Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2532

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Es verdad, de Medianoche faltan 5, no había tenido en cuenta a Un simple conejo negro. Gracias, Pepito.

    ¿Qué quieres decir con lo de Escalera de Caracol? ¿Te refieres a eso de que que hay cabeceras en las que se denominan algo así como "Una producción radiofónica incógnita de lo nuevo”, e incluso el primer episodio que carece de cabecera?

    Es curiosa la fijación de estos programas por los "pasos" en las presentaciones. Aparecen en Escalera de Caracol, en HdM y en la presentación de las nuevas Historias Para Dormir de Amazon, como si el espíritu de Chicho entrase en nuestra casa.
    Última edición por Shawol; 18/11/2022 a las 17:49

  2. #2
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    ¿Qué quieres decir con lo de Escalera de Caracol? ¿Te refieres a eso de que que hay cabeceras en las que se denominan algo así como "Una producción radiofónica incógnita de lo nuevo”, e incluso el primer episodio que carece de cabecera?

    Es curiosa la fijación de estos programas por los "pasos" en las presentaciones. Aparecen en Escalera de Caracol, en HdM y en la presentación de las nuevas Historias Para Dormir de Amazon, como si el espíritu de Chicho entrase en nuestra casa.
    Hace unos meses tú elaboraste un listado preliminar de emisiones de Escalera de caracol en base a la información que de la serie aparece en diversas hemerotecas. Este listado, todavía con muchos huecos en cuanto a títulos se refiere, refleja en esencia lo que aparentemente puede encontrarse de la serie en la prensa: una serie que tomó el relevo de Historias para imaginar una vez que este concluyó a finales de septiembre de 1974, y que permaneció en antena de forma ininterrumpida, aunque con canbios en el tiempo de día y hora de emisión, hasta finales de 1975. 63 emisiones, que parece que finalmente fueron 65 en ese periodo, según el listado que posteriormente el servicio de Documentación de RNE te proporcionó.

    Ahora bien. Ese listado de RNE atribuye otros 39 episodios previos a Escalera de caracol, que, ahora que se ha iniciado la recuperación en rtve.es, podemos comprobar por las fechas de registro que parecen corresponder a 39 emisiones en las mismas 39 semanas que se emitió Historias para imaginar.

    Hasta aquí todo parece razonable. RNE tiró de una serie ya en emisión, y que sin duda se había ganado el favor entre los oyentes, para reemplazar a Historias para imaginar. Pero la cuestión es: ¿cuándo se emitieron esos 39 episodios, de cuyas emisiones no aparece ni una sola reseña? Porque no nos olvidemos que ya no solo estamos hablando de la prensa diaria no especializada. Gracias a la exhaustiva reconstrucción que se ha hecho en este foro de las emisiones de Historias para imaginar, tenemos muchos ejemplares de TeleRadio de estas semanas de 1974, en los que no solo aparecen las emisiones destacadas de los lunes, sino que aparecen las emisiones de toda la semana. Es más, aparecen las emisiones de todas las cadenas de RNE. Y ni rastro de Escalera de caracol.

    Al principio pensé que tal vez se tratase de una sección no reseñada de algún programa omnibus de las mañanas o las tardes. Pero no, porque en un par de episodios ya rescatados puede oirse perfectamente algo así como Esta noche les ofrecemos.... Así que indiscutiblemente las emisiones fueron nocturnas, casi con toda certeza un día de la semana que no fuese la madrugada del lunes al martes (por la redundancia temática entre la serie de Chicho y esta), y en el periodo comprendido entre la finalización de Con los ojos cerrados y el comienzo de Alborada a las 5 de la madrugada.

    Por supuesto que yo no cuestiono que se trate de la misma serie: una serie puede cambiar de título en su trayectoria y tratarse de la misma serie. Pero me parecía (y me sige pareciendo) extraño que con una secuencia de apertura tan elaborada (que asemeja, es cierto, a alguien que penetra en un viejo edificio y sube por una escalera de madera) no tuviese aparentemente ningún título explícito, algo tal vez explicable por tratarse de un radioteatro de relleno nocturno.

    Efectivamente la primera emisión (en orden de registro al menos), Los largos años, no tiene secuencia de apertura, no sabemos si porque se ha perdido, o muy probablemente porque ni la tenía.

    Las siguientes emisiones sí tienen ya la secuencia de apertura de los pasos subiendo la escalera. Pero no tienen ninguna nota mosical de cierre después del reparto al final hasta El guardián del cementerio, aunque es a partir de Harry, y ya de forma completa a partir de El extraño mundo, cuando el tema musical de cierre se consolida.

    En La noche no tiene puertas aparece por fin lo que puede ser el primer título. La entonación (las comas ortográficas) es relevante:

    Una producción radiofónica, INCÓGNITA DE LO NUEVO, creada por Joaquín Amichatis

    Pero no se consolida. Aparece solamente de nuevo en Lo alto y lo poderoso. El resto siguen sin título de serie. Tanto que llegué a pensar cuando escribí mi comentario anteayer que el título estaba siendo eliminado en el proceso de publicación actual, y que se les había escapado en un par de ocasiones.

    Pero justo en el episodio publicado ayer, Llamada de auxilio, aparece por primera vez en los créditos finales:

    ESCALERA DE CARACOL les ha ofrecido hoy [...]

    ¿Se consolidará? Todo apunta a que no, porque hay publicados dos episodios muy posteriores, Los pájaros y Por encima de las nubes, que siguen sin título de serie.

    ¿Tiene Llamada de auxilio una fecha de registro errónea y se ha publicado desordenado? Lo iremos viendo en las próximas semanas.

    Lo que desde luego no parece sensato es que en origen hubiese este caos de títulos. Veremos como evolucionan las cosas.

    Y habrá que seguir buscando a ver si con suerte aparece alguna reseña que nos de alguna pista de cuándo se emitieron estos 39 episodios y arroje un poco de luz a los albores de esta serie.
    Última edición por pepito-grillo; 20/11/2022 a las 00:00

  3. #3
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    A mi juicio fue un gran error planificar Historias de medianoche con una estructura tan encorsetada como la de historia de 4 eposodios + historia de 1 episodio. Y mucho peor que el señor Amichatis tratase de cubrir el expediente mezclando historias inconexas que nada tienen que ver entre sí para alargar guiones mucho más cortos de forma artificial. No hay que ser ningún oyente experto para darse cuenta de estas mezcolanzas, en muchos casos con resultados cuestionables, aunque ciertamente en algún caso sean aceptables e incluso excelentes. Hay historias de 4 episodios que se hacen literalmente tediosas, o que como poco pierden el tono de intriga y suspense que deben saber mantener este tipo de relatos.

    De la misma forma, hay relatos de un único episodio, especialmente en las Historias imposibles, que están tan poco desarrollados que quedan cojos.

    Bueno, que, en resumen, a mí no me extraña nada que Chicho saliese huyendo. Él hace su papel, el de siempre por otra parte, demuestra que es un excelente actor, pero hay momentos en que parece desubicado haciendo comentarios que serían más acordes con un relato de terror, en un contexto de relato policiaco convencional.

    Desde luego, siempre a mi juicio, ni Amichatis ni Chicho pasarán a la historia por este trabajo. Ni la SER se apuntó ningún gol más allá del publicitario. Claro que habría que conocer más del contexto para saber qué limitaciones y cortapisas puso la cadena a los creadores.

    En cualquier caso, decidí estos días de atrás que "era mi obligación (jaja)" escuchar Escalera de caracol para así documentar mejor la gestación de Historias de medianoche, como serie en la que participó Chicho y que por tanto forma parte de su trayectoria profesional.

    Y me he encontrado a mi juicio con una serie excelente, quitando tal vez el primer episodio, Los largos años, en que Amichatis hace un nuevo refrito de relatos de Bradbury, y que desde luego no aguanta comparación con La espera, basado en la misma historia que la segunda parte del guión de Amichatis.

    En resumen, serie excelente que me tiene enganchado, y cuyos guiones cumplen su cometido, además contando con la ventaja frente a Historias para imaginar de que no son guiones previamente conocidos por mí. Porque es innegable que la repetición de historias de Chicho elimina totalmente el efecto intriga al tratarse de historias conocidas.

    Vayamos con la correlación de guiones Escalera de caracol - Historias de medianoche, que en los 14 episodios publicados hasta la fecha todavía no son muchas pero ya son unas cuantas:

    • La construcción poética del final de Los largos años es reciclada y recitada por Chicho en el comienzo de Historias imposibles. Los marcianos, donde se incluye porque sí, porque nada tiene que ver con el relato en cuestión. El relato de Historias imposibles. Los marcianos, sin embargo, si comparte fuente argumental con la primera parte de Los largos años.

    • La rodilla del señor Arcularis es la base argumental de la historia de 4 episodios del mismo título de Historias de medianoche, donde se añaden dos historias más. El guión del episodio de Escalera de caracol, con no muchos cambios, se reutiliza por partes en los episodios 1, 2 y 4 del relato de Historias de medianoche. Pero la datación en el tiempo del relato en el siglo XVIII y el hecho de que el protagonista sea músico y no médico, hacen mucho más verosimil el guión original; porque ubicado en pleno siglo XX y con el protagonista también médico la historia rechina significativamente.

    • El armario, con cambios más significativos para integrarlo en el nuevo contexto, se integra en el episodio 2 de Trasplante, donde queda diluido en la trama y pierde toda relevancia.


    Y, de momento, esto es todo. Seguro que aparecen muchas más.
    Última edición por pepito-grillo; 28/01/2023 a las 02:58

  4. #4
    adicto
    Fecha de ingreso
    18 ene, 19
    Mensajes
    243
    Agradecido
    354 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Shawol, encontraste en Pepito un colaborador de categoría, jeje.
    Vaya tute que os estáis dando.

    Yo escuché anoche Los largos años de La Escalera de Caracol que es el mismo relato de La espera en HPND-HPI más un parte inicial propia de Amichatis. La veo a menor nivel.

    Decidme, qué relatos os parece que tienen mayor calidad los de La Escalera de RNE o las Historias de la SER?

  5. #5
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Pues sí, gracias a la colaboración entre todos, estos últimos años hemos descubierto muchas cosas del mundo chichesco, pero Pepito se lleva la palma con la osada y ultrarrápida inspiración de que algunas de las Historias Imposibles eran unitarios de Medianoche con las cabeceras y los finales editados para re-emitirlas en verano. Muchas veces los árboles no te dejan ver el bosque. Supongo que, como él dice, es la práctica de años de hemeroteca reconstruyendo emisiones y series.

    Pues Sédeort, desde luego los episodios de "Escalera de Caracol" (entre comillas, ja, ja), conforman una serie de gran calidad, con episodios con entidad propia. Yo creo que, en ocasiones, la narración avanza demasiado deprisa con la locución del narrador. Luego, también está el problema de que no está la voz del carismático Chicho.

    En cuanto a HdM e Imposibles de la cadena SER, aunque se invirtió en el cuadro actoral, al haber desaparecido hace tiempo la época de los radioteatros, y ser mucho más cara su realización, los efectos de sonido son más pobres. Al intentar mantener la tensión en historias divididas en episodios inconclusos para enganchar a la audiencia, se consigue justo lo contrario; porque se recurre a unir varias historias cortas artificialmente o a estirar otras demasiado (la más insufrible es "Trasplante"). No obstante, a veces da buen resultado como en "El comisario de Still Village", "Novela para antropófagos" y "Las brujas de Gilbert". Mejores son algunos de los unitarios como "La sombra verde". Bueno, y además contamos con la voz de Chicho y la maravillosa voz de Luis Alonso Carrasco en algunos papeles.

    No obstante creo que donde las historias de Amichatis puede que estén más redondas (aunque no sé en cuantos episodios colaboraría) es en esa serie que espero que RNE rescate después de ésta. Me refiero a "Silencio, se habla", donde intervienen Luis Alonso Carrasco, Antonio Medina, Pablo Jiménez (con "J"), etc...

    Como ejemplo este "Al otro lado del sueño", re-elaboración de "Largo requiem para Laura", para mí raya la perfección:

    https://www.youtube.com/watch?v=NpZdXNgNDDw&t=1628s

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins