A vuestro juicio,
Hay algún capítulo que debería estar fuera de ese Top 11?
Qué otro capítulo incluríais?
A mí, por ejemplo, me sobra "El vidente" y metería "La alarma".
A vuestro juicio,
Hay algún capítulo que debería estar fuera de ese Top 11?
Qué otro capítulo incluríais?
A mí, por ejemplo, me sobra "El vidente" y metería "La alarma".
Yo "El vidente" si lo dejaría, pero quitaría la sonrisa y añadiría "El pacto" y "el ultimo reloj" aunque este último no sea propiamente dicho de HPND. Pero me haría falta por lo menos un top 15, porque también metería "La Promesa" y "La casa". Pero bueno, los mejores mejores si que están dentro. Mi top sería (mas o menos por orden de preferencia):
1-El Regreso
2-El Televisor
3-Freddy
4-El ultimo reloj
5-La zarpa
6-El pacto
7-El muñeco
8-La promesa
9-El asfalto
10-La casa
11-El cumpleaños
12-El trapero
13-el vidente
14-la broma
15-la cabaña
16-el tonel
17-la pesadilla
18-el fin empezo ayer
19-la bodega
20-la alarma
al final puse 20 jeje
Sí, Bates. Te hubiera sido más fácil decir los episodios que no están en esa lista, jeje.
A mí "La Sonrisa" sí me parece bastante interesante; guión, música, temática, etc.
La primera parte de la curandera no aparece como tal en la novela de Ray Bradbury. Sería cosecha propia de Chicho?
Os dejo una traducción de este cuento corto escrito en 1952. Veréis que la HPND mete algunas diferencias importantes con respecto al relato original:
https://drive.google.com/file/d/0B8z...w?usp=drivesdk
Última edición por sedeort; 18/01/2020 a las 07:20
Estoy sacando info de los guiones escritos por Chicho en las revistas de Historias para no dormir
Fuente: La Tercera Fundación
https://tercerafundacion.net/bibliot...tart=1&step=25
Volumen 1 (1967)
1. El muñeco
2. El asfalto
3. El extraño señor Kelerman
4. El doble (+ La esfera)
5. El tonel
6. El pacto
7. La pesadilla (+ Don Gaetano)
Volumen 2 (1968)
1. El trapero
2. El regreso
3. La zarpa
4. El trasplante
5. La broma
6. La bodega
7. La alarma
8. H. Newman (El fin empezó ayer)
Volumen 3 (1969)
1. El conjuro
2. N. N. 23
3. El zorro y el bosque
4. El museo de cera
5. La sonrisa
6. La espera (Oct)
7. El cohete (Nov)
8. La promesa (Dic)
Volumen 4 (1970)
1. El hombre que vendió su risa (Ene)
2. El último reloj (Feb)
3. Correctamente organizado (Mar) (La oferta)
4. El aniversario (Abr)
5. El cumpleaños (May)
6. La tercera expedición (Jun)
7. El cuervo (Sep)
8. La cabaña (Oct)
9. Donde está marcada la cruz (Nov)
Volumen 5 (1971)
1. Las dos hogueras (Ene)
3. El guion (Mar)
4. El triángulo (Abr)
5. El plazo (May)
Volumen 6 (1972)
6. Los bulbos 1/3 (Jun)
7. Los bulbos 2/3 (Sep)
8. Los bulbos 3/3 (Oct)
Volumen 8 (1974)
1. El colonizador 1/2 (Amichatis) (Ene-Feb)
2. El colonizador 2/2 (Amichatis) (Mar-Abr)
3. El examen 1/2 (Amichatis) (May-Jun)
4. El examen 2/2 (Amichatis) (Jul-Ago)
5. El fantasma de la ópera 1/7 (Sep-Oct)
6. El fantasma de la ópera 2/7 (Nov-Dic)
Como veis faltan algunas revistas y volúmenes de la colección. Y es porque no participa Chicho en ellas.
Desde luego ya están casi el 100% de todos los guiones.
- Mañana puede ser verdad es la serie a la que pertenecen los títulos El hombre que vendió su risa, H. Newman, La zorra y el bosque, La tercera expedición, El conjuro, Los bulbos y N.N.23.
- Tras la puerta cerrada es la serie a la que pertenecen los títulos El último reloj y El museo de cera.
- El extraño señor Kelerman. Fue escrito para un programa de Estudio 3. Estrenada el 13 de enero de 1964. Chicho interpretó al propio Sr Kelerman.
- Donde está marcada la cruz. Fue el episodio 8º de la temporada 2ª de la serie argentina Obras Maestras del Terror que emitió Canal 7. El guion es de Chicho y actuaron él y su padre. Basado en un relato de Eugene O'Neill
- El triángulo. Está basado en el relato "El hombre" de Ray Bradbury. También fue emitida en Historias para imaginar por RNE en 1974.
- El plazo. Basado en la obra teatral "Equipaje de sombras" de Luis Murillo Moreno. Guion que no salió del papel.
- La revista 1.1 incluye el prólogo A manera de presentación escrito por Chicho.
- La revista 1.4 incluye el relato corto de 9 pg de ciencia ficción La esfera(¿?) escrito por Chicho.
La revista 1.7 incluye Don Gaetano (?), un relato corto de 9 pg de terror y misterio asignado a Chicho. El nombre coincide con un personaje de La historia de San Michel serie de 12 capítulos de TVE entre 1964/65; guión y dirección, Chicho; Menta interpreta al personaje Don Gaetano. En 1961 se hizo en Argentina.
- La revista 3.3 incluye un artículo llamado Narciso Ibáñez Serrador dirige una misteriosa residencia de señoritas escrito por Maese Silencio
- En septiembre de 1973 se publicó una revista especial con el relato corto de Chicho La decisión y una serie de fotografías llamadas Historias para dormir calentitos , de los anuncios de Superser.
- Las revistas 8.1 y 8.2 incluyen, en dos partes, El colonizador escrito por Joaquin Amichatis y llevado a la Historias para imaginar de RNE '74.
- Las revistas 8.3 y 8.4 incluyen, en dos partes, El examen escrito por Joaquin Amichatis y llevado a la Historias para imaginar de RNE '74.
- La revista 8.5 incluye sinopsis escritas por Chicho de las películas El ladrón de crímenes y La muchacha que llegó de la lluvia.
- La revista 8.6 incluye sinopsis escritas por Chicho de las películas Escalofrío diabólico y La horrible noche del baile de los muertos. Fue la última y El fantasma de la ópera quedó sin concluir.
En el libro de 1998 El regreso y otras HPND se publica un nuevo guión, Compañía de varidades
, que se llamó Freddy en la tercera etapa televisiva de HPND de 1982.
Pg 44 y #1133
Última edición por sedeort; 23/01/2023 a las 16:39
Gracias por esa recopilación de guiones, hace tiempo también sabía de la existencia de esas revistas y de los guiones publicados. También cabe señalar que en el Volumen 8 se incluyen otras dos historias que aunque no fueron escritas por Chicho sino por Joaquin Amichatis (el mismo autor de El Televisor) si que formaron parte de la serie radiofónica presentada por Chicho "Historias para imaginar" ( me frefiero a "El colonizador" y "El examen" ambas divididas en dos partes en los números 1 y 2 y en los numeros 3 y 4 respectivamente).
De manera que alli estan la mayoría de sus guiones de temática fantástica y de terror para sus seriales de TVE e incluso radio:
-De Estudio 3: tenemos El extraño señor Kellerman, uno de los muchos guiones que realizó para esa serie aunque la mayoría todavía no tocaban el género terrorífico, siendo este uno de los pocos (o el único) de los guiones que realizó para dicha serie que tocó abiertamente el suspense y el terror (¿quizás la primera vez que se tocaba en TVE?).
-De Mañana puede ser verdad: tenemos casi toda la serie española a excepción de los capítulos dedicados a la adadtacion del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (los cuatro episodios titulados El hombre y la bestia).
-De tras la puerta cerrada: tenemos los dos episodios que dririgió para dicha serie.
-De la primera Temporada de Historias para no dormir: estan todos los guiones (exceptuando, claro esta, los episodios de "relleno" que ni escribió ni dirigió él y que pertenecen a otras series extranjeras, La mano y los otros dos episodios sin identificar)
-De la segunda temporada: todos menos los dos episodios escritos con Juan Tebar (El vidente y La casa)
y bueno,también faltaría El televisor que como sabeis se emitió en 1974, año en que se dejó de publicar la revista. Por tanto quizás no se había emitido todavía cuando se dejó de editar la revista.
Como curiosidad también se publicaron en el último año de edición de la revista algunos episodios del serial radiofónico que se emitía ese mismo año en Radio Nacional, Historias para Imaginar: (en concreto El colonizador, El examen y parte de El fantasma de la ópera que no llegó a publicarse completo ya que se canceló la revista). En ese serial se emitieron guiones de Chicho que ya se habían emitido en otras series, al igual que algunos de otros autores como los susodichos de Amichatis. Los episodios de ese serial que no se editaron fueron Va por ustedes y La invasion. Otro guión que acabó destinado a la radio fue El triángulo, que originalmente estaba pensado para una futura serie de Chicho.
Luego están los guiones que se hicieron para Obras Maestras del terror pero no se llegaron a realizar en España: ¿Donde esta marcada la cruz? y El trapero, que aunque luego se realizó en la tercera temporada, al tiempo que se publicó en esta revista todavía no se había hecho para TVE. (Aunque si se llegó a emitir en radio)
y otros que se escribieron para una futura serie (como El guion) pero que no pasaron del papel: Las dos hogueras y El plazo, que hasta pensó en convertir en su tercera película.
En cuanto a la tercera temporada de HPND no se pudieron editar los 4 episodios de esa temporada ya que se emitió en 1982, año en que ya no existía la revista, aunque indirectamente estan publicados todos; me explico: El caso del señor Valdemar y El fin empezó ayer, aunque con algunas modificaciones, son remakes de dos episodios que ya tienen sus respectivos guiones publicados (El pacto y H. Newman). El trapero, aunque no llegó a emitirse antes, si que se incluye su guion en las revistas y el restante episodio, Freddy, se publicó años después en el libro El regreso y otras Historias para no Dormir aunque con el título de Compañía de variedades.
Última edición por Juankybates; 22/01/2020 a las 04:24
RAY BRADBURY y Chicho
Ahora estoy en una "época Ray Bradbury". Y es que Chicho me ha contagiado su afición por este novelista americano de ciencia ficción. Es posible que sea el autor del que haya adaptado mayor número de obras (aunque Poe estará por ahí también).
Pongo las 8 que he encontrado y sus diferentes adaptaciones ordenadas cronológicamente
1. El zorro y el bosque
01/09/62 Mañana puede ser verdad (Argentina Canal 7) Episodio 4
12/06/64 Mañana puede ser verdad (España TVE)
1969 Revista HPND Vol. 3 No.3
09/09/1974 Historias para imaginar de RNE (registro 20/07/1974)
Originalmente se llamó "To the Future" publicado en Collier's, May 13, 1950
Apareció en el libro recopilatorio The Illustrated Man en 1951 ya como "The Fox and the Forest"
En castellano este libro se llamó "El hombre ilustrado" (Minotauro 1955) Trad.: Francisco Abelenda
Argumento. Cuando una pareja del futuro se cansa de las guerras que pueblan la vida moderna, decide irse de vacaciones al pasado con la ayuda de una compañía llamada “Viaje en el tiempo S.A.”. Así, viajan a México en 1938, pero son perseguidos por un agente del gobierno que los obliga a regresar al 2155.
2. La tercera expedición
08/09/62 Mañana puede ser verdad (Argentina Canal 7) Episodio 5
26/06/64 Mañana puede ser verdad (España TVE)
1970 Revista HPND Vol. 4 No. 6
08/04/1974 Historias para imaginar de RNE (registro 03/03)
Originalmente "The third expedition", publicada en Planet Stories a finales de 1948
Después en el libro recopilatorio The Martian Chronicles en 1950
Al castellano en Crónicas Marcianas (Minotauro 1959) Trad,: Francisco Porrúa y Francisco Abelenda
Argumento. Trata de la llegada y desaparición de la tercera expedición de hombres en Marte, comandada por John Black, de 80 años. Se encuentran un típico pueblo norteamericano de los Años 1920 habitado por sus seres queridos que ya han fallecido en la Tierra.
3. La bodega
18-25 /02/1966 TVE HPND Cap 1-3 y 1-4
1968 Revista HPND Vol.2 No.6
06/05/1974 Historias para imaginar RNE (registro 04/05) (Adaptación: Juan José Plans)
Originalmente "Come into my cellar" publicado en Galaxy Science Fiction (Octubre 1962)
Después como "Boys! Raise Giant Mushrooms in Your Cellar!" en el libro recopilatorio The Machineries of Joy (1964)
En castellano "¡Muchachos! ¡Cultiven hongos gigantes en el sótano!" en el libro "Las maquinarias de la alegría" (Minotauro, 1974) Trad.: Aurora Bernárdez
4. El doble
18/03/1966 TVE HPND Capítulo 7
1967 Revista HPND Vol.1 No.4
23/09/1974 Historias para imaginar RNE
Originalmente "Marionettes, Inc" publicado en "Startling Stories" (Marzo 1949) y más tarde reimpresa en el recopilatorio The Illustrated Man
En el libro en castellano "El Hombre Ilustrado" se llama "Marionetas S.A."
Argumento. Un hombre casado cuenta a un amigo que ha comprado un robot realista para que actúe como su sustituto, de manera que no tenga que lidiar con su esposa.
5. El cohete
15/04/1966 TVE HPND Capítulo 10
1969 Revista HPND Vol. 3 No.7
27/05/1974 RNE Historias para imaginar (registro 16/05/1974)
Originalmente "Outcast of the Stars" Super Science Stories, Mar. 1950
Como "The Rocket" en el libro The Illustrated Man 1951
En castellano en el "El hombre ilustrado" (Minotauro 1955) Trad.: Francisco Abelenda
Argumento. Fiorello Bodoni es el dueño de un pobre chatarrero que ha logrado ahorrar dinero para satisfacer su sueño: enviar a un miembro de su familia en un viaje al espacio exterior.
6. La espera
06/05/1966 TVE HPND Cap. 13
1969 Revista HPND Vol.3 No.6
29/07/1974 RNE Historias para imaginar (registro 06/07/1974)
Originalmente "Dwellers in Silence" publicado en 1948
Con el nombre "The long years" en el libro recopilatorio "The Martian Chronicles" de 1950.
En castellano, "Los largos años" en "Crónicas marcianas".
Argumento. Hathaway quedó solo en el planeta rojo con su familia hace 25 años y esperan ser rescatados y llevados a la Tierra.
7. El triángulo
1971 Revista HPND Vol.5 No.4
21/01/1974 RNE Historias para imaginar (registro 26/01)
Originalmente "The Man" publicado en Thrilling Wonder Stories, Feb. 1949
Posteriormente incluido en el libro recopilatorio "The Illustrated Man" en 1951
En castellano se editó como "El hombre" incluído en el libro "El hombre ilustrado"
Argumento. Un grupo de exploradores del espacio aterriza en un planeta para descubrir que la población vive en un estado permanente de felicidad. Tras una investigación descubren que un visitante misterioso vino a ellos (que podría ser Jesús).
8. El ilusionista
1987. Historias Imposibles (Ser)
Relato original, "El visitante", del libro El hombre ilustrado.
Argumento. Un hombre saca de la monotonía del desierto a un grupo de mineros aislados, transportándolos con sus poderes hipnóticos a diferentes ciudades.
Si notáis que falta algo o algún error avisadme para completar o corregir la información.
Está claro que "El hombre ilustrado" fue un libro que estuvo mucho tiempo en la cabecera de la cama de Chicho. Hasta 5 historias de este libro las adaptó en varias ocasiones.
Y también "Crónicas marcianas" con 2 de sus relatos.
Última edición por sedeort; 08/11/2021 a las 22:47
Hola pepito.
Algunas preguntas sobre las rectificaciones que me hiciste.
La mayoría de las rectificaciones fueron de las fechas de las Historias para imaginar. Yo puse las de grabación que encontré en el listado de un artículo de Alfonso Merelo Sola (Universidad de Huelva) suministrado por la propia RNE, eso al menos leí. Lo tuyo son fechas de emisión? existe un listado de estas fechas?
Aun así, en "El triángulo" tu fecha es anterior a la mía, y eso no cuadraría.
Cómo se llamó realmente la adaptación del cuento de Bradbury "The fox and the forest"? Zorro o zorra?
En la traducción del libro en castellano es zorro. Tú me pusiste zorra sólo en la versión de Mañana puede ser verdad. En Argentina, revista y RNE utilizaron "zorro".
Unos comentarios aparte sobre las emisiones radiofónicas de Radio Sevilla de 1967.
Si Chicho fue el guionista en este listado de programas demostraría que tiene una experiencia aun mayor de lo que podria esperarse como escritor.
Estos novedosos capítulo serían todos suyos propios o adaptaciones de otras obras?
Por qué no los volvió a utilizar por ejemplo en las revistas o en Historias para imaginar?
Por qué no utilizaría ninguna HPND de la primera temporada?
Intervendrían también, como en RNE, actores como Menta u otros (o sería una simple lectura de un locutor)?
Se grabarían en la capital sevillana?
Muchas preguntas, jeje.
Última edición por sedeort; 01/02/2020 a las 09:20