Acabo de ver el programa de Peligrósamente juntas de 17 de enero de 1992, que está en el archivo de rtve, donde sabéis estuvo como invitado Narciso Ibáñez Menta, que fue entrevistado por Marisol Galdón, además de recitar 2 poemas de Poe.
Pues bien, En esa entrevista Ibáñez Menta cuenta la, o eso parece, versión real de cómo conoció a Lon Chaney, dado que todos los datos encajan. Lon Chaney debió ir a los estudios de Long Island en New York para rodar escenas con sonido de la película Where East is East (Oriente es su título en España). La película, que es muda en cuanto a diálogos, sí tenía una banda sonora grabada con el sistema Western Electric Movietone, esto está confirmado. Las fechas encajan y es perfectamenta plausible que el joven Narcisín pudiese haber ido a los estudios de Long Island de la mano del director de la revista Cine-Mundial. No hay que olvidar que Graciela Beatriz Restelli confirmó que pudo ver en casa de Ibañez Menta la foto dedicada por Lon Chaney, luego de alguna manera le conoció y esta versión como digo es totalmente plausible tanto en fechas como en contexto.
Ibañez Menta le cuenta a Marisol Galdón todavía otra cosa también muy interesante: cómo conoció la existencia de Lon Chaney antes de conocerle en persona. Y esto fue en Valencia en 1925 cuando tuvo ocasión de ver con su madre El jorobado de Nuestra Señora de París (tal es el título original de la película en España, que Narcisín también utilizaría en sus primeras representaciones de la obra en teatro a finales de 1929 en La Habana). Las fechas también encajan: la película se proyectó hasta el 4 de febrero de 1925 en el cine Lírico de Valencia, y Narcisín debutó en el Teatro Apolo el 5 de febrero.
Esta proyección, como destaca Menta en la entrevista y en muchas otras, fue trascendental, lo mismo que sucedería al año siguiente cuando pudo ver, también en Valencia, El fantasma de la Ópera. Porque hasta esas fechas era Narciso Ibáñez Cotanda quien se encargaba de maquillar a los actores de la compañía, pero el joven Narcisín decidió empezar a maquillarse él mismo, y utilizó como modelo los maquillajes de Lon Chaney no para los personajes de las obras equivalentes, que tardaría muchos años en representar, sino para personajes específicos de zarzuelas y otras obras de su propio repertorio.
Con dos fotografías con esos maquillajes se presentó un día, allá por los comienzos de 1928, en la redacción de la revista Cine-Mundial de New York, y la revista publicó esas fotos en el número de marzo. Si no habéis visto estas fotos decídmelo y las publico aquí en el foro. La visita fue un tanto peculiar con Narcisín acompañado de su padre y varios miembros de la compañía, perro incluído. Pero inició el contacto con la revista, si bien es cierto que, como decía en otro mensaje anterior, quitando este número la revista no le dedicó a Narcisín ningún comentario durante su estancia en New York, y los pocos que le dedicó a posteriori fueron más bien negativos. Pero ese tono negativo es responsabilidad de los redactores, y esto no quita que durante su estancia en Estados Unidos Narcisín pudiese establecer buenas relaciones con el director que le propiciaran que hiciese de embajador ante Lon Chaney.
Conclusión: que en 1992, con un Menta ya casi con 80 años y un Lon Chaney que ya casi nadie recordaba, parece que se permitió contar una versión fidedigna de los acontecimientos. Si no habéis visto el programa, yo desde luego os lo recomiendo: ya sólo por oirle recitar a Poe merece la pena.