Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 175

Tema: Las calles de San Francisco (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Las calles de San Francisco (Serie 1972) Michael Douglas/Karl Malden

    No con un día, sino con una semana de retraso, lo único que venía con un día de retraso era el partido del futbol del domingo, que los aficionados lo veían el lunes y la grabación del noticiario. Cuando se inicio la segunda cadena allá por 1.965, se agregaron algunos programas de este canal. No todos. Por ejemplo muchas series de buena calidad, que se emitían por TVE2, nunca las vimos, como "El prisionero" y otras. Solo los programas más populares como "Estudio Abierto".
    Pues hasta 1.982 no empezó a funcionar la segunda cadena de TVE. La idea era que las islas Canarias sólo contasen con un solo canal, porque decían, que las inversiones resultaban bastante caras. Pero las protestas hicieron reconsiderar el asunto por el tema del mundial de fútbol. TVE renovó las gran mayoría de los sistemas de transmisión, pero en las islas no preveían invertir un sólo centimo. Pero aprisa y corriendo improvisaron el despliegue de emisoras y repetidores por las islas y otro centro de emisión.
    En esa época, como sólo se podía alquilar un carísimo enlace de satelíte, la segunda cadena emitía localmente. Pero si había algún programa en directo, pues le cedían el enlace y era la primera, la que emitía localmente.
    La estación de satélite de la compañía telefónica fue un hito internacional. Porque fue una gran instalación de tecnología punta y no solo se usó para TV, sino para telefonía con América a través del Eutelsat II, el sucesor del famoso "Eutelsat I" "El pájaro del alba". Despegó el nivel estratégico de la compañía telefónica, ya que encausaba a través de ella las comunicaciones telefónicas europeas con Sudameríca. El inicio del satelíte fue gradual. Primero con los programas en directo, Telediarios, deportes etc. Lo demás se emitía localmente. El enlace de SAT lo pagaban a medias TVE y Televisa de México, para el intercambio de noticias y era muy caro. A medida, que los enlaces satelitales de TV se fue abaratando fueron aumentando gradualmente las horas. Quedando la series americanas para emisión local y sobre todo cubrir la hora diferencial. Y diría quie para el año 80, ya el satélite ya cubría la emisión normal y localmente se cubría la diferencia horaria. Así se volvieropn a emitir "Misión imposible" por segunda vez. "Star Trek" clásica, y alguna más.
    Lo que sé de TVE es lo que me decían mis compañeros de estudios, que trabajaban también en TVE en el centro de emisión de Las Palmas. Un museo de la tecnología televisiva, que aún funcionaba. Un lugar con un calor ambiente alto, debido a que los equipos electronicos funcionaban con tubos de vacío.
    Hay que tener en cuenta, que en los años 60, las noticias se confeccionaban con película de blanco y negro y habían laboratorios de revelado en Madrid y en Las Palmas. Cuando inició el color usaban la película de Kodak Ektachrome, que sale positivada del revelado. Como TVE disponía de cámaras de 16 mm profesionales, es muy posible, que el rodaje de series como "Diego de Acevedo" las rodaran con su propio personal y usando sus medios.
    El querer doblar inicialmente las series fue por ahorro. TVE era dirigida con una economía de medios desconocida hoy día. Eso que fue bueno en algunas cosas, también fue malo para otras, como cargarse la mayoría del archivo de video VTR, para reutilizar las cintas magnéticas.
    A Leslie Stevens, si no han saqueado el almacén de TVE, tanto en Madrid, como Barcelona o Las Palmas, nuestra serie fetiche "Rumbo a lo desconocido" puede estar completa y doblada en bobinas de película de 16 mm. Desgraciadamente ha pasado mucho tiempo y ya no conozco a nadie para preguntar en Las Palmas. Debe haber un almacén con una programación de reserva, aunque ahora la fibra óptica puede sustituir cualquier problema en los enlaces satelitales muy dependientes del riesgo de avería por una tormenta solar.
    Última edición por JRA; 14/11/2014 a las 02:07
    Bela Karloff y Antonio1008 han agradecido esto.

  2. #2
    adicto
    Fecha de ingreso
    04 sep, 05
    Mensajes
    143
    Agradecido
    89 veces

    Predeterminado Re: Las calles de San Francisco (Serie 1972) Michael Douglas/Karl Malden

    Cita Iniciado por JRA Ver mensaje
    A Leslie Stevens, si no han saqueado el almacén de TVE, tanto en Madrid, como Barcelona o Las Palmas, nuestra serie fetiche "Rumbo a lo desconocido" puede estar completa y doblada en bobinas de película de 16 mm. Desgraciadamente ha pasado mucho tiempo y ya no conozco a nadie para preguntar en Las Palmas. Debe haber un almacén con una programación de reserva, aunque ahora la fibra óptica puede sustituir cualquier problema en los enlaces satelitales muy dependientes del riesgo de avería por una tormenta solar.
    Según me contó a mí alguien del Departamento de Producciones Ajenas, por esas fechas ( años 60 y principios de los 70 ) estaban obligados por contrato a devolver cuanto contrataban. Con el cine se hacían los suecos y en sus 'almacenes' se quedaban todas las copias de las películas que emitían, pero las series sí que las devolvían, más que nada por cuestión de espacio. Aunque sí que podría quedar alguna cosa, algún capítulo suelto de algo, pero en plan testimonial. Y en los años 80 lo único que guardaban eran las películas europeas, todo el cine norteamericano también se devolvía. Luego hay que tener en cuenta el caos en que se fue convirtiendo a lo largo de los años todo ese archivo, donde no sabían ni lo que tenían ni dónde lo tenían ( y, lo que es peor, el mal estado de conservación de muchas de las cosas ).
    Esto en cuanto a Prado del Rey y todos sus locales repartidos en el cinturón de Madrid. Desconozco lo que hicieron con todo eso en Las Palmas, pero si tú dices que es posible que esté allí la tan buscada Rumbo a lo desconocido con el tan buscado doblaje castellano neutro, pues no me extrañaría, no lo veo imposible. Aunque habría que saber si lo tienen localizado o si está arrumbado por alguna esquina sin que nadie se haya molestado en saber que está ahí , lo que hace pensar que su estado de conservación puede no ser bueno. Además, a TVE estas cosas no le interesan en absoluto, ellos se gastan su poco presupuesto para restauración y conservación en cosas que son suyas propias, lo demás no les importa. Y una editora pequeñita que vaya a sacar la serie en algún momento no la veo removiendo cielo y tierra para ver si existe el doblaje en cuestión.
    JRA y Antonio1008 han agradecido esto.

  3. #3
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Las calles de San Francisco (Serie 1972) Michael Douglas/Karl Malden

    En las islas "el centro de producción" como pomposamente llamaban al lugar desde que se emitía la programación. La primera ubicación fue un edificio singular y ocupó la tres últimas plantas de una torre de unos 80 m2 cada una. Era muy precario y estaba sujeto a constantes averías. Ya fuera en el transmisor situado en Tenerife a 2.200m sobre el nivel del mar, que en sus inicios fue muy precario el suministro eléctrico o el desgaste de cabezales de la única unidad VTR existente. Se complementaba con dos cámaras, un sistema de telecine "artesano". Es decir un proyector de 16 mm y otro de 35, que compartían la misma cámara y se conmutaba mediante un sistema de espejos. Un laboratorio de revelado en B/N de película de 16mm. Hay que decir que las películas y las series se recibían en sus bobinas originales. Había una reserva de cine y series para cubrir una semana de programación. Pues el arreglo de la unidad de VTR se tomaba 5 ó 6 días. Cuando se daba esa circunstancia reponían episodios de "Rumbo a lo desconocido", "La dimensión desconocida" y series, que no tenían protagonistas fijos, como el "Dick Powell Show", "Barbara Stanwick presenta" y otros. Los episodios de "La Dimensión desconocida" eran de reposición más versátil, pues al durar solo media hora, podían ser usados para ajustar tiempo ante cualquier contingencia. Algunos episodios de "Rumbo..." recuerdo haberlos visto hasta tres veces. Y los de "La dimensión desconocida" mucho más veces. Y dudo que TVE pagara por los pases extras en las islas Canarias.
    Con el satélite se mudaron a un espacioso local, que era un enorme chalet al lado del antiguo estadio de la U.D. Las Palmas. Aquello se parecía más a un centro de emisión. Montaron dos unidades de VTR en lugar de una. El cabildo de Gran Canaria les financió una unidad de telecine moderna (en la época) y ya se podían hacer programas. Sólo en directo. Se intentó grabarlos, pero las cintas magnéticas estaban supermachacadas. En ese estudio si lo visité en mi época de estudiante por invitación por 1974. Hace unos años se mudaron a un local nuevo espacioso bien equipado y ya digitalizado. O sea que han habido tres mudanzas. Probablemente tiraran mucho material "sobrante" a la basura.
    Hoy por hoy el rescate de los viejos doblajes y los latinos también fueron nuestros doblajes en los inicios de la TV. Sólo puede hacerse haceéndose una búsqueda por todos los almacenes de las emisoras de TV de la América hispana y TVE, a ver que puede rescatarse. Serían una pena, que el audio de "Rumbo a lo desconocido" no pudieran recuperarse ya. Que el audio de series emblemáticas como Perry Mason, o Dimenensión desconocida y otras, con lagunas en falta de sonido, no pudiesesn completarse con las aportaciones de otras bobinas de película, que lo tuvieran.
    En vez de tanta cumbre inútil "iberoamericana". Debían acordar algo para rescatar ese patrimonio cultural y artístico. Volverlas a doblar no es una opción. Pero si se puede restaurar el sonido. Sony ha hecho un trabajo espléndido de restauración con "Mi bella genio" o con "Embrujada". Universal con "La familia Addams" o "La familia Monster".
    Cuando celebraron el 25 aniversario, dedicaron el mes de febrero (mes de inicio oficial) a la celebración con la emisión de programas extraordinarios. Al parecer el archivo de noticias locales filmadas en peliculas de 16 mm lo conservaron. Pero este año celebraron el 50ª aniversario y apenas dedicaron un programa a la efémerides con algunos supervivientes de la época heroica. Sospecho, que ya no existen los telecines y por tanto no han podido servirse de ellos para mirar el archivo de noticias. O ha ido a la basura, lo cual sería lamentable.
    Es cierto, que por contrato había que devolver las bobinas de las series, pero también que era práctica común "hacerse el tonto" y quedarse con las bobinas. Cosa que también hacían en Sudamérica. "Misión imposible" la tenían aquí en película, tambien la clásica de Star Trek, para cubrir las horas diferenciales.
    las horas en que no había satélite.
    Bela Karloff y Antonio1008 han agradecido esto.

