Hay que tener en cuenta que casos como ese son puntuales, y que muchos títulos que lanza una editora apenas le reportan beneficios, y con otros directamente sale perdiendo, con lo cual el balance final se equilibra bastante.
El problema es que, por un lado, debido a la piratería, y, por otro, a la irrupción del formato de alta definición, el DVD ha pasado a ser de ser el formato 'selecto' que fue, cuando este apareció en el mercado hace más de una década y entonces se nos vendió como tal, a quedar devaluado. Las editoras, exceptuando unas pocas que además de por dinero también se mueven por amor al séptimo arte, han dejado de invertir y de creer en el como formato de calidad. Ha pasado a ser el 'VHS digital' frente al Blu-Ray.
Eso por parte de las compañías que se pueden permitir la edición en HD, pero también debido a la aparición como hongos de pequeñas empresas (no hace falta decir nombres), que se han metido en esto por lucro puro y duro. Lo cual podría calificarse perfectamente de intrusismo.
También hay que observar que el Blu-Ray, el que ahora se nos pretende vender como la panacea, tampoco se libra y nace con los vicios adquiridos del DVD, y a peor: continúa proliferando la ausencia de subtítulos, ediciones peladas, calidades que no se ajustan al potencial que ofrece el formato, precios elevados, ...
Todo eso no seduce ni motiva a los que preferimos adquirir material original, pero de calidad.