De la que comentas sacaría Arrival de la lista; es una gran película pero que no destaca ni aprovecha las posibilidades del formato. En su lugar pondría títulos como Planeta Tierra II (serie editada en UHD en España), Pacific Rim (para disfrutar de los colores y de una imagen cristalina) o la última de Mission Impossible (sobre todo la persecución final en IMAX). Te podría recomendar remasterizaciones estupendas de material más "viejo", pero como no sé si eres un "hater" del grano o no, o de si lo que quieres es material demo del formato, pues no me aventuro.
Las cámaras no "graban en HDR", filman o graban en su propio espacio de color y sensibilidad a la luz. El HDR es una tecnología que ha aparecido para la reproducción de esos contenidos con un rango de contraste, luminosidad y profundidad de color mayor que los que había hasta ahora en los DVDs, blu-rays o archivos multimedia digitales. Es una tecnología con la que se puede "recuperar" esa información del material original de una forma más completa de lo que se podía hasta ahora. Básicamente con el HDR tu pantalla puede reflejar "mejor" o más fielmente lo que hay en el negativo o archivo original.
El escaneado es lo que se hace desde siempre para conseguir un "máster" digital con el que trabajar y poder "traducir" lo contenido en la fuente original a un formato que podamos reproducir después en casa o en la pantalla que sea. Lógicamente es un "arte" que ha ido mejorando a lo largo de los años, y cualquier escaneado actual, siempre -salvo cagadas- será mejor que los anteriores, por el avance tecnológico, metodológico y (importante!) porque ahora hay un mayor cuidado y respeto* por el original.
Saludos!
* Este argumento es discutible, ya que a veces los mismos creadores de la obra se encargar de "supervisar" esa remasterización, y pueden cagarla de forma importante. Véase James Cameron (Terminator 2) o Peter Jackson (Trilogía ESDLA).