  4. #4
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,165
    Agradecido
    12018 veces

    Predeterminado Re: Las calles de San Francisco (Serie 1972) Michael Douglas/Karl Malden

    No recuerdo si hacia 1992 o así, para conmemorar no sé qué aniversario TVE emitió un programa llamado RECUERDOS DEL TELEFILM, donde pusieron UN episodio de casi todas las series emitidas por ellos a lo largo de su historia. De RUMBO A LO DESCONOCIDO pusieron el episodio piloto. En aquel entonces, pues, tenían ese doblaje concreto localizado...

  5. #5
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Las calles de San Francisco (Serie 1972) Michael Douglas/Karl Malden

    Cita Iniciado por Bela Karloff Ver mensaje
    No recuerdo si hacia 1992 o así, para conmemorar no sé qué aniversario TVE emitió un programa llamado RECUERDOS DEL TELEFILM, donde pusieron UN episodio de casi todas las series emitidas por ellos a lo largo de su historia. De RUMBO A LO DESCONOCIDO pusieron el episodio piloto. En aquel entonces, pues, tenían ese doblaje concreto localizado...
    Cuanto siento haberme perdido eso. Lo que quiere decir que en algún lugar perdido tienen las latas de las series. No tienen porqué estar en mal estado. Pues si están cerradas en sus latas de aluminio y el soporte es en acetato de celulosa, en lugar del peligroso nitrato de celulosa, que con el tiempo se descompone y desprende gases explosivos. Además lo único que interesa es leer la banda de audio.
    Última edición por JRA; 19/11/2014 a las 16:58

  6. #6
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,165
    Agradecido
    12018 veces

    Predeterminado Re: Las calles de San Francisco (Serie 1972) Michael Douglas/Karl Malden

    Recuerdo que cuando se creó ese espacio, TVE informó que tuvo muchos problemas para prepararlo, pues algunas distribuidoras no comprendían el detalle de pedir un único capítulo de cada serie. Lo cual significa que volvieron a solicitar la copia... Eso sí, el doblaje debieron sacarlo de algún sitio...

    La verdad es que pusieron muchas series, pero sólo recuerdo esa emisión en concreto... Por algo será.

  7. #7
    adicto
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Mensajes
    114
    Agradecido
    43 veces

    Predeterminado Re: Las calles de San Francisco (Serie 1972) Michael Douglas/Karl Malden

    Bueno , voy a expresar un deseo, me gustaría que en caso de que hubiera doblaje disponible de la tercera temporada, se editase en dvd. Pero sin embargo así como se ha dicho en el foro que llamentol se nutre de los montajes de series existentes en una determinada web. Respecto a "Las calles de san Francisco" no he visto nada más.

    Pero creo que la no inclusión de doblaje en zona 1 a partir de la temporada 3 obedece en mi opinión a que las editoras en dvd estadounidenses en general son muy reacias a incluir una pista con doblaje en sus ediciones. Por lo tanto me gustaría que saliera la temporada 3 y sucesivas en España con doblaje, y que en caso de que llamentol no quisiese o no pudiese, se encargase de esto otra distribuidora, ya que creo que esta serie lo merece.

    Además me gustaría que la plataforma de pago digital plus, ya que ha abierto un canal llamado canal plus series, bien en este dial o en otro, recuperase alguna que otra serie clásica, como ésta, entiendo el doblaje no sería problema, porque como lleva doblando bastantes series actuales para emitirlas en canal + series, se podría hacer esto con "Las calles de San Francisco" y quizá también con "Starsky y Hutch", pero de momento no está interesada esta plataforma en emitir y en su caso doblar series clásicas, será porque a mi entender no tienen tanta audiencia como las series actuales que se están emitiendo ahí, según sus previsiones.
    Última edición por luisito6'; 21/11/2014 a las 15:13

  8. #8
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Las calles de San Francisco (Serie 1972) Michael Douglas/Karl Malden

    Cita Iniciado por Bela Karloff Ver mensaje
    Recuerdo que cuando se creó ese espacio, TVE informó que tuvo muchos problemas para prepararlo, pues algunas distribuidoras no comprendían el detalle de pedir un único capítulo de cada serie. Lo cual significa que volvieron a solicitar la copia... Eso sí, el doblaje debieron sacarlo de algún sitio...

    La verdad es que pusieron muchas series, pero sólo recuerdo esa emisión en concreto... Por algo será.
    Si te refieres a "Rumbo... ", parece que los derechos sobre la serie lo tiene la TNT. Un contacto argentino, también forofo de la serie preguntó a la TNT argentina sobre el audio en español, que éste se había perdido. Por ahí circulaban unas copia bastante malas de los episodios de una grabación analógica y un pésimo subtitulado vía telexto. Del robo en los almacenes de las canales argentinos, cuando la dictadura militar proceden algunas copias realizadas mediante un telecine doméstico, con un sonido espantoso.
    Bela Karloff ha agradecido esto.

  9. #9
    adicto
    Fecha de ingreso
    04 sep, 05
    Mensajes
    143
    Agradecido
    89 veces

    Predeterminado Re: Las calles de San Francisco (Serie 1972) Michael Douglas/Karl Malden

    Lo de RECUERDOS DEL TELEFILM fue por el UHF, primero en la noche de los viernes y luego en la de los sábados, entre Febrero de 1975 y Octubre de 1976. Y es totalmente cierto que las intenciones de TVE de reponer un buen montón de episodios sueltos de series ya emitidas en los 60 se quedó en nada o casi nada. Una de las distribuidoras que les negó el pan y la sal fue MCA/Universal, que les dijo que o lotes completos o nada de nada ( en cambio Warner yla ITV británica sí accedieron ). La mitad o más de lo emitido terminó siendo capítulos de series que se habían puesto en antena muy recientemente y de los que poseían la copia y el doblaje. TVE se dirigió a las distribuidoras no para adquirirles/comprarles un episodio ( o varios ) de determinadas series, sino para adquirir los derechos de emisión de los episodios que se planteaban emitir y de los que tenían copia en sus almacenes ( vale que se devolvía todo, pero siempre quedaban cosas , aunque sólo fuese en plan testimonial ). Y así , de series que en su momento habían sido tan famosas como El Virginiano, Los dos mosqueteros, Los Vengadores, Perry Mason, Audacia es el juego, Arresto y juicio, Hong Kong, Bonanza, Viaje al fondo del mar, El túnel del tiempo,... no pudieron emitir nada.
    Algo parecido, si no igual, sucedió en el verano del 81 cuando , con el título de De Nuevo, decidieron hacer un programa similar a Recuerdos del Telefilm para las tardes veraniegas : la mitad o más de los títulos se quedaron en sus latas por lo mismo : las distribuidoras dijeron que no ( aunque ahora sí que llegaron a emitir un episodio de Perry Mason ).

    JRA : ¿ ésas reposiciones de La dimensión desconocida y de Rumbo a lo desconocido en qué fechas, más o menos, eran ? Es intrigante, en el sentido de si todo eso era copia de lo que había o hubo en TVE en Madrid en su momento y si, por el contrario, eran las cintas originales. Por si sirve de referencia, de La dimensión desconocida se emitieron 14 episodios de la temporada 1 en 1961, otros 3 episodios sueltos de media hora de la temporada 2 en 1966 ( uno de ellos dentro de las Historias para no dormir de Chicho ) y la temporada de episodios de 1 hora, completa, con el título de La cuarta dimensión, en 1968 por el UHF ( curiosamente, al acabar, la sustituyó La conquista del espacio ) . Y de Rumbo a lo desconocido se emitieron 22 episodios de la temporada 1 entre 1964 y 1965 y luego un popurrí de las dos temporadas entre finales del 66 y principios del 67 y por el UHF ( 9 episodios en total ) .
    Última edición por Colorado Jim; 22/11/2014 a las 10:33
    Bela Karloff, JRA y Antonio1008 han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins