A ver. Creo que no teneis idea de lo que estais hablando y solo argumentais SIN DATOS EN LA MANO.
Os creeis que el fotoquimico es lo mas mejor, porque se lo habeis leido a unos talibanes que corrian por este foro, que no habian hecho un rodaje en su vida.
por partes:
Resolución del negativo:
-En el mejor de los casos, en condiciones optimas (emulsiones luz dia 50ASA), con suerte, dependiendo de la optica, fijación de ventanilla, filtraje... puedes sacar 4k de resolución (4,096 x 3,112 en full frame). Esto lo reconoce el fabricante, y es el resultado que me dieron los tests que hice para la pelicula del pabellon de españa de la expo.
Resolución del positivo de exhibición:
-Si no conoceis el proceso, del negativo directo no se suelen sacar copias de exhibición, sino que hay procesos quimicos intermedios, incluso cuando se escanea y se hace digital intermediate, luego hay que pasar por un internegativo (quimico) y un positivo, que es el 35mm que llega a las salas.
Bien, siguiendo todos los procesos, lo que llega a la sala en la mejor de las condiciones, son 800 lineas de resolución. Evidentemente esas 800 lineas no son digitales, sino que la reducción de definición es "analogica", con lo que no se ve escalado, sino fuera de foco y sin definición.
Evidentemente, es lo suficiente para que vayamos al cine y no lo apreciemos... hasta que vemos una proyección digital.
me quoteo a mi mismo de un post antiguo de este mismo foro:
y la tabla de resoluciones obtenidas en exhibición:La ITU encargó un informe en el que se estudiaron los mejores cines DEL PLANETA (tierra), con material rodado expresamente para la ocasion, que permetian hacer una medicion de la resolucion en pantalla basandose en diversos calculos, incluido el MTF.
El informe concluye que la maxima resolucion se consiguió en un cine en los angeles, que en el centro de la pantalla, conseguia el equivalente a una resolucion de 875x750 pixels.
Eso en el mejor de los casos!
En el proceso digital, incluyendo la captacion digital, mantenemos esos 1080 en todo el proceso completo (en el peor de los casos, ya que ya podemos llegar a 2k y incluso 4k)
Con David Stump ( http://www.imdb.com/name/nm0003432 ) dimos un seminario sobre cinematografia digital, en el que la conclusion de los directores de fotografia asistentes fue que no es un problema de resolucion, sino de rango dinamico, y en algun caso (dependiendo de la camara) de reproduccion del color.
En esas mismas conferencias, pude ver fragmentos de la ultima pelicula en la que he trabajado (salvador de manuel huerga) con el proyector de 4k (colocado a 2k), y era acojonante la calidad de la imagen, especialmente comparada con la copia en 35mm., que aunque el transfer es excepcional (la gente de molinare son unos monstruos en eso), la calidad es muy inferior, debido a las perdidas producidas por el fotoquimico.
Como puedes ver, las resoluciones, quedan por los suelos comparadas con el digital.
y esto me lleva a responder esto:
Es que tu no puedes visionar el "master" original, entendiendo el master como negativo original, puesto, que, para empezar... ESTA EN NEGATIVO! hay que pasarlo a positivo, y ese es el proceso donde se pierde la resolución, con lo que nunca podras ver eso... a menos que lo veas en digital escaneado.
Yo os propongo que la proxima vez que vayais al cine, os fijeis en los logos de la productora o en los creditos... son estables? NO. tienen definición? TAMPOCO. Id a ver la misma pelicula en digital (se proyecta a 2k, que son SOLO 150 pixels mas que en HD) y me contais.
Ahora, demostradisimo que el cine digital se ve mejor que el cine fotoquimico... pasamos al Bluray.
La compresión que usa una exhibición digital es lo que se llama visually lossless, que no tiene perdida aparente, pero que no nos sirve para manipular la imagen a posteriori, puesto que la información que queda, es la que se ve unicamente.
Evidentemente los bitrate son mas altos que en un bluray y tiene algo mas de profundidad de color, pero contando que un positivo de exhibición solo puede contener hasta 7 stops de latitud i la información de color está degradada, la cantidad de información necesaria para que no sea apreciable la perdida (comparado con un escaneado del original) es mas que suficiente.
Y antes de preguntar porque no proyectan los cines en bluray, a parte de que el jpg2000 para DCP tiene mayores posibilidades de ancho de banda, con lo que en casos como una pelicula de animación, donde si se ha generado todo en infografia, se pueden usar cantidades de colores ingentes, impensables en fotoquimico, hay un problema de seguridad. Los DCP van encriptados para evitar la pirateria... solo faltaria cines con la ultima pelicula de hollywood en bluray para que la suban al dia siguiente en el *****.




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar


