-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Muy bien. Chicho cambió el gato por dos bellas mozas para la versión argentina de esta presentación, jeje.
Ahora habrá que amputar el trozo de video que nos interesa para pegarlo delante de "El regreso". A ver cómo queda.
Se supone que en la TV de la escena comenzaría a verse el "inicio de la puerta" del episodio.
Alguien podría compartir unas fotos del guión de esta presentación de la revista correspondiente?
Por cierto, las presentaciones de La Sonrisa y El último reloj tampoco aparecen en las revistas. Realmente existen?
Otra pregunta. En la revista de El trapero (tampoco la tengo) aparece escrita alguna presentación? Qué dice?
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Juanky, yo uso este formulario de consulta. En la barra de direcciones normalmente pegas la dirección de la página en cuestión. En este caso, en lugar de pegar la barra de HPND he pegado la del programa de Summers. Sirve para el archivo y para la web en general.
https://www.rtve.es/participacion/consultas/
Estaría bien que apareciera también la presentación de Historias de la Frivolidad. Ojalá hubieran salvado las presentaciones que quitaron grabándolas todas en una sola cinta (no caerá esa suerte). El programa se confeccionó en 1995. Esperemos que no borraran la fuente. Seguro que desconocían que pertenecía a El Regreso. Sólo nosotros los fans que contamos con los guiones de las revistas, o los que son mayores y tienen buena memoria lo sabemos.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
sedeort
Muy bien. Chicho cambió el gato por dos bellas mozas para la versión argentina de esta presentación, jeje.
Ahora habrá que amputar el trozo de video que nos interesa para pegarlo delante de "El regreso". A ver cómo queda.
Se supone que en la TV de la escena comenzaría a verse el "inicio de la puerta" del episodio.
Alguien podría compartir unas fotos del guión de esta presentación de la revista correspondiente?
Por cierto, las presentaciones de La Sonrisa y El último reloj tampoco aparecen en las revistas. Realmente existen?
Otra pregunta. En la revista de El trapero (tampoco la tengo) aparece escrita alguna presentación? Qué dice?
sedeort hay muchos guiones publicados que no incluyen presentación y sin embargo la tuvieron, por ejemplo el guion de El pacto no tiene presentación, Correctamente organizados aka La oferta, tampoco, ni El aniversario y seguro que alguna más.
De El Trapero tampoco hay presentación, pero esque existen dos guiones de esa historia: uno es el publicado en las revistas y que no llegó a realizarse en aquella época; no olvidemos que las revistas dejaron de comercializarse en 1974, y el episodio se realizó en 1982.
El otro es el que se incluyó en el libro, que ese sí trascribe el guion usado en el episodio, y que añade las escenas del asesinato de la prostituta, que no estaba presente en el guion de la revista, pero ninguno incluye presentación.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Shawol
Juanky, yo uso este formulario de consulta. En la barra de direcciones normalmente pegas la dirección de la página en cuestión. En este caso, en lugar de pegar la barra de HPND he pegado la del programa de Summers. Sirve para el archivo y para la web en general.
https://www.rtve.es/participacion/consultas/
Estaría bien que apareciera también la presentación de Historias de la Frivolidad. Ojalá hubieran salvado las presentaciones que quitaron grabándolas todas en una sola cinta (no caerá esa suerte). El programa se confeccionó en 1995. Esperemos que no borraran la fuente. Seguro que desconocían que pertenecía a El Regreso. Sólo nosotros los fans que contamos con los guiones de las revistas, o los que son mayores y tienen buena memoria lo sabemos.
Gracias, ahora les escribo yo también
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Sedeort, yo no tengo la revista que contiene "El regreso", pero apuesto a que contiene la misma presentación que el guión que aparece en el libro recopilatorio "El regreso y otras historias para no dormir" y que coincide 100% con lo rodado. La única diferencia importante es el cambio de la frase que dice Chicho al final. En lugar de "¡Enciende el televisor!", Chicho improvisa y dice: "¡Enciende... Rodolfus", añadiendo libremente uno de esos nombres a que nos tiene acostumbrados como: Flopette, Konstantin, Lulú, etc...
Estoy seguro casi al 99% de que las demás diferencias con respecto del guión se deben a que en el programa de Summers han editado la presentación para aligerarla de planos y comprimirla sin perder la esencia. Así que lo que aquí vemos es un resumen por motivo de espacio. He notado los siguientes cambios:
Según el guión, la presentación comienza con un trávelin retro que comienza en un primer plano del rostro del torturado Estanis González; aquí nos muestran el trávelin ya avanzado a medio camino. Falta un plano de detalle de la mano de Chicho con el anillo de Spectra, acariciando al gato. Falta la llegada del "chino" con el carrito de torturas. Se nota que han encabalgado la frase "Duele mucho... mucho más de lo que imaginas" que dice el "chino" sobre un plano posterior de Estanis. Tras la frase "Las agujas de bambú entran lentamente, separando las uñas de la carne", han amputado la impactante frase "El dolor más fuerte no se siente en la mano, sino en el cerebro". Se han hecho muy bien los recortes porque casi parece inalterada la perfecta cadencia de las triadas de percusión del "tambor", pero casi seguro que toda la presentación dura un poco más. Para Chicho y el espectador de la época es importante que aparezca el primer carrito y su terrible tortura para que luego temamos la llegada del segundo carrito. Ojalá la restituyan completa y la suban al archivo. De momento nos contentaremos con esto que bienvenido sea.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Bueno, parece ser que la nueva serie de Amazon serán solo 4 capítulos y serán un reboot de 4 episodios antiguos, como nos temíamos. Serán La Broma, El doble, Freddy y El asfalto...no se cual ha sido el motivo de rehacer precisamente esos 4 episodios, pero yo creo que no necesitaban un remake, en especial El asfalto que no creo que supere la interpretación de Narciso, y Freddy que no creo que supere la ambientación tan malsana.
https://www.google.com/amp/s/www.dia...45916.amp.html
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Pues vaya... Oportunidad perdida para mí. Con la de historias que no se conservan tristemente y Prointel aun conserva los guiones, de alguna de ellas se conserva versión radiofónica que les podría servir de orientación. O incluso historias inéditas de autores clásicos o simplemente guiones nuevos. En fins, solo falta que me contraten a Manuela Velasco y a Ricardo Darín para algún capítulo.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Empiezan mal porque yo creo que van a palidecer con la comparación.
Con lo bien que hubiera estado cualquiera de esos cientos de guiones de Chicho que Prointel dice que almacena. Podían haberlo intentado con Los Bulbos, con La Figura de Cera, con La Zorra y el Bosque, con las adaptaciones del Muñeco Maldito que podría actualizarse a la época actual, para que no salga tan caro... e incluso con El Plazo.
Por cierto, que creo que lo que tiraba un poco a Chicho para atrás de rodar El Plazo era el miedo por comparación a sus excelentes dos trabajos previos en cine. El Plazo no era nada "nuevo", era terror gótico con asesinatos en una vieja mansión y una "momia" al final, al igual que La Residencia, sumándole una silla de ruedas y una venganza de ultratumba, como en El Regreso.
De todos modos habrá que esperar a los resultados. Al menos siempre será agradable volver a ver y escuchar esa puerta que se abre y se cierra de un portazo tras un grito.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Ya, una oportunidad perdida. Esto me huele, más que a resucitar la serie, a hacerle un pequeño homenaje. Porque ya el número de episodios lo dice. Cómo la tercera temporada que solo tuvo 4 capítulos porque era una especie de experimentación con las cámaras de vídeo, está va a ser una experimentación o un homenaje a la serie actualizando cuatro capítulos, quizás los que ellos han considerado que se podían actualizar mejor. Veremos cómo sale el experimento pero no creo que hagan más temporadas.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Han subido otro programa de Viaje con nosotros, ya solo quedan 5 programas por subir y en uno de ellos aparece Ibáñez Menta. Esperemos que se conserve, ya que fue un programa muy polémico en el que recibieron muchas quejas por, según lo que alegaban los ofendidos, burlarse de la iglesia católica.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Parece ser que la obra radiofónica de Chicho para RNE se conserva al completo, dado que esta investigadora ha estado buceando en el archivo. Principalmente Historias Para Imaginar de 1974, del que se pueden escuchar unos cortes del episodio "Va por ustedes", otro de la versión radiofónica de "El cohete" con Ibáñez Menta, repitiendo el papel que hizo para televisión, y la presentación del episodio "El Regreso" en el que también participa Menta (pero aquí no se le oye). También se menciona la conservación de las versiones radiofónicas de El Agujerito y de Aprobado en Inocencia. Y la calidad de audio es excelente. Esta entrevista dura unos 15 minutos.
Ojalá alguien se decida a rescatarlos para el disfrute del público. (Aquí no se mencionan para nada los trabajos para Radio Sevilla, ni para La Ser.
https://www.rtve.es/alacarta/audios/...01-20/5447163/
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Muy interesante. Me alegro que se conserven estos excelentes trabajos. Me encantan. La buena ambientación de estos relatos radiofónicos te los hacer imaginar y disfrutar casi más que en video.
Sería interesante invitar a Ana Vega Toscano a este foro para que nos cuente todo lo que ha encontrado en esos archivos (en Facebook está fácilmente localizable, por ejemplo).
P.D. Dejo el guión de "La Cabaña", escaneado de la revista HPND correspondiente:
https://drive.google.com/file/d/1Qqa...w?usp=drivesdk
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Muchas gracias Sedeort. Viendo la atribución a un único autor del guión de La Cabaña, me queda claro, pues, que el "Antonio Cotanda, guionista cinematográfico", que Chicho anuncia, con una enigmática mirada a cámara, no existe, y se trata del propio Chicho, que transformó el relato de Alejandro García Planas a versión de guión cinematográfico, traduciendo la narración a descripción de acciones. Creo que Chicho quiso así dar garantías a su amigo Alejandro de que la adaptación sería exitosa y que en caso de que el público considerase flojo el episodio, la culpa siempre podría achacársela al pésimo guionista Cotanda, apellido de su propio abuelo, creo.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
En este otro programa también se puede oír a Ibañez Menta en un pequeño fragmento de "La tercera expedición" en su versión radiofónica en el minuto 47:46 aprox. y la cabecera de "Historias para imaginar" un poco antes min 46:41.
También hay una lectura del principio del guión cinematográfico de "El plazo", que difiere del que aparece en la revista HPND en el minuto 42:35.
https://www.rtve.es/radio/20140925/c.../1018069.shtml
Lo que me preocupa un poco, es que "Historias para imaginar" son 35 episodios, según los listados, pero buceando en la web, en alguna tesis de algún investigador ("El radiodrama experimental en España 1923-2000" de Belén Fernández González), se cita de pasada que consta de 31 episodios. Aunque puede que no se hayan conservado todos, también puede ser que estén mal etiquetados o que se hayan trasladado para usarse en "Miedo" de José María del Río, o que estas investigaciones sean deficientes, como ya sabemos.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Muy bien, Shawol.
Parece que tienen muy a mano todas las Historias para imaginar.
Sería el momento de que las cuelguen en su web para que no vuelvan a caer en el olvido.
Habría que recordárselo. Yo lo voy a hacer.
Por cierto, Alfonso Merelo Solá de Huelva, que ya publicó un extenso artículo sobre las HPI también está fácilmente localizable ven Facebook.
P. D. Ya hice la sugerencia de que rescaten y publiquen las HPI (RNE 1974). Os dejo la dirección por si os unís a la petición. Es un minuto.
https://www.rtve.es/participacion/consultas/
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Hecho, Sedeort. A ver si se unen algunos más a la petición:agradable
Se me ha olvidado decirles que lo podrían haber incluido en el espacio radiofónico actual "Ficción Sonora", aunque lo ideal sería que lo subieran todo, periódicamente, como un serial independiente, por cohesión de toda la obra.
No sé cómo no los rescatan con lo muchísimo que cuesta realizar una ficción sonora hoy en día (leí en alguna parte que costaba un dineral hacer radioteatro desde que perdieron la plantilla fija del cuadro de actores de RNE, alrededor de 30.000 euros por episodio allá por ¿2013?) y además teniendo en cuenta el auge que tienen hoy en día los podcasts y los audiolibros. El coste de rescatarlos es mínimo porque ya deben estar digitalizados, a no ser porque se deba a arreglar derechos de autor por las músicas que suenan como ambientación, aunque en este caso, Chicho siempre ha sido mucho de recurrir a una librería muy reducida de temas.
Por cierto, buscando en ivoox, con los términos "rne" y "miedo" es posible encontrar en "cine sonoro para ciegos" de José Ignacio Díaz otro de los episodios de "Historias para imaginar" rescatados por José María del Río. Se trata de "El tonel" y está interpretado por Ibáñez Menta. Falta parte del principio, está un poco "decelerado" por lo que la voz de Chicho suena demasiado grave y de vez en cuando se mete ruido de estática, como si la recepción de la radiograbadora doméstica perdiera un poco de señal, a veces.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Estupendo, Shawol.
No tenía noticias de que ese episodio estuviese publicado. Sólo disponía de El museo de cera y La pesadilla.
El enlace directo es
El Tonel (Historias para imaginar)
https://www.ivoox.com/16-el-tonel-au...662_amp_1.html
Se emitiría dentro del serial Miedo y fue de ahí que algún radiooyente particular lo grabó y ahora lo ha subido a iVoox?
Una de las cosas que me distrae la atención de la versión televisiva de El Tonel es el protagonista construyendo la pared de ladrillos (será buen actor pero no buen albañil). Este detalle me pasará desapercibido en la versión radiofónica, jeje.
Aparte de estas tres, hay alguna otra HPI publicada que me esté perdiendo?
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
No lo sé. Pero si la totalidad de los episodios son 35, y se confirma que sólo encuentran 31, podría deberse a que José María del Río escogiese cuatro de esas historias y las trasladase de ubicación para confeccionar su programa Miedo. Ya sabemos de 3 de ellas: El Museo de Cera, La Pesadilla y El Tonel. No sé, por temática quizás hubiera escogido también el terrorífico "El Regreso", pero estos son suposiciones y divagaciones. Yo he encontrado esa de "El Tonel" de carambola.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
He estado oyendo El Tonel y me pareció fantástico.
Vaya tesoro son las Historias para imaginar.
Qué prolíficos fueron los Narcisos. En poco tiempo grabaron una gran cantidad de radioteatros y con una excelente calidad.
El buhonero es interpretado por el mismo actor que el periodista de El museo de cera, Luis Varela.
Y Teresa, la mujer del vinatero Savinet (Menta), es María Luisa Merlo (según un listado de episodios.
Magnífica interpretación de Menta, por supuesto.
Otra cosa, según el listado, la adaptación radiofónica de El Tonel es del propio Chicho también.
No todas las HPI radiofónicas fueron adaptadas por Chicho. La Bodega, El muñeco y Donde está marcada la cruz lo fueron por Juan José Plans. Otras por Amichatis (El colonizador y El examen). Posiblemente en todas éstas tampoco sea Chicho el narrador?
P.D. Os pongo otro escaneo de revista HPND. Cuando solicitéis acceso escribid unas palabras identificandoos y demás, para yo saberlo.
El Guión Volumen V n°3 (1971)
https://drive.google.com/file/d/1NXG...w?usp=drivesdk
pg51 (a añadir)
https://drive.google.com/file/d/1BXI...w?usp=drivesdk
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
La verdad es que "El Guión" siempre me ha parecido uno de los mejores trabajos de Chicho, sobre todo gracias al guión de Dalmiro Sáez. Con unos mimbres tan vulgares: un hombre mediocre, una mujer mediocre, una pensión mediocre, una máquina de escribir y un realizador de televisión con buen ojo. Comienza describiendo algo tan vulgar e intrascendente como la vida misma, con flashbacks y referencias metalingüísticas a lo que es un guión o programa de televisión. Pero encierran la vida misma y la realidad de unos sentimientos: la miseria, autocompasión y también el egolatrismo de un hombre y la vulgaridad e inocencia de una mujer que, en cambio siempre ha sido cruelmente sincera y acaba empoderándose y liberándose. Es magistral.
Hay pequeñas variaciones al representarla, hay frases que se saltan o transforman, pero porque van a lo esencial y mejora con esa concisión. Hay mejoras, como que en el guión, ella va a lavarse las manos del polvo de la maleta y en el episodio va a lavarse la tinta de la cinta de la máquina de escribir de los dedos. Donde hay una mayor transformación, es precisamente en el fragmento en el que se ven imágenes telecinadas de la mujer sometiéndose a cambios estéticos y culturales. Ahí el diálogo de Menta se elimina, se reordena y se reinventa, siempre para mejor. Un episodio que hubiera estado bien emitir en TVE y desconozco por qué a día de hoy todavía no se ha hecho.
Ahora bien Sedeort, creo que te has "comido" el escaneado de la página 51, la que va desde que ella le da un beso a Menta y le dice que si también va a escribir eso, hasta que ella llama a la puerta del cuartucho el segundo día, cuando él la manda a comprar caramelos. Si pudieras subir aunque sea esa página sola aislada, por favor.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Ok, Shawol. Ya puse una imagen de la página que faltaba.
Y es verdad que "El guión" tiene calidad argumental y de realización buenas. Seguramente si hubiese sido un guión original de Chicho hubiese optado a algún premio internacional también.
Ayer me revisé "El vidente" y he de decir que le saqué bastantes más cosas positivas que la última vez. El suspense en la trama es muy buena y la actuación de Prendes destacable.
Alguien sabe donde puedo leer el cuento corto original de Juan Tébar?
Y una cuestión menor. Respecto a la presentación de Chicho parodiando el "Es usted el asesino" de su padre, de actualidad TVE en aquellos días, pensáis que la voz en off (Claudio Rodríguez) fue fue simultánea, en directo, a la grabación de la secuencia?
Hubiese estado bien el guión de esta historia en las revistas también. El de La Cabaña, por ejemplo, y que me gusta menos, también es de otro autor y sí se publicó en las revistas.
Aquí tenéis un artículo interesante sobre Tébar en donde también se detalla su relación con Chicho.
https://fueradeseries.com/historia-p...-6015e2d92799/
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Sedeort, Juan Tébar es un personaje muy "sui géneris", muy misterioso. Ese artículo sobre él, está escrito por él mismo haciéndose pasar por otro, que hacia el final se autoidentifica de forma muy críptica consigo mismo. Parece que tiene muchos libros de relatos de terror, pero casi todos sin editar (quizás se haga después de su muerte; no sé a qué espera). Se ha dedicado a escribir, guionizar, dirigir e interpretar otras cosas, e intervenir también como tertuliano en "Qué grande es el cine/Qué grande es el cine español" de Garci. Aparentemente muy descuidado, ha perdido guiones cuyos títulos y argumentos no le interesa o no logra recordar. Es un personaje muy "suyo" y es prácticamente imposible encontrar el relato en el que se inspira El Vidente, más aún cuando desconocemos el título original del relato en el que se basa.
Además hubo en el pasado algún rifirafe gordo con Chicho que prefiere olvidar para no mancillar la figura de Chicho, pero que los distanciaría. Luego está el curioso caso que se menciona en ese artículo que nos has posteado, Sedeort: el del nombre del autor que Chicho no recordaba cuando presentó el episodio y que se rectificó más tarde en otra presentación, tras enmendar o recordárselo a Chicho el propio Tébar. ¿A qué se referiría? ¿Al episodio "El Conjuro", que Chicho puso en el guión de la revista HPND que está basado en el relato de un autor de nombre oscuro, inencontrable, cuando por la "Dimensión Desconocida" sabemos cuál fue el autor: Richard Matheson porque hay un episodio calcado "Los Invasores"? ¿O tal vez se refiere a NN23 del que Chicho dice desconocer, por no recordar, el autor? ¿Quizás Juan Tébar sabía de quién era el relato en el que está basado y se lo dijo a Chicho y éste lo enmendó en una presentación posterior? ¿Quizás el autor del relato era el propio Juan Tébar y cuando comenzó a colaborar con él se lo hizo rectificar a Chicho antes de la emisión de otra de las HPND y esa enmienda se encuentra en una de las presentaciones perdidas? ¿Quizás esa presentación se borró porque a Chicho le interesaba que no quedara constancia para el futuro?
En cuanto a la locución "¿Es usted filipino?" de la presentación de "El Vidente" parodiando a "¿Es Usted el Asesino?", igual se hizo en directo allí mismo, en micrófono, o bien habían grabado la voz antes en cinta y se reprodujo en el mismo momento. De cualquiera de las dos maneras se pasó por la mesa de mezclas de audio, puesto que, si no recuerdo mal, la voz está muy presente y no suena como la de Chicho que es más "sonido ambiente". Está el fallo de que justo cuando termina la frase, la enorme mano acusadora está sobreimpresa todavía cuando la cuchilla del paraguas hiere el pie de Chicho y este detalle apenas se percibe, y además la transición de la mesa de mezclas del canal de la locución al del sonido ambiente, que sube gradual, machaca un poco los primeros ayes de dolor de Chicho. De todos modos los espectadores, por estar acostumbrados a seguir las andanzas del Menta asesino, reconstruyen mentalmente los detalles de la escena y no se perdieron la broma.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Quizás los créditos a los que se refería Tébar y que faltaban son en "La Alarma", adaptación libre de "El Centinela" de Arthur C. Clarke (después tan famoso por "2001 Odisea del espacio"). Yo que soy un fan de esta peli me di cuenta rápidamente también. En el guión de la revista tampoco se dice nada pero en Historias para imaginar sí parece que se dijo. Al menos Alfonso Melero lo señala en su artículo (ya no sé yo si es cosecha suya o que lo encontró registrado en los archivos de RNE).
Tébar también tenía una sección propia en la revista HPND "Películas para no dormir". Y también publicó ahí alguno de sus relatos cortos.
Chicho llevó a pantalla tres de sus relatos, en La residencia, El vidente y La casa (el que menos me gusta). También se dice que fue ayudante de realización de Chicho en esas historias y en las de "El Premio" y de que aparece fugazmente en "El transplante".
Y en cuanto a la locución de "Es usted filipino?" no me extrañaría de que Claudio Rodríguez sí la haciese allí mismo en el plató, en vivo. Sería la forma más directa de lograr la secuencia final sin necesidad de mezclas y montajes técnicos posteriores. También Chicho dirige su mirada hacia un lugar concreto cuando le responde (aunque esto tampoco es concluyente, jeje).
Aún así, me suena que Chicho entabló conversaciones de este tipo en otras ocasiones. Refrescadme la memoria con otros ejemplos si es así. (Mayra en el "Un dos tres" lo hacía constantemente con el propio Chicho, creo).
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Perdonadme que venga con tres off topics por falta de uno: :cigarro
1) El archivo de RTVE ha empezado a colgar la serie radiofónica de Juan José Plans "Frankenstein o el moderno prometeo", previa a "Historias".
https://www.rtve.es/alacarta/audios/...ulo-1/5789293/
2) Este viernes a las 22:25 se emite en el canal Dark, disponible en varias plataformas, la película Urubú de Alejandro Ibáñez. La repiten el sábado a las 15:30. Yo todavía no la he visto así que aprovecharé.
https://tuamc.tv/programa/urubu
3) También el archivo de RTVE lleva algunas semanas colgando otra de esas series que surgieron a raíz de las series de Chicho. Se trata de "A través de la niebla" de solo 13 episodios de los que ya están 5 colgados.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/...ulo-1/5778830/
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Hola!
Pues Sedeort, Chicho sí hablaba con Mayra, con las azafatas, con el regidor, y con el público, pero desde el control de realización, que suele estar en una planta superior, en ocasiones con un ventanal o "pecera" de cristal para tener un panorama del plató, pero esto ocurre en las menos de las ocasiones, de hecho se considera más profesional carecer de ventanal y estar en una habitación bastante alejada y tener contacto visual y auditivo únicamente a través de los monitores de cámara y de los sistemas microfónicos de auriculares y altavoces, puesto que una visión panorámica te puede distraer de lo que realmente está sucediendo "en cámara". En el caso de Chicho en TVE, como se ha visto en reportajes, el control carecía de "pecera".
Tommy, gracias por tus aportes. Eres afortunado al ver Urubú. Cuéntanos qué opinión te ha merecido. Yo esperaré a comprármela en formato físico. Pues, sí estoy viendo algunos de los episodios de "A través de la niebla", así como de "El misterio del cuarto amarillo", adaptación de Gastón Leroux, "Los Misterios de París", adaptación de Eugene Sue, "Crónicas Fantásticas" de Juan José Plans y "Palabras Cruzadas", de varios autores, pero ninguna de estas series llega a equipararse en calidad a la realización de Chicho.
A ver si aparecieran , "Doce cuentos y una pesadilla" de Juan Tébar y aquellas en las que también participó y que en algunos de sus episodios también se trataban temas "fantásticos" como "Hora once" y "Ficciones".
Escribí a Ana Vega Toscano, entre otras cosas aportándoles los listados de Radio Sevilla y de la SER y preguntándole algunas cosas, pero no pudo descargarse el archivo adjunto. A pesar de estar enormemente ocupada me respondió. Os transcribo:
Yo: "Estimada Ana Vega. Te adjunto una carta en la que te agradezco la investigación que has llevado a cabo sobre la obra de Chicho en Rne y te planteo un par de cuestiones y te proporciono los listados de los programas realizados por él para Radio Sevilla en 1966 y 1967, así como de los episodios de la SER de los años 80's que faltan por subir a la plataforma Podium Podcast. Espero que te sirvan de ayuda."
A.V.T. "...no puedo descargar la carta que me adjuntas, así es que no puedo contestar a las cuestiones. Ya se que Chicho hizo más programas de radio en otras emisoras, lo que ocurre es que esa sección mía es solo para hablar de nuestra emisora y nuestro archivo sonoro. Un cordial saludo".
O sea que sólo hizo esa "pequeña investigación" para esa intervención y promocionar el material del archivo de RNE. Ya que no le interesaba el resto de la obra radiofónica de Chicho, pasé de enviarle el listado y pedir que desenterrara ese material y me limité a preguntarle por "Historias para imaginar". Tuvo la amabilidad de responderme, pero como veis, no quiere involucrarse mucho. Reproduzco aquí la correspondencia:
Yo: "Muchas gracias por tomarte la molestia de leer y contestar a mi carta. En principio trataba de aportarte listados de sus trabajos para otros medios distintos de RNE, por si los necesitaras. Como ese no es el caso me limitaré a plantearte las dos dudas que te planteaba sobre Historias Para Imaginar.
En primer lugar, quería saber si se conservan los 35 episodios en su totalidad, ya que hay rumores por la red de que sólo se conservaban 31 episodios. Y en caso de que esto fuese así, si en realidad pudiera deberse a que cuatro de ellos podían haberse almacenado en otro lugar, trastocándose su ubicación en el archivo sonoro tras haber sido reemitidos en otros programas de RNE, como es el caso de MIEDO, presentado, entre otros por José María del Río, del que sabemos que repuso, (al menos que se sepa), tres de ellos: El Museo de Cera, La Pesadilla y El Tonel.
Y en segundo y último lugar preguntar, (dado lo caro que es realizar una ficción sonora hoy en día), si hay planes próximos de ir subiendo gradualmente estos episodios a algún tipo de podcast o a la web de RTVE para que puedan estar disponibles para el gran público; o bien planes de editar la colección en formato CD para ponerlo a la venta. Más ahora, aprovechando que RTVE está haciendo una nueva temporada de Historias Para No Dormir para televisión con remakes de El Asfalto, La Broma, El Doble y Freddy.
Hay que tener en cuenta que muchos de estos episodios radiofónicos revisten un gran interés para los fans de Chicho (que somos muchos), ya que son remakes de seriales y episodios que no se conservaron en formato videotape, como el sangrante caso en Argentina de El Fantasma de la Ópera, o en España con El Museo de Cera, Los Bulbos, La tercera Expedición, El Triángulo, Donde está Marcada la Cruz, etc..., y como Chicho siempre ha sido muy fiel a sus guiones, escuchando estos episodios podríamos hacernos una imagen mental de cómo fueron los episodios televisivos.
A continuación, añado el listado de los episodios de RNE, por si te facilita recordar que hubiese alguno que estuviera perdido..."
A.V.T.: "... para los temas de archivo sonoro mis compañeros de documentación son los más apropiados para las consultas. El mail que tengo es documentacion.rne@rtve.es . Es cierto que hay muchos trabajos en el campo de dramáticos de gran interés, a veces hay problemas con derechos de autor y por eso no es fácil su publicación, según creo, así es que tampoco te puedo precisar mucho sobre si en algún momento se podrán colgar en internet, pero consultados todos los problemas legales puede que sea en algún momento posible. Un cordial saludo...".
Estuve revisando el listado y creo que la mayoría de los autores adaptados murieron hace más de 70 años, por lo cual los derechos habrían pasado a dominio público:
-A.M.Burrage (1889-1956) "The Waxwork"="El Museo de cera"
-W.W. Jacobs (1863-1943) "La pata de mono"="La zarpa"
-Gaston Leroux (1868-1927) serial "El fantasma de la ópera"
-E.A. Poe (1809-1849) "Historias extraordinarias"= "El trapero", "El Pacto", "El tonel", "La promesa", "El cuervo"
-Eugene O'Neill (1888-1953) "Where the cross is made"="Donde está marcada la cruz"
-Henry James (1843-1916) "Otra vuelta de tuerca"= parte de "El muñeco"
En el caso del muñeco, precisamente ya hay problemas porque el final adapta a Robert Bloch (1917-1994). También todos los de Ray Bradbury (1920-2012). Y problemático también Mann Rubin (1927-2013) autor en el que se basa "El hombre que vendió su risa" (¿quizás por eso todavía no se ha editado en dvd?, no obstante el videotape se ha proyectado en festivales).
En cuanto a Luis Peñafiel, es el propio Chicho (1935-2019) y RTVE sube a la red muchas cosas suyas, y también de Juan José Plans (1943-2014), Fernando Jiménez del Oso (1941-2005) y J. Amichatis (1921- ?) ¿sigue vivo?; igual se puede negociar con todavía con él.
O quizás el tema de derechos se refiere a las piezas musicales recurrentes que ya sabemos que no eran de Waldo de los Ríos, pero también se han autorizado los dvds de HPND y contienen esos temas.
Aunque como ponía en su blog, ya desaparecido, el investigador Alfonso Melero, que aportó el listado de "Historias para imaginar":
"Los episodios grabados y emitidos se encuentran aún sujetos a derechos de autor, por lo que su recuperación para el gran público se hace, de momento, difícil[28].
[28] Con motivo del fallecimiento de Narciso Ibáñez Menta en 2004 se intentó, por parte de los organizadores del XXII Congreso Español de Fantasía Ciencia Ficción y Terror celebrado en Cádiz, efectuar una audición de una de las grabaciones del programa en las que intervenía el actor, a modo de homenaje a su figura. Resultó imposible debido a las restricciones de los derechos de autor."
Habrá que escribir al departamento de documentación de RNE a ver qué pasa.