Se agradece mucho el tono moderado y conciliador de la respuesta. Y también las noticias sobre nuevos e interesantes lanzamientos. Pero, como acaba de indicar el forero alvaroooo, sigue sorprendiendo la abultada proporción de títulos duplicados con otras editoras que aparecen en el catálogo de Regia.
No se trata de poner en duda la estricta legalidad de tales ediciones, sino de entender cómo se produce esta proliferación. La curiosidad y sorpresa que, como aficionados al cine, compradores de dvd desde los inicios del formato y coleccionistas, resulta difícilmente saciable con inconcretas alusiones a las coproducciones (que no afectan a la inmensa mayoría de las duplicidades a las que nos referíamos), al "arte de magia" o a una misteriosa -por muy respetable que sea- "privacidad de cada empresa". Nos da la impresión que hay títulos de majors norteamericanas que no entran en ningún supuesto que no sea el último aducido. Por tanto, sigue asombrándonos que distintas empresas lancen simultaneamente títulos como "Siete días de Mayo", "La gran prueba", "El séptimo amanecer", "Un mes de abstinencia", etc.
Será absolutamente legal, pero no deja de provocar perplejidad y sigue sin quedar bien explicado dado que se invoca una confidencialidad sorprendente en una simple adquisición de derechos legales para comercialización videográfica. Tampoco se trata de entrar en detalles empresariales internos, sino en comprender la duplicidad de ediciones a la venta.
En cuanto a las amputaciones de logos de las productoras, tampoco cabría poner en duda la afirmación de que Regia recibe el material ya mutilado, pero también resultan extrañas para el coleccionista tanto la anomalía como la aceptación de la misma. ¿No les resulta a ustedes insólito, como editores preocupados de ofrecer el mejor producto posible, que a algunos de los masters que adquieren les hayan cortado el principio y el final sin causa alguna que lo justifique? ¿Es posible que los directivos de empresas como Columbia, por ejemplo, decidan que para la edición española de Regia Films deben desaparecer los logos identificativos de la productora? ¿No se han preguntado ustedes por qué habría de ocurrir tan misteriosa peculiaridad?
En fin, cuestiones que, si deciden uds. no volver a intervenir, quedarán nuevamente en el aire...