El Valle De La Muerte (Mannaja) contiene un par de minutos mas que la infumable edición de Filmax...
http://i1266.photobucket.com/albums/...5/DSC07274.jpg
http://i59.tinypic.com/etbncw.png
http://i62.tinypic.com/23l1c09.png
Versión para imprimir
El Valle De La Muerte (Mannaja) contiene un par de minutos mas que la infumable edición de Filmax...
http://i1266.photobucket.com/albums/...5/DSC07274.jpg
http://i59.tinypic.com/etbncw.png
http://i62.tinypic.com/23l1c09.png
Y alguna cosilla mas...
http://i1266.photobucket.com/albums/...5/DSC07273.jpg
He visto hoy, en tienda un par más de novedades:
- La rosa tatuada (1956), de Daniel Mann (protagonizada por Burt Lancaster y Anna Magnani)
- El prisionero de Zenda (1952), de Richard Thorpe (protagonizada por Stewart Granger y Deborah Kerr)
Curiosamente, ambas editadas por Impulso y todavía en catálogo :descolocao (esperemos que, por lo menos, mejoren la calidad visual de El prisionero de Zenda, cuya edición dejaba mucho que desear)
http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dc..._1000x1000.jpg
hola,podrias poner capturas de trampa para un violador de lacasadelcine...,es la imagen mejor o igual que la edicion de manga?un saludo
Ese cartel de "El prisionero de Zenda" es el original de cuando lo estrenaron aquí en España; recuerdo haberlo visto en una tienda a tamaño natural y era una verdadera pasada. :encanto:encanto
¡Cómo hecho de menos los carteles antiguos!...
Ya están en la web las novedades que hemos ido poniendo ultimamente.
http://www.lacasadelcineparatodos.com/
Curioso. "La ciudad bajo el agua" y "Estos son los condenados" también editadas por Impulso no hace tanto... La de Losey con bastante corrección, me pareció.
No es que me parezca mal, pero con la de cine pendiente de editar que tenemos...
Un tipo genial!!!! Qué alegría. La de Manga llevaba años descatalogada. Una de tantas películas que nunca debí prestar.
te he pedido capturas de trampa para...,contesta por lo menos
:mparto
¿Donde las puedo descargar? :P
Supongo que las pelis "repes" están descatalogadas y un hipotético estudio de mercado ha indicado que hay suficientes compradores potenciales interesados en ellas...
Pero es curioso que Sherlock editara las pelis de Edgar Wallace y dejara la colección incompleta, lo que indicaría que no se vendieron lo suficiente (yo fui a comprarla a ECI el segundo día de su salida y la dependienta me contó que la gente se había precipitado sobre ellas).
Sin embargo, están reeditando esas mismas (que se supone que los interesados en ellas ya las tendrían) en lugar de seguir con inéditas, que tendrían mayor cantidad de compradores potenciales...
¿Alguno ha notado algo raro en DESTROYER? Hacía el minuto 52.
Capturas de la edición en dvd de LOS FELINOS.
http://i989.photobucket.com/albums/a...p-00004-12.png
http://i989.photobucket.com/albums/a...p-00007-11.png
http://i989.photobucket.com/albums/a...p-00006-10.png
http://i989.photobucket.com/albums/a...ap-00008-8.png
http://i989.photobucket.com/albums/a...p-00005-12.png
Y yo, amigo leslie
Uno que llega nuevo a un foro y directamente, sin haber hecho antes ni un triste comentario, pide capturas, tendria que tener un poco de paciencia. Las cosas y las capturas las pondre cuando tenga tiempo y ganas, y no cuando tu lo exigas. No te voy a poner capturas de Trampa para un violador miarma, ni ahora ni nunca.
Y privados insultando puedes escribir los que quieras, que ya estas en mi lista de ignorados. :cuniao :cuniao
Una sugerencia que haría a Lacasadelcineparatodos es que engloben algunos de sus títulos en colecciones, que es algo que genera el coleccionismo y facilita la búsqueda de películas similares. Por ejemplo con los Krimis que han empezado a reditar o las de Amicus habría sido una buena idea (de hecho Sherlock y Filmax así lo hicieron en su día).
Me resultaría interesante conocer la edición de La rosa tatuada. Si no me equivoco, sería la primera vez que se edita aquí. Con lo tremenda que está la Magnani.
De La rosa tatuada, ya salió una edición (a través de Impulso/Paramount :sudor) en 2010.
http://ecx.images-amazon.com/images/...L._SL1124_.jpg
Pese a que no tengo dicha edición (Impulso), (a ver si algún compañero puede corroborarlo), es posible que presente el mismo problema de mala conversión ntsc/pal, que otros títulos de Paramount editados a través de Impulso (pienso ahora en Chuka, La presa desnuda, El confidente, etc...).
Esperemos que tanto ésta como otros de los títulos reeditados por La casa del cine para todos (como La presa desnuda), no presenten dichos problemas de conversión.
:hola
Al parecer es algo que ha sucedido anteriormente con otras ediciones. A mí por ejemplo me pasó con el Doblete en DVD "Caza Salvaje//GorkyPark", en ambos discos, llegaba un momento en que había parones y pixelación de imagen, por lo que solicité el cambio por otras copias por 2 veces (entre diferentes tiendas on line), y a la segunda vez las podía reproducir sin problemas en reproductores bluray, no así en repros dvd. Ya que eran pelis que me gustaban bastente, no solicité la devolución una tercera vez, y decidí quedármelas. Ya no sé si es por la calidad del soporte usado, por los cambios de capa o por qué.
¿Se sabe si van a editar RABIA de David Cronenberg también con el doblaje original?
He visto que han editado VINIERON DE DENTRO DE... con el redoblaje (curioso, en verano subí el doblaje original extraído de VHS a youtube).
Ahora que lo pienso, menudo estropicio hicieron los de Manga Films en 2003, redoblajes por doquiere y 4:3...
La edición de Lacasadelcine de los Ojos del Diablo mejora mucho en imagen a la anterior de Tribanda. Es la edicion integra, peroooo...los subtitulos no se activan automaticamente en las escenas sin doblaje :(
En mi último pedido a La casa del cine me hice con el doblete Las granjas ardientes / Tony Arzenta, de esta última tenía una edición pésima de Filmax, así que la pedí sin saber si mejoraba o no esa edición, y vaya que si la mejora, muy buena imagen anamorfica, con subtitulos para las partes no dobladas (aunque salen un par de veces en frases dobladas). Y la de Las granjas también muy buena, excelentes las dos películas.
http://www.lacasadelcineparatodos.co...y-arzenta.html
A mí me hubiese gustado que en "Tony Arzenta" hubiesen incluido también el audio italiano, la verdad es que, por muy francés que sea Delon y se oiga su verdadera voz, el idioma de Molière me casa mal con esa historia en concreto...
Este es uno de esos lanzamientos que demuestran que muchas veces no se sabe lo que se vende. "Las granjas ardientes" no es precisamente un blockbuster, y se trata de una película muy poco editada, no siempre fácil de encontrar, ni en todos los sitios; pero tiene banda sonora original compuesta por Jean-Michel Jarre, del único par de BSO que ha compuesto en su vida, y una edición de esta película -con o sin subtítulos en castellano- ha sido durante mucho tiempo objeto de deseo por parte de los aficionados a su música.
Aquí la sacan en un programa doble, casi a escondidas, sin hacer la más mínima referencia, ni molestarse en mover mínimamente su producto. Si ver siquiera la posibilidad de venderla también hacia otros mercados. De, con un par de toques insignificantes, poder ganar algo más de dinero.
Cuanto menos curioso.
Me picaste y he buscado en mi estantería, y he caído que yo ya compré esa edición de Impulso. No la recordaba, pues creo que solo la puse una vez. La he chequeado y no es para morirse en ninguno de los dos sentidos (positivo o negativo). Solo cumple, aunque creo que puede haber algo de recorte en la imagen.
Por cierto, qué estupenda película, donde parece que no pasa nada y sin embargo, todo se cuece hasta llegar a explotar. T. Williams tenía esos arrebatos.
Estuve a punto de comprar hoy "Corazonada", pero cuando ya la tenía en la mano vi que el formato es 1.33.1-4/3...
Me extraña que éste sea el formato correcto de una película de 1982, no?...
Por si acaso, allí se quedó...
En IMDb se indica que el formato es 1.37:1. No sabía yo que estaba rodada en formato cuadrado.
http://www.imdb.com/title/tt0084445/
Saludos
Pues sí, ese formato cuadrado en "Corazonada" está bien, aunque pudiera parecer lo contrario. Así estaba ya en la edición de Zoetrope que Manga Films distribuyó aquí en España.
Qué gran edición, por cierto. La guardo como oro en paño.
Jake, ése es el formato correcto, ya que Coppola (que en varias entrevistas afirma que es su formato favorito) quiso homenajear los míticos musicales de los años dorados (de los años 30 hasta mediados de los 50).
Con éllo quería mostrar planos con la mayor proximidad para que, de ése modo, tanto los actóres como sus bailes se vieran de cuerpo entero.
Por cierto, la anterior edición (Manga) llevaba la pista de audio en inglés en 5.1 y bastantes (interesantes) extras.
Vistas hoy en tienda física más novedades:
- Kanal (1957), dirigida por Andrej Wajda (reedición, anteriormente editada por Notro/Filmax)
- El juez y el asesino (1976), dirigida por Bertrand Tavernier y protagonizada por Philippe Noiret e Isabelle Huppert (reedición, anteriormente editada en la colección Filmoteca Fnac)
- La ilusión viaja en tranvía (1954), dirigida por Luis Buñuel
- Una mujer en la playa (1947), dirigida por Jean Renoir y protagonizada por Joan Bennett y Robert Ryan (reedición, anteriormente editada por Manga)
- Ensayo de orquesta (1978), dirigida por Federico Fellini (reedición, anteriormente editada por Manga, en doblete junto a Y la nave va)
Además, para la segunda quincena de febrero (aparecen en la web de ECI):
-Reflejos en un ojo dorado (1967), dirigida por John Huston y protagonizada por Marlon Brando y Elizabeth Taylor (reedición, anteriormente editada por Impulso)
- La familia (1987), dirigida por Ettore Scola, y protagonizada por Vittorio Gassman, Fanny Ardant, Stefania Sandrelli y Philippe Noiret (reedición, editada anteriormente por Video Mercury/Filmax)
- La marca del escorpión (1968), dirigida por Alfred Vohrer (otra entrega de los krimi de Edgar Wallace, ¿para cuando los inéditos? :ansia) (reedición, anteriormente editada por Sherlock)
- Los cuentos de Hoffmann (1951), dirigida por Michael Powell y Emeric Pressburger (reedición en v.o.s., anteriormente editada por Divisa
- Manina, la chica de la isla (1952), dirigida por Willy Rozier y protagonizada por Brigitte Bardot
- Encuentro en París (1964), dirigida por Richard Quine y protagonizada por Audrey Hepburn y William Holden (reedición, editada anteriormente por Paramount)
- Fugitivos en la noche (1960), dirigida por Roberto Rossellini
:hola
Creo que queda mas correcto poner "Nuevas ediciones", ya que normalmente mejoran las cutre-ediciones que había antes.
Y para marzo...
http://i1113.photobucket.com/albums/...ps62c66fe9.jpg
"La Última Casa a la Izquierda" viene en formato 16/9. La verdad es que yo tenía la sensación de que este película originalmente se había proyectado en cuadrado, pero no estoy demasiado seguro. La cosa es que algunos encuadres me han parecido un poco "extraños".
La calidad de imagen es flojuna, pero supongo que el master original tampoco debe dar mucho de sí.
En este caso no estoy demasiado seguro de que exista una mejora radical en relación a la antigua edición de Manga (que, si no me falla la memoria, sí venia en 4/3). Todo depende de cual de las dos esté recortada, y eso no acabo de tenerlo claro.
Según la IMDB:
1.33 : 1 (negative ratio)
1.85 : 1 (intended ratio)
O sea, se grabó en 1,33 pensando en proyectarla en 1,85.
Efectivamente, se rodó, al igual que otras películas de serie b (como La matanza de Texas, Las colinas tienen ojos, Posesión infernal, etc...) en 1.33 (en formato Super 16 mm.), para ser proyectada en 1.85.
Recuerdo que la única vez que la ví, (1998, en el desaparecido Alucine, de La 2), se emitió en 16:9 (una de las primeras pruebas que hacian del entonces nuevo formato de televisión).
Dado que se hincha el negativo original de 16 mm a 35 mm, la imágen tiene bastante grano, colores profundos y la formación de texturas que parece que se muevan en pantalla.
Por curiosidad, Ubu ¿se mantiene el doblaje original de su estreno en España (1979)?
:agradable