Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 85

Tema: Maestros del cine japonés

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    13 abr, 04
    Mensajes
    1,699
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Bueno, he visto cosas extrañas en el mundo del DVD pero como la de "Historias De Hierbas Flotantes (Ozu) jamas habia visto cosa asi....

    No tiene pista de audio alguna, tampoco subtitulos, pero SI subtitulos en castellano kemados en la pelicula...., vale que sea una pelicula de 1934, pero coñe, ¿¿ no existe pista musical, o algo ??, que ver una pelicula asi, sin voz ni sonido ninguno da mal rollito...., eso si de imagen bien.

    Tambien he comprado la de Escandalo de Kurosawa, de imagen bien, pero los subtitulos tambien vienen kemados en la pelicula, por lo cual, si la quereis ver solo en Japones sin subtitulos, obviamente no podreis quitarlos.

    Me han costado 6.95 euros en una tienda LongPlay de Bilbao, por si hay algun forero de esta zona que le pueda interesar.
    Última edición por izotz2000; 19/11/2007 a las 20:07

  2. #2
    sabio
    Fecha de ingreso
    12 jun, 03
    Mensajes
    3,825
    Agradecido
    125 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    ¿Y nadie puede aclarar lo de la de Oshima? :-(

  3. #3
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Bueno, he visto cosas extrañas en el mundo del DVD pero como la de "Historias De Hierbas Flotantes (Ozu) jamas habia visto cosa asi....
    Eso te pasa por no tener en casa "He nacido pero...", que venia como complemento unicamente en el pack de Ozu de DeaPlaneta. Si, lo mismo, sin banda de audio.




    No tiene pista de audio alguna, tampoco subtitulos, pero SI subtitulos en castellano kemados en la pelicula...
    Por lo poco que he probado la de He nacido pero... tengo mis dudas de si incluso tienen intertitulos.





    vale que sea una pelicula de 1934, pero coñe, ¿¿ no existe pista musical, o algo ??,
    El tema es que en japón, el cine mudo tuvo un planteamiento muy diferente a occidente, lo cual explica que no exista ni tan siquiera banda musical.

    El japón no existio el cine mudo como tal, ya que las proyecciones se complementaban con un benshi. Este recogia la tradición de cosas como el teatro de marionetas que era acompañado por narradores que ponian voces.

    El benshi se hizo esencial en las proyecciones de cine mudo en japón. Cada cine tenia uno o varios. Algunos eran famosos por la cantidad diferentes de voces que eran capaces de hacer. Se llego al punto que en muchos casos era mas importante el benshi que la pelicula. Dado ademas que se basaba en la actuación en directo y la improvisación, cada pase podia ser una experiencia totalmente diferente. Creo que las cifras en su mejor momento fue de 10.000 benshis en todo japón.

    La llegada del sonoro, fue recibido como una excentricidad en japón, que siguio a lo suyo, haciendo mudas, y creo que incluso las sonoras se ponian como mudas. A inicios de los 40, creo que todavia sobrevivian 4.000 benshis. Asi, que no te extrañe que aun siendo del 34 sea una peli muda, y no exista acompañamiento musical, porque en japón no se dio asi el cine. Nadie compuso nada.



    que ver una pelicula asi, sin voz ni sonido ninguno da mal rollito...
    Hay que cogerla con animos. Son visionados muy duros. Yo todavia tengo pendiente "He nacido pero..." y eso que hace bastante que me la compre.




    Alguien sabe de alguna edicion de por ahi, si lleva sonido, musica o algo ??
    Que yo sepa no, si habria, lo habrian incluido. No estaria mal que alguien compusiera algo para estas pelis, pero es muy dificil que alguien haga nada.



    por que ha quedado (para mi gusto) una chapuza muy curiosa.
    La pelicula es asi, no es una chapuza. El tema es que es una pelicula muy curiosa, y suerte poder disfrutarla, gran parte del cine mudo japones se da ya por perdido.

  4. #4
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Bueno, he visto cosas extrañas en el mundo del DVD pero como la de "Historias De Hierbas Flotantes (Ozu) jamas habia visto cosa asi....
    Eso te pasa por no tener en casa "He nacido pero...", que venia como complemento unicamente en el pack de Ozu de DeaPlaneta. Si, lo mismo, sin banda de audio.




    No tiene pista de audio alguna, tampoco subtitulos, pero SI subtitulos en castellano kemados en la pelicula...
    Por lo poco que he probado la de He nacido pero... tengo mis dudas de si incluso tienen intertitulos.





    vale que sea una pelicula de 1934, pero coñe, ¿¿ no existe pista musical, o algo ??,
    El tema es que en japón, el cine mudo tuvo un planteamiento muy diferente a occidente, lo cual explica que no exista ni tan siquiera banda musical.

    El japón no existio el cine mudo como tal, ya que las proyecciones se complementaban con un benshi. Este recogia la tradición de cosas como el teatro de marionetas que era acompañado por narradores que ponian voces.

    El benshi se hizo esencial en las proyecciones de cine mudo en japón. Cada cine tenia uno o varios. Algunos eran famosos por la cantidad diferentes de voces que eran capaces de hacer. Se llego al punto que en muchos casos era mas importante el benshi que la pelicula. Dado ademas que se basaba en la actuación en directo y la improvisación, cada pase podia ser una experiencia totalmente diferente. Creo que las cifras en su mejor momento fue de 10.000 benshis en todo japón.

    La llegada del sonoro, fue recibido como una excentricidad en japón, que siguio a lo suyo, haciendo mudas, y creo que incluso las sonoras se ponian como mudas. A inicios de los 40, creo que todavia sobrevivian 4.000 benshis. Asi, que no te extrañe que aun siendo del 34 sea una peli muda, y no exista acompañamiento musical, porque en japón no se dio asi el cine. Nadie compuso nada.



    que ver una pelicula asi, sin voz ni sonido ninguno da mal rollito...
    Hay que cogerla con animos. Son visionados muy duros. Yo todavia tengo pendiente "He nacido pero..." y eso que hace bastante que me la compre.




    Alguien sabe de alguna edicion de por ahi, si lleva sonido, musica o algo ??
    Que yo sepa no, si habria, lo habrian incluido. No estaria mal que alguien compusiera algo para estas pelis, pero es muy dificil que alguien haga nada.



    por que ha quedado (para mi gusto) una chapuza muy curiosa.
    La pelicula es asi, no es una chapuza. El tema es que es una pelicula muy curiosa, y suerte poder disfrutarla, gran parte del cine mudo japones se da ya por perdido.




    Tambien he comprado la de Escandalo de Kurosawa, de imagen bien, pero los subtitulos tambien vienen kemados en la pelicula, por lo cual, si la quereis ver solo en Japones sin subtitulos, obviamente no podreis quitarlos.
    Como muchos que los quitaremos... De todos modos, los prefiero seleccionables, por la calidad que se consigue.

  5. #5
    sabio
    Fecha de ingreso
    12 jun, 03
    Mensajes
    3,825
    Agradecido
    125 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Leí hace tiempo a Ryuichi Sakamoto diciendo que le gustaría volver a componer las bso's de las películas de Ozu, porque las adora pero odia su música, así que no estaría mal que empezase por componer para las que no tienen bso :-).

  6. #6
    sabio
    Fecha de ingreso
    12 jun, 03
    Mensajes
    3,825
    Agradecido
    125 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    S&S: Which film either has music that you wished you'd written or is one you would like to rescore and why?

    "I would love to rescore for Ozu's Tokyo Story (1953) or most of Ozu's films because he was one of the film angels but, in my opinion, the music in his films is terrible. It's a shame."

    http://www.bfi.org.uk/sightandsound/...l.php?t=&q=101

  7. #7
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    13 abr, 04
    Mensajes
    1,699
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Gracias por la info FHarlock & Trelkovsky, ya sabeis, ignorante que es uno en algunos temas.

    La vere un dia de estos, sera la primera pelicula sin sonido que oiga en mi vida.

    Veremos.

  8. #8
    experto
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Mensajes
    343
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Cita Iniciado por FHarlock Ver mensaje
    Hay que cogerla con animos. Son visionados muy duros. Yo todavia tengo pendiente "He nacido pero..." y eso que hace bastante que me la compre.
    A mí no me parecen visionados duros. He visto bastantes mudas completamente en silencio y es una gozada, sobre todo por la noche. Lo prefiero mil veces a muchas de las músicas que suelen poner, un piano o un órgano que no calla, sin ningúna relación con lo que está ocurriendo en pantalla. Incluso he visto alguna proyección en cine, en silencio total, y eso sí que se hace raro, porque se oye cualquier sonidillo que haga el público,pero está muy bien.

    A los que no habéis visto aún "He nacido pero...", hacerlo cuanto antes, es una película maravillosa, para mí de las cuatro o cinco mejores de Ozu, muy emotiva y divertida, y muy similar a la posterior "Buenos días".

    No estoy de acuerdo en absoluto con Ryuichi Sakamoto, me encanta la música de los títulos de crédito de "Hierbas flotantes", "Flores de equinoccio", etc.

  9. #9
    sabio
    Fecha de ingreso
    16 jul, 05
    Mensajes
    2,667
    Agradecido
    781 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Cita Iniciado por izotz2000 Ver mensaje
    Me han costado 6.95 euros en una tienda LongPlay de Bilbao, por si hay algun forero de esta zona que le pueda interesar.
    Supongo que será en el LongPlay que está por Ababndo. Vi las cuatro en el escaparate a mediodía y cuando volví por la tarde ya no tenían ni "Historias De Hierbas Flotantes" ni la de Kurosawa. Al menos dejaste la de de "Principios de verano", que me pillé, :-) y la de Oshima que no me la pillé por la misma duda que Trelkovsky.

  10. #10
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    13 abr, 04
    Mensajes
    1,699
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Cita Iniciado por WERNER HERZOG Ver mensaje
    Supongo que será en el LongPlay que está por Ababndo. Vi las cuatro en el escaparate a mediodía y cuando volví por la tarde ya no tenían ni "Historias De Hierbas Flotantes" ni la de Kurosawa. Al menos dejaste la de de "Principios de verano", que me pillé, :-) y la de Oshima que no me la pillé por la misma duda que Trelkovsky.
    ---

    Pues si, efectivamente, las compre el Sabado a eso de las 18:30 horas..., en la tienda que esta a 50 metros del CI y a 30 de la Casa Del Libro..., pero en LongPlay de Barakaldo tambien tienen las 4, ayer Domingo pase por alli y las tenian en el escaparate, lo digo por si a alguien le interesa algun titulo, que en la susodicha tienda de Barakaldo que sepa que las tienen..., hasta que pase yo y pille las dos que me faltan claro.

  11. #11
    experto
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Mensajes
    343
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Para tranquilizar a izotz2000, tengo una edición francesa en VHS de 1994, de "Historias de hierbas flotantes" (1934) y también está absolutamente en silencio.

  12. #12
    maestro
    Fecha de ingreso
    20 ene, 06
    Mensajes
    1,105
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Siempre me fascina leer esos comentarios sobre algunas ediciones japonesas, criticando que los subtítulos castellanos estén "quemados". Yo quisiera saber cuántos foreros hablan y comprenden el idioma del pais del sol naciente como para ver una película prescindiendo de los subtítulos.

  13. #13
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    13 abr, 04
    Mensajes
    1,699
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Cita Iniciado por Toshiro Ver mensaje
    Siempre me fascina leer esos comentarios sobre algunas ediciones japonesas, criticando que los subtítulos castellanos estén "quemados". Yo quisiera saber cuántos foreros hablan y comprenden el idioma del pais del sol naciente como para ver una película prescindiendo de los subtítulos.
    ---

    Yo no critico nada, yo solamente digo que los subtitulos estan kemados y punto, si llegan a estar en vez de amarillo en mil colores lo habria dicho igual, simplemente es un comentario sin mas, ultimamente paso de criticar nada para evitar precisamente esto, no tengo ganas de entrar en polemicas de ninguna clase.

    Yo he comprado una pelicula con subtitulos quemados y lo digo, es una pelicula sin sonido y lo he dicho y si llega a ser sonora y en vez de su version original en japones es doblada al ingles como ya se ha dado algun caso pues lo habria dicho.

  14. #14
    sabio
    Fecha de ingreso
    12 jun, 03
    Mensajes
    3,825
    Agradecido
    125 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Hombre, yo ni sé japonés ni tengo intención de aprenderlo en la vida, pero a ser posible preferiría que la imagen viniera sin adulterar y los subtítulos a parte. Si alguna vez vas a hacer una captura es bastante molesto también.

  15. #15
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Cita Iniciado por Toshiro Ver mensaje
    Siempre me fascina leer esos comentarios sobre algunas ediciones japonesas, criticando que los subtítulos castellanos estén "quemados". Yo quisiera saber cuántos foreros hablan y comprenden el idioma del pais del sol naciente como para ver una película prescindiendo de los subtítulos.
    No es cuestión de ver la peli a palo seco sin subs, es que los subs que no son quemados, son mejores. Simplemente eso, los subs nunca deberian ir quemados en la imagen.

    La explicación es muy sencilla, cuando quemas los subs, estos forman parte de la imagen, y su calidad depende de la calidad de comprensión aplicada. Los bordes son mas difusos, mas proclives a confundirse con la imagen aledaña, suelen ser mas proclives a generar macrobloques o ruido de mosquito en su entorno, dificultan la codificación al cortar la continuidad de colores y de lineas de la imagen en la que se insertan. En ocasiones, segun el metodo de creación, tienden a teñirse de los colores aledaños (especialmente master de video viejos no digitales).

    Ademas, tambien hay que tener en cuenta si los subs se han quemado en el master de imagen o en el master cinematografico, donde en ocasiones se realizan unos tipos la mar de dificiles de leer.

    Aunque la peli se presente en V.O.S. y los subs se activen obligatoriamente y no sean anulables por el mando, es preferible de cara a la calidad y a mejorar la legibilidad que los subs no sean quemados en la imagen.

    Y luego, no seremos muchos los que sepamos japones, pero algun japones habra en españa que le pueda apetecer verlo sin subs en español. Aunque sea uno, el tambien tiene ese derecho.

  16. #16
    sabio
    Fecha de ingreso
    16 jul, 05
    Mensajes
    2,667
    Agradecido
    781 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    Cita Iniciado por Toshiro Ver mensaje
    Siempre me fascina leer esos comentarios sobre algunas ediciones japonesas, criticando que los subtítulos castellanos estén "quemados". Yo quisiera saber cuántos foreros hablan y comprenden el idioma del pais del sol naciente como para ver una película prescindiendo de los subtítulos.
    A mí por lo general me fascinan los tuyos.

  17. #17
    sabio
    Fecha de ingreso
    12 jun, 03
    Mensajes
    3,825
    Agradecido
    125 veces

    Predeterminado Re: Maestros del cine japonés, 4ª edición

    En enero:

    Tres Samurais fuera de la Ley (Hideo Gosha)
    Flores de Equinoccio (de Ozu)
    El Baile de los Sicarios (Ni zorra)
    Mujeres de la Noche (de Mizoguchi)
    Última edición por Trelkovsky; 08/12/2007 a las 15:35

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins