En un mundo ideal, entre lo que puedas tocar en el proye y lo que puedas tocar en el lector, con un colorímetro, deberías poder "calcar" el ajuste mejor al que puedas llegar con un mismo proye y dos lectores. De esa forma, las diferencias en ese aspecto podrías reducirlas tanto que hasta podríamos asumir que desapareciesen, teniendo los ideales de contraste, brillo etc.
Dónde quedarían entonces las diferencias entre lectores?
En procesado y desentrelazado de vídeo y en escalado....
A eso me refería en que la colorimetría no me parece un elemento a tener en cuenta en las comparaciones de lectores (hombre, salvo que uno se vea en B/N comparado con el otro)




LinkBack URL
About LinkBacks
)
Citar