le he pillado, y se la he oído dos veces en dos programas diferentes, es contando cómo cuando el ganó la Ninfa de Oro en Montecarlo, tuvo que consolar a un joven cineasta cuya producción había perdido, al que además le dijo que él pensaba que era mejor su producción (la del joven cineasta) que la suya (la de Chicho), que no se desanimara y esas cosas. Y que ese joven cineasta era Spielberg. Una historia absolútamente anacrónica (si tiene algo de verdad) puesto que ni en 1967 (cuando fue premiado El asfalto, que es cuando Chicho situa la anécdota) ni al año siguiente (cuando ganó Historia de la frivolidad), Spielberg había iniciado su carrera.

    Como mucho esa historia pudo suceder, si sucedió, en 1972, cuando Spielberg presentó en Montecarlo Duel (El diablo sobre ruedas), que efectivamente no obtuvo más que una Mención Espacial Y para ese entonces Chicho, que yo sepa, no presentó nada ni por tanto ganó nada.

    Lo de una nueva serie, volviendo a El televisor, denominada Historias para pensar fue algo que dijo TeleRadio. En otras hemerotecas ni aparece referencia a eso. Lo que sucede es que esa denominación Historias para pensar ya la había utilizado Chicho para referirse a los digamos especiales de Historias para no dormir. Eso, unido a que me tiene un tanto mosca la ausencia de ese TVE presenta o algo similar, es lo que me hace a mí preguntarme qué secuencia de apertura llevaba en 1974, si llevaba alguna.

    Pero vamos, que insisto de nuevo en que todos de una forma u otra estamos diciendo lo mismo, y la clasificación que yo he hecho pretende ser sólo una forma esquemática entre las posibles de ordenar las emisiones. Y está más basada en lo que decía el otro día Juankybates respecto a esa tendencia de Chicho de considerar sus trabajos de un cierto tipo (terror+ciencia ficción+historias para pensar) como un bloque, que en los detalles específicos de emisión. Una serie antológica, como tú bien defines (que es lo que son, además, tanto Mañana puede ser verdad como Historias para no dormir, con independencia de los programas que se incluyan en cada una de ellas). Y en una serie antológica, por definicón, cabe todo.
    Última edición por pepito-grillo; 03/02/2016 a las 19:17

  2. #2
    habitual
    Fecha de ingreso
    03 feb, 08
    Mensajes
    71
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    No tenía ni idea que la imagen que aparecía en la pantalla en la presentación de 2000 pertenecía a la película de Mercero. Pensaba que era una composición nueva parodiando tendencias digamos vanguardistas, por aquello de un hombre desnudo estático sobre un fondo blanco; sin que hiciese alusión a una producción concreta. Ahora me encaja todo más. Pues sí que estuvo sarcástico en la presentación, jajaja...
    Yo, cuando lo ví en su momento nunca supe si era una broma sin mayor trascendencia entre colegas o si de verdad estaba molesto con Mercero por "copiarle". Quizás un poco de ambas cosas. Hay que recordar que a Chicho siempre le asignan "La Cabina" como programa propio. Y la verdad es que "La Cabina" con guión de Garci está MUY inspirada en "El Asfalto". Y claro, un premio Emmy es el mayor galardón al que puede aspirar alguien en TV, mucho más que cualquier Ninfa de Oro.



    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    La mayor "trola" que le he pillado, y se la he oído dos veces en dos programas diferentes, es contando cómo cuando el ganó la Ninfa de Oro en Montecarlo, tuvo que consolar a un joven cineasta cuya producción había perdido, al que además le dijo que él pensaba que era mejor su producción (la del joven cineasta) que la suya (la de Chicho), que no se desanimara y esas cosas. Y que ese joven cineasta era Spielberg. Una historia absolútamente anacrónica (si tiene algo de verdad) puesto que ni en 1967 (cuando fue premiado El asfalto, que es cuando Chicho situa la anécdota) ni al año siguiente (cuando ganó Historia de la frivolidad), Spielberg había iniciado su carrera.

