Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2521

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    587
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Y visto el resultado de estas nuevas HPND, ¿vosotros qué directores propondríais para rodar una nueva tanda? ¿Que repitieran estos o algunos nuevos? Por pedir que no quede...

    Yo por mi parte me encantaría que, además de los que digáis, también dirigiera uno, Jaume Collet-Serra.

  2. #2
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    492
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Yo sinceramente no veo una continuidad a esta nueva serie, al menos como se está planteando. Que se escogieran esos cuatro capítulos como una especie de homenaje, pase. Pero hacer de nuevo la serie completa con otros directores y otra visión...pues como que no termino de verlo.
    Yo creo que deberían hacer algo nuevo, o bien basándose en guiones inéditos, o guiones perdidos o bien otras nuevas historias. Pero de qué sirve rehacer la serie entera de nuevo? Dicho esto, yo creo que alguno lo podría dirigir Alex de la Iglesia, que ya hizo una de las películas para no dormir.

  3. #3
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    587
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Yo opino como tú Juanky. Deberían ser historias inéditas, nuevas o perdidas. Pero ya anunciaron que de momento van a seguir haciendo remakes. No sé si por atraer la inversión de productoras, la falsa sensación de pisar sobre seguro. Ya sabes que en el mundo del cine y plataformas, ahora dirigido por ejecutivos, no por cineastas, prefieren hacer un remake de algo que funcionó a invertir en una historia nueva. Ya me dirás qué sentido tiene rehacer El Señor de los Anillos para televisión, después de la magnífica adaptación de Peter Jackson... pues allá que se ha metido J. A. Bayona. Parece que a los muy jóvenes no les interesa ni ven nada que sea anterior a 2010.

    Por cierto, gracias a Dramáticosradio he conseguido saber cuales fueron las HdM que se subieron a la vez a ivoox y que después fueron desapareciendo. Sólo faltaban esa "Polizonte", que en realidad debería llamarse "Polizón", (ya que polizonte es una forma despectiva de referirse a un policía), y otro fragmento apodado "telescopio temporal" que formaba junto con "la oreja del pianista" un sólo episodio unitario (por ser dos historias muy cortas). Así que sigue sin aparecer ninguna nueva de momento, que aumente su número, y ni rastro de "sibelius" o el "asesino germanófilo". Dramáticos me ha proporcionado un mail de la persona posiblemente más antigua en relación con la digitalización de estas historias. A ver si esta persona las escuchó en su momento y puede aclarar algo de la cronología de su emisión. Edito el post anterior para incluir estos nuevos datos.
    Última edición por Shawol; 08/12/2021 a las 11:34

  4. #4
    adicto
    Fecha de ingreso
    18 ene, 19
    Mensajes
    243
    Agradecido
    354 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    El fantasma de la ópera 3.mp3
    https://drive.google.com/file/d/1TxE...ew?usp=sharing
    Fijaos que en cuanto terminaron de grabarse estas HPI, y mientras seguían emitiéndose en RNE, padre e hijo se volvieron a Argentina a seguir rodando las mismas historias de siempre. No paraban. Y no se cansaban de hacer remakes y remakes de sus propios guiones, jeje.
    Me gustaría conseguir un listado lo mas completo posible de todo los hecho por Chicho.


    Shawol, te faltan muchas HdM/HI de la Ser? Tienes el listado completo ya? Las fechas supongo que serán prácticamente imposibles de conseguir.

  5. #5
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    587
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Pues Sedeort, ¡se desconoce tanto de las Historias de Medianoche/Imposibles...!

    Pude comunicarme con Hadeszeus, quien compartió por vez primera sus grabaciones con otros radioaficionados y las reunió en un pack que luego fue rulando por ivoox y otros lugares. Es una persona muy amable y cordial que sólo recuerda que cuando tenía 13 años, allá por 1987, su padre le regaló una radio grabadora y fueron a veranear a Algeciras el mes de agosto. Ese mes, girando el dial los viernes, se topó con las historias de la SER. Recuerda vagamente haber oído La Sombra Verde y "telescopio temporal+la oreja del pianista", aunque no está seguro de si fue en ese orden. Debió gustarle, pues consiguió cinta virgen y grabó primero "broder", la semana siguiente "geranios azules", después "el marciano" y por último grabó "la nitroglicerina", nombre que se inventó, ya que no pilló el inicio (lo más probable, es que se llame "La Caja", por como la anuncia Chicho en el episodio anterior), machacando la cinta en la que estaba "broder", del que solo quedó el final (supongo que no le gustaría mucho ese episodio por ser satírico en lugar de misterioso). Lo tituló "broder" porque no recuerda cuál era su título (aunque le propuse varios). Esos son los 4 que grabó. Los demás los intercambió con otros radioaficionados.
    Perdió el dial (la emisora), no sé si porque al volver a casa estaría en otra frecuencia, o porque se acabaron las emisiones, no sin antes haber podido escuchar en septiembre, ya en casa "vampiro/broma macabra" (puede que esta ya fuera reposición). Luego con el inicio de las actividades escolares se olvidó del tema. Nunca más oyó ninguna otra en la cadena SER. Eso sí, también porque en 1988 se aficionó a las historias de terror de RNE.

    El pack que él compartía, cuando ya de mayor recibió archivos de usuarios que no recuerda, se componía de (nombres y orden aleatorio dado por él): 1 Broder, 2 El Marciano, 3 Geranios Azules, 4 nitroglicerina, 5 Comisario de Stillvillage, 6 Diario de la mañana, 7 Hombre mosca, 8 Ilusionista, 9 mono verde, 10 Novelista, 11 Polígamo de Phebes, 12 Trabajo en Marte, 13 Vampiro broma macabra, 14 Viajante de cosméticos, 15 Energía Mental, 16 Francis, 17 Cometa roja, 18 La mano, 19 Oreja del pianista, 20 Puerta cerrada, 21 Espectros de Moyra, 22 Los marciano, 23 Más allá de la ventana del sueño, 24 Misión en Flavius, 25 Polizonte, 26 Telescopio temporal y 27 Trasplante.

    Y no hay más de momento (bueno por ivoox rula otra grabación de La Mano), salvo lo que hay en la plataforma podiumpodcast. Cualquier otra aportación tendría que ser de algún otro radioaficionado que no haya digitalizado sus cintas o no las haya compartido. Dramáticos propone que se cree una entrada en la wikipedia de Chicho como apartado "trabajos para radio en España" donde poner todo el mosaico de La hora Enka, HPI, HdM/HI y hacer un llamamiento para que la gente aporte sus recuerdos, el material (digitalizado o bien las cintas físicas) para componer, completar el puzzle completo con lo que falta.

    Hasta ahora he podido deducir que las historias de los viernes eran un cajón de sastre: unas veces eran también de "medianoche" y otras eran "imposibles" y se iban alternando. "Francis" era "de medianoche" y por la señal horaria, anterior al posible parón electoral; en cambio "Un simple conejo negro" también es "de medianoche" y en cambio se emitió casi al final (la semana siguiente a "nitroglicerina", según palabras de Chicho). Las "imposibles" solían ser de temas de ciencia-ficción, pero no siempre (por ejemplo la "cometa roja" y "geranios azules" son "imposibles").

    Prestando atención a las señales horarias de las historias largas y cortas aportadas por Hadeszeus, y, como indicó Dramáticos, a las dos cabeceras distintas de la serie: Primera cabecera= "Pasos+ aullido+ pasos a la carrera" y Segunda cabecera= "Tormenta+pala cavando+perro gruñendo", podemos saber las que se emitieron antes de las elecciones y después de las elecciones. (Aunque Dramáticos cree que hubo muchísimas historias más y que por tanto el segundo tipo de cabecera pertenece a una segunda etapa de 1988; yo por mi parte creo que la serie se compone de entre 24 y 25 semanas nada más, o quizás 30, pero no creo que hubiera luego más historias nuevas, sino acaso reposiciones. Igual me equivoco).

    O sea que en marzo, abril, y mayo se emitieron: "El viajante de cosméticos (1ª historia)", "Más allá de la ventana del sueño+El diario de la Mañana", "Los espectros de Moryá (en abril seguro)", "El comisario de Stillvillage", "Trasplante", "Conflicto para cuatro", "El mejor reportaje", "Novela para antropófagos", "El estrangulador" y "La monja vestía de rojo", aunque no sabemos el orden cierto, y fueron acompañados los viernes por "Trabajo en Marte", "Vampiro,broma macabra (que puede que sea el que acompañase al "Viajante de cosméticos"), "El novelista", "Energía mental", "La puerta cerrada" y "Te voy a matar, Francis".

    En cambio en junio, julio, agosto y septiembre probablemente emitieron las historias largas (quizás salvo una de ellas que,a pesar de tener cabecera distinta, nos faltaría para completar la última semana de mayo): "Las brujas de Gilbert" y "Rosas y arsénico" y con toda seguridad en esas fechas los bloques: "El asesino del puerto+La mano", "Peligro en la noche+Sibelius", "Largo réquiem para Laura+La Caja(nitroglicerina)+Máscara Blanca+Un simple conejo negro", "La rodilla del Sr. Arcularis+Asesino alemán (últimos episodios de la serie)". Ya sabemos que faltan al menos rellenar huecos con 7 historias largas que faltan y desconocemos.

    Luego, a esta etapa pertenecen los unitarios: "La sombra verde (muy probable el 9 de agosto), luego "Ben Brother" y "Geranios azules" y "El Marciano" y "La caja(nitroglicerina)" y "Un simple conejo negro" van en 5 semanas consecutivas. También "Telescopio temporal/oreja del pianista", "Hombre mosca", "Ilusionista", "Cometa Roja", "Los marcianos", "Polizón" y "Misión a Flavius" (que yo creo que se llamaba "Operación Futuro"), son de esta etapa, aunque no sabemos el orden.

    El "Polígamo de Phebes" puede pertenecer a la primera o a la segunda tanda, ya que justo cuando tendría que sonar la señal horaria, falta un fragmento, quizás al darle la vuelta a la casette, pero más bien diría que pertenece a la segunda.

    Difícil puzzle por completar.

    Dramáticos cree que puede que se conserven los radioteatros que faltan, pero que dejaron de subirlos porque los usaron como gancho para atraer gente a Podiumpodcast. Ahora que la plataforma ya tiene tirón, no quieren molestarse en subirlos. ¿Vosotros que opináis?

    Por cierto, que deberíamos hacerle un favor a Hadeszeus, apoyándole, haciendo peticiones a rtve para que rescate los espacios "Miedo" y "Silencio se habla" de RNE, como agradecimiento por haber grabado esos 4 episodios cuando era peque y por haber empacado la colección. Yo por mi parte las haré, pero pasadas las fechas navideñas.
    Última edición por Shawol; 10/12/2021 a las 19:03

  6. #6
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    601
    Agradecido
    933 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Suscribo punto por punto vuestros dos últimos comentarios de la página anterior (entre otros muchos, claro). No sé si es que tengo ya una edad o es que tengo una mente antigua pero hay tantas cosas que me dejan descuadrao...

    Lo de tanto remake es que no me entra, esto sin haber visto todavía la nueva serie, aunque llegado el caso la verdad es que no me importa mucho si son muy buenos, muy malos o ni fu ni fa. Simplemente no veo justificación. Tampoco pido que hagan las historias que no se conservan en B/N, 4:3 y decorados de cartón piedra pero con los medios actuales podrían volver a hacer muy bien "Los bulbos" o "El fantasma de la ópera" por ejemplo. Eso sí, sin cambiar los guiones ni nada, es decir, hacerlos tal cual están esos guiones que sí conservan.

    El otro día en "Historia de nuestro cine" me sorprendieron varias cosas.

    En la presentación del espacio un colaborador llegó a decir que la versión doblada enriquece la película (!). Por cierto, que se pudo ver en VO, lo malo es que olvidaron poner una banda más de subtítulos para el único momento necesario de subtitular que es cuando los protagonistas hablan inglés, con lo cual los únicos subtitulos no eran certeros. Después pusieron por las nubes la presentación propia de la peli que yo particularmente detesto. La presentadora al mencionar las nuevas historias dijo que estaban en plataformas, pero es solo en una ¿no? ¿Y no podían decir cuál es? A lo mejor muchos espectadores no lo sabían. Por último me llamó la atención que, estando Alejandro de invitado, no le dijeran "Oye, tú has hecho un remake de la peli que acabamos de ver, cuéntanos un poco cómo fue y tal".
    Última edición por Tommy 147; 22/04/2023 a las 14:35 Razón: ortografía
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  7. #7
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    587
    Agradecido
    1030 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Pues sí, Tommy. Yo tenía mucho "hype" por que se hicieran más HPND, cuando Alejandro, estando aún vivo su padre, comentaba que estaban intentándolo. Desde luego Chicho estaba reescribiendo algunos de sus guiones (la misma vieja manía de reutilizar) para que coincidiera con el 50 aniversario de la serie. Y J. A. Bayona les dio permiso para usar su nombre como director seguro para conseguir financiación. Quizás por eso Chicho, en agradecimiento fue a la premiere del Jurasic World dirigido por Bayona.

    Pero ya empezamos mal. Yo no sabía que habría refrito, pero cuando me enteré de los remakes me desinflé. Para mayor colmo, los directores escogidos pasaron de los guiones reescritos de Chicho, cogieron los que quisieron, de entre los ya rodados, (supongo que Viacom, Amazon, TVE que ponían la pasta no les dieron la posibilidad de coger nuevos) e hicieron los que le dio la gana con ellos. Incluso Alejandro se oponía a que se rehiciera algo tan emblemático como el Asfalto.

    Ahí están. Están lujosos, pero correctos. Pero ya no tienen el espíritu de Chicho (salvo Freddy quizás), ya que me reafirmo en que Chicho sigue presente en los diálogos de sus guiones. Si cambian el guión, pues... No sé, a mí no me apetece revisionarlos muchos ni tengo "hype" por remakes venideros. Para eso prefiero las "Películas Para No Dormir". Otra cosa es que rehicieran Los Bulbos, Donde Está Marcada la Cruz, La tercera Expedición, con el mismo mimo que han puesto en estos remakes en cuanto a actores, fotografía, música, inversión económica... pero haciendo cambios mínimos en los diálogos. Si se quiere vender internacionalmente, La Tercera Expedición se puede seguir ambientando en E.E.U.U., para eso tenemos en Almería un poblado del Far West. Los Bulbos puede transcurrir en la España rural del franquismo, donde, con la mirada de hoy en día, se vería una primera mitad con la sospecha de la pederastía que en aquella época nadie del pueblo maliciaba, y se comprendería el acribillamiento final. No todo forzosamente hay que llevarlo al presente actual de nuestro país. Donde Está Marcada la Cruz quizás admita mayor actualización, pero para mí, tendría mayor atractivo respetando su ambientación decimonónica (el protagonista me recuerda mucho al capitán de Mary Poppins que disparaba cañonazos para señalar las horas). Las Dos Hogueras tendría que seguir ocurriendo en el medioevo o en el renacimiento, pero podría estar más subida de tono en la escena final, con esos bichos subiendo por el cuerpo desnudo de Micaela y alguna sombra proyectada por el caldero tomar una corporeidad 3d del alma del duque, bien conseguido con efectos digitales.

    Pues supongo que no mencionarían Urubú porque creo que no tienen ningún acuerdo de precompra con TVE. En cuanto al principio de QPMN, es largo y desagradable, pero le veo un sentido. No así al remedo que hace Alejandro en los títulos de créditos finales de Urubú (por cierto que ya la vi: buenas interpretaciones, valentía por rodar en esa localización, buena música, pero: guión, dirección y montaje regulero bajo. Lo único bueno, rescatar a Pepe Carabias. Por lo demás, innecesaria. Buen comienzo pero la historia hubiera estado mejor si no hubiera tenido nada que ver con QPMN).

    Por cierto,en hemerotecas leí que Chicho buscaba localizaciones en Marruecos para hacer "El Polen" (título original de QPMN), pero que las pedradas que recibió su coche por parte de los locales, le hizo desistir y cambió la localización a un entorno más "controlado" como una supuesta isla española.

    En cuanto a "El Plazo" que se demoró en rodar por conseguir financiación, ¿vosotros creéis que Chicho pudo desistir de rodarla después de que se estrenase "Al final de la escalera" al ver que una silla de ruedas, al igual que en "El Plazo" tendría tanto protagonismo? ¿No querría evitar comparaciones odiosas?
    Última edición por Shawol; 12/12/2021 a las 18:40

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins