Ok, pues queda aclarado que no fue es España si no en Argentina donde se emitió. Gracias por la informaión
Ok, pues queda aclarado que no fue es España si no en Argentina donde se emitió. Gracias por la informaión
Si recordáis, quedaba por confirmar de alguna manera el título del primer episodio de Mañana puede ser verdad, en el que se emitió otro previamente rodado en Argentina. Bueno, pues aquí un espectador que lo recuerda:
http://www.inmediatika.es/un-siglo-d...-ibanez-menta/
Y, para los fans de Tras la puerta cerrada, N. N. 23 anunciado en ABC como episodio de Tras la puerta cerrada y con el título Un 23:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigat...04/09/105.html
http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav...04/09/079.html
Finalmente se canceló la emisión ese día, como sabemos.
Si, ya me habló de eso Salvador Sainz, de que el primer episodio fue El hombre que perdió su risa; también me habló de su amistad con Ibáñez Menta y de como empezó a trabajar para Chicho en Mis terrores favoritos, y contaba que Chicho decía que TVE le había borrado Historias para no dormir, y que los pocos episodios que se encontraron fueron en sudamérica, pero ya veis que otra leyenda de Chicho desarticulada.
Lo que deberían sacar también de Chicho sería los Blu rays de La Residencia y de Quien Puede Matar Un Niño, pero restaurados con mimo, fotograma a fotograma, restituyendo lo censurado y cuidando que el grano de los filmes quede intacto y el sonido no esté excesivamente filtrado. Pero eso no lo suelen hacer Frade ni Cerezo con sus filmes, a los que aplican filtros reductores de ruido y queda todo satinado y horriblemente 'cheesy'. A ver si alguna editora española o extranjera como Criterion se decide a rescatarlas antes de que Chicho fallezca. Y a ver si le dan un Goya de honor como pidieron en TVE2 el otro día.
Ayer vi en la web de tve el episodio 'El Hombre Que Vio Las Ratas' de la serie El Premio y me encantó. A ver si la editan y también Mañana Puede Ser Verdad.
En cuanto a si hacen nuevas Historias Para No Dormir, éstas ya no contarían con las presentaciones humorísticas de Chicho, que está muy mayor. Yo abogo por poner a alguien como Luis Larrodera, que lo conoce y le podría imitar bien en timbre y entonación, con respeto, o bien crear algún otro maestro de ceremonias introductorio estilo Cicuta. Un actor como Paco Sagárzazu al estilo histriónico del Tirano Calimero de La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón quedaría bien.
Ojalá que se editase todo eso que dices, aunque de Mañana puede ser verdad lo primero es que todavía exista, porque solo he visto NN23 de esa serie, y El último reloj, suponiendo que no sea de Tras la puerta cerrada, que por el momento es lo más antiguo que se conserva de Chicho en TVE.
Lo que dices de las nuevas Historias para no dormir...no termino de ver a otro actor introduciendo los capítulos en plan imitación de Chicho, no lo veo mucho sentido; en todo caso podría salir Chicho auqnue este mayor y le cueste hablar fluido, presentando el primer capítulo, o bien a su hijo que es quien se supone se encargaría de los guiones; ahora mismo me ha venido algo a la cabeza que podría estar muy bien. Puesto que Chicho imitaba a Hitchcock en su serie, y la famosa serie de Hitchcock tuvo un remake en los años 80 conservando las presentaciones de Hitchcock "coloreadas"...no estaría mal que "coloreasen" las presentaciones de Chicho para introducir los nuevos episodios. Y si hubiese un maestro de ceremonias podría ser Jose Lifante o Jack Taylor que son caras conocidas del fantaterror español.
"El Premio" estaba muy bien. Ojala estuviese completa para editarla en DVD. Otra serie que se puso por el Canal Nostalgia fue "Doce cuentos y una pesadilla" de Juan Tebar en 1967 y era muy interesante.
Perdón por el Off-topic.
El otro día Prointel retwitteó un link a un artículo que trataba sobre los inicios de la ciencia ficción en TVE, donde se citaban Mañana Puede Ser Verdad y algunos episodios de HPND.
https://www.eldiario.es/hojaderouter...799320149.html
Donde se dice:
"Por desgracia, los capítulos de Doce cuentos y una pesadilla (título que homenajeaba a Doce historias y un sueño, de H. G. Wells) no se conservan. Tébar tampoco guarda los guiones, solo la historia de uno de ellos."
Pero bueno, ¿cómo es posible que están perdidos si Mirphiss asegura que se reemitieron en Canal Nostalgia? ¿Pasará como insinúa Agbatman que se han perdido, precisamente porque se cogieron para Canal Nostalgia? ¿Cómo es posible que Juan Tébar no conserve copia de ninguno de los guiones?