    Como mucho esa historia pudo suceder, si sucedió, en 1972, cuando Spielberg presentó en Montecarlo Duel (El diablo sobre ruedas), que efectivamente no obtuvo más que una Mención Espacial Y para ese entonces Chicho, que yo sepa, no presentó nada ni por tanto ganó nada.
    Jajajaj Yo también pensaba totalmente que era una trola, exageración o que se confundía de director ya que por fechas no coincidía, era imposible. Incluso hay un artículo escrito por él en el ABC del 1 de Abril de 1987 que lo afirma mezclado con la ficción como si fuese un cuento

    Pero en varias entrevistas me dí cuenta que dice que lo que presentó Spielberg en un Festival fue un corto de 20 minutos, por ejemplo en ésta entrevista del año 1998 a partir del minuto 4:


    "Cuando el jurado proclamó que la Ninfa de Oro de Montecarlo era para "El Asfalto" yo me sentí mal porque había otra película, un corto norteamericano que a mí me pareció genial (...)"

    Y como soy también super-fan de Spielberg sé que su corto más famoso es "Amblin" que da nombre a su compañía y que dura unos 25 minutos:


    Así que parece que ése es el corto que compitió con Chicho pero... ¿En qué año? Parece ser que "Amblin" se estrenó en Diciembre de 1968 y no coincide con "El Asfalto" en Montecarlo, pero sí participó en festivales de Atlanta y Venecia donde ganó premios. No he encontrado en qué otros festivales participó donde no ganó premios, si alguien encuentra algo por algún sitio de Internet...

    Yo aventuraría que compitió con "El Trasplante" en Praga en Junio de 1968 (Como muy bien ha documentado Pepito), aunque por fechas parece demasiado pronto. Cuando investigué los Tele Radios hace años recuerdo que Chicho fue a otro festival en 1969 pero ahora mismo no recuerdo cuál era (Estoy escribiendo de memoria).

    Así que yo creo que Chicho confunde fechas, programas, películas y premios... pero se basa en algo real que sí sucedió. A ver si conseguís averiguar algo vosotros

  3. #3
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Yo, que también soy ferviente seguidor de Spielberg desde que estrenó Encuentros en la tercera fase, que fue su primera película que vi (y ya ha llovido de eso), también pensé inmediatamente en Amblin' cuando vi esa entrevista (que además fue la primera vez que se lo oí contar); pero Amblin', que como bien dices es algo posterior, es además un corto de cine, y Montecarlo era un festival de televisión. Luego no puede ser. Y yo pienso que nunca ha habido un festival en que producciones de cine compitan con producciones de televisión; ni Montecarlo ni ninguno. Por no decir que Chicho está dando detalles de localización relativos a Montecarlo en el relato.

    Después pensé en Eyes, el segmento del piloto de Night Gallery (por aquello de que dice que era un corto), que fue lo primero que Spielberg dirigió en televisión y además es absolútamente genial, tanto como para que pudiese haber participado en algún festival internacional, pero ya nos vamos yo diría que a 1970 (se estrenó en televisión el 8 de noviembre de 1969), y volvemos a estar fuera de rango de fechas.

    Así que realmente veo pocas (o ninguna) posibilidades de que haya algo de cierto en el relato, salvo que no se trate de Spielberg, claro; o se trate de Montecarlo u otro festival posterior en que Chicho no ganó nada (si es que presentó algo).

    Si algo sucede con realizadores de la talla de Spielberg, o Hitchcock, o Buñuel,... es que sus filmografías listan (exagerando un poco) hasta si rodaron una película casera en el cumpleaños de la hija de un amigo; e incluso se les asignan cosas en que dudosamente han participado realmente, tipo (volviendo a exagerar) fue un día al set de rodaje, cogió una cámara y rodó una flor. Así que no cabe que haya alguna película de la filmografía de Spielberg que se nos escape.


    Otra cosa que me rechina del relato es que Chicho se refiere a la Ninfa de Oro como si fuese un premio único. Y es cierto, en aquella época no había Ninfas de Plata. Pero sí había muchas Ninfas de Oro en distintas categorías. El asfalto ganó la Ninfa de Oro al mejor guión original; Historia de la frivolidad a la mejor dirección; fueron premios distintos. Porque cada año había una colección de Ninfas, y una producción podía alzarse con varias (supongo). Vamos, como en los Oscar (aunque muchas menos categorías): a la mejor interpretación masculina, femenina, guión original, dirección, producción,...
    Última edición por pepito-grillo; 04/02/2016 a las 02:13

  4. #4
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Respecto a las analogías El asfalto - La cabina, yo creo recordar que, más allá de la coincidencia de dos hombres atrapados en una digamos trampa inesperada, no tienen demasiados elementos en común, al menos en lo que a la intencionalidad del relato se refiere. Hace infinidad de años que no veo La cabina, pero casualmente he comprado el dvd esta mañana en la FNAC aprovechando el 3x2, así que probablemente lo vea este fin de semana. Tal vez cambie de opinión al verlo ahora. Ya lo comentaré en cuanto lo vea.

  5. #5
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    50 AÑOS SIN DORMIR



    HISTORIAS PARA NO DORMIR


    50º aniversario


    04/02/1966 - 04/02/2016

  6. #6
    habitual
    Fecha de ingreso
    03 feb, 08
    Mensajes
    71
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    Respecto a las analogías El asfalto - La cabina, yo creo recordar que, más allá de la coincidencia de dos hombres atrapados en una digamos trampa inesperada, no tienen demasiados elementos en común, al menos en lo que a la intencionalidad del relato se refiere. Hace infinidad de años que no veo La cabina, pero casualmente he comprado el dvd esta mañana en la FNAC aprovechando el 3x2, así que probablemente lo vea este fin de semana. Tal vez cambie de opinión al verlo ahora. Ya lo comentaré en cuanto lo vea.
    El concepto es un poco el mismo: hombre atrapado al que nadie ayuda en una ciudad y acaba muriendo, aunque es cierto que el desarrollo es distinto, más visual en Mercero y con unas implicaciones más amplias. Lo cierto es que se les comparó a ambos y en muchas entrevistas se asigna "La Cabina" a Chicho, quizás porque recuerda a sus "Historias", ésta vez "para pensar".

    Por ejemplo, nuestro querido VIRIATO en "La Hoja del Lunes" del 6/XI/72:

    " (...) Ignoramos cuándo será exhibido éste espacio. Apenas lo sepamos diremos la fecha para advertencia de nuestros lectores, que van a presenciar una obra maestra de televisión dramática que dará a TVE el mismo prestigio o más que tuvo en su día con "El Asfalto", de Narciso Ibáñez Serrador; sólo que Mercero ha empleado otra técnica - la cinematográfica, que es la suya- sin perder de vista la función televisual como ley de la imagen para donde la producía."

    Vemos que Viriato aunque hayan pasado los años sigue con sus manías sobre técnicas telvisuales y cinematográficas jejejej

  7. #7
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,713
    Agradecido
    12980 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Ahora que se cumplen 50 años del estreno de estas "Historias..." y que los medios hacen referencia a su edición en DVD remasterizada, me vuelve la duda acerca de posibles diferencias de calidad de imagen entre lo editado en su día por Vellavisión y lo reeditado ahora por 39 escalones. ¿Alguien ha podido compararlos?

    ¿Se sabe si han utilizado los mismos masters? ¿Han hecho masters nuevos a partir de los originales? Recuerdo que en los pases de algunos episodios por el Canal Nostalgia podía apreciarse incluso que las ediciones de Vellavisión tenían pequeños cortes para eliminar ocasionales perturbaciones de las grabaciones originales. ¿Esto ha sido corregido?

    Gracias.
    Última edición por Twist; 04/02/2016 a las 17:50

  8. #8
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    Ahora que se cumplen 50 años del estreno de estas "Historias..." y que los medios hacen referencia a su edición en DVD remasterizada, me vuelve la duda acerca de posibles diferencias de calidad de imagen entre lo editado en su día por Vellavisión y lo reeditado ahora por 39 escalones. ¿Alguien ha podido compararlos?

    ¿Se sabe si han utilizado los mismos masters? ¿Han hecho masters nuevos a partir de los originales? Recuerdo que en los pases de algunos episodios por el Canal Nostalgia podía apreciarse incluso que las ediciones de Vellavisión tenían pequeños cortes para eliminar ocasionales perturbaciones de las grabaciones originales. ¿Esto ha sido corregido?

    Gracias.
    Yo no puedo comparar ambas ediciones porque desconozco la de Vela Visión. Pero en esta edición de 39 escalones no aparecen esos cortes que dices, o yo no recuerdo ninguno.

    En mi opinión, esta nueva edición peca de un exceso de limpieza del ruido del audio en algunos tramos, especialmente en varios puntos de La alarma y en el tramo final de El regreso, en los que se produce ese efecto de "sonido de bote" provocado por los filtros de limpieza de audio, que además distorsinan sobremanera los efectos de sonido de fordo. En este último tramo de El regreso también se ha apostado por suavizar demasiado la imagen para eliminar ruido, hasta el punto en que en algunas tomas panorámicas los objetos del decorado parecen casi manchas sin forma definida en la pantalla.

    La verdad es que he visto por internet el estado en que estaba el final de este episodio, y la cosa no tenía demasiaba buena solución. Pero yo creo que, si hubiese tenido que hacerlo yo, hubiese buscado un mayor equilibrio manteniendo mayores niveles de ruido antes que llegar a esos extremos de pérdida de definición de audio y vídeo.

    Aún así, me es muy difícil sin ponerse realmente a ello y hacer muchas pruebas, aseverar que hubiese habido mejores soluciones. Yo intuyo que sí, pero no lo aseguro. A mí personalmente la solución tomada me incomoda mucho el visionado (especialmente en el audio). Yo tiendo a ser mucho más conservador cuando me he puesto a hacer alguna cosa así.
    Última edición por pepito-grillo; 04/02/2016 a las 22:48

  9. #9
    habitual
    Fecha de ingreso
    03 feb, 08
    Mensajes
    71
    Agradecido
    69 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    Yo, que también soy ferviente seguidor de Spielberg desde que estrenó Encuentros en la tercera fase, que fue su primera película que vi (y ya ha llovido de eso), también pensé inmediatamente en Amblin' cuando vi esa entrevista (que además fue la primera vez que se lo oí contar); pero Amblin', que como bien dices es algo posterior, es además un corto de cine, y Montecarlo era un festival de televisión. Luego no puede ser. Y yo pienso que nunca ha habido un festival en que producciones de cine compitan con producciones de televisión; ni Montecarlo ni ninguno. Por no decir que Chicho está dando detalles de localización relativos a Montecarlo en el relato.
    Es extraño. Yo pensé que quizás no sea Montecarlo sino otro festival próximo en el tiempo. Si algo he comprobado leyendo y viendo entrevistas de Chicho es que tiene muy mala memoria y confunde cosas.

    En una entrevista en el programa "Vértigo" del año 2000 presentado por Miriam Díaz Aroca dice que era "un cortometraje de 20 minutos" por lo que coincide con Amblin. Debió ser algún festival posterior a 1968. Quizás en 1969 o 1970 y pudo competir con "El Trasplante". Que Amblin participó en festivales de Europa es cierto ya que ganó uno en Venecia, así que no sería raro que hubiese ido a otros países. Lo malo es que como no ganó premios no sale en ningún palmarés.

    A ver si se encuentra algún dato...

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins