Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2532

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    Pepito, dijiste una vez que "Las dos hogueras" nunca se rehizo. ¿Es que se realizó alguna vez? ¿En Argentina para TV en "Cuentos para mayores" u otro ciclo, o para la radio?

    Esta página del libro de 2016 Libro de oro Cinefanía. Shock TV trata de la Temporada 2 de Cuentos para mayores. Yo no tengo el libro, pero justo esta página la publicaron para publicitarse en redes sociales. Realmente no aporta nada nuevo frente a los datos aportados por Jorge Nielsen en su libro de 2001, que tampoco tengo pero he ido consultando poco a poco como he podido tratando de engañar a buscadores digitales. No han hecho mucho más que fusilar los datos, que son los pocos que se han encontrado en revistas especializadas de televisión de la época.


    En mi opinión, además, lo que ellos llaman Temporada 2 corresponde a 2 temporadas diferenltes, las Temporadas 2 y 3, según los convencionalismos de qué es una temporada televisiva, que no coincide con el año natural.

    Pero detalles aparte, efectivamente, como ves, Las dos hogueras se produjo como un episodio de la Temporada 2 de Cuentos para mayores en 1958.

  2. #2
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Ya lo creo que empezamos bien el año, si señor. Muchas gracias por esos "regalitos". Yo sí que conocía que existía una edición extra de la revista, lo que no se donde saque la información.
    En cuanto a los nuevos episodios de Historias para no dormir, es curioso pero a mí precisamente El doble es el episodio que menos me gusta.De hecho, el mismo Sorogoyen reconoce que no había visto la serie y que eligió hacer ese episodio guiado solo por el título, me parece un poco enrevesado y a veces lento de ritmo. A mi el que más me ha gustado de lejos es Freddy, creo que es un digno homenaje no sólo al episodio sino a la serie en si. Con ese episodio como especial creo que habría bastado. No veo la necesidad de volver a hacer los episodios clásicos aunque sea actualizados o dándole otro punto de vista. Hubiese preferido historias nuevas.

  3. #3
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Es cierto que Sorogoyen no conocía la serie de Chicho y que llegó al proyecto por sus relaciones con Isla Audiovisual y no con Prointel. Y que eligió el proyecto por el tema. Probablemente no sólo vería el episodio de Chicho sino que bebería también del relato original de Ray Bradbury. Pero, siempre en mi opinión, consigue transmitir/recrear trasladado a la actualidad el conflicto generado a partir de la decisión de utilizar un doble por el mienbro masculino de la pareja, y las complejas relaciones psicológicas que genera el triángulo.

    En el relato de Chicho el marido utiliza el doble para que le sustituya y poder cumplir sus sueños evadiéndose de la monotonía del matrimonio. Esa historia hoy carecería de sentido. Entonces el matrimonio era para toda la vida porque no existía el divorcio. Hoy el divorcio está al orden del día. Sin embargo, la pareja heterosexual hoy día tiene que enfrentarse a los retos que genera una relación entre iguales pero en la que existen marcadas diferencias digamos psicológicas entre el hombre y la mujer; una mujer además socialmente empoderada. Cuando el chico decide recurrir a un doble, no lo hace para evadirse en ocasiones, sino para que el doble complemente las necesidades de la chica en los terrenos en que él no llega, o cree no llegar. A partir de ahí el conflicto está servido.

    Recordemos que Historias para no dormir no es una serie estrictamente de terror sino que los diferentes episodios tienen el nexo común de generar desasosiego en el espectador de muy diversas formas, y que específicamente El doble es un guión más escorado a la ciencia ficción, que Chicho aprovecha para crear inquietud mostrando el conflicto entre las partes. Eso a mi entender lo consigue de forma excelente Sorogoyen en un relato no sólo actualizado en contexto sino abordando su visión de los problemas de convivencia actuales.

    En El asfalto Paula Vázquez intenta algo similar, pero de una forma mucho más superficial, haciendo uso permanente de la ironía y el humor. Me parece una adaptación digna, e incluso divertida por ligera; pero para disfrutarla tengo que olvidarme de plantearme por qué coño el protagonista, teniendo un móvil en la mano, no llama de primeras al 112 y en cambio pide ayuda en instagram.

    Por supuesto que Freddy es estupendo. Nadie puede negarle a Paco Plaza que domina todos los resortes del terror, pero además se arriesga a hacer un retrato psicológico de Chicho, de su impronta en el set de rodaje, de cómo manipulaba a su conveniencia a sus actores y equipo. Aunque en esta ocasión no percibiese la patología psíquica del protagonista, que él mismo desata involuntariamente.

    Con diferencia, la adaptación que menos me gusta es La broma. Rodrigo Cortés, muy devoto de Chicho, sí, lleva el relato deliberadamente al terreno que a él le gusta, el cine negro bajo el prisma de un humor estilo hermanos Coen. Y lo hace bien. Pero es que a mí el cine de los hermanos Coen no me gusta especialmente, y además, a mi entender, esa deriva sí se aleja del espíritu del relato de Chicho. Aún así, el ejercicio de ver como una historia puede cambiar radicalmente en función del prisma del autor/director me parece interesante. Eso sí, estoy con Shawol: hay que ver La broma con subtítulos, porque los actores serán muy buenos, pero vocalizar no es precisamente su fuerte.

    Como decía, y en resumen, he pasado del recelo y el rechazo inicial, a estar entusiasmando con el proyecto.

  4. #4
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Desde siempre he sido, y sigo siéndolo, de los que se quedan en la sala de cine hasta que concluye el último crédito, salvo que me enciendan las luces anticipadamente y me echen, en cuyo caso tomo nota de a qué sala no tengo que volver.

    Los créditos son algo esencial para conocer el contexto de una producción audiovisual, y para poder construir la trayectoria de sus autores, ya sean estos compañías, directores, productores, actores, o partícipes en cualquier campo de actividad.

    Por eso me cuesta tanto entender que mayoritariamente la gente mutile los créditos de sus grabaciones, vídeos subidos a cualquier plataforma,... y por ende archivos personales, donde además esos créditos son elemento de consulta permanente ante cualquier duda que surja en el tiempo. Pero parece que es la tónica general. Ahora no será por problemas de almacenamiento; tal vez en otras épocas se ahorraban algún que otro centímetro de cinta de audio o de vídeo. Quiero pensar que no es un problema de escasez de otro tipo de capacidades.

    El caso es que otro gallo nos cantaría en el caso de que las grabaciones por aficionados de episodios de Historias de medianoche conservasen sus créditos, ausentes sistemáticamente en la práctica totalidad. Tenemos que conformarnos con pequeños vestigios que se conservan, más por poca habilidad con las teclas de la grabadora que por voluntad propia, para reconstruir en lo posible la serie.

    Los reyes Shawol nos han traido el inexperado regalo de nuevas grabaciones, que, pese a las ausencias mencionadas, no tienen desperdicio. 7 nuevas historias, y otras 13 nuevas versiones de grabaciones que ya teníamos que permiten confirmar nuevos títulos y completar metrajes o rellenar cortes de audio de otras tantas.

    Para los menos crédulos, además, los nuevos metrajes confirman de forma inapelable conceptos como la reedición como Historias imposibles de los unitarios, y en definitiva el esquema estructural de la serie de forma prácticamente completa. No hay nuevos conceptos, pero si confirmaciones de las hipótesis planteadas previamente, que las hacen tésis, que diría el llamado método científico.

    Como era esperable, lo que no hay es nueva información del orden de emisión, que probablemente sea una incógnita permanente incluso aunque la SER recuperase la serie completa, salvo que por parte de ellos o por cualquier otra vía, apareciese alguna fuente documental de la época. Era muy difícil que los comentarios de Chicho en los unitarios hiciesen referencia a las emisiones de la semana siguiente; son casos puntuales aquellos en que sus comentarios hacen referencia a futuras emisiones, y la casi totalidad están en las historias de 4 episodios.

    Aún queda una esperanza: que aparezca una grabación de la época con el metraje completo del episodio 4 de El viajante de cosméticos, que si os fijais tiene mutilada la despedida de Chicho en la versión de Podium Podcast. Si apareciesen más grabaciones de unitarios en su versión original (y sin la secuencia de apertura mutilada) al menos podríamos jugar a recomponer los dos bloques con secuencias de apertura diferenciadas. Las señales horarias también podrían ayudarnos. Pero con emisiones como Historias imposibles mayoritariamente poco podemos hacer.

    En el siguiente mensaje, que es una reedición actualizada de uno antiguo, detallo todas las conclusiones que he sacado al escuchar con detalle los nuevos audios. Por supuesto, es objeto de debate ante cualquier duda, precisión o desacuerdo.

    Como resumen aquí, nos queda por conocer tan solo un unitario convencional, y muy probablemente 3 Historias imposibles originales. También confirmar títulos y completar metraje de aquellos de los que sólo tenemos fragmentos más o menos completos. Confiemos en los Reyes para seguir avanzando.

    Una cosa importante, creo. Como yo no soy nada partidario de almacenar mil copias de las cosas y todas incompletas por separado, he hecho montajes únicos de todos los episodios con dos copias, completando huecos y metraje con la mejor copia a mi juicio en cada tramo, descartando los peores audios duplicados. Son inevitables, eso sí, los cambios de tono entre tramos de fuente diferente, aunque he ajustado los parámetros de los audios. Eso sí, los empalmes están hechos con precisión milimétrica. Y, por supuesto, he mantenido las dos versiones de El novelista y Te voy a matar, Frances, porque son versiones distintas y cada una aporta su información.

    Si algún interesado las quiere, no tiene más que escribir su carta a los Reyes. Pero si los Reyes Shawol no le distinguieron previamente como niño bueno y aplicado, ahora tampoco va a funcionar.
    Última edición por pepito-grillo; 27/01/2023 a las 04:11

  5. #5
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Casi con toda certeza se produjeron 100 episodios, emitidos de 17 de marzo a 1 de agosto. Veinte semanas, de martes a sábado (o madrugada del lunes al martes a madrugada del viernes al sábado, si se prefiere mantener los criterios publicitarios de la época).

    Las Historias de medianoche originales (4 episodios formando una historia + 1 episodio unitario) tuvieron dos secuencias de apertura (Adelante, por favor vs. Adelante, por simplificar). Durante las 10 primeras semanas se utilizó la primera secuencia de apertura, y justo en el ecuador de la serie se cambió a la segunda.

    Las historias de 4 episodios con la primera secuencia de apertura fueron:

    1. El viajante de cosméticos
    2. Más allá de la ventana del sueño
    3. Los espectros de Mauriac
    4. El comisario de Still Village
    5. Trasplante
    6. Conflicto para cuatro
    7. El mejor reportaje
    8. La monja vestía de rojo
    9. Novela para antropófagos
    10. El estrangulador

    En las dos últimas desaparecen los tres pasos tras la apertura de la puerta, aunque 2 episodios de El estrangulador, pero ni siquiera consecutivos, conservan un paso, por lo que parece un tema de error de edición. La emisión de este último título coincide con la décima semana y las onomásticas de Rita y Ester.

    De esta etapa son al menos los unitarios La sombra verde y El novelista, porque consevan parte de esa secuencia de apertura. También, claro, Un extraño periódico, que acompañó a Más allá de la ventana del sueño. El viajante de cosméticos y La sombra verde son los únicos que conservan publicidad, y esta es idéntica, así que no andarían muy separados en semana de emisión.

    Las restantes 7 historias de 4 episodios tuvieron la segunda secuencia de apertura:

    1. Largo réquiem para Laura
    2. La máscara blanca
    3. Peligro en la noche
    4. Rosas y arsénico
    5. El asesino del puerto
    6. Las brujas de Gilbert
    7. La rodilla del señor Arcularis

    De esta etapa son al menos los unitarios La caja, que acompañó a Largo réquiem para Laura; Un simple conejo negro, que acompañó a La máscara blanca; y La mano, que acompañó a El asesino del puerto.

    Largo réquiem para Laura + La caja y La máscara blanca + Un simple conejo negro se emitieron en semanas consecutivas.

    Pero hay más información. En el segundo episodio de Largo réquiem para Laura Chicho dice explícitamente porque ahora viene Tola. Y en el cuarto episodio de Peligro en la noche, además de anunciar el unitario Me llamo Sibelius, también dice No, no, perdón, señor García, usted no, en alusión a que Tola ya está presente para empezar su programa. Luego Largo réquiem para Laura y Peligro en la noche (en el orden que fuese) ocuparon inevitablemente dos de esas tres primeras semanas antes de que el orden de emisión de los programas Historias de medianoche y Tola-Diario se invirtiera el 16 de junio. No hubo parón de dos semanas en las emisiones.

    Otro unitario aludido, Cerca del pantano, acompañó a La rodilla del señor Arcularis, cerrando esta etapa de la serie.

    El resto de unitarios son: El vampiro, Te voy a matar, Frances, La puerta cerrada, El marciano, Geranios azules, La muerte de Ben Brother, El ladrón del Séptimo Día y El asalto, que pudieron tener en origen la primera o la segunda secuencia de apertura.

    Por lo tanto, unitarios:

    1. La sombra verde (secuencia de apertura 1)
    2. Un extraño periódico (secuencia de apertura 1)
    3. El novelista (secuencia de apertura 1) + (edición de Historias imposibles)
    4. El vampiro (sin secuencia de apertura)
    5. Te voy a matar, Frances (sin secuencia de apertura) + (emisión de Historias imposibles)
    6. La puerta cerrada (emisión de Historias imposibles)
    7. El marciano (edición de Historias imposibles)
    8. Geranios azules (edición de Historias imposibles)
    9. La muerte de Ben Brother (edición de Historias imposibles)
    10. El ladrón del Séptimo Día (emisión de Historias imposibles)
    11. La caja (emisión de Historias imposibles)
    12. Un simple conejo negro
    13. Me llamo Sibelius (edición de Historias imposibles)
    14. El asalto (edición de Historias imposibles)
    15. La mano (edición de Historias imposibles)
    16. Cerca del pantano (secuencia de apertura 2)

    Y falta 1.

    En la lista anterior se reseña la (edición) de la cual disponemos de copia total o parcial. Los múltiples casos de (edición de Historias imposibles), que conservan total o parcialmente créditos de estas, o los de (emisión de Historias imposibles), que sin conservar créditos de estas si presentan mutilación de los créditos finales de los unitarios para adaptarlos a la edición como Historias imposibles – como caso peculiar la copia de La caja tiene señales horarias de haber comenzado a la 1:30 h. (Largo réquiem para Laura comenzó a las 0:15 h.) por lo que también se trata de una reedición como Historias imposibles pese a no conservar ningún tipo de crédito – , nos marca claramente que los episorios unitarios fueron reeditados para su reemisión. Como pruebas inapelables, de El novelista y Te voy a matar, Frances disponemos de sendas copias de las dos emisiones, la original y la emisión como Historias imposibles.

    En las semanas 18 a 20 se emitieron Historias imposibles originales:

    1. El cuarto de aluminio
    2. El hombre mosca
    3. El ilusionista
    4. El polígamo de Febes
    5. El polizón
    6. La cometa roja
    7. Los marcianos
    8. Operación futuro
    9. Bajo el cielo rojo, casa verde
    10. El catalejo - La oreja del pianista
    11. Humanoides, Sociedad Anónima
    12. Ocurrirá el domingo
    13. Una Navidad de mayo

    Si se completaron las veinte semanas contractuales, faltarían otros 2 episodios.

    Pero... las copias de El cuarto de aluminio y Bajo el cielo rojo, casa verde tienen señales horarias de haberse emitido a las 0:15 h., lo cual sería imposible en su emisión original. Luego esto nos confirma también que hubo reemisiones de las Historias imposibles.

    15 Historias imposibles + 15 unitarios de Historias de medianoche reeditados (o 14 + 16, o 13 + 17) son imprescindibles para completar las seis semanas de emisiones de agosto y primeras semanas de septiembre hasta el cambio de programación. En el supuesto de que sólo se produjeran 13 Historias imposibles originales hubiesen sido necesarias dobles reemisiones en al menos 2 casos.

    La confirmación de la existencia de al menos 13 Historias imposibles originales elimina toda posibilidad de que se produjesen más de 17 Historias de medianoche originales (4 episodios formando una historia + 1 episodio unitario).

    La realidad final de la serie no se distanció mucho de este esquema:

    • 17 Historias de medianoche de 4 episodios
    • 17 Historias de medianoche unitarias
    • 15 Historias imposibles
    • 30 reemisiones como Historias imposibles

    Faltarían por recuperar por parte de la SER 31 episodios: 3 inéditos, más los 28 de los que disponemos de copias más o menos completas con calidad variable.

    Actualizado en: https://www.mundodvd.com/dvd-histori...1/#post4797284
    Última edición por pepito-grillo; 08/02/2023 a las 06:36

  6. #6
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Casi todas las ediciones de Niñas... ¡al salón! de Fernando Vizcaíno Casas llevan a modo de prólogo un texto de Chicho que inicialmente no fue concebido como tal.

    El junio de 1976 Fernando Vizcaíno Casas publicó Niñas... ¡al salón! y le pidió a Ibáñez Serrador que lo presentara. Dicha presentación tuvo lugar a las 20:30 h. del martes 15 de junio de 1976 en el mítico Riscal de Madrid, local de la postguerra, mezcla de restaurante y club de alterne, famoso por sus paellas y sus prostitutas.

    El discurso de Chicho relatando algunas de sus experiencias juveniles con el mundo de la prostitución fue tan aplaudido que Planeta decidió utilizarlo como prólogo en futuras ediciones del libro.


    En la imagen, construída con las sucesivas portadas de las primeras ediciones del libro, se puede comprobar que la presentación de Chicho se incluyó como prólogo a partir de la cuarta edición, publicada hacia el otoño de ese año 1976.

    Si tenéis ocasión de leerlo, qué lo disfrutéis.

  7. #7
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Correlación de guiones Escalera de caracol (21/104 episodios publicados hasta la fecha) - Historias de medianoche (97/100 episodios recuperados total o parcialmente):

    • La construcción poética del final de Los largos años es reciclada y recitada por Chicho en el comienzo de Historias imposibles. Los marcianos, donde se incluye porque sí, porque nada tiene que ver con el relato en cuestión. El relato de Historias imposibles. Los marcianos, sin embargo, si comparte fuente argumental con la primera parte de Los largos años.

    • Ocurrirá el domingo es readaptado en Historias imposibles. Ocurrirá el domingo.

    • La rodilla del señor Arcularis es la base argumental de la historia de 4 episodios del mismo título de Historias de medianoche, donde se añaden dos historias más. El guión del episodio de Escalera de caracol, con no muchos cambios, se reutiliza por partes en los episodios 1, 2 y 4 del relato de Historias de medianoche. Pero la datación en el tiempo del relato en el siglo XVIII y el hecho de que el protagonista sea músico y no médico, hacen mucho más verosimil el guión original; porque ubicado en pleno siglo XX y con el protagonista también médico la historia rechina significativamente.

    • El armario, con cambios más significativos para integrarlo en el nuevo contexto, se integra en el episodio 2 de Trasplante, donde queda diluido en la trama y pierde toda relevancia.

    • El guión de Sobra un cadáver es el mismo que el de los episodios 2, 3 y 4 de Largo réquiem para Laura, alargado de forma incoherente en la serie de la SER con un relato-precuela añadido en el episodio 1 y parte del 2.

    • Diversos elementos de Parque de atracciones son reutilizados en el episodio 2 de Trasplante: el sonido del carrusel del parque de atracciones y la voz de la enfermera en el quirófano que escucha el protagonista, y el protagonista arrastrándose hasta alcanzar la puerta que esconde lo que busca.

      [Una vez escuchado el episodio Trasplante de Escalera de caracol se podrá discernir si el uso, aunque diferente, de un carrusel en el episodio 1, y el desenlace final en el quirófano en el episodio 4, son influencia de Parque de atracciones o están en el guión original de Trasplante de la serie de Radio Nacional de España.]

    • Bajo el cielo rojo, casa verde es readaptado en Historias imposibles. Bajo el cielo rojo, casa verde [posible título del episodio conocido entre los radioaficionados como El trabajo en Marte].
    Última edición por pepito-grillo; 28/01/2023 a las 14:11

  8. #8
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    611
    Agradecido
    942 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje

    Esta página del libro de 2016 Libro de oro Cinefanía. Shock TV trata de la Temporada 2 de Cuentos para mayores.
    Mira que esto lo leí atentamente en su día pero no me percaté de lo siguiente sobre el último párrafo de la página (de lo que probablemente pepito sí se diera cuenta):

    Siendo que este libro de Darío Lavia se publicó en diciembre de 2016 y que yo subí a YouTube la presentación argentina de "La oferta" a principios de octubre de ese año he sumado dos y dos y he llegado a la conclusión de que Dario Lavia sigue, o al menos seguía, este hilo o bien se encontró el video en YouTube con el tiempo justo para añadir esos datos, poco menos de dos meses. Otra opción sería que ya conociera esa presentación de antes pero esto me parece un poco más rebuscado, quiero pensar que se trata más bien de la primera opción.

    Pues si esto es así estaría bien tenerlo por aquí comentando sobre todo ahora que parece que ya no va a estar más en YouTube. Y también que volvieran los Bela y Diodatti.

    PD: Este hilo es como un buen libro o película, con una segunda lectura o visionado se descubren cosas nuevas.
    Última edición por Tommy 147; 23/08/2023 a las 04:30
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  9. #9
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    En lo que respecta a emisiones españolas, las páginas de cinefanía han mejorado mucho; recordad el desastre que eran al principio en la época de lanzamiendo del pack de 39 escalones cuando nos pusimos a reconstruir la firmografía de Chicho en España. Desde luego si siguen este hilo, muy al detalle no lo hacen porque las múltiples páginas sigen conteniendo errores.

    Porque, estoy totalmente de acuerdo contigo, Tommy, este hilo es merecedor de múltiples relecturas; yo al menos lo consulto con cierta frecuencia. Lástima que esté todo un tanto desordenado, y que se mantengan datos no tan precisos a lo largo de su historia que luego hemos ido puliendo, Pero, claro, esto es un foro y no una enciclopedia. Es por tanto más un especio de trabajo colaborativo que un lugar de consulta, y como tal, como especio colaborativo, en mi opinión es excelente.

    Volviendo a cinefaía, como digo las páginas dedicadas a Chicho en televisión en España han mejorado mucho, pero en lo que respecta a la trayectoria en España de Narciso Ibáñez Menta dejan bastante que desear. Tal vez porque no les han dedicado una revisión. Claro que tampoco lo hemos hecho nosotros en detalle. Todo se andará, supongo.

    P.D. Ahí tienes la fecha, Tommy, de emisión original de La oferta en Argentina. Que sea correcta o no no es muy comprobable de momento, porque algo que no hace nunca o casi nunca cinefaía en documentar sus datos.
    Última edición por pepito-grillo; 23/08/2023 a las 06:43

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins