Cita Iniciado por JRA Ver mensaje
En 1.963 en diciembre comenzaron las emisiones de TVE en las islas Canarias y en el centro de emisión instalaron una unidad VTR, que era enorme. Un kinescopio (no se usaba) y una unidad de telecine bastante artesana compuesta por un proyector de 35 mm. semiprofesional, con otro de 16 mm, que compartían la misma cámara. Les puedo asegurar, que episodios de "Mañana puede ser verdad" se vieron en las islas Canarias. Por tanto se grabaron en VTR.
La realidad es que TVE machacó la mayoría de las grabaciones en cinta VTR, más los envios a las islas de programas de variedades en directo grabados en VTR para poder enviarlos a las islas, bien pudieron usar las cintas con grabaciones de los "Estudios 1", "Primera fila", "Novela" etc.
Ya me lo figuraba yo que debieron de haberse grabado, pero como digo, en esa época no se tomaban muy en serio el conservar los programas grabados a no ser que tuvieran alguna relevancia más allá del entretenimiento puro y duro de masas; para ellos eso no tenía valor, era un producto de consumo y si no ganaba premios o era relevante en algún aspecto institucional, mundial etc se reutilizaba.

Un poco más adelante se tomó algo más en serio lo que se hacía en TVE, vista la repercusión que tenían ciertos programas y tras la implantación de la segunda cadena, ya que se podían repetir en otros momentos por esa cadena etc. pero tampoco nos engañemos; hay un gran porcentaje de emisiones perdidas también en la época de "Historias para no dormir" y posteriores.