Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 913

Tema: DVD versus Blu-Ray

Vista híbrida

  1. #1
    gurú
    Fecha de ingreso
    14 dic, 02
    Mensajes
    6,392
    Agradecido
    87 veces

    Predeterminado Re: WARNER TOMA MEDIDAS PARA IMPULSAR el BLU RAY

    Cita Iniciado por Bud White Ver mensaje
    Que yo sepa no me has aclarado nada mas alla sobre el aspecto que yo menciono, porque simplemente esta ahi y no se puede dar mas vueltas en ese sentido porque son los parametros estandar para ello.
    Pues bien poco debes de saber entonces de lo que yo he dicho.

    Creo haber aclarado y justificado POR QUE la resolución no lo es todo para determinar el salto de calidad de visionado de un formato a otro.

    Lo que aqui has dicho Bud White:
    VHS -> 300x360
    DVD - > 720x576, 720x480 NTSC
    HD: 1920x1080

    ¿que mas hay que discutir o argumentar en cuanto a eso?
    Yo me limito a descatar unicamente el tema de la resolucion algo que como insisto curiosamente se ha avanzado mas ahora que antes aunque muchos digan que no, temas como el tamaño de tv y la distancia para verlo ya es algo aparte.
    Entre el VHS y el dvd, no solo hay un aumento de resolución, sino un cambio de muchos factores que te he descrito, los cuales hacen que la mejora de calidad sea mucho mas haya que la que otorgaba la resolución.

    Podiamos haber hecho VHS 2.0, misma tecnologia de lectura y duplicación, mayor resolución, y a igual resolución del dvd, ese VHS 2.0 se veria peor, ya que habria otros factores que afectan a la calidad que habrian variado.

    El tema, es que entre el DVD y el HD, poco mas cambia que la resolución. Hay una parte de mejora por unos mejores codecs y un mayor bitrate proporcionalmente, pero ni de lejos lo significativa con los factores diferenciales VHS-dvd.

    El tema es que en el visionado afectan multitud de parametros, no solo los propios del formato. Y dentro del formato, no solo es el aparato lo que hay que valorar, hay mas parametros estandar a considerar que afectan al formato, como el proceso de producción de consumibles.

    La resolución apreciable es un parametro estandar, que no suele tenerse normalmente en consideración, pero que es critico en el visionado. A partir de un determinado punto, segun pantalla, distancia a la pantalla (por lo tanto angulo de visionado) y otros, no apreciaras por mas que se meta resolución.

    Es como lo de esos moviles con pantallas HD que quieren sacar una resolución de mas de 960 lineas. ¿Crees que apreciaras esa resolución en una pantalla de ese tamaño? De la misma manera, que el BR tenga mas resolución, le hace mejor aparentemente, pero no necesariamente en proporciones matematicas si sobrepasa ese parametro, toda la resolución extra, sera inutil, solo servira para hacer la lupa a lo Blade Runner.

    Aqui se ha venido, con el asunto de que el aumento de resolución es mayor entre el dvd y BR que entre el VHS y el DVD, cierto es, pero al no ser el unico factor que afecta en la calidad, el salto entre el vhs y el dvd es mayor que entre el dvd y el BR.

    Se esta hablando para el futuro de formatos domesticos de 4000 lineas y pico, 22.2 en sonido... ¿realmente crees que los necesitamos o seremos capaces de apreciar? La visión humana, mientras no te pongas ojos bionicos, tiene unos limites, y la tecnologia los esta alcanzando. la tecnologia puede seguir avanzando, que mi visión no va a poder seguirla.





    Simplemente vas a la diferencia clave analogico-digital, un aspecto que como ya he dicho antes yo no discuto su avance.
    Pero precisamente el asociar ese cambio al cambio de formato cuando el vhs y el dvd significo tal diferencia de calidad. Ahora, al no haber un salto de proceso, la diferencia es menor por mas que la diferencia de resolución sea mayor, ademas de que se choca contra el limite de visión humana en muchos casos.





    de todas formas tambien hay que tener siempre en cuenta y valorar como es el trabajo a la hora de crear una buena copia en vhs y una horrible en DVD porque ese proceso tambien es clave para apreciar las diferencias,
    Ya solo con poder cambiar el sistema de telecinado necesario en la conversión al VHS por un scaneado de master de 35mm, supone una mejora en el dvd.

    El problema de sacar una copia horrible en dvd, no viene por las limitaciones del formato ni del proceso digital, sino del mal trabajo del editor que pasa de obtener el master digital correspondiente y tira de masters betacam, algunos de los cuales se empleaban para los VHS.

    Y en VHS, obviamente podia sacarse buenas copias, pero las que serian buenas copias, habrian perdido ya mucho en el proceso, porque este exigia crear copias intermedias en cada una de las cuales se perdia calidad. Y no solo eso, el propio proceso de copiado deterioraba los masters, con lo que de la primera a la ultima copia habia perdida de calidad. Y eso en las condiciones optimas, cuando empezaba a racanearse...

    Con el mismo master, haces un buen VHS y un dvd, y se vera mejor el dvd, por las no perdidas por paso de tiempo y no deterioro del master de duplicación, por lo que el dvd sale ganando.

    Imaginate si el master de dvd cutre empleado para hacer vhs-s, se verian aun peor.





    hablas de diferencias aun mas claras con respecto a hacerlo con copias restauradas. Es evidente, al igual que por ejemplo sacar ahora una version en HD a partir de una copia restaurada para la ocasion con diferencia a una anterior en dvd, siempre se va a notar.
    Primeramente, raro era el poder restaurar para VHS, y lo que podia hacer la restauración con la tecnologia disponible y con limitaciones que impedian el acceso a masters primogenitos era mucho menor de lo que permite la tecnologia digital. Restaurar desde un master peor, daba peores resultados. Es un factor añadido en el salto cuantitativo entre VHS y DVD esta situación.

    El tema, es que dificilmente vas a encontrarte con una pelicula en HD con restauración para la ocasión. Las mayors americanas hace ya tiempo que estan editando al menos desde master 2K (equivalente a 1080P aproximadamente) o 4K los clasicos. El cine moderno, al no haber necesitado restauración y digitalización por ser parte de la producción con procesos como el intermate digital, los masters para BD que ya ha usado el dvd se remontarian a 7-8 años minimo.

    Piensa que todo lo que han sacado en los ultimos 2-3 años minimo, lo tenian ya preparado para BR cuando salio en dvd, y que el master sera el mismo. Como ejemplo evidente, las ultimas ediciones de las de James Bond tiran de la restauración de 4K, la misma de la que partira el BD, y al ser restauraciones a calidad cine, dificilmente se podran mejorar.

    Y no sirve que me compares el anterior no restaurado DVD y el BD, porque no comparas tecnologia, sino masters diferentes, si lo que quieres es como dices comparar tecnologia, compara entre el dvd que use ese master (que los estan sacando) y el BR.









    ¿hay ya en el mercado reproductores de DVD con reescalado? Lo digo porque estoy empezando a ver que, como consecuencia del aumento de las ventas de pantallas full-Hd y HD-ready, empiezan a publicitarse los reproductores con el tema de "incluye conexión HDMI", ...pero muy pocos comentan el tema del reescalado (y de hecho los que lo hacen lo "redenominan" -sospechosamente- como "resolución progresiva" o palabros similares).
    Pues haberlos, los hay. De hecho, creo que empieza a ser inclusión casi sistematica a nada que el equipo sea minimamente decente, obviamente nada de cacharro chino de 30€. Y es algo que no esta haciendo ningun favor al BR. Con un buen dvd y un buen reescalador, se obtienen resultados interesantes, haciendo el salto entre los dos formatos, si ya hemos dicho que no es un salto excesivo, todavia menor.

    De hecho, ya veremos si en nada las teles HD empiezan a traer ellos mismos el reescalador, de cara a emisiones SD via TDT, con lo cual, todavia peor.

    El otro dia he visto videoproyectado un dvd reescalado mediante el TVIX 6500, y la mejora es sustancial. Si no nos vamos a teles muy grandes, las diferencias entre un dvd (de calidad que los muchisimos) reescalado y un BR, son despreciables y no van a justificar recompras. Un dia de estos espero ver en la misma sala algun BR, y podre ver mas a ciencia cierta la diferencia entre dvd reescalado y BR.






    ¿La gente cambiaría? No, sencillamente porque vivimos en un país (no es el único) en el que la gente se compra un plasma para ver el fútbol y alimentarlo con divx, conectados por el cable rojo-amarillo-blanco de marras.
    En este aspecto los discos duros multimedia van a hacer mucho daño, por la facilidad que dan al tema de las descargas, y tampoco estan reñidos con la calidad, ya los hay con HD.




    Y sin conocer cifras, me atrevo a decir que las ventas de dvds están en un buen momento y prueba de ello son la cantidad de reediciones en cartón, lata y chorradas varias, que indican que la gente las compra y el pelotazo que siguen teniendo las series en dvd.
    A mi, lo de las reediciones... no siempre significa eso, sino relanzamientos ocultos para actualizar los precios a la alta despues de precios bajos y seguir llamando la atención sobre el mismo titulo.

  2. #2
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: WARNER TOMA MEDIDAS PARA IMPULSAR el BLU RAY

    Cita Iniciado por FHarlock Ver mensaje
    Pues bien poco debes de saber entonces de lo que yo he dicho.

    Creo haber aclarado y justificado POR QUE la resolución no lo es todo para determinar el salto de calidad de visionado de un formato a otro.

    Lo que aqui has dicho Bud White:


    Entre el VHS y el dvd, no solo hay un aumento de resolución, sino un cambio de muchos factores que te he descrito, los cuales hacen que la mejora de calidad sea mucho mas haya que la que otorgaba la resolución.

    Podiamos haber hecho VHS 2.0, misma tecnologia de lectura y duplicación, mayor resolución, y a igual resolución del dvd, ese VHS 2.0 se veria peor, ya que habria otros factores que afectan a la calidad que habrian variado.

    El tema, es que entre el DVD y el HD, poco mas cambia que la resolución. Hay una parte de mejora por unos mejores codecs y un mayor bitrate proporcionalmente, pero ni de lejos lo significativa con los factores diferenciales VHS-dvd.

    El tema es que en el visionado afectan multitud de parametros, no solo los propios del formato. Y dentro del formato, no solo es el aparato lo que hay que valorar, hay mas parametros estandar a considerar que afectan al formato, como el proceso de producción de consumibles.

    La resolución apreciable es un parametro estandar, que no suele tenerse normalmente en consideración, pero que es critico en el visionado. A partir de un determinado punto, segun pantalla, distancia a la pantalla (por lo tanto angulo de visionado) y otros, no apreciaras por mas que se meta resolución.

    Es como lo de esos moviles con pantallas HD que quieren sacar una resolución de mas de 960 lineas. ¿Crees que apreciaras esa resolución en una pantalla de ese tamaño? De la misma manera, que el BR tenga mas resolución, le hace mejor aparentemente, pero no necesariamente en proporciones matematicas si sobrepasa ese parametro, toda la resolución extra, sera inutil, solo servira para hacer la lupa a lo Blade Runner.

    Aqui se ha venido, con el asunto de que el aumento de resolución es mayor entre el dvd y BR que entre el VHS y el DVD, cierto es, pero al no ser el unico factor que afecta en la calidad, el salto entre el vhs y el dvd es mayor que entre el dvd y el BR.

    Se esta hablando para el futuro de formatos domesticos de 4000 lineas y pico, 22.2 en sonido... ¿realmente crees que los necesitamos o seremos capaces de apreciar? La visión humana, mientras no te pongas ojos bionicos, tiene unos limites, y la tecnologia los esta alcanzando. la tecnologia puede seguir avanzando, que mi visión no va a poder seguirla.






    Pero precisamente el asociar ese cambio al cambio de formato cuando el vhs y el dvd significo tal diferencia de calidad. Ahora, al no haber un salto de proceso, la diferencia es menor por mas que la diferencia de resolución sea mayor, ademas de que se choca contra el limite de visión humana en muchos casos.






    Ya solo con poder cambiar el sistema de telecinado necesario en la conversión al VHS por un scaneado de master de 35mm, supone una mejora en el dvd.

    El problema de sacar una copia horrible en dvd, no viene por las limitaciones del formato ni del proceso digital, sino del mal trabajo del editor que pasa de obtener el master digital correspondiente y tira de masters betacam, algunos de los cuales se empleaban para los VHS.

    Y en VHS, obviamente podia sacarse buenas copias, pero las que serian buenas copias, habrian perdido ya mucho en el proceso, porque este exigia crear copias intermedias en cada una de las cuales se perdia calidad. Y no solo eso, el propio proceso de copiado deterioraba los masters, con lo que de la primera a la ultima copia habia perdida de calidad. Y eso en las condiciones optimas, cuando empezaba a racanearse...

    Con el mismo master, haces un buen VHS y un dvd, y se vera mejor el dvd, por las no perdidas por paso de tiempo y no deterioro del master de duplicación, por lo que el dvd sale ganando.

    Imaginate si el master de dvd cutre empleado para hacer vhs-s, se verian aun peor.






    Primeramente, raro era el poder restaurar para VHS, y lo que podia hacer la restauración con la tecnologia disponible y con limitaciones que impedian el acceso a masters primogenitos era mucho menor de lo que permite la tecnologia digital. Restaurar desde un master peor, daba peores resultados. Es un factor añadido en el salto cuantitativo entre VHS y DVD esta situación.

    El tema, es que dificilmente vas a encontrarte con una pelicula en HD con restauración para la ocasión. Las mayors americanas hace ya tiempo que estan editando al menos desde master 2K (equivalente a 1080P aproximadamente) o 4K los clasicos. El cine moderno, al no haber necesitado restauración y digitalización por ser parte de la producción con procesos como el intermate digital, los masters para BD que ya ha usado el dvd se remontarian a 7-8 años minimo.

    Piensa que todo lo que han sacado en los ultimos 2-3 años minimo, lo tenian ya preparado para BR cuando salio en dvd, y que el master sera el mismo. Como ejemplo evidente, las ultimas ediciones de las de James Bond tiran de la restauración de 4K, la misma de la que partira el BD, y al ser restauraciones a calidad cine, dificilmente se podran mejorar.

    Y no sirve que me compares el anterior no restaurado DVD y el BD, porque no comparas tecnologia, sino masters diferentes, si lo que quieres es como dices comparar tecnologia, compara entre el dvd que use ese master (que los estan sacando) y el BR.










    Pues haberlos, los hay. De hecho, creo que empieza a ser inclusión casi sistematica a nada que el equipo sea minimamente decente, obviamente nada de cacharro chino de 30€. Y es algo que no esta haciendo ningun favor al BR. Con un buen dvd y un buen reescalador, se obtienen resultados interesantes, haciendo el salto entre los dos formatos, si ya hemos dicho que no es un salto excesivo, todavia menor.

    De hecho, ya veremos si en nada las teles HD empiezan a traer ellos mismos el reescalador, de cara a emisiones SD via TDT, con lo cual, todavia peor.

    El otro dia he visto videoproyectado un dvd reescalado mediante el TVIX 6500, y la mejora es sustancial. Si no nos vamos a teles muy grandes, las diferencias entre un dvd (de calidad que los muchisimos) reescalado y un BR, son despreciables y no van a justificar recompras. Un dia de estos espero ver en la misma sala algun BR, y podre ver mas a ciencia cierta la diferencia entre dvd reescalado y BR.







    En este aspecto los discos duros multimedia van a hacer mucho daño, por la facilidad que dan al tema de las descargas, y tampoco estan reñidos con la calidad, ya los hay con HD.





    A mi, lo de las reediciones... no siempre significa eso, sino relanzamientos ocultos para actualizar los precios a la alta despues de precios bajos y seguir llamando la atención sobre el mismo titulo.
    Todo esto que decía el amigo FHarlock ya en el 2008,yo lo digo hoy en día,es tal cual y por lo visto no soy el único que piensa así.
    Un abrazo.Alejandro.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins