Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Efectivamente, es tal cual lo cuenta Shangt_Tnf. El movimiento a 24P, si es demasiado rápido, produce esos saltos, sea la tecnología que sea. Sencillamente en movimientos rápidos la diferencia temporal entre cuadro y cuadro es demasiado grande.

Esto tiene su origen precisamente en la decisión absurda de establecer la velocidad de fotogramas a 24 en el cine. No voy a extenderme demasiado al respecto porque la historia está ahí y tan solo hay que buscarla en Google.

Ya Edison advirtió que todo lo que fuese a menos de 46FPS, daría sensación de poca fluidez. Por eso, en las primeras pruebas a 24FPS reales, se observó ese fenómeno. ¿La solución?. El OBTURADOR mecánico, que tapa momentaneamente un fotograma, lo repite, lo vuelve a tapar aprovechando el paso de uno a otro, y así sucesivamente.

Esto se llama en el argot "Double Flash", es decir, proyectas DOS veces el mismo fotograma intercalando un fotograma en negro (tapado por el obturador), generando 48 impulsos pero con una cadencia de 24. Así se minimiza bastante, pero NO se elimina.

En cinematografía existen unas tablas de MOVIMIENTO de cámara que definen la velocidad máxima que ésta se debe mover a 24FPS para no generar precisamente esos saltitos. Obviamente, a veces se decide no hacer caso de ellas, con el resultado.

A esto se le une el MOTION BLUR, que es una forma de suavizar precisamente ese paso de fotogramas "duro" a algo más fluido, aún a costa de reducir DEFINICIÓN en la imagen. Por eso las imágenes en movimiento tienen menos definición, llevan motion blur. El motion blur es múltiplo de los fotogramas por segundo. La exposición a 24FPS es de 1/48 de segundo. Pero se puede variar y se varía, para dar un efecto artístico diferente.

Claro, alguien que no sepa nada de ésto, pues le choca. Y más si por defecto siempre ha visto contenidos con interpoladores, etc.

Yo he visto esos saltitos de 24FPS en todos los displays que he podido ver, desde proyección a 35mm (con parpadeos insufribles), hasta en cine digital, pasando por CRT, LCD, Plasma, OLED, MicroLED...no se libra NINGUNO.

Los americanos sufren el pulldown 3:2, o más bien lo sufrían, desde hace tiempo los televisores gestionan ese pulldown generando un 24P sobre él de forma eficiente y que funciona. Yo he hecho numerosos DVDs a 24FPS e internamente están a 29.98. Luego en los televisores NTSC esa señal se ajusta y se obtiene un 24P real. En Europa los 24FPS se pasan a 25FPS adaptando el metraje y obteniendo una nueva duración. Por eso las películas van ligeramente más rápidas, un 4% más ;-). Esto solo pasa en DVD y en emisiones de TDT, no en Bluray.
Tienes toda la razón en lo del Pull-Down,lo has explicado mejor que yo,los Tvs que vienen a Uruguay son de 60 hz en su gran mayoría y tú pones una película de Blu-Ray a 24p y el Pull-Down está totalmente eliminado,acá en Uruguay el sistema de Tv Color es Pal-N que es a 50hz,pero todos los Tvs lo admiten ya desde los TRC,acá ya hace tiempo que los canales de Tv locales trasmiten en HD y SD simultáneamente,en HD por TDT y por Cable.