No creo que el problema de la "piratería" sea precisamente la "piratería". Y el que quiera entender que entienda.
No creo que el problema de la "piratería" sea precisamente la "piratería". Y el que quiera entender que entienda.
Pues precisamente los de Filmin.es son los que han dicho que cuando ofrecen una película gratis para descargar, se la bajan 4000 personas, y cuando por esa misma película cobran 2 euros, no se la baja ni Dios... Esa es la realidad de Internet en España... O gratis o nada, aunque se trate de 2 míseros euros...
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Ejemplo de una de las razones por las que muchos eligen comprar fuera o descargarse una copia: https://www.mundodvd.com/showpost.ph...&postcount=116
No estoy a favor de la piratería, en absoluto, pero lo menos que podían hacer las editoras españolas para proteger su mercado es ofrecer un producto en buenas condiciones, equivalente al que ponen a la venta en los demás paises. Lo que no es de recibo es lo que hacen Emon, Impulso, TriPictures, Filmax, Sogemedia, etc (o Paramount, Warner y Fox cediendo derechos de copias impresentables al listillo de turno), que es precisamente desilusionar, desmotivar y ahuyentar al comprador con ediciones chapuceras a precio de excelentes. Y son muchísimas. No pueden reprochar que la gente prefiera bajarse copias piratas, o incluso grabarlas de la tele, cuando los resultados de esas prácticas mejoran con mucho en calidad y prestaciones a lo que tratan de comercializar en tiendas.
Aquí se lleva años degradando el mercado, dando gato por liebre, fingiendo que se edita en condiciones cuando se comercializa la peor copia posible. Y luego muchos lamentos de que la gente no compra. Podían haber empezado por vender productos dignos al precio de los demás paises, en vez de tanto quejarse de la falta de escrúpulos de unos, cuando los otros no están precisamente sobrados de ellos.
Y no digo que la piratería sea deseable, digo que, en parte, está llenando un hueco de calidad provocado por la mala praxis de muchos indeseables de los que se rasgan las vestiduras hipócritamente.
Añadamos también que esas copias impresentables que ofrece Impulso son a 15 €, cuando esa misma película, en mejor calidad de imagen, en Estados Unidos se vende por unos 8 $
Por 2 euros, Liberty, encuentras promos, más que decentes, en la prensa nacional: los viernes en 'Publico' y los domingos en 'ABC' entre otras. Incluso algunas de las pelis que ahí ofertan, por ejemplo 'Intermission', se han dado con dichos periódicos, en este caso en 'Público', a menor precio y con más calidad. En consecuencia, y hablo por un servidor, prefiero el dvd con su cajita, su serigrafía, su mayor calidad y su igual o menor precio. Está bien que quieran lucrarse pero lo que no está tan bien es lo que pretenden: reducir calidad y costos manteniendo y/o aumentando precios. Anteriormente ya puse un ejemplo ilustrativo de esto: Click
Decir también que anteriormente hice referencia, pero no se me contesto, a que lo primero que tendrían que hacer si es que quieren regular esto de las descargas es definir quien es autor. En este país, también en el resto, existen/existimos más autores que los que habitualmente ponen el grieto en el cielo. ¿Un abogado es autor?. Estos no cobran de la sgae pero los contratos de arrendamiento, entre otras cosas, se copian y a diario. ¿Un arquitecto es autor?. Estos no cobran de la sgae pero los estudios de seguridad y salud, los pliegos de condiciones y/o los detalles constructivos en autocad, entre otras cosas, se copian a diario. Y lo mismo ocurre con el resto de profesiones liberales. Es más: esta gente, profesionales liberales, no sólo no cobra un duro de la sgae sino que cuando graba sus documentos, juicios o proyectos, paga un canon. Es decir que, si nos ponemos estrictos con el asunto, tener claro que los profesionales liberales también quieren/queremos cobrar, de la sgae o de quien sea, lo que por derecho nos corresponde.
Por otra parte considero poco democrático, por no decir totalitarista, el "y si la ley nos da la razón la cambiamos". Cosa la cual yo creía erradicada en este país desde que dice ser un país democrático. Pero se ve que no, que el "y si la ley nos da la razón la cambiamos", está vigente al menos en las descargas y en la navegación aérea.
Finalmente, y también en cuanto a los cambios legislativos propuestos para este tema, decir que si finalmente se llevan a cabo y no se hacen con tiento, nuestro ordenamiento jurídico puede quedar seriamente en entredicho con noticias, posibles, como esta:
"Primer condenado por leer un libro. Entre las pertenencias incautadas al joven se encontraban, aparte del libro, una pequeña cantidad de sustancias alucinógenas. No obstante, el juez absuelve al acusado de este último cargo porque para chutarse, al contrario que para leer, nuestra legislación si recoge el consumo propio".
Por cierto: yo también estoy en contra de la piratería pero, tal y como deje reflejado aquí, lo que la justicia, otros y yo entendemos por piratería es muy distinto a lo que entiende parte de la población y el lobby mediático.
Última edición por eltronjhon; 16/06/2010 a las 16:10
Me autocito:
Fuente: http://www.escolar.net/MT/archives/2....html#commentsIniciado por Ignacio Escolar
Compartir Digital+ no es delito
Un abonado de Digital+ de Ponteareas distribuía su señal a las doce viviendas de su comunidad. Mediante un auto, la Audiencia Provincial de Pontevedra ha determinado que difundir Digital+ a través de una comunidad de vecinos no es delito. La empresa propiedad de este canal acusaba a un ponteareano de sendos cargos de estafa y contra la propiedad intelectual, de los que finalmente ha sido exonerado al desestimarse los recursos. La resolución, que confirma una anterior del juzgado de instrucción de Ponteareas, es firme y contra ella no cabe recurso alguno.
Más detalles en mundoplus.tv
En algunos lugares, no es ya que se haga la vista gorda con el top manta, sino que se pacta con el ayuntamiento y se ejerce sin cortapisas, como si disfrutase de legalidad: http://www.lavanguardia.es/ciudadano...-manteros.html
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea
A ver, una cosita. Que no se me malinterprete: no estoy a favor de los manteros, pero el tema no es tal y como se está tratando en los últimos posts.
Cuando se habla de top manta, o almenos eso es lo que yo entiendo en este caso, no se está refiriendo únicamente a la venta de cine o música de forma totalmente ilegal. Es más, en municipios de la costa catalana los vendedores de ésto son los que acaban siendo perseguidos por los municipales y/o policías de paisano, y a los que se les decomisa siempre (o casi siempre) su material.
El top manta, en este caso, se refiere básicamente a cualquier tipo de vendedor ambulante que ofrece sus productos de forma totalmente ilegal (incluyo ahí las mujeres que cobran por hacer trenzas en el pelo). O mejor dicho: sin pagar impuestos. ¿Los productos? Muy variopintos: juguetes luminosos, bolsos, carteras, gafas de sol, relojes, cinturones... todos, como no, falsificados. Pero ya se sabe: una falsificación que el mismo comprador es consciente de que la adquiere, y que, a su vez, son las mismas que muchos (o la mayoría) comerciantes de costa exhiben en sus escaparates. Y cuando digo esto lo digo con conocimiento de causa. De ahí que, por mucha gente, los "manteros" no sean tan mal vistos, aunque no paguen los impuestos o tasas que deberían de pagar.
Ahora, ¿por qué no se prohibe? Pues porque se trata de una medida muy impopular. ¿Que es ilegal? Cierto, pero también lo es su impopularidad. Muchos ayuntamientos costeros, por mucho que la ley diga lo contrario, no van a permitir que la gente se les eche encima por prohibir la venta ambulante en los paseos marítimos. Esto genera mucho ambiente y dinero. Y, a su vez, saben que si prohiben que esa gente venda libremente, ésta posiblemente acabe delinquiendo en los mismos lugares en dónde antes realizaba algo parecido a un trabajo. Es un tema más complicado de lo que parece.
Yo no apuntaría como culpable al alcalde, que lo es, sino algo más arriba: a las leyes que permiten que esta gente sin papeles corra libremente por el país y que sea imposible multarlos al no tener domicilio o ingresos declarables. Y ya no hablemos de deportarlos. En resumen: a los que permiten que no se pueda hacer nada.
Última edición por eXotIC; 18/08/2010 a las 00:45
Pero no parece que lo del DVD y BD sea un tema solo de españa.
Cojamos de ejemplo a Sony:
-En España,integraron "de forma encubierta",la filial doméstica dentro de la distribuidora de cine
-En Suecia,desde el 1 de Octubre,los títulos de sony en dvd y bd los distribuye Svensk Film
-En Finlandia,es Sony Music quien lleva los títulos de Sony Pictures en dvd y bd.
También las distribuidoras miran más (y con razón,por que de ahí las independientes sacan su tajada) al VOD
Un ejemplo de major:
A la semana siguiente que Universal anunció que dejarían de distribuir dvd y bd en españa,firmaron un acuerdo con telefónica para meter sus títulos en el videoclub de imagenio semanas después de estar en cines
Un ejemplo de independientes:
Al ser servicios donde la gente mira todos los títulos,suelen alquilarse títulos independientes "para ver algo",pero llega a la gente,que es lo importante.
UNA RECOMENDACIÓN:
No contrateis ninguna película del videoclub imagenio un sabado por la noche,se queda estancado.
[Un ejemplo de major:
A la semana siguiente que Universal anunció que dejarían de distribuir dvd y bd en españa,firmaron un acuerdo con telefónica para meter sus títulos en el videoclub de imagenio semanas después de estar en cines
¿Cómo es eso de que Universal va a dejar la distribución en España?No sabía nada.
Me ha gustado mucho el comentario de eXotIC. En un principio, yo también había dado por hecho que se trataba exclusivamente de la piratería (en esta ocasión si, sin comillas).
Si quisiera puntualizar algo respecto al último párrafo. Es cierto que también en esto tenemos que ir más allá. Más allá del alcalde. Y más allá de las propias normas que les permiten corretear libremente por la UE.
Dando por hecho que, independientemente de las medidas, siempre habrá un % (por mínimo que sea) de vándalos: ¿por qué no se toman las medidas pertinentes para los que han llegado hasta ahí circunstancialmente vuelvan a tener una vida dentro de la legalidad?.
Es como cuando lo de los secuestros de los piratas somalíes. Vale, si, es horrendo y vituperable, injustificable, pero: ¿seguro que nos extrañamos de que pase?. Probablemente si nos ocupásemos de otro tipo de piratas (los especuladores) solucionásemos la mayoría de estos problemas “colaterales".
El tema de los mercadillos y el top manta (de los productos que sean) es paradigmático del anómalo funcionamiento social y legal que va extendiéndose: se produce una ilegalidad (puestos de venta clandestinos que ejercen competencia desleal a otros comercios y ponen en circulación productos piratas de toda índole); se alzan las consiguientes quejas, denuncias de afectados y polvareda mediática; se promulgan leyes o se actualizan las existentes para tratar de regular tal actividad..., y después los poderes públicos empiezan a darse cuenta (¡oh, sorpresa!) de que las medidas puede ser impopulares, de que el top manta puede constituir un aliciente turístico, que no tienen recursos humanos suficientes para controlarlo y que, aunque dispusieran de ellos, no están seguros de que permitir la ilegalidad de baja intensidad no sea preferible a perseguirla y sufrir las consecuencias.
Es decir, las situaciones de hecho, la posible impopularidad (léase armas arrojadizas en campaña electoral) y el temor a que resulte peor el remedio que la enfermedad, diluyen el contenido de las leyes, relativizan sus contenidos y anulan su aplicación. ¿Para qué se promulgan entonces? ¿Qué clase de paripé nos están vendiendo como estado de derecho?
Tenemos delincuentes de alto standing a los que es mejor dejar que muevan su dinero como se les antoje, no vaya a ser que se enfaden y nos descapitalicen -aún más- el país; grandes fortunas a las que es mejor no subir los impuestos por si les provoca irritación; grandes empresas cuyos saneados beneficios han de estar siempre por encima de cualquier otra consideración; e infractores de toda laya a los que hay que consentir sus ilegalidades por todo tipo de conveniencias socio-políticas. Y luego están los ciudadanos de a pie que tienen que pagar religiosamente sus impuestos, sus deudas, sus alquileres, sus hipotecas, sus recibos de la luz, etc, y sufrir sin rechistar las imposiciones de unos y de otros ilegales y alegales. Mientras las leyes son rígidas para unos, resultan sumamente flexibles y acomodaticias para otros, porque teniendo poder económico o ejerciendo directamente la violencia (y contando con la repercusión mediática de ésta) se puede hacer lo que mejor convenga sin mayores consecuencias y hasta con el beneplácito de la autoridad competente.
Última edición por Twist; 20/08/2010 a las 11:20
No estaba seguro de donde comentar esta noticia, ya que no se refiere a España ni a Sony, sino a la creciente pereza de las productoras de editar debidamente. Parece ser que la política de Warner Archive se extiende al material contemporáneo y la 3ª temporada de la serie The New Adventures of Old Christine, protagonizada por Julia Louis-Dreyfus, está disponible únicamente a través de la tienda de Warner, en discos DVD-R y sin ninguna subtitulación.
www.dvdtalk.comThe show's first two seasons came out on DVD in January and June 2008, but then the well ran dry. Now more than two years later comes Season Three but it's with a couple of catches: 1) It's available for purchase only online, via WBshop.com, and the two-disc set consists of inferior DVD-Rs, as with the label's Warner Archive titles;...
Hablando con gente del sector, y habiendo sido parte de él hasta mediados del 2005, estoy notando una reducción muy preocupante de las peliculas que salen en alquiler y ahora la casi-desaparición de las ventanas de alquiler.
Sin ir más lejos, los estrenos más importantes de Warner van a ir paulatinamente careciendo de ellas. Me refiero por dar un ejemplo muy cercano a Furia De Titanes 2010 y Un Ciudadano Ejemplar.
Así mismo, están ya quedando muy pocos videoclubs y la opción de videocajeros está casi extinguida.
En cuanto a las ventas, solo con echar un vistazo a lo que ha ido ocurriendo de unos meses para allá, el espacio en los hiper ha menguado de forma más que preocupante, los ECI están teniendo un stock más que escaso, los MM están dejando más espacio a los videojuegos que a la musica y al cine reunidos y los Fnac están capeando el temporal como pueden.
Y no hablo del comercio on line, porque en España su relevancia es irrisoria.
Las distribuidoras están pensandose realmente en globalizar sus esfuerzos a nivel europeo y dejar ciertos mercados de lado y aprovechar los VOD y/o streaming para un nuevo tipo de negocio. Y sino, tiempo al tiempo.
Esa respuesta es legendaria.
Sin comentarios. Yo no soy asiduo de los video-clubs, pero cuando iba al gym, ibamos mi amiguete y yo a alguilar y ojear DVDs y sí, aparte de un gran surtido de pelis en DVD, tenían algunos BDs para alquialr. Si no ha cerrado, supongo que habrá aumentado esa estantería.
"Si alguno de vosotros, nenas, sale de esta isla, si sobrevivís al entrenamiento, seréis como armas, ministros de la muerte, siempre en busca de la guerra."
Última edición por Charlie; 26/09/2010 a las 12:34
Es una malísima noticia para prácticamente todos los que habitamos en este foro. ¿Ya va a empezar a dar la espalda a su formato estrella? ¿Aquel que nos vendían como lo mejor de lo mejor?
Ojalá esta iniciativa tenga un fracaso tan rotundo como el Mini-Disc, a ver si se dan cuenta de una vez que no se debe morder la mano que realmente le da de comer.
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Qué es eso del DVD bajo demanda??