Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2532

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Este finde se me ha puesto el culo cuadrado de tantísimas horas delante del PC. Encontré una hemeroteca digitalizada del Diario Vasco y pude reconstruir el listado completo del los programas de Chicho para la SER en 1966 y 1967.

    No era sólo para Radio Sevilla. Dudo mucho que estuviera en aquella ciudad. Era para la SER y las emisoras territoriales desconectaban a esa hora para poder escuchar el programa. Dirigido por José María Angelat (famoso actor de doblaje entre otros de Louis de Funes) y con todos los guiones adaptados por el prolífico y reconocido Guillermo Sautier Casaseca (autor de Ama Rosa), supongo que Chicho se limitaría a presentar, a narrar y a escoger las obras a adaptar. Más o menos como en "Historias de la Medianoche". Patrocinado por unos fabricantes de tejidos como la terlenka, se llamó "La Hora NENKA". Lo que no he averiguado es si el cuadro de actores era de Radio Madrid o de Radio Barcelona.

    Hay algunas diferencias en los títulos que no me ha dado tiempo a especificar en el pdf que os cuelgo con los clips de prensa recortados. Y es que había ligeras diferencias y errores entre el Diario Vasco y el ABC de Sevilla. Desde luego el "Honor negro" era el "Horror negro" como yo suponía. En lugar de "El asesinato que nunca se conoció", no me dí cuenta y no lo he corregido por "El asesinato que nunca se cometió" que debe ser el correcto, pero que no lo escaneé porque la hora era errónea. En otros casos sigue habiendo dudas, como en la tercera parte de "El cerebro de Mr. Donovan" que en unos sitios pone "el asesino" y en otros "el asesinato". (Por cierto obra que ya llevó a la radio Orson Welles).

    No sabemos si se grabó o se hizo en directo. Yo supongo que dada la fecha y los efectos sonoros y música que acompañan a estos radioteatros, se grabarían. Lo que no sé es si se conservarán, pero si es en Madrid o Barcelona me da más esperanza que en Sevilla.

    https://drive.google.com/file/d/1Meu...ew?usp=sharing

    Para los perezosos que no quieran ver los recortes de prensa:

    La Hora ENKA.

    Serie radiofónica patrocinada para la SER por “La Seda de Barcelona” S.A., “Perlofil” S.A. y “Cyanenka“ S.A. para promocionar sus tejidos registrados Terlenka, Enkalón, Crilenka y Enkaswing. Serie que cuenta con la participación (y suponemos que la coordinación) de Narciso Ibáñez Serrador, con todos los programas guionizados por Guillermo Sautier Casaseca y con la dirección de José María Angelat.

    Emisión semanal los domingos de 10:30 p.m. a 11:30 p.m. (60 minutos de duración) durante las desconexiones de emisoras territoriales de la SER, como Radio Sevilla y Radio San Sebastián.
    Fuente: hemeroteca digital del ABC de Sevilla y del Diario Vasco.



    23/10/1966 El trapero
    30/10/1966 Titán invade la Tierra
    06/11/1966 El cerebro de Mr. Donovan (Parte 1: El robo)
    13/11/1966 El cerebro de Mr. Donovan (Parte 2: El mensaje del muerto)
    20/11/1966 El cerebro de Mr. Donovan (Parte 3: El asesino/El asesinato)
    27/11/1966 Un hombre y un perro
    04/12/1966 Algo… sobrenatural
    11/12/1966 El último latido
    18/12/1966 Las moscas
    01/01/1967 Suspense
    08/01/1967 El muerto que salió de la tumba
    15/01/1967 Un mensaje del otro mundo
    22/01/1967 La última gota
    29/01/1967 El vampiro
    05/02/1967 Algo realmente extraordinario
    12/02/1967 La casa de los seres sin sueño
    19/02/1967 Los Trífidos (Parte 1: La aparición)
    26/02/1967 Los Trífidos (Parte 2: El comienzo del fin)
    05/03/1967 Los Trífidos (Parte 3: Retirada estratégica)
    12/03/1967 La calavera asesina
    19/03/1967 El monje, el pintor y el poeta
    26/03/1967 Al margen del recuadro
    02/04/1967 El espectro
    09/04/1967 El secreto del cuarto cerrado
    16/04/1967 Un cuerpo sin alma
    23/04/1967 El asesinato que nunca se cometió/(se conoció)
    30/04/1967 ¡Todo extraño…!
    07/05/1967 En el último segundo
    14/05/1967 La habitación del horror
    21/05/1967 El dedo de mármol
    28/05/1967 Terror en la noche
    04/06/1967 La Venganza
    11/06/1967 Horror en el Mar
    18/06/1967 Sonata en Celos Mayores
    25/06/1967 El Horror Negro

    Un saludo.

  2. #2
    adicto
    Fecha de ingreso
    18 ene, 19
    Mensajes
    243
    Agradecido
    354 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Vaya curro, Shawol.

    Escribo para informaros que acabo de escribir, por el doble canal que nos indicó Shawol, para que rescaten las HPI.

  3. #3
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Muy buena aportación Shawol, por fin has descubierto el título de muchas de esas emisiones que se grabaron para Radio Sevilla y la Ser que no se conocía el título.
    Para seguir con mis aportaciones en figuras, aqui os envío mis nuevas figuras de la serie:
    https://ibb.co/F6nY645
    https://ibb.co/dWhf44K
    https://ibb.co/S53KSGr

  4. #4
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Alucinante como siempre Juanky, el gran parecido. Genial Chicho presentando. Una colección digna de figurar en un museo.

    En cuanto a Chicho en la Radio, tras repensarlo aún tengo mis dudas sobre si el título del episodio es "El asesinato que nunca se cometió" en lugar de "...se conoció", ya que existe una obra con un título parecido a este último título. Seguiré investigando.

    Está difícil investigar las HPI porque se emitían en lunes, día que no solía haber prensa. Sólo se puede averiguar si los domingos avanzaban la programación o si los martes se hacía crítica (muy raro en caso de la radio). De todos modos quizás en los archivos de RNE conservan los títulos y los datos de emisión. Ojalá gracias a mi petición de antes del verano, la reciente de Sedeort y las subsiguientes de los compañeros si por ejemplo Tommy lo solicita cerca de Halloween, cuando se estrenen las nuevas HPND en Sitges y Amazon Prime, y quizás luego Juankybates cuando las estrenen en TVE... ojalá al subirlas al podcast pongan la fecha de emisión original.

    Más difícil parece el caso de las "Historias de la Medianoche". He estado indagando y parece ser que ni siquiera en "El País" aparece reseñada la programación, salvo como anuncio del inicio de las emisiones de la nueva programación (por lo menos la BNE no muestra resultado alguno referido a "El País" en cuanto a programación radiofónica). Tendría que consultar las ediciones de prensa escrita microfilmadas, para lo cual tendría que desplazarme a la delegación de "El País" o a la BNE para comprobarlo porque son material protegido por propiedad intelectual; aunque una búsqueda por términos en la hemeroteca digital de la BNE arroja algo de luz (aparecen retazos y fragmentos de texto): En "El Faro de Vigo", "El Correo de Zamora", en "Diario 16", "La Nueva España" y en ocasiones "El Ideal" y las revistas "Tiempo" e "Interviú", donde aparecen algunos anuncios, hay algo de información pero sólo como programa "Historias de Medianoche" sin especificar ningún episodio concreto, ni nunca como "Historias Imposibles". Si no tienen esa información en los archivos, es la razón por la cual los documentalistas de Podium Podcast no puedan aseverar ninguna fecha de emisión buscando en hemerotecas.

    En los anuncios de prensa aparecía el eslogan: "¡Escuche a Chicho esta noche. Impresionante. Se acabó la calma chicha. En "Historias de medianoche". Intrigante. Escuche a Chicho esta noche. El último grito en radio. Emocionante. En la SER a las doce en punto!".

    Por la programación anunciada diariamente sabemos que no era a las 00:00.

    El tradicional espacio "Hora 25" que durante años empezaba a la 00:00 se adelantaba a las 23:00 con Julio César Iglesias. A las 24:00, (es decir a las 00:00) intervenía Manuel Campo Vidal durante 15 minutos en su espacio "Punto y Aparte". Entonces llegaba Chicho a las 00:15 y después, a las 00:45 el "Tola-Diario" de Fernando García Tola.

    Al contrario que un bloguero Gorka Zumeta que afirmaba que las emisiones se iniciaron un 17 de abril (que era viernes), por la hemeroteca, por los anuncios de prensa y por el propio chicho, que despide la serie con un "... historias que iniciamos a mediados de marzo...", estas son las fechas de emisión. Es lo mejor que he conseguido, pero tengo mis dudas y puede que haya algún error que luego comento:

    AÑO 1987

    1ª Semana: El Viajante de Cosméticos (16/03/87 - 19/03/87) ; Primer Unitario (20/03/87)

    2ª Semana: Segunda Hª Compuesta (23/03/87 - 26/03/87) ; Segundo Unitario (27/03/87)

    3ª Semana: Tercera Hª Compuesta (30/03/87 - 02/04/87) ; Tercer Unitario (03/04/87)

    4ª Semana: Cuarta Hª Compuesta (06/04/87 - 09/04/87) ; Cuarto Unitario (10/04/87)

    5ª Semana: Quinta Hª Compuesta (13/04/87 - 16/04/87) ; Quinto Unitario (17/03/87)

    6ª Semana: Sexta Hª Compuesta (20/04/87 - 23/04/87) ; Sexto Unitario (24/04/87)

    7ª Semana: Séptima Hª Compuesta (27/04/87 - 30/04/87) ; Séptimo Unitario (01/05/87)

    8ª Semana: Octava Hª Compuesta (04/05/87 - 07/05/87) ; Octavo Unitario (08/05/87)

    9ª Semana: Novena Hª Compuesta (11/05/87 - 14/05/87) ; Noveno Unitario (15/05/87)

    10ª Semana: Décima Hª Compuesta (18/05/87 - 21/05/87) ; Décimo Unitario (22/05/87)

    11ª Semana: Undécima Hª Compuesta (25/05/87 - 28/05/87) ; Undécimo Unitario (29/05/87)

    Hasta aquí la cosa parece sencilla, salvo que, a veces, el día 22/05/87 y el 28/05/87 se anuncia la emisión para más tarde, a las 00:30.

    Ahora todo se complica:

    12ª Semana: (01/06/87 - 04/06/87) + (08/06/87) No hay ningún anuncio en prensa.

    13ª Semana: (08/06//87 - 11/06/87) + (12/06/87) No hay ningún anuncio en prensa.

    ¿No se emitió Hªs de la Medianoche esas semanas? ¿Pudieron ser la causa las elecciones municipales de España de 1987 en las que se votó el miércoles 10/06/87 y sus campañas previas de mítines y propaganda electoral que trastocaran las programaciones de la SER? ¿O sí hubo Hªs esos días? Desde luego no hay ninguna grabación de radioaficionado adicional que nos lo indique, aparentemente.

    Seguimos con cambios, pues ahora parece que las Hªs no importan tanto y el "Tola-Diario" le toma la delantera empezando a las 00:15 y las "Hªs de Medianoche" pasan a la 01:30. De forma gradual: el martes 16 son a las 00:15, el miércoles 17 a las 00:30 y el viernes 19 ya pasan a la 01:30 y terminan a las 02:00 en que empieza el programa "Hasta las tantas" que dura hasta las 04:00. Entonces hacemos suposiciones:

    14ª Semana: Duodécima Hª Compuesta (15/06/87 - 18/06/87) ; Duodécimo Unitario (19/06/87)

    15ª Semana: Decimotercera Hª Compuesta (22/06/87 - 25/06/87) ; Decimotercer Unitario (26/06/87)

    16ª Semana: Decimocuarta Hª Compuesta (29/06/87 - 02/07/87) ; Decimocuarto Unitario (03/07/87)

    17ª Semana: Decimoquinta Hª Compuesta (06/07/87 - 09/07/87) ; Decimoquinto Unitario (10/07/87)

    18ª Semana: Decimosexta Hª Compuesta (13/07/87 - 16/07/87) ; Decimosexto Unitario (17/07/87)

    19ª Semana: Decimoséptima Hª Compuesta (20/07/87 - 23/07/87) ; Decimoséptimo Unitario (24/07/87)

    20ª Semana: La Rodilla del Sr. Arcularis (27/07/87 - 30/07/87) ; Decimoctavo Unitario (31/07/87)

    En Julio, el 15, al parecer, el episodio se emitió más temprano, a la 01:00, después volvieron a su acostumbrado 01:30. Salvo error de la prensa nos sale que habría otra historia compuesta, más una historia unitaria más que faltarían por conocerse/encontrarse (posiblemente la de Sibelius, como comento más adelante). Es decir que, salvo error de prensa o que la SER repitiera episodios, deberíamos tener una 18ª Hª compuesta y un 18ª unitario. Raro que no lo grabaran los radioaficionados, quizás les pilló a traspiés la vuelta tras las elecciones.

    Luego, por la propia información que nos da Chicho al final de los episodios sabemos cierto orden:

    -"Los Espectros de Morya" pudo ser desde la 3ª hasta la 7ª Hª Compuesta (más probablemente (desde la 4ª a la 6ª) puesto que se emitió seguro en Abril, ya que Chicho dice algo así como "...ahora en el mes de Abril tenemos fantasmas en oferta..."

    - Sabemos que la Hª compuesta "El Asesino del Puerto" va seguida del unitario "La Mano" porque Chicho nos lo anuncia.

    -Sabemos que la compuesta "Largo Requiem para Laura" va seguida del unitario conocido como "La Nitroglicerina" (que bien pudo llamarse "La Caja"), porque Chicho lo anuncia. Y justo después de ésta le sigue el compuesto "La Máscara Blanca" porque también Chicho lo anuncia y éste va seguido por "Un simple Conejo negro" porque también nos lo indica Chicho de palabra. Así que estos cuatro van en dos semanas consecutivas.

    -Tras el compuesto "Peligro en la Noche" Chicho anuncia que el protagonista del unitario que sigue es indispensable que se llame Sibelius. Pero este unitario parece ser que no se conserva. Yo creí que podría referirse a "La oreja del pianista", por lo del tema musical, pero parece que no es así.

    -Al compuesto "Más Allá de la Ventana del Sueño" le sigue "El Diario de la Mañana" porque lo anuncia Chicho de palabra.

    -En cuanto al último unitario, el que sigue a "La Rodilla del Sr. Arcularis" dice que intervendrá un tipo que rebana gargantas y habla mucho sobre Alemania. Podríamos pensar que se tratara de "El Novelista", pero el asesino que aparece rebana gaznates pero no habla para nada de Alemania (a no ser que un montaje del que lo subió a Ivoox quitara cuñas publicitarias y de paso alguna alusión a Alemania (posiblemente que fuese barbero en los campos de concentración), aunque Chicho dice al final del episodio de pasada que toca descansar, así que podemos imaginar que se trata del último. (A no ser que en las semanas de elecciones municipales hubiera también más Hªs).

    Así que es difícil que averigüemos como encajan en el puzzle del calendario, salvo que alguno de los que subió las Hªs a Ivoox conserve la casette con la fecha de grabación. O conserve la cinta en las que muchas veces truncan las despedidas de Chicho en donde éste puede hacer referencia a una Hª compuesta. ¿Nos lo dirán algún día?

    Perdón por la morcilla tan larga.
    Última edición por Shawol; 09/09/2021 a las 03:33 Razón: Añadir datos

  5. #5
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    ¡Qué pena que no encontrara las fechas de emisión de Hªs de la Medianoche hace uno o dos años! Cuando todavía en Ivoox estaban las versiones de las Historias de 4 episodios remontadas en bloque por los radioaficionados y subidas en 2010. Dada su baja calidad, esos mismos podcasters las están sustituyendo por remontajes extraídos de Podium Podcast que tienen mejor calidad. Algunas las han sustituido hace uno o dos años, o 6 meses, otras hace escasos 24 días. Yo mismo borré hace años las que me había descargado en el pasado y las sustituí por las de Podium Podcast en mi disco duro. ¡Cuánto me arrepiento ahora!

    Esas grabaciones, a pesar de su mediocre calidad nos aportaban un dato muy valioso: la señal horaria de la SER, compuesta de 5 pitidos cortos y uno largo, nos marcaba la media hora y la hora en punto, es decir las historias en las que se escuchaba el pitido casi a la mitad, generalmente son las emitidas de marzo hasta casi fin de mayo ( o mediados de junio, no lo sabemos por causa de las elecciones municipales), ya que el episodio solía empezar (salvo rara excepción) a las 00:15 y la señal sonaba a las 00:30, a mitad del episodio, que terminaba a las 00:45 y nunca pisando la publicidad, (ya que la publicidad paga y manda). Y las historias que carecen de señal horaria, o ésta suena muy al principio o final de un capítulo (a un par de minutos de distancia) nos indican que fueron emitidas casi seguro en junio y julio, cuando el Tola-Diario se adelantó a Historias de Medianoche y estas se emitían de 1:30 a 2:00. Esto nos hubiera servido de guía para ir recomponiendo el orden de emisión.

    Os pido por favor, que si alguno de vosotros conserva alguna de estas historias de radioaficionados subidas a ivoox en torno a 2010, por favor que no la borre y contacte conmigo por mensaje directo para pasármela y comprobar las señales horarias:

    (En concreto me faltan en calidad radioaficionado) :
    Conflicto para cuatro
    El mejor reportaje
    Novela para antropófagos
    El Estrangulador
    Máscara Blanca
    Rosas y Arsénicos
    El asesino del puerto
    Largo requiem para Laura
    Peligro en la noche
    Las brujas de Gillbert
    La monja vestía de Rojo

    De las que sí he podido rescatar, he podido averiguar que Los espectros de Moyra, Transplante, El comisario de Still Village, Más allá de la ventana del sueño y, (como ya sabemos) el Viajante de Cosméticos, se emitieron en la primera tanda. La rodilla del sr. Arcularis ya sabemos que despide la segunda tanda.


    De los unitarios he podido descifrar que con casi toda la probabilidad, ya que tienen la señal horaria a la mitad, todos estos se emitieron antes del 15 de Junio de 1987:
    El diario de la mañana
    La sombra verde
    El vampiro/broma macabra
    Trabajo en Marte
    Energía Mental
    El novelista (¿lo que desmontaría que fue el episodio final de la serie?)

    Y los que carecen de señal o se emitió muy al final del episodio , (salvo excepciones, ya que alguno pudo empezar a las 00:30) se radiaron quizás a partir del 15 de junio hasta el 31 de julio de 1987:
    La mano
    El Marciano
    La nitroglicerina/la caja (suena al final)
    Los marcianos
    Geranios azules
    La cometa roja (suena al final)
    El Ilusionista
    El hombre mosca

    Luego, este otro carece de señal horaria, pero es tan corto que no podemos ubicarlo; la señal pudo sonar un poco antes o un poco después del episodio:
    La oreja del pianista

    El Polígamo de Phebes, aparentemente no tiene señal horaria, pero tiene un "gap" o hueco de varios segundos justo a la mitad, donde falta diálogo de la esposo tipo "super-A". Seguiré indagando a ver si encuentro otra versión.

    En cuanto a Un simple conejo negro, creo que nunca se subió grabación de radioaficionado alguna, aunque sabemos que pertenecía a un bloque de episodios que, como La Nitroglicerina, posiblemente perteneció a la segunda tanda.

    No sé por qué me da la sensación de que quizás hubo más episodios de Hªs de la Medianoche (¿pudieron quizás ser 20 compuestos y 20 unitarios?). Ese año fue muy agitado para Chicho. Creo que estas grabaciones se hicieron con mucha antelación a ser emitidas. Puede que en un par de horas por las mañanas grabaran un compuesto y otras mañanas grabaran tres o cuatro unitarios. Justo cuando empieza la emisión de Hªs de la Medianoche empezaba una nueva temporada del 1, 2, 3. Chicho estaba completamente absorbido. 1, 2, 3 iba a emitirse los viernes, como estaba acostumbrado. De repente le trastocaron el asunto a Chicho diciéndole que había que emitirlo obligatoriamente los lunes, con lo que trastocaba todos los planes y fines de semana de Chicho y del personal. Tuvieron que acelerar la grabación del segundo y la preparación del tercer 1, 2, 3. Por primera vez empezaron a repetirse los 1, 2, 3 los sábados siguientes por las mañanas. Y Chicho tuvo algunos problemas legales con denuncias de alguno de los "sufridores en casa" y también con el contenido ligeramente "picante" de algunos números de las azafatas. No creo que tuviera tiempo para estar grabando las historias radiofónicas al mismo tiempo.
    Última edición por Shawol; 15/09/2021 a las 03:17

  6. #6
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    611
    Agradecido
    942 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Si hay por aquí algún fan de la autora de las tesis sobre Chicho esta misma noche hace un rato ha participado en un directo de youtube. Yo solo lo he podido ver en directo cuando ya llevaban como hora y media, me queda por ver lo anterior. He hecho algunos comentarios en el chat para añadir alguna curiosidad que no habían dicho o ayudar en alguna duda aunque muy pocos. Solo uno de ellos han leído, sobre la emisión de "El televisor" el año 2000 a lo que ella respondió que "no le suena" (sobre el minuto 94 si no queréis verlo entero) .

    También hace un par de comentarios superraros sobre lo del capítulo americano incluido en los dvds casi como si fuera una cosa descubierta por ella (minutos 87 y 96 aprox.) cuando es cosa de 39escalones y la propia TVE y que viene perfectamente explicado en el libreto, lo de "el tipo de la edición donde se lo dije se quedó blanco" se me escapa totalmente, ¿qué querrá decir?

    https://www.youtube.com/watch?v=MVIEvGL20Z0
    Última edición por Tommy 147; 27/09/2021 a las 18:08
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  7. #7
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Gracias, lo veré, aunque creo que me quemará la sangre.

    Si fue ella la que encontró La Mano, que encuentre las otras dos emisiones de HPND con capítulos americanos

  8. #8
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    611
    Agradecido
    942 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Me temo que no me expliqué bien. Yo no quería dar a entender que ella sugería que fue un descubrimiento suyo. Lo que yo entiendo es que cuando ella adquirió el pack se dio cuenta de que se incluía un episodio americano y se lo comentó a un editor, quizá al de sus tesis, si es que lo tuvo y se quedó mu loco. O bien que antes de que se editase el pack fue la propia 39escalones que contactó con ella para asesorarles y ella les avisó de lo que era, lo cual me parecería sorprendente ya que no hay agradecimientos a ella en el libreto (y yo tenía entendido que solo consultaron con Bela y tal vez con Diodatti). No sé, la verdad es que no la logro entender. Además, por algún motivo, le parece hilarante que se incluyera.
    Última edición por Tommy 147; 17/09/2021 a las 17:51
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  9. #9
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Tommy 147 Ver mensaje
    Si hay por aquí algún fan de la autora de las tesis sobre Chicho esta misma noche hace un rato ha participado en un directo de youtube. Yo solo lo he podido ver en directo cuando ya llevaban como hora y media, me queda por ver lo anterior. He hecho algunos comentarios en el chat para añadir alguna curiosidad que no habían dicho o ayudar en alguna duda aunque muy pocos. Solo uno de ellos han leído, sobre la emisión de "El televisor" el año 2000 a lo que ella respondió que "no le suena" (sobre el minuto 94 si no queréis verlo entero) .

    También hace un par de comentarios superraros sobre lo del capítulo americano incluido en los dvds casi como si fuera una cosa descubierta por ella (minutos 87 y 96 aprox.) cuando es cosa de 39escalones y la propia TVE y que viene perfectamente explicado en el libreto, lo de "el tipo de la edición donde se lo dije se quedó blanco" se me escapa totalmente, ¿qué querrá decir?

    https://www.youtube.com/watch?v=MVIEvGL20Z0
    "¡Seguro que mi tésis también tiene gazapos!". Mira, por fin ha dicho algo correcto...

    No solo no le suena nada de El televisor (que menciona de pasada en la tésis), tampoco considera que La mano esté incluída en Historias para no dormir, que es lo que ella reivindica como que le "descubrió" a 39 escalones.

    Bueno, al menos aquí está menos soberbia que cuando la conocí en el homenaje a Chicho, y eso que está rodeada de digamos aficionados con poca idea. Eso la precia, las cosas como son. Al fin y al cabo sólo es una estudiante que hizo una tésis con muy poca habilidad de investigación, y en un momento en que una parte de la serie no estaba disponible para el gran público.

    El directo es un desastre. Pero bueno, supongo que tendrá su valor divulgativo para cierto público.

    P.D. Y, no, Shawol, en su tésis ni menciona Ficciones.
    Última edición por pepito-grillo; 16/06/2022 a las 04:02

  10. #10
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    611
    Agradecido
    942 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    "¡Seguro que mi tésis también tiene gazapos!". Mira, por fin ha dicho algo correcto...
    Jajaja, pero fíjate que tampoco se moja mucho, dice "probablemente" no "seguro", aunque se puede interpretar del mismo modo.

    Lo de "El televisor" es muy raro que no lo supiera. Bastaba con ver la presentación que nunca ha sido cortada en ninguno de los DVDs ni en su emisión en el canal 50 años (no recuerdo más reposiciones post 2000), ni en la propia web de tve.

    Lo de considerar que "La mano" no es un capítulo de HPND es prácticamente una obviedad pero es que a ella le parece un error y motivo de mofa sobre 39escalones y justifica ese supuesto error con que la documentación es complicadisima, lo cual no es en este caso ya que está explicado en la presentación del episodio y en la del primero, cosa que además ella misma explica -aunque lo explica mal porque dice que otra de las cosas que Chicho emitía cuando no llegaba a tiempo era algo que ya tuviera hecho y, que yo sepa, esto nunca sucedió-. Dos opciones, o piensa que los de 39escalonesson tontos y metieron ese capítulo sin saber lo que era o que son muy listos y querían tomarle el pelo a los compradores.

    Es impresionante la cantidad de tesis que tiene, al menos cinco, hace unos meses pensaba que sólo eran dos. Y todas sobre lo mismo. En una de ellas, creo que la más larga, habla sobre la secuencia de las duchas de "La residencia" y dice aquello de que se rodó tres veces como dijo Paco Plaza. Pero ¿no fue ella la que contó en el homenaje a Chicho que las tres propuestas eran previas al rodaje para testar a la censura? Para demostrar que se rodó tres veces pone unas fotos fijas de aquellas que aparecieron en los extras del DVD de divisa insertadas, en una de ellas se ve a una de las chicas solo con una toalla junto al equipo de rodaje (que no aparece en el DVD de divisa) y esa es la que demuestra que se rodó la escena con las chicas desnudas.

    Por cierto, que da una explicación, a las risas de la chica que había recibido los latigazos,que es propia de haber visto el montaje alemán aunque asegura también que no hay montajes extranjeros más extensos de la película.

    Otra cosa que me llamó la atención, en este caso del directo, es que dijo que Narciso Ibáñez Menta es el protagonista de prácticamente todos los capítulos de HPND cuando aparece en menos de la mitad. Aquí sí que no hay problema de documentación complicada.

    @Shawol, el libro que has compartido en último lugar en el que escribe un capítulo Ada Cruz, es citada como fuente Aida Cordero, está en todas partes, jajaja.

    @Pepito, unas dudas sobre los dos series de los años 71 y 72. ¿La primera no se iba a titular "Historias para la noche" o se barajó también "Historias para imaginar" y al no concretarse Chicho decidió usar este título para la de la radio? ¿Qué más se sabe del segundo proyecto?

    A vueltas con la serie nueva y su emisión en TVE podrían muy bien usar como fecha el 6 de septiembre con el 40 aniversario de la emisión de Freddy o bien el 4 de octubre que marca también el 40 aniversario del final de la serie aunque lo mismo no se acuerdan y siguen tirando por el cuestionado halloween.
    Última edición por Tommy 147; 16/06/2022 a las 16:49
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins