Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2532

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    adicto
    Fecha de ingreso
    18 ene, 19
    Mensajes
    243
    Agradecido
    354 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    No estoy seguro si esto se ha puesto ya.
    Alfonso Merelo, el de aquel artículo sobre las HPI, participó en un programa de radio sobre Chicho.

    https://www.rtve.es/play/audios/sala...-cedo/5997199/

    Lo puso en su Facebook (por si queréis enviarle algún comentario lo dejo aquí):
    https://m.facebook.com/story.php?sto...&id=1449945745
    Última edición por sedeort; 30/09/2021 a las 16:01

  2. #2
    habitual
    Fecha de ingreso
    26 mar, 15
    Mensajes
    59
    Agradecido
    96 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Han anunciado en la cuenta de FB del ArchivoRtve que a partir del viernes próximo empiezan a colgar "Historias Para Imaginar".

  3. #3
    adicto
    Fecha de ingreso
    18 ene, 19
    Mensajes
    243
    Agradecido
    354 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Estamos de enhorabuena, pues.

    Desde el próximo Viernes, 8 de Octubre, y a razón de un programa por semana, el archivo de RTVE irá incorporando a su web cada uno de los 35 capítulos de que consta esta serie, que se emitió por primera vez en 1974, en Radio Nacional de españa (entonces llamada "Radio 1" de RNE). La serie incluye, mayormente, guiones del propio Chicho, para los cuales, a veces, usaba el seudónimo de "Luis Peñafiel", y también de otros guionistas y escritores, como Juan José Plans, y Joaquín Amichatis.
    https://www.meneame.net/m/cultura/ar...banez-serrador
    Última edición por sedeort; 04/10/2021 a las 06:28 Razón: Comentario claramente erróneo borrado

  4. #4
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    ¡Enhorabuena! El esfuerzo realizado por todos nosotros ha dado sus frutos. Aunque como ya digo mucho tiene que ver el relanzamiento de HPND con sus cuatro flamantes nuevos remakes. Es cuestión de sinergias. También que Narciso I. Menta tiene mucho tirón entre todos los cientos de millones de hispanohablantes.

    Ahora me extraña que se diga en ese link que pones, Sedeort, que se van a emitir los 35 episodios, cuando a mí me aseguraron que sólo se conservaban 33. ¿Quizás es que no contaban a El Examen y El Colonizador como de Chicho y sí de Amichatis y ahora los han encontrado e incorporado? Creo que no. Creo que sólo se emitirán 33. Ojalá me equivoque y pongan los 35 del listado (que ya que existe el listado, se supone que es porque lo tienen, no?

    Y si fueran 35 no faltaría ningún episodio, puesto que el listado no habla de 35 historias sino de 35 episodios, siendo El Fantasma de la Ópera el grupo de episodios 7,8,9,10,11,12 y 13. Ahora bien, La Bodega, La Alarma y Los Bulbos se cuentan como un sólo episodio cada uno. ¿Son versiones condensadas, resumidas para la radio, donde la narración de Chicho puede condensar y hacer elipsis de algunas escenas para que quepan en una hora? Porque el listado pone fechas de grabación, no de emisión. Si se subdividieron en partes, entonces sí puede que al final se hayan perdido mucho más de dos historias. De hecho parece ser que La Alarma se emitió en dos partes según Pepito Grillo. Si ocurrió lo mismo con Los Bulbos y con La Bodega pues ya nos podemos imaginar el desastre y que falten muchos, como cinco o seis. De todos modos bueno es que se haya podido rescatar algo.

    Ya sabemos que en el trabajo de Merelo se comete el error de identificar El Extraño Sr. Kelerman (o Killerman según apareció en algún periódico) con H. Newman/El Fin Comenzó Ayer, cuando esto no es cierto. Esto es culpa de que no se le permitió el acceso a oír los programas aduciendo el problema de "los derechos de autor" y que desconocería el guión aparecido en la revista HPND. Más bien el episodio La Invasión podría ser una adaptación de H. Newman (o de El Vidente), aunque podría ser algo totalmente diferente.

    No obstante en el listado sacado de múltiples hemerotecas trabajosamente por Pepito Grillo del que nada sabemos últimamente y al que le mando un enorme saludo y espero que se encuentre bien, y también le doy las gracias porque este éxito también es en gran parte suyo, figuran dos episodios fuera de este listado o consignados erróneamente: En primer lugar se anuncia "El Monje" de Luis peñafiel para el 28 de enero de 1974 (que recuerda al título de uno de los episodios de la Hora Enka). También aparece para el 16 de septiembre de 1974 "El Hombre que Ríe" de Victor Hugo (¿error del periódico confundiendo El Hombre que Vendió Su Risa?). Y también en prensa se anuncia para el 22 de Abril de 1974 El Muñeco como "de Frederick Brown" cuando sabemos que es un remix de Robert Bloch con Henry James.

    Lo iremos averiguando, aunque creo que casi seguro que no aportarán las fechas de emisión originales, porque si no cuentan con datos, las hemerotecas de los periódicos tampoco.

    A ver si tiene mucho éxito y esto anima a La SER a bucear para encontrar las Historias de Medianoche extraviadas o rescatar La Hora Enka.

    Lo importante es que espero que todos disfrutemos de salud para poder escuchar todas estas HPI rescatadas. Un saludo.

    P.D. En cuanto a la Hora Enka, posiblemente se grabase en Radio Barcelona. Chicho ya dijo en una entrevista que había vivido en Barcelona una época. Los anunciantes patrocinadores de la Terlenka eran empresas catalanas. De Guillermo Sautier Casaseca, el guionista, no he podido ubicarlo en 1966, pero el director de actores de radio José María Angelat, ese año de 1966 participó en el doblaje de 10 largometrajes (quizás uno por mes??), que tuvo que compaginar con la Hora Enka, y todos esos doblajes fueron hechos en estudios de Barcelona (La Voz de España, Parlo Films y Balcázar) así que deduzco que si se conservan las cintas o "tortas", deberían estar en el archivo de Radio Barcelona de Radiocadena Española (hoy La SER). Ojalá sea así y vean también la luz.
    Última edición por Shawol; 04/10/2021 a las 02:10

  5. #5
    adicto
    Fecha de ingreso
    18 ene, 19
    Mensajes
    243
    Agradecido
    354 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    http://www.miedoteca.com/2021/10/el-...s-las.html?m=1

    miedoteca.com aplaude esta próxima publicación de "todas" las HPI por parte de RNE.

    Creo que actualmente disponemos de sólo 2 HPI, no?
    Para mí la mejor es la de El museo de cera. Creo que pocas la superarán.
    Anoche la volví a oír por quinta o sexta vez, jeje. El ambiente de tensión creado es increíble.
    https://go.ivoox.com/rf/186217

    Unas preguntas sobre las Historias de Medianoche. Hay guiones de Chicho en ellas? Las dirigía y realizaba todas él? Intervenía en todas como narrador o al menos como presentador? Existe un listado semejante al de Merelo para estas historias?
    https://www.mundodvd.com/dvd-histori...4/#post4130171
    Anoche oí un fragmento de El trasplante.
    https://go.ivoox.com/rf/237129
    Por qué no está en el listado de Juankybates?
    (... también Novela para antropófagos)
    Creo que tengo que ponerme al día en todo este asunto, jeje
    Última edición por sedeort; 06/10/2021 a las 08:21

  6. #6
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Actualmente contamos con 3 HPI: El Museo de Cera, La Pesadilla, y en pésima calidad y sin el comienzo con El Tonel.
    En cuanto a Historias de Medianoche, Podium Podcast del grupo PRISA, dueño de la SER rescató 17 historias divididas en 4 capítulos de media hora (emitidas de lunes a jueves) y una sola historia unitaria de media hora emitida en viernes: Un Simple Conejo Negro. Con gran calidad de audio. Y dijeron que ya no había más.
    Juanky logró encontrar las otras 16 unitarias con calidad radioaficionado en ivoox.
    Pero en ivoox también estaban subidos algunos montajes de aficionados truncando presentaciones y despedidas de Chicho de historias de 4 episodios para lograr historias de una hora, como Transplante.

    De todos modos yo creo que puede haber pérdida entre una y tres historias más de 4 episodios, y otros tres o al menos 2 episodios unitarios de media hora, uno protagonizado por un tal Sibelius y otro por un degollador de gaznates que no cesa de hablar sobre Alemania, por las emisiones anunciadas en hemerotecas durante una semana más y por los huecos libres en programación no anunciados en prensa durante dos semanas de elecciones municipales.
    Chicho se limitaba a escribir las presentaciones y despedidas, que tienen su toque. Y quizás a seleccionar algunas historias, retocar algunos párrafos para dar más emoción y sospecho que quizás a aportar alguna suya para que la retoque Amichatis como La Mano y quizás, sólo quizás, Novela para Antropófagos.
    No sabemos si se conservarán las que falten. Pero a todo esto he llegado después de escuchar a fondo todas las de Podium Podcast y las del listado de Juanky, cosa que hasta hace poco no había hecho xq no eran enteramente de Chicho y me tiraban un poco para atrás.
    De hecho, en Historias de Medianoche, Amichatis recicla guiones propios rehecho con otros nombres como en el Polígamo de Phebes y Largo Réquiem para Laura.
    En la Hora Enka, en cambio se anuncia a bombo y platillo que el guionista es el prolífico y exitoso Casaseca, autor de Ama Rosa, incluso en el caso de El Trapero, que sabemos que lo escribió Chicho. Pero era una maniobra publicitaria porque Casaseca tenía mucho tirón. Si no se conservan los programas, sí es posible que se conserven los guiones en papel de Casaseca, que era prolífico, rápido y muy efectivo.

  7. #7
    adicto
    Fecha de ingreso
    18 ene, 19
    Mensajes
    243
    Agradecido
    354 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Anoche escuché El ilusionista de Historias Imposibles (SER).
    https://go.ivoox.com/rf/203065
    Apuesto a que el guión es personal de Chicho. Y hasta utiliza sus efectos de sonido de HPND.
    Es una adaptación de un relato de Ray Bradbury, El visitante, incluido en el libro El hombre ilustrado.
    Entonces de este mismo libro Chicho habría tomado 5 relatos! Hay que añadir: El hombre (El triángulo), El zorro y el bosque, Marionetas S.A. (El doble) y El cohete.

    Tendriamos por tanto ya en el catálogo de Chicho un total de 8 Historias de Ray Bradbury (sumando La bodega, La espera y La tercera expedición).
    Última edición por sedeort; 07/10/2021 a las 13:02

  8. #8
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por sedeort Ver mensaje
    No estoy seguro si esto se ha puesto ya.
    Alfonso Merelo, el de aquel artículo sobre las HPI, participó en un programa de radio sobre Chicho.

    https://www.rtve.es/play/audios/sala...-cedo/5997199/

    Lo puso en su Facebook (por si queréis enviarle algún comentario lo dejo aquí):
    https://m.facebook.com/story.php?sto...&id=1449945745
    Me pregunto: ¿Ha dicho algo correcto en toda la entrevista? Casi que peor que la de la tésis. Vaya investigadores/divulgadores que tenemos...

  9. #9
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    611
    Agradecido
    942 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    Me pregunto: ¿Ha dicho algo correcto en toda la entrevista? Casi que peor que la de la tésis. Vaya investigadores/divulgadores que tenemos...
    En lo que llevo escuchado Merelo ha dicho que Chicho empezó en TVE en 1964, que "Historias para imaginar" empezó en el 75 y duró dos años y seguramente alguna más de la que yo no me haya percatado. Además la de la tesis, si en el directo soltó un spoiler sobre "La pesadilla" -con la excusa de que solo soltaba uno de los dos posibles (!?)-, aquí vuelve a la carga para reventar "La residencia" sin misericordia alguna. Dan ganas de no seguir escuchando.
    Última edición por Tommy 147; 19/06/2022 a las 01:11
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  10. #10
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Tommy 147 Ver mensaje
    En lo que llevo escuchado Merelo ha dicho que Chicho empezó en TVE en 1964, que "Historias para imaginar" empezó en el 75 y duró dos años y seguramente alguna más de la que yo no me haya percatado. Además la de la tesis, si en el directo soltó un spoiler sobre "La pesadilla" -con la excusa de que solo soltaba uno de los dos posibles (!?)-, aquí vuelve a la carga para reventar "La residencia" sin misericordia alguna. Dan ganas de no seguir escuchando.
    "Chicho, claro, podía aprovechar el medio para adaptar historias que jamás hubieran podido hacerse en televisión en la época. Un ejemplo: La tercera expedición, impensable de adaptar para televisión por entonces".

    Algo así. Que también lo dice en Documentos de RNE (donde también hay errores de fechas), que contó con él y con la de la tésis como expertos. Pero al menos ahí queda diluído, al ser menos categórico, que ni siquiera sabe que absolútamente todas las Historias para imaginar ya habían sido adaptadas para televisión o había habido planes de su adaptación, salvo los guiones de Amichatis.

    Al final ambos dos repiten y repiten siempre lo mismo vayan donde vayan, que es lo que "se han mirado", sin ni siquiera ocuparse de corregir errores la siguiente vez.
    Última edición por pepito-grillo; 19/06/2022 a las 01:48

  11. #11
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    611
    Agradecido
    942 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Estoy escuchando ahora el Documentos, seguido del otro, que lo tenía pendiente y creo que los entrevistan solo una vez y luego RTVE pone los cortes donde corresponde aunque probablemente tampoco tuviesen mucho interés en corregir. Me ha sorprendido sobre todo Merelo que ha tenido acceso a las fechas de grabación correctas gracias a RNE, según dice. Ahí está el pdf creado por él con esos datos, supongo que ha debido pasar bastante tiempo y no se acuerda de memoria.
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  12. #12
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Documentos es de 2014 y la entrevista esta en Ràdio 3 es de 2021. Lo que sucede es que en esta entrevista van intercalando otros trozos de audio procedentes de Documentos con la charla con Merelo. Pero en la charla creo recordar que es más contundente en sus aseveraciones. Es que la he borrado, aunque inicialmente me la había descargado; basura yo no conservo.

    Creo que dice más lindezas, como que Mañana puede ser verdad pasó casi desapercibido (ahí está el éxito de Los bulbos, por ejemplo, que ni sabrá que existe). O el hiperéxito de El último reloj (sin entrar en disquisiciones sobre Tras la puerta cerrada). Bueno, es que toda la serie fue un rotundo éxito, y eso está en prensa. En la charla se omite Estudio 3 diciendo que Mañana puede ser verdad fue su primer trabajo en televisión. Y bueno, en general de la obra de Chicho no sabe casi nada. Otra cosa que creo recordar que dice es que no tenía nada que hacer en ese momento, y por eso hizo Historias para imaginar. Pues en la misma época Chicho fue director de programas, y rodó El televisor. Así que desocupado, lo que se dice desocupado, como que no estaba.

    También da por válida la trola de Chicho respecto a que Luis Peñafiel es la conjunción de su segundo nombre y su tercer apellido. Esto se lo he oído contar a Chicho en dos entrevistas de forma diferente: que se le ocurrió en Barcelona (en una entrevista en Barcelona), y que se le ocurrió en La Laguna. Pues ya sabéis que el nombre de Chicho completo (porque puse una foto por ahí arriba de su Fe de bautismo es Narciso Esteban Ramón (nada de Luis). Y su tercer apellido obviamente es Menta, y su cuarto Mari (nada de Peñafiel).

    Un investigador que se precie no puede aseverar algo porque lo oyó en Documentos o donde sea. Bueno, que lo siemto, pero para mí son demasiadas imprecisiones para una entrevista tan corta a un supuesto especialista.
    Última edición por pepito-grillo; 19/06/2022 a las 08:27

  13. #13
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Chicho empezó, parece, a untilizar el pseudónimo de Luis Peñafiel en Argentina.


    Esto lo dijo "otro Chicho" en una entrevista en mayo de 1968 cuando estaba preparando la versión cinematográfica de Historia de la frivolidad, reproducido otra vez en un artículo de junio de 1975. Ya sabemos que hay tantos Chichos como entrevistas le hicieron.

    Parece que Peñafiel viene a través de su abuelo paterno, Narciso Ibáñez Cotanda (¿Recordáis el pseudónimo León Cotanda?), según dijo Pepita Serrador en agosto de 1957, cuando Chicho planeaba estrenar su primera obra en Argentina usando el pseudónimo por primera vez en teatro.

    Claro que las declaraciones de Pepita Serrador tampoco cuadran mucho, porque dijo que tal abuelo paterno era de Peñafiel (era de Pozo Estrecho) y que Peñafiel era su segundo apellido (era Cotanda). Quiero pensar que se refería a su padre, el bisabuelo de Chicho. Pero por esta línea familiar parece que van los tiros.
    Última edición por pepito-grillo; 19/06/2022 a las 08:55

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins