Pero en el archivo usualmente asocian todo lo que incluyen a la serie a que pertenece.
En cualquier caso, digo lo de siempre. A falta de pruebas contundentes en un sentido u otro, las opiniones de cada quien son todas respetables.
Y hablando de opiniones, que es por lo que me acabo de sentar ahora mismo al ordenador, acabo de llegar a casa. Y en la radio del coche he venido escuchando, casualmente, la entrevista que acaban de hacerle a Ángel Gómez Rivero, que como sabéis prologa el librito que acompaña a la edición de 39 escalones y que además creo es o ha sido forero aquí, aunque yo nunca he coincidido con él, en el programa de rne ¡Esto me suena! Las tardes del ciudadano García con motivo del 50 aniversario de Historias.
Hará poco más de 10 minutos que la entrevista acaba de terminar. Seguro que en un rato estará disponible en la web de rtve, así que sin duda podrá escucharla cualquier interesado.
En ese entrevista Ángel establece una continuidad directa entre Mañana puede ser verdad e Historias para no dormir, menciona explícitamente que en Mañana puede ser verdad se adaptaron relatos de Poe e historias de terror, habla de las historias para pensar, y menciona también explícitamente Historia de la frivolidad junto a otros episodios de la serie cuando destaca determinadas características.
Yo no soy quien, claro, para interpretar a Ángel ni lo que ha querido decir. Trasmito lo que he oído o he creído oir en la entrevista que, como digo, supongo que en breve estará online, si no lo está ya. Por supuesto en la entrevista se abordan muchas más cosas, por lo que creo es suficientemente interesante para que yo, desde luego, la vuelva a escuchar más tranquilamente cuando esté disponible.