No hay más que dar un pasito atrás y ampliar la perspectiva, y comprobaremos que esta situación en realidad se ha dado ya antes: en la música.
Primero se abandonaron los discos de vinilo (que se rayaban) y las cintas de cassette (que se pillaban) en beneficio del CD, que era la hostia: lo podías escuchar un millón de veces sin que perdiera calidad, y ni se rayaba ni se pillaba en el reproductor, con una calidad de sonido que era lo nunca oído. Era una victoria cantada. Se impuso sin problemas y se abarataron los reproductores hasta que casi te los daban de regalo con los paquetes de Cheetos.
Pero los inventores e ingenieros, que para eso están, siguieron experimentando y encontraron sistemas con una calidad de sonido todavía mayor, ...pero dió absolutamente igual; la mayoría de la gente ni siquiera sabe que esos sistemas han llegado a existir ni cuáles son sus nombres y características. ¿Motivo?, que el CD cumplía con creces las necesidades de la gente "normal" en lo que a escuchar música se refiere. Los pocos que debieron llegar a probarlo dirían algo tipo "¡pero si suena igual!" y se acabó el invento.
Que tengan cuidado los señores del Blu-ray, porque podría ocurrirles exactamente lo mismo. La gente podría decidir que lo que tiene ya les vale (aunque la calidad de lo otro sea mayor) y seguir con ello hasta que el formato desaparezca por la desaparición del soporte en sí (como de hecho está empezando a ocurrir ahora con el CD tradicional, sin haber llegado a ser sustituido nunca por otra cosa mejor, con el cambio de soporte por los iPods y los archivos mp3).
Quizás el salto no vaya a ser de DVD a BD, sino de DVD a memorias portátiles de un porrón de teras (dentro de un par de lustros) y al final nuestros hijos nos acaben preguntando un día "¿el blurring?, ...¿qué era eso?".




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar


)... en fin...
Para PC, está claro que no me he enterado de lo que hablabais.

).
