Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2531

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    Pues lo mismo que les vendieron Historias para no dormir como completa y ordenada, o han anunciado en la web El premio como completa y nunca hubiesen llegado a donde han llegado sin ayuda externa (de foreros de aquí, como he leído). Falla el servicio de documentación de TVE, a mi juicio. 39 escalones no tendría ni que ocuparse de estas cosas, pero como no lo haga y se siga fiando de TVE, no va a conseguir una edición perfecta nunca de ninguna serie un poco "complicada".
    Totalmente de acuerdo; RTVE ignoraba dos episodios y daba la serie ya por completa y finalizada, cuando tenían el episodio "El hombre de los fagocitos"delante de sus narices como quien dice, con un Ibáñez Menta caracterizado cual Rasputín, que por cierto interpretó para una miniserie que hizo en Argentina y que fue una lástima que no se grabase aqui, "Malditos por la Historia", algo parecido a "El premio" pero sobre personajes históricos que han pasado a la Historia por algún aspecto oscuro; de esa serie solo se grabó en España el episodio dedicado a Poe, que aqui se titulo "EL CUERVO"; también interpretó en esa serie a Landrú y estaba previsto uno en queinterpretaba a Atila, pero creo que no llegó a grabarse; volviendo a "El hombre de los fagocitos", es verdad que se ha publicado gracias a muchos de nosotros (me incluyo humildemente) y no me extrañaría que el que falta andase por ahí perdido en los archivos, al igual que muchas cosas que se dan por "perdidas"; aqui no consta que hubiese inundaciones, incendios o archivos borrados o deshechados manifiestamente como en Argentina, asi que todo se puede esperar.

  2. #2
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    591
    Agradecido
    1035 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Chicho en La Hora de Waldo de los Ríos. Aproximadamente en el minuto 28 del programa Chicho interviene construyendo un monstruo de Frankenstein y luego pasa con Waldo junto al piano donde interpreta, entre otras la sintonía del Transplante y la Residencia.

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/p...-rios/3984953/

  3. #3
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    Chicho en La Hora de Waldo de los Ríos. Aproximadamente en el minuto 28 del programa Chicho interviene construyendo un monstruo de Frankenstein y luego pasa con Waldo junto al piano donde interpreta, entre otras la sintonía del Transplante y la Residencia.

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/p...-rios/3984953/
    Gracias por el aviso! Como se nota que Chicho está de actualidad en los Archivos; no paran de aparecer cosas suyas...ojalá el ritmo no decaiga sino que incremente y cada vez salgan más cosas...quien sabe lo que nos podemos encontrar...

  4. #4
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Juankybates Ver mensaje
    [...] volviendo a "El hombre de los fagocitos", es verdad que se ha publicado gracias a muchos de nosotros (me incluyo humildemente) y no me extrañaría que el que falta andase por ahí perdido en los archivos, al igual que muchas cosas que se dan por "perdidas"; aqui no consta que hubiese inundaciones, incendios o archivos borrados o deshechados manifiestamente como en Argentina, asi que todo se puede esperar.
    Vamos, que existe yo no lo dudaría ni un segundo. Si encima te han confirmado que tienen Treinta Años de Historia 1914-1945: Las Primeras Grandes Batallas no hay ningún motivo para pensar que no tengan también El gran asesino.

    Más les vale que nos dejen echarles una mano en el archivo, jajaja... Ahora, como somos gente honrada, creo que debemos advertirles de antemano que nuestros primeros objetivos serán despejar los asuntos Tras la puerta cerrada e Historia de la frivolidad. ¿A que sí, compi?
    Última edición por pepito-grillo; 24/04/2017 a las 21:13

  5. #5
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Claro jaja, y saber que se emitió en las dos fechas "misteriosas" de emisión de Historias para no dormir. Y por supuesto echarle un vistazo a los años del 65 para atrás, que es donde está toda la salsa...seguro que sale algo más que "El último reloj" y "NN23"...

  6. #6
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    591
    Agradecido
    1035 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Como ya conté una vez, según este link que ya posteé:

    https://eldocumentalistaudiovisual.c...mental-de-tve/

    TVE sólo comienza a conservar todos los programas desde 1982, menos los telediarios, que los empieza a conservar más tarde, desde 1985.

    En cuanto a llevar cuenta de lo que realiza, creo que sólo comienza a documentarlo de forma escrita desde 1974, supongo que hacia adelante, pero también creo yo que quizás empezarían a recopilar información escrita sobre lo anterior. En verdad se dedica a documentar acontecimientos y actualidad noticiosa. De hecho RTVE posee la hemeroteca escrita con los fondos de Telerradio y los diarios Arriba y La Fe, accesibles a través de su intranet ARCA, pero no sé yo si se podrá averiguar finalmente qué se emitió en esas fechas que tanto nos interesan.

    En cuanto a programas anteriores a 1982, su mayor o menor modernidad NO asegura que se conserve. De hecho lo que me ha llevado a escribir este post es que RTVE está colgando la serie antológica Mujeres Insólitas, de 1977 y resulta que episodios más antiguos, grabados en blanco y negro están completos, mientras que el dedicado a Teresa Cabarrús, que está grabado en color, sólo se conserva de la hora de programa un total de 8 minutos!!! ¿Quizás por ser una de las primeras cintas a color se volvió a grabar encima?

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/m...arrus/3958406/

    Hemos tenido suerte de que las nuevas HPND de Chicho fuesen de 1982.

    En cuanto al centro de transformación de formatos, he averiguado que todavía se encuentra en Prado del Rey, por lo que supongo que la cinta El Hombre Que Vendió Su Risa que tiene Prointel lo habrán llevado ahí para digitalizarlo.

    Aquí información sobre los pasos de la digitalizacion:

    https://eldocumentalistaudiovisual.c...visual-de-tve/

    Y mirad el cacao de programas gestores de archivos que ha manejado rtve hasta que en 2011, introdujeron ARCA.

    http://buscanoticias.blogspot.com.es...l-de-rtve.html

    Con estas migraciones, supongo que todo se 'revuelve' un poco.
    Última edición por Shawol; 27/04/2017 a las 00:17

  7. #7
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Las páginas con la programación de Tele-Radio (no la revista completa) están digitalizadas y son accesibles a todo el mundo desde internet desde hace tiempo. El problema es que Tele-Radio informaba como informaba y esta información nunca era completa. De hecho es rarísimo (si existe) que algo que no aparezca reseñado en la prensa diaria si aparezca en Tele-Radio, pero no al contrario, porque la prensa diaria tenía más capacidad de reacción ante los cambios de programación de última hora que TeleRadio, que era una revista semanal y por tanto se maquetaba y publicaba con bastante antelación respecto al día en cuestión.

    Es comprensible que, dado que no se hizo desde el principio porque no había cultura de ello, el proceso de documentación y digitalización de tales volúmenes de material sea lento y complejo. Y lo más probable que esté sujeto a fallos, por lo que parece preocupante la decisión de destruir el material original salvo que realmente las comprobaciones previas a esa destrucción sean absolútamente rigurosas, lo cual estadísticamente pongo en duda. En esencia el volúmen de errores dependerá de la capacitación y el rigor de aquellos en quienes lo hayan delagado. Pero, no nos engañemos, y disculpadme si alguien se siente ofendido, en este país hay grandísimos profesionales en todos los terrenos y niveles, pero el rigor extremo no es precisamente patrimonio nacional generalizado.

    Aún así se trata de un proceso loable y que llevará su tiempo, cuyos resultados parciales de todas formas vemos cada día.

    Pero para mí el problema es otro. Y vuelve a ser de rigor, del rigor de los periodistas o documentalistas en cuyas manos está documentar, divulgar o rescatar algo concreto. En el contexto de un proceso de estas características y volúmenes, la búsqueda, localización y catalogación de algo específico, como una determinada serie, la obra de un autor, o cualquier otra cosa precisa y determinada, no puede limitarse a simples consultas o búsquedas automáticas.

    Si uno quiere rescatar y/o documentar Historias para no dormir, por ejemplo, tiene que recurrir a todas las herramientas y documentación posible antes de empezar, y más aún antes de terminar, su trabajo. Aquí hemos llegado hasta donde hemos podido, pero, a las pruebas me remito, hemos podido bastante más que ellos sólo con acceso a la información limitada de unas cuantas hemerotecas online y algunas publicaciones. Pero, eso sí, con interés y vocación. Un interés que va bastante más allá que una simple obligación laboral.

    Yo entiendo que cada hijo de vecino no puede tener acceso a los archivos, porque sería un caos. Pero pienso que RTVE sí que tenía que tener equipos humanos especializados en búsquedas y reconstrucciones específicas que trabajasen de forma rigurosa, si no por propia iniciativa, que también, sí al menos a petición de terceros, como puede ser 39 escalones a la hora de manifestar interés en editar una serie. Y no parecen tenerlos, y si los tienen, o no son suficientes y no dan abasto a cubrir las peticiones, o no son suficientemente rigurosos en su trabajo. A las pruebas me remito.

    Lo decimos en broma por inviable, pero estoy seguro que si nos dejaran a un grupo (tampoco excesivamente numeroso) de foreros de aquí, no hace falta que diga nombres, acceder a los archivos con un adecuado apoyo técnico, en no mucho tiempo rescatábamos, por ejemplo, si no toda, si toda la filmografía de Chicho que se conserve.

    Y si alguien lo duda, que nos deje hacer la prueba.


    P.D. Y que nadie piense que el caso de Chicho es una excepción. Yo, con cada cosa que toco, me encuentro lo mismo. Ni siquiera serie archipopulares y archieditadas como El hombre y la Tierra están bien documentadas. En mi modesta experiencia, ni una; al menos ni una que no sea una miniserie o tenga un número muy limitado de episodios.
    Última edición por pepito-grillo; 27/04/2017 a las 03:15

  8. #8
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    Como ya conté una vez, según este link que ya posteé:

    https://eldocumentalistaudiovisual.c...mental-de-tve/

    TVE sólo comienza a conservar todos los programas desde 1982, menos los telediarios, que los empieza a conservar más tarde, desde 1985.

    En cuanto a llevar cuenta de lo que realiza, creo que sólo comienza a documentarlo de forma escrita desde 1974, supongo que hacia adelante, pero también creo yo que quizás empezarían a recopilar información escrita sobre lo anterior. En verdad se dedica a documentar acontecimientos y actualidad noticiosa. De hecho RTVE posee la hemeroteca escrita con los fondos de Telerradio y los diarios Arriba y La Fe, accesibles a través de su intranet ARCA, pero no sé yo si se podrá averiguar finalmente qué se emitió en esas fechas que tanto nos interesan.

    En cuanto a programas anteriores a 1982, su mayor o menor modernidad NO asegura que se conserve. De hecho lo que me ha llevado a escribir este post es que RTVE está colgando la serie antológica Mujeres Insólitas, de 1977 y resulta que episodios más antiguos, grabados en blanco y negro están completos, mientras que el dedicado a Teresa Cabarrús, que está grabado en color, sólo se conserva de la hora de programa un total de 8 minutos!!! ¿Quizás por ser una de las primeras cintas a color se volvió a grabar encima?

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/m...arrus/3958406/

    Hemos tenido suerte de que las nuevas HPND de Chicho fuesen de 1982.

    En cuanto al centro de transformación de formatos, he averiguado que todavía se encuentra en Prado del Rey, por lo que supongo que la cinta El Hombre Que Vendió Su Risa que tiene Prointel lo habrán llevado ahí para digitalizarlo.

    Aquí información sobre los pasos de la digitalizacion:

    https://eldocumentalistaudiovisual.c...visual-de-tve/

    Y mirad el cacao de programas gestores de archivos que ha manejado rtve hasta que en 2011, introdujeron ARCA.

    http://buscanoticias.blogspot.com.es...l-de-rtve.html

    Con estas migraciones, supongo que todo se 'revuelve' un poco.
    Viendo este panorama, hemos tenido hasta suerte de que haya aparecido lo que ha aparecido. Supongo que el hecho de que Chicho diese un cierto prestigio a TVE a partir de los premios que ganó con "El último reloj" y "NN23", sumado a la popularidad que empezaba a tener con "Mañana puede ser verdad" influyó en que se tuviese un poco más de cuidado en guardar las cosilas que iba haciendo, y no siempre, como habeis visto. Estoy seguro de que de no haber sido por ambos factores, no habría ni la mitad de cosas que hay de Chicho, por lo menos documentadas.
    Eso justifica que antes de "HISTORIAS PARA NO DORMIR" no haya registrado apenas nada de Chicho. Yo estoy con pepito, no estaría nada mal que TVE permitiese de vez en cuando a un grupo de personas investigar en los archivos sobre algun tema en concreto. Sería una buena iniciativa tanto para ellos como para los espectadores; una iniciativa que haría participar a la gente en una televisión pública, y por tanto, se supone que al servicio del ciudadano, y además les ahorraría trabajo de busqueda e implicaría a la gente interesada. Algo asi como una "jornada de puertas abiertas" pero para bucear en los archivos.
    Yo me apuntaría, desde luego. Y seguro que nos llevaríamos más de una sorpresa...

  9. #9
    maestro
    Fecha de ingreso
    09 ene, 13
    Mensajes
    1,147
    Agradecido
    805 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Se sabe ya, o se pueden indicar pistas sobre ese próximo posible lanzamiento de serie española que señaló Bela?


  10. #10
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    591
    Agradecido
    1035 veces

    Predeterminado re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Yo creo que Bela no va a desvelar nada más. Ni si quiera sobre qué fecha aproximada sería el lanzamiento. Aunque apuesto a que el extra que ha propuesto se trata de los trailer-promo que se llegaron a emitir en TVE

    Por ahí he encontrado un trabajo muy sesudo que explica como funciona el archivo de TVE con el ejemplo de la producción de un nuevo programa que utiliza fragmentos de varios programas antiguos. Es muy interesante, pero bastante difícil de entender, porque el lenguaje es muy técnico. Pero quiero destacar dos párrafos del texto (págs 68 y 69 del pdf):

    "Los programas catalogados más antiguos, producidos por TVE, se remontan al año 1959.
    Esto nos da una idea exacta de la importancia histórica de estos fondos y pone de manifiesto
    uno de sus principales problemas: la coexistencia de distintos formatos de video y la
    obsolescencia tecnológica de los soportes, factores que sin lugar a dudas determinan en
    buena medida la política de selección de los contenidos en un archivo audiovisual" [...]

    [...]"En otros casos, especialmente el del material original en cine, el estado de conservación de
    los rollos y su escasa descripción hacía fundamental su recuperación y transformación para
    evitar la pérdida definitiva de imágenes cuyo valor era difícil de calcular.
    Actualmente, y en lo que al Fondo Documental se refiere, la transformación de soportes de 1
    Pulgada, 2 Pulgadas y Umatic se ha dado por finalizada pero se mantiene el flujo de trabajo
    con el material de cine
    ."

    El trabajo tiene fecha de noviembre de 2013. Para quien quiera leérselo entero:

    https://archivofsierrapambley.files....inia_bazan.pdf
    Última edición por Shawol; 29/04/2017 a las 01:33

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins