No, no me refiero a Amantes, que aunque inicialmente se consideró como un episodio de La huella del crimen, finalmente se produjo como largo de cine. Amantes tiene sus ediciones correctas por parte de Divisa además, que es quien tiene los derechos, con lo que sería imposible editarla en un pack así, además de innecesario.
Me refiero a El caso Wanninkhof. Su larga duración hizo que TVE la emitiese dividida en dos partes y la anunciase como miniserie. Y ese concepto digamos que es el que ha perdurado, y así aparece en el Archivo online y en prácticamente cualquier base de datos o página dedicada al cine y la televisión. Pero no hay más que fijarse un poco (puede verse fácilmente porque está en rtve.es) para darse cuenta que sólo la llamada primera parte tiene créditos iniciales y sólo la segunda créditos finales (los agradecimientos a sponsors), y que la estructura de esos créditos es la misma que la de los episodios de 2009. Que es una TV movie y no una miniserie está avalado además porque así concursó y fue nominada en los premios de la academia de televisión ese año. Bueno, es que no hay más que ver los créditos como digo. Además de que el equipo de producción y técnico es el mismo en todos los casos.
El propio Pedro Costa no hace ninguna distinción entre este y otros episodios en entrevistas, e incluso en rtve.es a Paloma G. Quirós, la autora del minireportaje sobre la serie que también aparece como extra en la edición de 39 escalones, se le escapa en el texto de ampliación que aunque publicitada como miniserie está asociada a la serie.
Vamos, que con El caso Wanninkhof y si forma parte o no de La huella del crimen podríamos estar en un debate similar a si Historia de la frivolidad o El televisor forman parte o no de Historias para no dormir, si se quiere dar peso a cómo la publicitó TVE en su emisión original frente a su verdadera naturaleza a nivel producción. Sólo que estos no son los años 1960 y 1970, sino que hablamos de 2008-2009, y, claro, la cosa cambia significativamente a nivel información.