Aquí otro en las mismas. A ver si recibimos alguna buena noticia sobre este tema.
Saludicos.
Versión para imprimir
¿¿ Alguien sabe donde puedo compararme el pack de asgard y poseidon ?? Es que tengo ganas de comprarmelo.
Se supone que salía hoy, alguien lo ha visto ya en tiendas??? La verdad que estaba con ganas de esta reedición pero si al final solo se va a notar en una leve mejora de imagen y una bonita presentacion como que pasando, a ver quien es el valiente que hace de conejillo de indias :cuniao
Un saludo
espero ansioso los comentarios de alguien que la tenga... de todos modos como no tengo la edición anterior caerá en breve (a no ser que la edición sea un despropósito)
la he pillado hoy peeeero hasta que no salga una review en z0naDVD u otro me da cague abrirla...
Pues vaya yo tambien la he comprado pero esta mañana y tampoco la he abierto :lol esperando noticias de si la cosa merece la pena o hay que devolverla.
Saludos
¡Cagones malpensados!
Es que leyendo lo de la supuesta remasterizacion de Cowboy Bebop y luego no es tanto como parece como para no pensar mal :juas de estos de Selecta, además hasta que no me pille una tele en condiciones creo que ni notare el tema de si viene entrelazado :cuniao
La he abierto y he visto un par de espisodios. En una tele de tubo no he notado nada raro, una colorimetría muy buena y nada de defectos de compresión.
Desconozco la calidad de la edición anterior pero esta es muy buena.
Por cierto, ¿alguien de Zaragoza sabe donde puedo encontrar esta edicion?. He preguntado en el corte ingles de independencia y la tienen agotada (solo trajeron 4, palabras de la dependienta) y en el fnac directamente es que ni la han traido y en ninguno de los dos sitios tienen ni zorra de cuando la recibiran.
En zonadvd ya esta la comparativa con la edición anterior y la cosa mejora bastante respecto a la imagen aunque en su defecto parece que sigue con problemas de entrelazado.
Saludos
Pues nada, vistas las capturas, me quedo sin edición. Mientras que en DVD no aceleren a PAL el material original, paso de comprar estas ediciones entrelazadas innecesariamente.
En cuanto a la remasterización, me parece buena, aunque casi prefiero el color original con el defecto de grano propio del celuloide usado en la época que verlo eliminado y con los colores, bajo mi punto de vista, un pelín saturados (en resumen, que prefiero la colometría original aunque es evidente que la han mejorado mucho para poder ser disfrutada en los equipos actuales).
Lo de esta gente ya roza en el masoquismo, la verdad. ¿No se darán nunca cuenta de que no pueden competir con la mulica mientras no aprendan de una puñetera vez a hacer una conversión a PAL como es debido? ¿A qué tanta edición remasterizada y caja metálica y edición en boxset si el resultado visual es horroroso por culpa del maldito entrelazado? Qué coraje da.
Saludicos.
Si venden como churros las ediciones, poco les importa. Aunque yo empiezo a tener otra teoria, y es que así tienen una razón para volver a vender los packs en el futuro en formato HD, anunciando algo así como: "Ahora sin entrelazado!!". Pero claro, estos son capaces de usar masters a 25 fps con ghosting en lugar de 24 fps.
Al menos en esta edición las cajas son cojonudas y la remasterización es buena (aunque yo hubiese optado por quitar el efecto mosquito propio del celuloide intentando conservar la colometría original). Si no te importa el entrelazado, la edición es bastante buena.
La desgracia de este pais.Cita:
Si venden como churros las ediciones, poco les importa.
Selecta es especialista en hacer reediciones que mejoran paulatinamente la calidad. Recordar Trigun, TinTin, Caballeros del Zodiaco, Cowboy Bebop... Con TinTin ya han usado lo de masters en HD, no iran con lo del entrelazado, pero si saldran con lo de master HD.Cita:
Aunque yo empiezo a tener otra teoria, y es que así tienen una razón para volver a vender los packs en el futuro en formato HD, anunciando algo así como: "Ahora sin entrelazado!!".
De todos modos, creo que la realidad, es la incapacidad de los tecnicos de saber hacer el transfer. Usan el modo directo de conversión, en vez de hacer el telecinado inverso, con lo que descartas los fotogramas falsos del ntsc, y con este master a 24, puedes proceder a acelerar.
En fin, que tambien lo suyo hoy en dia habria sido escanear los negativos y dejarse de remasterizaciones digitales en SD. Que poca visión de futuro la de los japoneses.
Aqui yo no te entiendo. La colorimetria original la han conservado mucho mejor que en la edición anterior. Lo del efecto mosquito, se le llama al grano mal codificado, creo que empleas terminos equivocados. Y el grano, es una caracteristica intrinseca de la grabación que no hay que quitar. Otra cosa, es que la sensación de la imagen, mas que por ser rodada en 35mm, se deba a la animación cel, que ahora con tanto ordenador nos da la sensación de caduca.Cita:
Al menos en esta edición las cajas son cojonudas y la remasterización es buena (aunque yo hubiese optado por quitar el efecto mosquito propio del celuloide intentando conservar la colometría original).
Ojo, que a mi la animación cel me encanta y me parece que ha dado resultados magnificos, pero entiendo las facilidades que da la animación via ordenador.
Tienes toda la razón del mundo, he usado ambos términos con un único significado. En todo momento me referia al grano intrínseco de la grabación (que yo toda la vida lo he llamado efecto mosquito).
En cuanto a la colometría no comparto tu opinión. En unas comparaciones que salieron hace tiempo en la web antes mencionada (era una imagen promocional), ciertos colores estaban algo cambiados. Era algo practicamente imperceptible, pero ahí estaba. Por ejemplo un amarillo fuerte pasaba a ser un naranja. Si encuentras esa imagen promocional de hace tiempo donde hacían la comparación verás a lo que me refiero. Otra cosa es que dicha imagen promocional difiera del resultado final que ahora hemos visto. Pero aún así pienso que la remasterización es muy buena.
Lo único malo que tiene esta edición para mi es el entrelazado. Si no fuera por eso, la compraría de cabeza.
Por eso se le llama correción colorimetrica, porque los colores cambian, a lo correcto por supuesto.:doh
Ten en cuenta, que los masters analogicos antiguos no son para nada los mas idoneos para la conservación de colores, y ademas afectaba mas a ciertos colores que a otros. Añade que los masters anteriores su proceso de obtención suponia varias generaciones, y en cada generación era posible una contaminación colorimetrica.
Que el cambio es notable, no te digo yo que no, pero no hay un limite en una correción colorimetrica, depende del estado de los materiales y de lo mal que estuvieran los masters con los que los comparas.
No te des tan rapidamente el golpe en la frente que yo no estoy hablando del degradado de color a través de copias a lo largo de los años y de su supuesta corrección. Te estoy hablando del cambio de colores originales que desde la primera copia era el correcto y que con esta nueva remasterización han cambiado. Pero vamos, son variaciones muy muy leves, y tienes que estár en plan parar fotogramas para cazarlos. Al menos no llega al nivel de Heidi (japones), donde por ejemplo una puerta marron (color original) pasaba a ser morada (colometria restaurada...)
¿Los colores desde la primera copia eran los correctos? ¿Como puedes asegurar semejante cosa? Te recuerdo que estamos comparando una copia degradada, una copia que ha pasado por numerosos procesos donde hay contaminación colorimetrica, y por lo tanto no fiel, con una remasterización desde materiales primogenitos.
La primera copia no era correcta, no sirve como material de referencia. El material de referencia esta en el negativo original y en la documentación y recursos conservados de la producción, como fondos y cels. Ese es el material que tienen que tomar de referencia los remasterizadores, no los colores de tu primera copia, que era una copia de una copia de ellos tratada y con un monton de procesos por medio.
Mira el caso de Lawrence de Arabia, que se suponia que los colores eran los originales y hubo que corregirlo 2 veces, pero nunca fue la primera copia la que determino el color real.
Solo recuerdo un titulo donde la restauración no ha dado con la colorimetria correcta, Centauros del desierto. La actual, siendo mejor que la anterior, tiene un tintado rojo evidente.
Yo, lo que he visto, son correcciones colorimetricas, correción de tono y brillo, que cambia el color final. Pero no lo cambia, devuelve al que era el color original.
Si pones capturas concretas, sera mas facil ver que hay cambios de color, porque yo no los veo.
Y por cierto, yo no tomaria de referente Heidi... el otro puse haciendo zapping Heidi, y habia una vaca que cambiaba de color constantemente (error de cordinación de coloreado de cel mas grave que he visto jamas). Tendria que ver comparativa para poder valorar mas a conciencia lo de Heidi.
Cuando anunció Selecta que iba a sacar esa nueva version remasterizada, en la otra web pusieron un panfleto publicitario poniendo en todo lo alto la nueva remasterización. Ahora no encuentro ese panfleto en dicha web, pero de varios que vimos el panfleto, coincidimos en que algunos colores originales se habian alterado, era algo practicamente pequeño (el color de una parte de un pantalon por ejemplo) , la diferecncias son practicamente inapreciables, pero ahí están.
Cuando te digo de tener copias de primera generación, me refiero a la grabación del primer pase en TVE (obviamente, no es un master de primera generacion, pero casi) Aparte de exisir fotogramas en forma de cromos, etc. Por eso te digo que los colores originales los conozco.
Pero en este caso las cosas no son malas, porque para ver esas viraciones del color debes ponerte a comparar el fotogramas de uno en uno. Con el tema de Heidi (edición japonesa) hubo cierto debate, el post está por ahí, donde si había un cambio brutal de muchisimas cosas (creo que ya no se pueden ver las capturas). Y con Gran Mazinger (Japon) pasó lo mismo pero a lo bestia con los últimos capitulos.
Pero repito esto, la remasterizacion hecha por TOEI me parece magnifica, aunque yo solo me hubiese limitado a quitar el grano que se ve durante el capitulo, no a tocar la colometria por las razones ue he dicho antes
Pena que no lo encuentres. De todos modos, no me fiaria yo de un panfleto. Recuerdo el de la remasterización de DBZ, que era mas curro de photoshhop, que comparación realista.Cita:
Cuando anunció Selecta que iba a sacar esa nueva version remasterizada, en la otra web pusieron un panfleto publicitario poniendo en todo lo alto la nueva remasterización. Ahora no encuentro ese panfleto en dicha web, pero de varios que vimos el panfleto, coincidimos en que algunos colores originales se habian alterado, era algo practicamente pequeño (el color de una parte de un pantalon por ejemplo) , la diferecncias son practicamente inapreciables, pero ahí están.
Ni de palo se puede considerar eso un master casi de primera generación.Cita:
Cuando te digo de tener copias de primera generación, me refiero a la grabación del primer pase en TVE (obviamente, no es un master de primera generacion, pero casi)
Primeramente los japoneses ruedan en stop motion con camara de 35mm. Esta copia de 35mm es la copia master primaria y la mas importante de todas. La que no puede perderse ni borrachos.
Seguidamente se procede a un telecinado a NTSC. Tenemos la primera contaminación colorimetrica, por un lado la provocada por la lampara del proyector y posteriormente por la camara captadora.
Muy posiblemente, ese master de imagen sea mudo, y la sonorización no se haga en el master de 35mm. Por lo tanto, al sonorizar generamos una generación mas.
Los japoneses ya pueden emitir este master, pero para españa queda todavia camino. Lo normal es que se haga un master betacam para europa con banda de sonido musical (tambien llamada banda internacional) haciendo una conversión NTSC a PAL. Lo suyo seria un telecinado a Pal, pero ya sabemos que no se hacen, posiblemente por que la sonorización no esta en la copia de 35mm. En el mejor de los casos, se parte del master primario NTSC, pero puede ser que no por seguridad.
LLegados a Europa, la serie cae en manos francesas que remonta la serie. Añadimos una generación mas. Ese master no es el que llega a españa, sino una copia de ese, otra generación mas. Llegado a españa, antes de su emisión se procede a un doblaje, otra generación mas.
Hablas de tu grabación de la emisión de TVE, valoremos. La emisión analogica es proclibe a contaminación, no es tan protegida como la emisión digital, otra fuente de contaminación. Tu grabación supone otra generación. Valoremos ademas que el VHS era un soporte que sufria mucho la calidad y la conservación en comparación al betacam, y el tiempo que tienen tus cintas, han sufrido una degradación mas que considerable.
Valora que no todos los aparatos analogicos trabajaban igual los colores. Incluso hoy con el digital, hay camaras que los colores difieren al hacer la misma foto, pero con el digital de una generación a otra no se sufre contaminación colorimetrica.
En el mejor de los casos, tienes una copia de 7ª generación en un proceso muy proclibe a sufrir contaminaciones, con una conservación muy critica. No me parece una referencia valida.
No es valido. Tambien hay generación de perdida en una imprimación, ademas, habria que saber si los cromos se realizarón desde el master primario NTSC o desde el master de TVE.Cita:
Aparte de exisir fotogramas en forma de cromos, etc. Por eso te digo que los colores originales los conozco.
Los colores originales, no los conoces. Los conoce el que tiene acceso a los cels de producción, a la copia primaria de 35mm o al master primario betacam.
Habria que saber como se ha hecho el nuevo master NTSC, el cual es muy posible que sea un transfer nuevo sin el deterioro del Betacam. El 35mm, no se deteriora tanto, y menos en copias con materiales tan modernos como se emplean cuando se produce la serie.
El grano es lo que no hay que tocar, porque es parte intrinseca del producto rodado en 35mm. La colorimetria, hay que tocarla, solo para corregirla, no para mejorarla. No veo que tu tengas acceso a material de referencia para valorar que no han respetado la colorimetria original del producto, no tienen que respetar la colorimetria original que tu pudistes ver, porque no es la original del producto.Cita:
ero repito esto, la remasterizacion hecha por TOEI me parece magnifica, aunque yo solo me hubiese limitado a quitar el grano que se ve durante el capitulo, no a tocar la colometria por las razones ue he dicho antes
Creo que no va a salir mejor edición que esta. Lo que selecta tendria que editar ahora son los ovas, porque los de manga son una basura y la ultima pelicula, que sacaron. para tenerlo todo!!!!
Finalmente en España se va a editar ''lost canvas'',alguien sabe que falta que editen despues de lo que editaron de ''Hades''?Graciass
http://img88.imageshack.us/img88/986...tcanvasgr5.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3510/...be657c59_o.jpg
Y las dos sagas que van antes de "lost canvas" que pasa con ellas?
Pues sigue pendiente de editarse, "Hades Infierno" y "Hades Elysion Chapter".
A día de hoy no hay noticia ni confirmación alguna por parte de Selecta.
Si que dijeron algo, dijeron que han intentado comprar los derechos varias veces, pero que los japoneses no estan vendiendo los derechos para Europa, que yo sepa, en italia, francia o alemania no han salido tampoco (y si el capitulo santuario), así que bien podría ser el caso la verdad. Lo raro es que en un país de américa del sur si habían salido, pero no recuerdo cual era.
Yo quería aprovechar la oferta del corte inglés y su -35% pero no tienen todas y de DVDGO no me fío debido a los numerosos casos que hay por todos los lados con la tienda que no quedaron muy contentos
Perdón por el up, pero muy amablemente me han contestado de Selecta Visión;
Cita:
Las sagas de Hades Infierno y Hades Elíseos (así como el Tenkai Hen Overture), están bloqueadas por Toei Animation y no están disponibles para España. Estamos haciendo todo lo posible para adquirirlas pero los japoneses de momento no quieren venderlas.
En cuanto sepamos algo más lo comunicaremos.
Disculpas ninguna hombre!
Gracias por la info compañero, saludos!
Selecta Visión, ha anunciado en el XVI Salón del Manga celebrado, esta pasada semana en Barcelona, el lanzamiento, a lo largo de 2.011, de la Saga de Hades Infierno, Eliseos y Overture.
Además de esto, tambien se anuncia la edición de las cuatro ovas clásicas (los santos escarlata, el guerrero de armaggedon, la manzana de oro y la batalla de los dioses) completamente remasterizadas.
Saludos
Según Ramen para dos, y citando a la propia Selecta Visión, a lo largo de este 2011 tienen la intención de lanzar lo que queda de la Saga de Hades, Chapter Inferno y Chapter Elyssion y las 4 OVAS clásicas "La leyenda de la Manzana de Oro", "La leyenda de los Santos Escarlata", "El Guerrero de Armaggedon" y "La batalla de los Dioses":
Estas últimas, como era de esperar, vendrán remasterizadas y redobladas, para paliar el nefasto trabajo realizado por Manga Films en su dia, tanto en imagen como en sonido.
Un saludo.
FUENTE: SaintSeiyaGallery.com
Un saludo :agradable
Una pregunta de analfabestia, las sagas de esta serie como van, asi?
- Saga del santuario
- Saga Hades
- The Lost Canvas
Entonces ahora esto de Hades y demás cosas donde van!!!!!
Es que ando un poco perdido, es la serie favorita de cuando era pequeño, pero ahora ando perdidisimo en cuanto a ediciones y correlación en el tiempo :bigcry:bigcry
En primer lugar la Saga del Santuario.
2º - Asgard
3º - Poseidón
4º - Hades
Lost Canvas es una historia aparte, narra la primera guerra contra Hades hace 200 años.
Un saludo
Así es compañero, es un poco jaleo...
De Hades está editada la primera parte, esto es Hades Santuario, los primeros 13 capitulos. El resto Hades Infierno, y Eliseos, serán publicados este año.
Un saludo
Gracias por aclarar las dudas!!! :birr2:birr2