pero aquí ya no conserva el digipak y sale más barata traersela de play, poco más de 9 euros puesta en casa
Versión para imprimir
Pues lo dicho: no estoy de acuerdo con tu teoría.
Creo que confundes la normal disparidad de criterios con una supuesta animadversión generalizada, permanente y sin motivos contra nuestro propio mercado. O que sobrevaloras cualquier opinión negativa sin contraponerla con las positivas, que también las hay. Es obvio que a algunos no nos ha convencido el maletín "Blade Runner" y hemos pedido fuera otras ediciones, pero lo cierto es que otros muchos consumidores han comprado entusiasmados el maletín de aquí hasta el punto de agotarlo en muchos puntos de venta (y la disparidad de opiniones no ha sido exclusiva de nuestro país, basta mirarse alguna review: http://www.dvdbeaver.com/film2/DVDRe...HD_Blu-ray.htm para darse cuenta de que afuera ocurre igual, con el paliativo de tener otras opciones simultáneas). Lo que parece absurdo es pretender que no haya diferencias de parecer y distintas apreciaciones en un mercado tan amplio. O que no se critique la estrategia comercial de Warner en este caso concreto.
Mencionas también el caso de "Death Proof" como ejemplo de actitudes que no comprendes. Han salido, como dices, varias ediciones para poder escoger y, por supuesto, a nadie le ponen una pistola en el pecho para obligarlo a elegir una determinada, pero esto no tiene por qué eliminar la opinión de que la edición metálica resulta cara (más de 4 euros de diferencia respecto a la amaray en DVDGO, por ejemplo). Cada cual elegirá la que le convenga, pero ¿por qué no expresar la opinión sobre los precios? No creo que constituya un desprecio inexplicable hacia lo que se edita aquí, sinceramente.
Pienso que cuando aquí se edita lo mismo que en los demás mercados el consumidor lo percibe como algo absolutamente normal, lo aprecia en lo que vale y, si le interesa, lo compra; en cambio, cuando se edita "diferente" siempre cabe la comparación y, en algunos casos, la discrepancia (a unos les gusta el maletín y a otros la lata; a unos la amaray a otros el digipack...; y a prácticamente todos nos molesta la eliminación de contenidos, prestaciones, etc, cuando se produce). Comentarlo, criticarlo y contrastarlo me parece un ejercicio de lo más sano; y creo que el inconformismo ante las prácticas comerciales "dudosas" resulta beneficioso para el mercado y, por tanto, para nuestros intereses como consumidores.
Ha habido muchos motivos... pero sobretodo en el pasado. En el caso de los dos ejemplos que puse, no entiendo donde está el problema cuando aquí nos traen ediciones de lo más completas y frikis.
Pero son demasiadas opiniones negativas viniendo de los que se supone son los compradores habituales de esta clase de producto.
Siempre y cuando esas diferencias de parecer sean consecuentes. Si hoy uno se queja que la edición de aquí es 3 euros más cara a pesar de tener una presentación mejor, que mañana diga que se compra otra película fuera porque trae una presentación mejor, a pesar de que le cobren más, no lo considero una postura consecuente con el argumento que se da. Por supuesto siempre valdrá el de "porque me sale de los cojones", y nada que objetar. Si precisamente este hilo es una reflexión en voz alta por la que nadie debe sentirse atacado ni ofendido.
¿Y no es lógico que sea más cara si la presentación es mejor?. ¿Qué diferencia de precio ha habido y hay entre otras ediciones que vienen en caja convencional y las que vienen en steelbook?. En mi caso, en el MM la ví y la diferencia de precio si mal no recuerdo, entre la edición de 2 discos en caja convencional y la steelbook era de 3 euros. Lo considero un precio justo.
No lo es, pero comentaba antes, podría entenderlo si siempre fuera la misma pauta a seguir por el mismo estereotipo, cosa que es lo que no siempre veo.
Esta discusión sobre los criterios subjetivos que cada comprador pueda tener en un momento dado (en el que pueden influir muchos factores: cuánto te guste una película u otra, qué tipo de extra adicional presenta una edición más barata respecto a la cara, cómo esté tu situación económica en cada momento puntual, qué te ofertan otros mercados, etc) me parece bastante improductiva.
Cada cual en cada momento, con cada película, con cada edición, etc, decidirá qué producto le parece conveniente o no. No se puede seguir una "pauta" fija con productos que, objetiva o subjetivamente, son diferentes en calidad, prestaciones, presentación o precio; y en los que las circunstancias personales, gustos, economías y criterios de cada consumidor pueden perfectamente variar sin que por ello éste sea incoherente o inconsecuente en la libre elección que haga en cada ocasión y con cada producto.
A pesar de que la discusión sobre este asunto me parece estéril, sí quiero matizar, respecto a los casos que has expuesto, que con "Blade Runner" se ha producido un cierto rechazo a no poder elegir por el momento otra opción que no fuera el maletín (que a unos les encantará pero a otros puede interesarles mucho la película y nada el merchandising). En cuanto a "El señor de los anillos-La comunidad del anillo", a algunos pudo resultarles muy atractiva la banda sonora original en dts (cada uno es cada uno y tiene el equipo de sonido que tiene), otros quizá encontraron una oferta que les resultó atractiva, otros quizá quisieron que los subtítulos estuvieran sincronizados con los diálogos (no como aquí)... En fin, cada cual tendrá sus razones personales para elegir.
El debate es estéril en el sentido de que no se extraerán resultados válidos para publicar un artículo científico.
Está claro, pero si te fijas, es cualquiera excepto la que quizás también podría ser, la de el síndrome de "las de fuera están mejor".
En ese caso la película ya llevaba años editada en VO. En VD saldrá una edición próximamente.
Pues... sería cosa de probarlo seriamente, pero la he probado varias veces y la espectacularidad se produce en una diferencia de volumen más que nada, y lo dice uno que siempre ha ido a por las ediciones con DTS...
Pero desde el punto de vista global se mira desde un ángulo diferente. Este foro tiene mucho peso en las elecciones futuras de los compradores, puesto que ni siquiera el argumento de defectos de una edición siempre es válido, pues muchas veces las compras se realizan ya como reservas antes de haber podido evaluar el producto.
Twist, supongo que tu no viviste el debate de imitacion cuero de la version extendida de La comunidad del Anillo...
Esto se está haciendo largo para el interés que despierta pero, en fin, puntualicemos algunas cosas...
No sólo eso, es estéril porque tu teoría sobre "la debida coherencia en las compras y en la apreciación de ediciones" es tan irrefutable como indemostrable. Es simplemente una opinión personal, como la mía en contra.
Sigo sin conocer a nadie que pida al extranjero la misma edición de aquí a mayor precio sin más razón que un presunto síndrome mental.
Mi comentarío estaba obviamente referido a la nueva edición, con la nueva remasterización, sus tres montajes y sus cinco discos, no a las dos ediciones anteriores.
Sea por una diferencia de volumen, porque lleve el logo dts o porque se sea un "superdotado acústico", el caso es que puede haber un número de consumidores que prefieran esa prestación a otras. Y están en su perfecto derecho. Quizá sus equipos o su percepción auditiva sean más sensibles que los de otros. No seré yo el que entre a evaluar su libre elección.
¿Y esta argumentación qué tiene que ver con que cada cuál elige la edición que más se adecúa a sus preferencias y circunstancias? Creo que la inmensa mayoría de los usuarios de este foro entramos para intercambiar información y opiniones, e incluso para encontrar otras fuentes con las que contrastarlas, pero no para que nadie decida por nosotros: cada cual calibra lo que le interesa y lo que se adecúa a su presupuesto, sea edición nacional o extranjera.
Insisto en que no creo en la existencia de un "síndrome" que obliga a un gran número de consumidores a comprar compulsivamente ediciones foráneas a mayor precio y sin ninguna otra razón que el no ser españolas. Ni creo que exista ni que me lo puedas demostrar...(ni yo a tí lo contrario, más allá de la estimación lógica), por eso te decía que considero éste un debate estéril.
Probablemente sería más pertinente y revelador preguntar a los foreros directamente por qué causas y motivos concretos piden dvds al extranjero, en vez de elaborar teorías puramente intuitivas sobre hipotéticos síndromes de compra compulsiva. Mis propias razones ya las he expuesto anteriormente y creo que, si preguntásemos, serían compartidas por una significativa mayoría.
A ver, es que me (nos) estoy saliendo del tema en cuestión. No pretendo convencer a nadie ni que alguien cambie su parecer o su forma de actuar como consumidor.Digamos que trato de entender el motivo por el cual suele cumplirse eso de que "si es de fuera, mejor".
No he dicho que alguien compre fuera si allí es más caro, aunque si eso sucede, imagino que es porque no se trata de la misma edición de aquí.
Lo que digo, es que la balanza se inclina por H o por B, hacia el lado de las ediciones extranjeras, bien porque son más bonitas (y puede que hasta más caras), o bien porque allí son menos bonitas, pero en este caso, son más baratas. Y curiosamente suele ser el mismo estereotipo de persona, es decir, que el señor X unas veces da el motivo de la H y otras el de la B, pero el resultado es que sea como fuere, las ediciones de fuera ganan en cuanto a su elección.
Entiendo que si el producto es exactamente el mismo, uno compra aquél que mejor precio tiene, pero insisto, el mismo. Una edición con imagen NTSC no es lo mismo que una edición PAL, y esto parece que pesa menos que por ejemplo, el que una edición tenga DTS o no, que ya puede tener una oreja biónica que la diferencia que pueda encontrar siempre será muchísimo más pequeña que la que pueda haber entre imágenes PAL y NTSC.
Y lo de que el foro influye mucho sobre el resto a la hora de comprar creo que es algo que no necesita ser demostrado, al menos a mí me pasa, no soy impermeable y lo quiera o no, influye aquello que leo.
Insisto en que el debate no es tratar de barrer una postura sobre la otra, es tratar de comprenderlo de una forma objetiva, y cuando dejo de entenderlo es cuando veo a una misma persona decir A y decir B en momentos diferentes, dependiendo de donde sea la edición y el caso a tratar.
Es que no creo que haya una parte significativa de consumidores que se dejen llevar por esa compulsión de que sea como fuere las ediciones de fuera ganan en cuanto a su elección. Ganarán por algún motivo (prestaciones, presentación, extras,... lo que sea), por irrelevante que te pueda parecer, porque de lo contrario estaríamos en el caso de alguien que irreflexivamente paga más por menos.
Es que una misma persona puede decir A ó B si se está refiriendo, como dices, a momentos y casos diferentes, como te he argumentado anteriormente. Un coleccionista puede pensar que merece la pena un determinado merchandising de una película que le encanta y prescindir de otro semejante pero de una película que no le entusiasma. Y alguien puede aceptar o deshechar la adquisición de una edición que le interesa por razones económicas coyunturales. Ya lo he dicho antes.
Y no niego la figura del "compulsivo del mercado extranjero", que probablemente existirá (aunque no conozco a ninguno ni dentro ni fuera del foro), pero no creo que sea algo extendido o numeroso, en absoluto.
+1 Cada vez tiro mas de Z1