Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2532

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Tommy, a mí me sorprendió el intermedio del antiguo Freddy. Me había ausentado unos minutos para ir al baño y de pronto comencé a oír la sintonía de "Mis terrores favoritos", corrí hacia el salón y de repente me encontré con esos rótulos de "intermedio". No sabía que se conservaban, como Freddy siempre lo he visto en el dvd... ¿También los incluyen la versión de la web RTVE Play?

    Pepito... eres grande, muy grande. ¿Cómo demonios has podido encontrar esa información en el Diario de Girona? Enhorabuena. Eres el rey de las hemerotecas. Lo malo de que en caso de que se reeditaran los unitarios de los viernes de HdM para convertirlos en Historias Imposibles es que se podarían las alusiones a programas de la semana siguiente, perdiendo toda posibilidad de conseguir más información sobre el orden de emisión. Por otro lado, lo bueno, es que, al menos así, se conservarían y se podrían rescatar como tú dices.

    39Escalones ha anunciado que va a editar en blu-ray la primera temporada del reboot de las nuevas HPND y que se está pensando incluir algún extra. Sería buena idea, ya que en en el foro mu bis muchos usuarios indican que no la van a comprar porque dicen que es serie para un sólo visionado. Estaría bien escribir a 39Escalones y animarlos a que incluyan las presentaciones de Chicho de Mis Terrores Favoritos (al menos los de la primera temporada y que incluyan las presentaciones de la segunda temporada de Mis Terrores Favoritos para cuando editen la segunda temporada de las Nuevas Historias Para No Dormir), o que incluyan, cómo no: "El hombre que vendió su risa", o bien alguna otra presentación de HPND como la de El Regreso que podría ser que se conservase, o bien los fragmentos de La Pesadilla, El Trapero y Los Bulbos de la televisión argentina. O los anuncios de Super-Ser, etc...

    Parece que alguna característica de mundodvd no me permite poner el link completo de la noticia del foro de la competencia. Vosotros ya la buscáis.


    El mail de 39Escalones es info@39escalones.es, así que participad con vuestras ideas, pero sabed que 39Escalones no es una editora muy boyante, je, je, je...
    Última edición por Shawol; 10/11/2022 a las 00:08

  2. #2
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    Pepito... eres grande, muy grande. ¿Cómo demonios has podido encontrar esa información en el Diario de Girona? Enhorabuena. Eres el rey de las hemerotecas. Lo malo de que en caso de que se reeditaran los unitarios de los viernes de HdM para convertirlos en Historias Imposibles es que se podarían las alusiones a programas de la semana siguiente, perdiendo toda posibilidad de conseguir más información sobre el orden de emisión. Por otro lado, lo bueno, es que, al menos así, se conservarían y se podrían rescatar como tú dices.
    Tal vez sí o tal vez no (me refiero a la posibilidad de conseguir más información sobre el orden de emisión). Depende de lo meticulosos que fuesen editando los cortes, que de momento por lo que conocemos parecen seguir un estándar. Yo creo de todas formas que lo que es poco probable es que Chicho se refiriese un viernes a la emisión de la semana siguiente. El caso de La caja parece casi una excepción. Y más aun porque no hace en la conclusión del relato, y no en la despedida final.

    Por lo que sabemos por los ejemplos que conocemos, como digo, parece haberse seguido un procedimiento estándar de edición. Pongo un ejemplo utilizando con tu permiso un fragmento de una de tus transcripciones:

    Narciso Ibáñez Serrador: -¿La vida de Broder? No, no, no, no, no. La vida de Broder era
    un desastre. Una… una… una vida llena de juanetes y de callos, sin dormir lo necesario,
    bebiendo a escondidas y siempre temiendo perder el empleo. Eso había sido la vida de
    Broder. La muerte de Broder era la cómoda. Valía la pena vivir la muerte de Ben Broder.
    ¡Vaya, vaya vida! Eso es precisamente lo que yo necesito.

    Música: Notas de sintetizador que se acumulan para crear el par de acordes identificativo
    de la serie.


    Narciso Ibáñez Serrador: -Y si visitan ustedes las Bermudas y quieren hacer un buen
    negocio, busquen cerca de la playa a un hombre, er… gordo, tendido en una hamaca, con
    más vello en las manos que en la cabeza y tómenle una foto. Luego, viajen a Jacksonville y
    muéstrenle esa misma foto al gobernador. Es posible que le paguen por ella casi… casi lo
    mismo que pagaron por “Los Girasoles” de Van Gogh.

    Locutor: (SFX:Reverb) -Historias imposibles.

    Locutora: -Selección de narraciones de la literatura fantástica en una colección exclusiva
    de la Cadena SER.

    Locutor: -Con Narciso Ibáñez Serrador.

    SFX: Sonido de oscilador Theremín que hace “pitch” ascendente, como alejándose. […]
    Se trata como es fácilmente reconocible del final de La muerte de Ben Brother (a mí me parece más plausible así escrito por una cuestión estadística, pero puede ser que se escriba Broder, claro). Pero también puede observarse la misma edición en El marciano y en Geranios azules, los otros episodios que conocemos en versión reeditada/reciclada.

    Mientras las Historias imposibles originales llevan los créditos finales inmediatamente después del relato, en los episodios reeditados se conserva la estructura Fin del relato (habitualmente por Chicho)-Notas de sintetizador que se acumulan para crear el par de acordes identificativo de la serie-Despedida de Chicho. Y a continuación el final de Historias imposibles.

    Lo único que se ha cortado, tras Notas de sintetizador que se acumulan para crear el par de acordes identificativo de la serie es la locución Historias de medianoche. Diariamente de lunes a viernes por la Cadena SER [...]. y el final original Historias de medianoche, con mucho suspense. (SFX: Eco y Reverb de la última sílaba), este último sustituido por el de Historias imposibles.

    Análogamente, antes de la locución del título/autor, puede oirse antes Notas de sintetizador que se acumulan para crear el par de acordes identificativo de la serie (aunque una vesión editada de El vampiro llevaría Música: Notas de sintetizador simulando las de un órgano gótico), mientras que en las Historias imposibles originales no hay música que acompañe a la locución del título/autor, incrustrada directamente en el relato.

    P.D. Muchas (pero muchas) horas de hemeroteca y bastantes historiales de series reconstruídos (y de unitarios, de estrenos de cine,...) te ayudan a desarrollar estrategias de búsqueda y olfato de veterano. Eso y una componente de casualidad/suerte. No hay más secretos.



    EDITO: Precisamente La caja fue grabado por Hadeszeus también en agosto de 1987, por lo que se trataba de la versión reciclada para Historias imposibles. Como no se conserva en la grabación ni secuencia de apertura, ni título/autor, ni créditos finales, ni despedida de Chicho,... nada, pues cualquier elemento editado ha desaparecido, y ese fragmento de grabación podía ser tanto de la versión original como de la editada. Pero por Hadeszeus sabemos que es la editada. Y no sólo por eso: las señales horarias al final del relato corresponden a una emisión que comenzó en hora en punto, o en hora y media, y no en hora y cuarto. Vamos que comenzó a la 1:30 h., y esa no es la emisión original. Porque en Largo réquiem para Laura, que acompañó en la emisión original en la misma semana a La caja, todavía Chicho hace referencia a que el programa de Tola arranca después. Luego: emisión original a las 00:15 h, y las señales horarias son de la reemisión editada.

    Pero vamos, a lo que iba. Reemisión editada y la SER no cortó la referencia a la emisión de La máscara blanca la siguiente semana. Luego con la edición para Historias imposibles no se pierde información esencial. Sólo editaron créditos.
    Última edición por pepito-grillo; 11/11/2022 a las 20:55

  3. #3
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    611
    Agradecido
    942 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    No recordaba que la música del intermedio de "Freddy" era la misma que la de Mis terrores favoritos. Un buen momento para que hubieran puesto los de 39escalones una división de capítulos en lugar de cuando ya estaban acabando los títulos de crédito finales, que no se le ocurre ni al que asó la manteca.

    En el BD de los remakes no me encaja como extras nada que sea 100% Chicho. Podrían poner los dos programas de Versión española, a ser posible sin comerse ningún trozo y el capítulo Reality al ser tan reciente y salir el Rovira. Y los making of que deben tener,claro.

    Las intros de Mis terrores favoritos las dejaría para un hipotético lanzamiento de HPND, la clásica o Antología Narciso Ibáñez Serrador, o incluso -ya rizando el rizo- Antología Narciso Ibáñez Menta (con todo lo de TVE), con la opción de adquirir un pack doble o los dos individualmente.
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  4. #4
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Gracias por averiguar ese detalle, Pepito. Es cierto que parece que al editar mantenían al menos todas las despedidas y alusiones de Chicho a otros episodios al reemitirlas como Historias Imposibles. A pesar de eso será prácticamente imposible reconstruir el orden de emisión, pero eso es lo de menos.

    Es decir que con la información que contamos (alusiones + acordes de sintetizador) podríamos decir que fueron inicialmente unitarios de Medianoche: Geranios azules, El marciano, La sombra verde, El novelista, La mano, El vampiro, La muerte de Ben Broder, La edición anticipada, La caja, Tras la puerta cerrada y Te voy a matar Francis (nos faltarían 6, entre los cuales estarían Sibelius y El degollador germanófilo)

    Serían unitarios Imposibles desde su origen: La cometa roja, El ilusionista, El polígamo de Febes, Los marcianos, El hombre mosca, Telescopio temporal + La oreja del pianista, Operación futuro, El cuarto de aluminio, y Trabajo en Marte (nos faltarían también 6).

    No podríamos, a priori, asegurar nada de El polizón, aunque apostaría que fue Imposible.

    El vampiro sería de los primeros unitarios al variar en su timbre el órgano. Quizás incluso el primer unitario que se emitió, acompañando a El viajante de cosméticos o bien más probable a Los fantasmas de Mauriac (como debería haberse escrito, en lugar de Morya), que también tenía arreglitos de sintetizador y cuya música ambiental también se parece a la de El vampiro. También hay analogías entre la música ambiente de El novelista y la del El viajante de cosméticos, así que también pudo ser El novelista el primer unitario emitido.

    Qué pena que tu hallazgo del Diari de Girona no apareciera a tiempo de incluirlo en el libraco que mandé a la SER, junto con tu maravillosa reflexión de las reediciones de los encabezados y finales. Aclarando que los unitarios de Medianoche se reconvirtieron en Imposibles. Ahora creo ya tarde enviar esa información, a no ser que se pusieran en contacto conmigo. Pero lo bueno es que si deciden hacer un poco de caso, buscarán todo por Historias Imposibles, que es lo importante, para que aparezcan.

    En esa época, según el locutor Juan Carlos Ortega, se seguían editando las cintas de audio cortando y pegando con una cinta especial. Es posible que se pierda algún episodio, ya que es raro que Un simple conejo negro no se editara. Quiere decir que no se reemitió. Tenían bastantes episodios reponiendo los 15 unitarios de Imposibles y 15 de los 17 unitarios de Medianoche. O bien editaron 16 y se reemitieron los 16 de Medianoche y por tanto se reemitieron sólo 14 unitarios de Imposibles. Igual cuando editaron el decimosexto de Medianoche se dieron cuenta de que ya les sobraban (habían editado uno de más) y por eso dejaron Un simple conejo negro sin editar.

    En fin, un lío.

    Ya he podido ver los 4 episodios de la segunda temporada de las nuevas HPND. He acabado con la misma sensación agridulce de la primera. De Chicho no queda nada. Están todos correctos, de factura impecable. El Televisor puede que lo consideren el más redondo, pero es una historia de miedo sin más (puro Balagueró). El trasplante lo veo más angustioso y con más crítica social. La Pesadilla es precioso estéticamente (un poco oscuro), con diálogos muy cuidados en su traslación a la Galicia rural, y un giro final sorprendente (del que Pablo Motos hizo spoiler en El Hormiguero, pero que de todos modos, no queda muy bien aclarado o explicado en el propio capítulo, que es lo que lo fastidia) pero no le llega a la altura del zapato al original de Chicho. De entre todos, prefiero La Alarma por lo que tiene de marcianada hispánica y de aire fresco. Una ida de olla de Vigalondo con una música muy acertada, pero muy "loca" toda (en todos los sentidos). (¡A ver cómo se vende este episodio en el extranjero!).

    Lo malo de los guiones de episodios perdidos o inéditos de Chicho es que también "los pondrían al día" si se hicieran ahora, perdiendo el "toque" Chicho. Lo que tendrán que hacer en algún momento, porque cada vez se le acaban los más fácilmente adaptables. (¿Os imagináis que uno de los directores, que no ha visto la serie, mire la carátula del dvd de 39escalones y diga: yo quiero rehacer La Mano, sin echarle un vistazo. Igual buscan en la librería de Chicho y rescatan el guión de "La mano" de Obras Maestras del Terror?)

    La Bodega, La Promesa, La Cabaña, El regreso, El fin empezó ayer, La zarpa, La espera, La casa, El vidente, NN23, El último reloj, La sonrisa... todavía los veo adaptables. Pero El cumpleaños (demasiado corto para estirar), El trapero, El tonel, El Pacto, El Cohete, La oferta, El aniversario, El Cuervo... los veo que puede ser muy difícil de adaptar y que queden originales y novedosos, (los de Poe pueden quedar muy rutinarios, pues se han adaptado 1000 veces) o muy fuera de la temática de la nueva serie, o con poco impacto en el caso de los últimos cuatro mencionados.
    Última edición por Shawol; 18/11/2022 a las 00:54

  5. #5
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Ya he acabado yo también de escuchar todos los episodios de Historias de medianoche. Tengo que decir que me admira tu tesón, Shawol, en abordar y crear todas las transcripciones, que son prácticamente perfectas, salvo algún detalle tonto de escritura como los ejemplos que te mandé. Ha sido una gozada escuchar los episodios leyendo simultáneamente las transcripciones. Precisamente por eso dejé de tomar nota de algún que otro de esos ligeros errores, porque me suponía parar el audio para tomar nota, y eso me sacaba de la historia. Al finalizar, claro, me había olvidado de cualquier nimio detalle que había corregido en mis copias sobre la marcha.

    Bueno, me centro en mis conclusiones acerca de la estructura de la serie, que coinciden plenamente con lo que acabas de escribir, pero aún creo que puedo añadir algún detalle más.

    Sigo pensando que se produjeron 100 episodios, emitidos desde el 17 de marzo (martes de madrugada) al 1 de agosto. 20 semanas, de martes a sábado (o madrugada del lunes a madrugada del viernes, si se prefiere mantener los criterios publicitarios de la época).

    Las Historias de medianoche originales (las de 4 episodios formando una historia + 1 episodio unitario) tuvieron 2 secuencias de apertura, como tu has señalado muchas veces (Adelante, por favor vs. Adelante, por simplificar). Durante las 10 primeras semanas se utilizó la primera secuencia de apertura, y justo en el ecuador de la serie se cambió a la segunda.

    Las historias de 4 episodios con la primera secuencia de apertura fueron:

    1. El viajante de cosméticos
    2. Más allá de la ventana del sueño
    3. Los espectros de Mauriac
    4. El comisario de Still Village
    5. Trasplante
    6. Conflicto para cuatro
    7. El mejor reportaje
    8. La monja vestía de rojo
    9. Novela para antropófagos
    10. El estrangulador


    En las dos últimas desaparecen los 3 pasos tras la apertura de la puerta, aunque 2 episodios de El estrangulador, pero ni siquiera consecutivos, conservan un paso, por lo que parece un tema de error de edición. La emisión de este último título coincide con la décima semana y las onomásticas de Rita y Ester, así que todo cuadra por esta parte.

    De esta etapa son al menos los unitarios La sombra verde y El novelista, porque consevan parte de esa secuencia de apertura. También, claro, La edición, que acompañó a Más allá de la ventana del sueño. El viajante de cosméticos y La sombra verde son los únicos que conservan publicidad, y esta es idéntica, así que no andarían muy separados en semana de emisión.

    Las restantes 7 historias de 4 episodios tuvieron la segunda secuencia de apertura:

    1. Largo réquiem para Laura
    2. La máscara blanca
    3. Peligro en la noche
    4. Rosas y arsénico
    5. El asesino del puerto
    6. Las brujas de Gilbert
    7. La rodilla del señor Arcularis


    De esta etapa son al menos los unitarios La caja, que acompañó a Largo réquiem para Laura, Un simple conejo negro, que acompañó a La máscara blanca, y La mano, que acompañó a El asesino del puerto.

    Largo réquiem para Laura - La caja y La máscara blanca - Un simple conejo negro se emitieron en semanas consecutivas.

    Pero hay más información. En el segundo episodio de Largo réquiem para Laura Chicho dice explícitamente porque ahora viene Tola. Y en el cuarto episodio de Peligro en la noche, además de anunciar el unitario Sibelius también dice No, no, perdón, señor García, usted no en alusión a que Tola ya está presente para empezar su programa. Luego Largo réquiem para Laura y Peligro en la noche (en el orden que fuese) ocuparon inevitablemente dos de esas tres primeras semanas antes de que el orden de emisión de los programas Historias de medianoche y Tola-Diario se invirtiera. No hubo parón de dos semanas en las emisiones.

    Otro unitario aludido, El degollador germanófilo, acompañó a La rodilla del señor Arcularis, cerrando esta etapa de la serie.

    El resto de unitarios, como bien dices Shawol, son: El vampiro, Te voy a matar, Frances, Tras la puerta cerrada, El marciano, Geranios azules y La muerte de Ben Brother, que pudieron tener en origen la primera o la segunda secuencia de apertura.

    Por lo tamto, unitarios:

    1. La sombra verde
    2. La edición
    3. El novelista
    4. El vampiro
    5. Te voy a matar, Frances
    6. Tras la puerta cerrada
    7. El marciano
    8. Geranios azules
    9. La muerte de Ben Brother
    10. La caja
    11. Un simple conejo negro
    12. La mano


    Y faltan 5, entre los que se encuentran Sibelius y El degollador germanófilo.

    El hecho de que las copias de que disponemos de El marciano, Geranios azules y La muerte de Ben Brother sean reediciones como Historias imposibles, a lo que hay que añadir que la copia de La caja tiene señales horarias de haber comenzado a la 1:30 h. (Largo réquiem para Laura comenzó a las 0:15 h.) por lo que también se trata de una reedición como Historia imposible pese a no conservar ningún tipo de crédito, nos marca claramente que los episorios unitarios fueron reeditados para su reemisión.

    En las semanas 18 a 20 se emitieron Historias imposibles:

    1. El cuarto de aluminio
    2. El hombre mosca
    3. El ilusionista
    4. El polígamo de Febes
    5. El polizón
    6. La cometa roja
    7. Los marcianos
    8. Operación futuro
    9. Trabajo en Marte
    10. El catalejo - La oreja del pianista


    Si se completaron las 20 semanas contractuales, faltarían otras 5.

    Pero... las copias de El cuarto de aluminio y Trabajo en Marte tienen señales horarias de haberse emitido a las 0:15 h., lo cual sería imposible en su emisión original. Luego esto nos confirma también que hubo reemisiones de las Historias imposibles.

    15 Historias imposibles + 15 unitarios de Historias de medianoche reeditados (o 14 + 16) son imprescindibles para completar las 6 semanas de emisiones de agosto y las primeras semanas de septiembre hasta el cambio de programación.

    No creo que la realidad final de esta serie se distancie mucho de este análisis:

    • 17 Historias de medianoche de 4 episodios
    • 17 Historias de medianoche unitarias
    • 15 Historias imposibles
    • 30 reemisiones como Historias imposibles


    Faltarían por recuperar 10 episodios. Bueno, y los 21 que tenemos en mejor calidad.

    Ya verás, Shawol, que van a aparecer como Historias imposibles todas. Y será gracias a tu esfuerzo. Desde luego, y con independencia de eso y pase lo que pase, mil gracias por tu trabajo que me ha proporcionado un placer añadido escuchando la serie, y por descontado me ha permitido hacer este análisis, que hubiese sido yo diría imposible sin la cantidad de información que nos has propircionado.

    Y ahora me toca hablar de mi opinión de la serie y de los refritos (que no de la rodilla, jaja) del señor Amichatis. Aunque mejor lo dejo para otro momento, que por hoy he escrito bastante. Pero ya anticipo que al final me he animado a comenzar a escuchar para detallar relaciones los episodios de eso que dice Radio Nacional de España que es Escalera de caracol, que no se lo creen ni ellos. Bueno, ya desarrollaré esta idea también.
    Última edición por pepito-grillo; 20/11/2022 a las 00:45

  6. #6
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Es verdad, de Medianoche faltan 5, no había tenido en cuenta a Un simple conejo negro. Gracias, Pepito.

    ¿Qué quieres decir con lo de Escalera de Caracol? ¿Te refieres a eso de que que hay cabeceras en las que se denominan algo así como "Una producción radiofónica incógnita de lo nuevo”, e incluso el primer episodio que carece de cabecera?

    Es curiosa la fijación de estos programas por los "pasos" en las presentaciones. Aparecen en Escalera de Caracol, en HdM y en la presentación de las nuevas Historias Para Dormir de Amazon, como si el espíritu de Chicho entrase en nuestra casa.
    Última edición por Shawol; 18/11/2022 a las 17:49

  7. #7
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    ¿Qué quieres decir con lo de Escalera de Caracol? ¿Te refieres a eso de que que hay cabeceras en las que se denominan algo así como "Una producción radiofónica incógnita de lo nuevo”, e incluso el primer episodio que carece de cabecera?

    Es curiosa la fijación de estos programas por los "pasos" en las presentaciones. Aparecen en Escalera de Caracol, en HdM y en la presentación de las nuevas Historias Para Dormir de Amazon, como si el espíritu de Chicho entrase en nuestra casa.
    Hace unos meses tú elaboraste un listado preliminar de emisiones de Escalera de caracol en base a la información que de la serie aparece en diversas hemerotecas. Este listado, todavía con muchos huecos en cuanto a títulos se refiere, refleja en esencia lo que aparentemente puede encontrarse de la serie en la prensa: una serie que tomó el relevo de Historias para imaginar una vez que este concluyó a finales de septiembre de 1974, y que permaneció en antena de forma ininterrumpida, aunque con canbios en el tiempo de día y hora de emisión, hasta finales de 1975. 63 emisiones, que parece que finalmente fueron 65 en ese periodo, según el listado que posteriormente el servicio de Documentación de RNE te proporcionó.

    Ahora bien. Ese listado de RNE atribuye otros 39 episodios previos a Escalera de caracol, que, ahora que se ha iniciado la recuperación en rtve.es, podemos comprobar por las fechas de registro que parecen corresponder a 39 emisiones en las mismas 39 semanas que se emitió Historias para imaginar.

    Hasta aquí todo parece razonable. RNE tiró de una serie ya en emisión, y que sin duda se había ganado el favor entre los oyentes, para reemplazar a Historias para imaginar. Pero la cuestión es: ¿cuándo se emitieron esos 39 episodios, de cuyas emisiones no aparece ni una sola reseña? Porque no nos olvidemos que ya no solo estamos hablando de la prensa diaria no especializada. Gracias a la exhaustiva reconstrucción que se ha hecho en este foro de las emisiones de Historias para imaginar, tenemos muchos ejemplares de TeleRadio de estas semanas de 1974, en los que no solo aparecen las emisiones destacadas de los lunes, sino que aparecen las emisiones de toda la semana. Es más, aparecen las emisiones de todas las cadenas de RNE. Y ni rastro de Escalera de caracol.

    Al principio pensé que tal vez se tratase de una sección no reseñada de algún programa omnibus de las mañanas o las tardes. Pero no, porque en un par de episodios ya rescatados puede oirse perfectamente algo así como Esta noche les ofrecemos.... Así que indiscutiblemente las emisiones fueron nocturnas, casi con toda certeza un día de la semana que no fuese la madrugada del lunes al martes (por la redundancia temática entre la serie de Chicho y esta), y en el periodo comprendido entre la finalización de Con los ojos cerrados y el comienzo de Alborada a las 5 de la madrugada.

    Por supuesto que yo no cuestiono que se trate de la misma serie: una serie puede cambiar de título en su trayectoria y tratarse de la misma serie. Pero me parecía (y me sige pareciendo) extraño que con una secuencia de apertura tan elaborada (que asemeja, es cierto, a alguien que penetra en un viejo edificio y sube por una escalera de madera) no tuviese aparentemente ningún título explícito, algo tal vez explicable por tratarse de un radioteatro de relleno nocturno.

    Efectivamente la primera emisión (en orden de registro al menos), Los largos años, no tiene secuencia de apertura, no sabemos si porque se ha perdido, o muy probablemente porque ni la tenía.

    Las siguientes emisiones sí tienen ya la secuencia de apertura de los pasos subiendo la escalera. Pero no tienen ninguna nota mosical de cierre después del reparto al final hasta El guardián del cementerio, aunque es a partir de Harry, y ya de forma completa a partir de El extraño mundo, cuando el tema musical de cierre se consolida.

    En La noche no tiene puertas aparece por fin lo que puede ser el primer título. La entonación (las comas ortográficas) es relevante:

    Una producción radiofónica, INCÓGNITA DE LO NUEVO, creada por Joaquín Amichatis

    Pero no se consolida. Aparece solamente de nuevo en Lo alto y lo poderoso. El resto siguen sin título de serie. Tanto que llegué a pensar cuando escribí mi comentario anteayer que el título estaba siendo eliminado en el proceso de publicación actual, y que se les había escapado en un par de ocasiones.

    Pero justo en el episodio publicado ayer, Llamada de auxilio, aparece por primera vez en los créditos finales:

    ESCALERA DE CARACOL les ha ofrecido hoy [...]

    ¿Se consolidará? Todo apunta a que no, porque hay publicados dos episodios muy posteriores, Los pájaros y Por encima de las nubes, que siguen sin título de serie.

    ¿Tiene Llamada de auxilio una fecha de registro errónea y se ha publicado desordenado? Lo iremos viendo en las próximas semanas.

    Lo que desde luego no parece sensato es que en origen hubiese este caos de títulos. Veremos como evolucionan las cosas.

    Y habrá que seguir buscando a ver si con suerte aparece alguna reseña que nos de alguna pista de cuándo se emitieron estos 39 episodios y arroje un poco de luz a los albores de esta serie.
    Última edición por pepito-grillo; 20/11/2022 a las 00:00

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins