Bueno, "Escalera de caracol" encarrila su tramo final (ya sólo quedan por subir 4 episodios de un total de 105; no sé si les dará tiempo a terminar antes del parón navideño), y gracias a esta serie he podido adivinar qué actor era la "voz rasposilla" de "Historias de medianoche" e "Historias imposibles". No lo he podido terminar de confirmar hasta este pasado viernes con la magnífica (en tanto a guión, interpretación, ambientación sonora y ambientación musical) "Ataúd de miel".
El caso es que a este actor lo he podido escuchar en tres ocasiones en esta serie:
1) Acreditado en "Estación polar Zebra" como el teniente Holden del submarino Vikking.
2) Sin acreditar, como un náufrago cuyos calcetines secos ofrece a una dama, en la segunda parte de "El naufragio del Titanic"
3) Acreditado en "Ataúd de miel" en el papel de Claudio.
En la primera ocasión acreditado como "José Martín Jara" y en la tercera como "Martín Jara".
Comoquiera que en el episodio "Había una vez una Cenicienta" también se acreditaba a "José Martín Jara" como el hermano de la protagonista, pero en cambio, la voz era la reconocible de Ángel Egido (Gobo Fraggle, Maese Sonoro de los Electroduendes, el abuelo Simpson, el juez de "Juzgado de Guardia"...), que tuvo que ser una sustitución de última hora, pues no lo he podido confirmar hasta ahora, con la doble acreditación.
También me entorpeció un error de IMDB donde se aseveraba que José Martín Jara participaba en dos ocasiones en la serie de RTVE de 1987 de Antonio Mercero "Turno de oficio": en el episodio 14 como "Hombre del coche verde" y en el episodio 16 como "Dr. Rojas". Me extrañaba que un director tan competente como Mercero usara a un mismo actor para hacer de detective privado en un capítulo, y dos capítulos después, ponerlo como oncólogo. Cuando vi y escuché al Dr. Rojas, no me pareció que fuese la voz rasposa y descarté a José Martín Jara como el actor de "Historias de Medianoche" sin visionar al hombre del coche verde.
Después de la doble acreditación en "Escalera de caracol" fui a revisionar al Dr. Rojas y también fuí a ver al detective del coche verde, y resultó que eran actores diferentes. Este último, aunque susurraba a un teléfono, sí me concordaba más con la voz rasposa.
Escrutando los créditos finales de ambos episodios pude comprobar el error de IMDB: el "hombre del coche verde" sí es "José Martín Jara", mientras que el Dr. Rojas es otro actor: José Mª Jara.
Esto quiere decir que, por descarte, "José María Molinero", aparte de un líder sindical más reciente, como actor, nunca ha existido, y es, por tanto, un pseudónimo que identifica (como apuntaba un bloggero de Mangaclassics) a Luis Alonso Carrasco, que quizás por incompatibilidades contractuales con el Ente, no quería figurar en el reparto de HdM e HI. Otro tanto le pasaría a la importante Matilde Conesa, que no quiso ser acreditada, tal vez por tener un contrato más "fijo" en su papel de "Bruja Avería".
Aunque termine "Escalera de caracol", como ya empezaron con "Silencio se habla", (de 75 capítulo, uno de cada 4 capítulos es de de terror) y teniendo por delante más de un centenar de episodios por subir de "Escalofrío", no creo que hasta que estas series terminen, RTVEPLAY se decida a subir más terror, como la serie "Miedo". Habrá que esperar un par de años pues.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar