Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2531

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Ver modo hilado

  1. #11
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Juankybates Ver mensaje
    Bueno, a falta de las grabaciones de las presentaciones que comentas, he conseguido encontrar los guiones de 4 de esos episodios donde se incluyen las susodichas presentaciones tal como se editaron en la colección de revistas de HISTORIAS PARA NO DORMIR. De otros dos episodios, El último reloj y la sonrisa, también viene el guión pero sin la presentación correspondiente. De La casa no conozco que exista guión publicado, ni en las revistas ni en el libro que se editó años después con varios guiones (tal vez porque no era un guión original de Chicho, sino de Juan Tebar; lo mismo que el guión de El vidente, que tampoco se publicó).
    Historia de la frivolidad, como no pertenece a la citada serie no se editó.
    En cuanto a El televisor, todavía no se había emitido en el momento en que se publicaban las revistas, que duraron curiosamente hasa 1974, año en que se emitió.
    Por último, mención aparte tiene el guión de El trapero, que pese a no rodarse en España hasta 1983, su guión si que fue publicado en estas revistas como capítulo "inédito" debido a ser demasiado fuerte para la televisión de entonces, tal y como comenta en esa publicación el propio Chicho. Por tanto, tampoco incluye presentación. No obstante, ese episodio apació dos veces en Argentina antes de que se grabase en España: uno con el título "Berenice" en "Obras Maestras del Terror" y otro con su título de "El Trapero" en 1974; además de también emitirse en España por radio en sendos primeros programas para Radio Sevilla y RNE.

    Y sin más, aqui os dejo con los guiones de las respectivas presentaciones:
    NN23
    https://ibb.co/nkRm38

    EL MUÑECO
    https://ibb.co/kB9jqo
    https://ibb.co/j4rKO8
    https://ibb.co/jpGKO8

    EL ASFALTO
    https://ibb.co/neVkwT
    https://ibb.co/ikECbT
    https://ibb.co/dmwNAo

    EL REGRESO
    https://ibb.co/etJ2Ao
    https://ibb.co/nPL4O8
    https://ibb.co/fEw0wT
    https://ibb.co/mHWHbT

    y perdonad por la mala calidad de imagen...tengo estropeado el scanner y tuve que hacer fotos a la vieja usanza jeje pero aun así espero que lo disfrutéis ;)

    Infinitas gracias, Juanky. Esto nos permite hacernos una idea de cómo fueron las presentaciones.

    Lamentablemente, hay, al menos en alguna, un cierto grado de adulteración para adaptarla a la publicación, lo que impide, a mi juicio, en algún caso, considerar su contenido con 100% fidedigno.

    Mira lo que dice TeleRadio de la presentación de N. N. 23:




    Obviamente en una publicación posterior no van a mantener los posibles comentarios que Chicho hizo acerca de El hombre y la bestia. Yo no es que me fie de TeleRadio especialmente, pero si comparo ese guión con el original filmado de que disponemos, en N. N. 23 aparece literalmente "Una idea original de N. N. 23". Puede ser una decisión final de rodaje, claro. Como puede serlo datar El muñeco en 1924, y no en 1920, como dice el guión.


    Lo más significativo es precisamente el comentario que antecede al guión de N. N. 23, donde Chicho (supuestamente) hace referencia a N. N. 23, El asfalto y El trasplante como la trilogía de historias para pensar, obviando, tal vez por motivos editoriales o de derechos, tal vez por un cambio de opinión en el tiempo (aunque yo apuesto por lo primero), Historia de la frivolidad.

    Porque yo lamento a quien le perturbe la idea, pero Chicho (también lamento repetirme en el tiempo) dice textualmente en la presentación de El trasplante:

    "Todos los años he querido que en Historias para no dormir se colase una historia para pensar, un programa con más ambición que sus otros compañeros de serie. El primero de este tipo fue N. N. 23, donde intentabamos defender la poesía, la sensibilidad, contra el materialismo. Luego, en El asfalto, exaltamos el amor al prójimo en un mundo falto de amor. Más tarde, en la Historia de la frivolidad, nos permitimos gastar bromas sobre la excesiva estrechez de miras. Y hoy presentamos a ustedes El trasplante.

    El trasplante, al igual que sus antecesores, es un programa extraño de forma, y ambicioso de fondo. Su objetivo no es ni muchísimo menos el de satirizar o criticar las últimas magníficas conquistas de la cirugía. No. El propósito de El trasplante es el de defender al individuo contra la masificación; el de defender al hombre unidad que intenta destacar sobre el hombre cordero, sobre el rebaño humano. Es un guión duro, eso sí. En él intentamos hacerles reir, hacerles sonreir, y también hacerles pensar. Desde luego no tiene nada que ver con, con un programa de terror."


    Si algo, como ya dije en su momento, es fiable 100% es el propio metraje de un programa. Y más aún (que daría lo mismo, pero lo ratifica) sabiendo que Chicho en ningún caso improvisaba las presentaciones, sino que estas estaban guionizadas de antemano y él las interpretaba, como buen actor que es.

    A todo esto podemos añadir además que Historia de la frivolidad se emitió, como ahora sabemos, justo en la emisión anterior (y en la anteror, porque se emitió dos veces) a El trasplante, y en el mismo y exacto time slot. Nada distancia en el tiempo esta presentación de las emisiones originales de Historia de la frivolidad.

    Todo esto convierte de forma indiscutible a Historia de la frivolidad en un episodio de la serie Historias para no dormir de forma, como digo, incuestionable. Da igual si a futuro cambiase de opinión, si es que lo hizo, que no está demostrado. La historia es como es y no puede cambiarse. No caben opiniones sobre hechos históricos comprobados. Se puede entrar a debatir o investigar sobre qué los motivaron, porque los motivos son tan importantes a la hora de analizarlos como los propios hechos. Pero los hechos son los hechos.

    Por muy en la era de la postverdad que estemos o pretendamos estar, repetir muchas veces algo no lo convierte en verdad, aunque muchos se lo crean.

    Como digo, lamento a quien le pese (espero que a tí no), pero Historia de la frivoldiad es un episodio de Historias para no dormir.


    P.D. 17 + 1 = 18 (jajaja...)
    Última edición por pepito-grillo; 23/05/2018 a las 04:29

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins