Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 53

Tema: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Mad Dog, como ya comenté en el hilo de Greenaway, a mí no me termna de convencer su etapa más "videográfica-experimental" de finales de los 90, principios dle siglo XXI, pero su Ronda de noche y sobre todo este Eisenstein en Guanajuato han vuelto a conseguir que mi atención se fije en el director.

    Respecto a Nyman, su etapa con Greenaway me sigue pareciendo fascinante, así como su evolución a partir de El piano a terrenos menos minimalistas, en Gatacca, El final del romance o sus trabajos con Winterbotton, por ejemplo. Ahora es cuando creo que Nyman está algo parado.

    Gracias a este film de Greenaway me he visto por fin, lo que tenía por casa de Eisenstein: La huelga, El acorazado Potenkim, Octubre, ¡Qué viva México!, Alexander Nevsky y las dos partes de Iván el Terrible. Por tanto creo que solamente me quedaría ver La línea general. Creo que, por lo menos por aquí, no hay editado nada más.

    Además, también se ha suscitado mi interes por las teorías de Eisenstein. En la biblioteca tenemos tanto libros (auto)biográficos como sus ensayos sobre el montaje. A ver si me leo algo. Me parece muy interesnate lo que comentas respecto a Tarkovski, ya que, por lo poco que llevo visto por ahora de su cine (La infancia de Iván y Andrei Rublev), su forma de rodar-montar es muy diferente a la de Eisenstein, aunque es verdad que el estilo de éste en Alexander Nevsky e Iván el Terrible no me parece ya tan apegado al montaje, como sus primeras obras y que se podría establecer ciertos paralelismos con lo visto en Andrei Rublev. (De nuevo, comentar la teoría de Greenawaty de que Eisentein evolucionó como persona, y por tanto también su cine, durante su estancia en México).

    Saludos
    ...Yo de Einsesntein sólo he visto El acorazado Potemkin, Octubre y el díptico Iván el Terrible (hubiera sido interesante ver la tercera parte). Y la única que puedo decir que me gustó hasta cierto punto fue precisamente Iván el Terrible, quizá, más que por otra cosa, por ese aire tenebrista-expresionista casi a lo Paul Leni que tiene (se ha dicho en ocasiones que fue precisamente El hombre de las figuras de cera -que quería haber revisado en estos días - la película que sirvió a Einsenstein como inspiración). Con las otras dos simplemente no pude y éso que la música de Shostakovich contribuye a hacerlas más llevaderas (lástima que ningún cineasta de la época tuviera la ocurrencia de convertir en película su 11 Sinfonía, de la que se ha llegado a decir que es precisamente una banda sonora de película sin película: hace unos días la vi interpretada en directo en el Auditorio Nacional ).

    Creo que en general el cine soviético ha envejecido muy mal, o ésa es mi impresión con otras películas que he visto (que tampoco han sido demasiadas: tengo pendiente Sadko, de Aleksandr Ptushko, un cineasta al que acabo de descubrir y que creo podría gustarme). Resulta demasiado académico y demasiado propagandístico, desde mi punto de vista. Y cuando parecía que por fin iban a hacer algo interesante, llegaban las autoridades del momento y les paraban los pies. Caso del Iván el Terrible de Einsenstein, cuya progresiva paranoia recordaba mucho a lo que estaba pasando por ésa época con Stalin.
    Última edición por Jane Olsen; 28/01/2016 a las 13:39
    mad dog earle, Tripley, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ...Creo que en general el cine soviético ha envejecido muy mal, o ésa es mi impresión con otras películas que he visto (que tampoco han sido demasiadas: tengo pendiente Sadko, de Aleksandr Ptushko, un cineasta al que acabo de descubrir y que creo podría gustarme). Resulta demasiado académico y demasiado propagandístico, desde mi punto de vista. Y cuando parecía que por fin iban a hacer algo interesante, llegaban las autoridades del momento y les paraban los pies. Caso del Iván el Terrible de Einsenstein, cuya progresiva paranoia recordaba mucho a lo que estaba pasando por ésa época con Stalin.
    Propagandístico, desde luego sí, se estaba haciendo una revolución (me refiero a la época del cine soviético mudo), y el arte, todo tipo de arte (y de artista) se tenía que poner a su servicio (más le valía, todo sea dicho), cosa que se hacía a menudo de manera entusiasta (caso del mismo Eisenstein), y se veía con admiración por parte de buena parte de la intelectualidad europea y norteamericana (son numerosos los escritos de grandes intelectuales de la época, no sospechosos de comunistas,sobre sus impresiones en la URSS, caso de Walter Benjamin o André Gide, por ejemplo). Más tarde ese aire revolucionario, para nada academicista (todo lo contrario), se fue perdiendo, fruto del rigor stalinista (algo parecido pasó en Cuba, sólo hace falta leer los escritos de Guillermo Cabrera Infante). Ahora nos puede parecer académico su cine, porque ha pasado a formar parte de la historia del cine que se enseña en las universidades, pero no lo era en su momento.

    Lo de la música de Shostakovich en las películas de Eisenstein, como sabes, es un añadido a posteriori, no es música compuesta para esas películas sino que son fragmentos sinfónicos que acompañan a las imágenes, en algún caso con resultados notables.
    Última edición por mad dog earle; 28/01/2016 a las 14:20
    Tripley y Jane Olsen han agradecido esto.

  3. #3
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Propagandístico, desde luego sí, se estaba haciendo una revolución (me refiero a la época del cine soviético mudo), y el arte, todo tipo de arte (y de artista) se tenía que poner a su servicio (más le valía, todo sea dicho), cosa que se hacía a menudo de manera entusiasta (caso del mismo Eisenstein), y se veía con admiración por parte de buena parte de la intelectualidad europea y norteamericana (son numerosos los escritos de grandes intelectuales de la época, no sospechosos de comunistas,sobre sus impresiones en la URSS, caso de Walter Benjamin o André Gide, por ejemplo). Más tarde ese aire revolucionario, para nada academicista (todo lo contrario), se fue perdiendo, fruto del rigor stalinista (algo parecido pasó en Cuba, sólo hace falta leer los escritos de Guillermo Cabrera Infante). Ahora nos puede parecer académico su cine, porque ha pasado a formar parte de la historia del cine que se enseña en las universidades, pero no lo era en su momento.

    Lo de la música de Shostakovich en las películas de Eisenstein, como sabes, es un añadido a posteriori, no es música compuesta para esas películas sino que son fragmentos sinfónicos que acompañan a las imágenes, en algún caso con resultados notables.
    Evidentemente. Mira lo que le pasó al propio Shostakovich, que estuvo a un tris de acabar en el gulag.

    De todas formas, hay ocasiones en que ese arte propagandístico no te molesta, porque, con todo, el resultado final de la obra es notable y te emociona, pero hay otras en que de puro evidente que es hasta da sonrojo, porque todo está absolutamente supeditado al contenido. Creo que esto es lo que a mí me pasa con gran parte del cine soviético.

    Lo de la música también sabía que era un añadido, pero creo haber leído por algún sitio que en ocasiones se hizo bajo supervisión del propio Einsenstein.
    Última edición por Jane Olsen; 28/01/2016 a las 14:58
    mad dog earle, Tripley y fshtravis han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Evidentemente. Mira lo que le pasó al propio Shostakovich, que estuvo a un tris de acabar en el gulag.

    De todas formas, hay ocasiones en que ese arte propagandístico no te molesta, porque con todo el resultado final de la obra es notable y te emociona, pero hay otras en que de puro evidente que es hasta da sonrojo, porque todo está absolutamente supeditado al contenido. Creo que esto es lo que a mí me pasa con gran parte del cine soviético.

    Lo de la música también sabía que era un añadido, pero creo haber leído por algún sitio que en ocasiones se hizo bajo supervisión del propio Einsenstein.
    Es posible que Eisenstein supervisara esa sonorización, pero en todo caso fue mucho años después de su estreno (estoy pensando en especial en El acorazado Potemkin). Yo creo que, aunque hay algunos elementos propagandísticos en las películas de Eisenstein que pueden producir sonrojo (pienso en el efectismo del niño que se deja caer por el hueco de la escalera en La huelga, por ejemplo, o el aire caricaturesco de los burgueses y de los representantes del poder imperial, o de los terratenientes y los capataces de las fábricas), el resultado en su caso sigue siendo magistral.



    Además, y ahí le dolía al régimen, Eisenstein introducía siempre en sus películas elementos que iban mucho más allá de lo meramente propagandístico, hasta llegar al despiporre de Ivan el Terrible, con las consecuencias ya conocidas. Por ejemplo, ha corrido mucha tinta sobre la "eyaculación" láctica de La línea general.

    Última edición por mad dog earle; 28/01/2016 a las 14:47
    Tripley y Jane Olsen han agradecido esto.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Un añadido sobre la música de Shostakovich en El acorazado Potemkin: la versión que yo conozco incluye fragmentos, entre otras, de la Sinfonía nº 11, dedicada precisamente a la revolución de 1905 (como el film de Eisenstein; este centrado en Odessa, aquella en San Petersburgo). Dado que es una composición de 1957 y Eisenstein murió en 1948, no pudo supervisar esa sonorización, que algunas fuentes fechan en 1975, con motivo del 50 aniversario del film.

    También he encontrado que, con motivo de los 50 años de la revolución de Octubre (1967), se reconstruyó Octubre (film muchas veces manipulado, para entre otras cosas eliminar a Trotsky) a la que se añadió música de Shostakovich, que según alguna fuente fue compuesta originalmente para este nuevo montaje, del que se responsabilizó el colaborador habitual de Eisenstein, Grigori Aleksandrov.
    Última edición por mad dog earle; 28/01/2016 a las 15:51
    Tripley y Jane Olsen han agradecido esto.

  6. #6
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,270
    Agradecido
    73581 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Propagandístico, desde luego sí, se estaba haciendo una revolución (me refiero a la época del cine soviético mudo), y el arte, todo tipo de arte (y de artista) se tenía que poner a su servicio (más le valía, todo sea dicho), cosa que se hacía a menudo de manera entusiasta (caso del mismo Eisenstein), y se veía con admiración por parte de buena parte de la intelectualidad europea y norteamericana (son numerosos los escritos de grandes intelectuales de la época, no sospechosos de comunistas,sobre sus impresiones en la URSS, caso de Walter Benjamin o André Gide, por ejemplo). Más tarde ese aire revolucionario, para nada academicista (todo lo contrario), se fue perdiendo, fruto del rigor stalinista (algo parecido pasó en Cuba, sólo hace falta leer los escritos de Guillermo Cabrera Infante). Ahora nos puede parecer académico su cine, porque ha pasado a formar parte de la historia del cine que se enseña en las universidades, pero no lo era en su momento.
    En el film de Greenaway se perfilan un poco estas ideas, la admiración causada por el cine de Eisenstein en Europa y Estados Unidos. Greenaway tiene en proyecto hacer otro film sobre el viaje a USA de Eisenstein, cuando "se dió la mano con todo el mundo" de ahí el título del proyecto, The Eisenstein handshakes

    Me parece un tema muy interesante, ver como en los cada vez más tumultuosos años 30 las ideas políticas inluían en el arte y el arte en las ideas políticas.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 28/01/2016 a las 23:03
    mad dog earle, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  7. #7
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,270
    Agradecido
    73581 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ...Yo de Einsesntein sólo he visto El acorazado Potemkin, Octubre y el díptico Iván el Terrible (hubiera sido interesante ver la tercera parte). Y la única que puedo decir que me gustó hasta cierto punto fue precisamente Iván el Terrible, quizá, más que por otra cosa, por ese aire tenebrista-expresionista casi a lo Paul Leni que tiene (se ha dicho en ocasiones que fue precisamente El hombre de las figuras de cera -que quería haber revisado en estos días - la película que sirvió a Einsenstein como inspiración). Con las otras dos simplemente no pude y éso que la música de Shostakovich contribuye a hacerlas más llevaderas (lástima que ningún cineasta de la época tuviera la ocurrencia de convertir en película su 11 Sinfonía, de la que se ha llegado a decir que es precisamente una banda sonora de película sin película: hace unos días la vi interpretada en directo en el Auditorio Nacional ).
    Jane, efectivamente creo que hay influencias o elementos cercanos al expresionismo en Iván el Terrible: la fotografía marcada, los escenarios y, sobre todo, para mí, la manera de actuar de los intérpretes, muy teatral y gesticulante.

    Respecto a sus tres primeros films, indicar que a mi me gustaron por ser casi experimentos de montaje más que por la historia. De ahí que me parezca tan interesante la evolución del Eisenstein "montador" al Eisenstein "narrador", siendo el rodaje de ¡Qué viva México! el punto de cambio.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 07/03/2016 a las 19:50
    mad dog earle, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Jane, efectivamente creo que hay influencias o elementos cercanos al expresionismo en Iván el Terrible: la fotografía marcada, los escenarios y, sobre todo, para mí, la manera de actuar de los intérpretes, muy teatral y gesticulante.

    Respecto a sus tres primeros films, indicar que a mi me gustaron por ser casi experimentos de montaje más que por la historia. De ahí que me parezca tan interesante la evolución del Eisenstein "montador" al Eisenstein "narrador", siendo el rodaje de ¡Qué viva México1 el punto de cambio.

    Saludos
    Busque, compare...















    mad dog earle, Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    En ese aspecto de la politización del arte, me parece especialmente interesante el caso de Alexander Nevsky (1938). Concebido por el régimen stalinista como un film de propaganda anti-alemana, vehículo ultranacionalista para exaltar al pueblo ruso en lo más profundo de sus emociones y de sus miedos atávicos a las invasiones, con el pacto Molotov-Von Ribbentrop de no agresión entre la Alemania de Hitler y la Unión Soviètica en agosto de 1939, la película resultaba demasiado anti-alemana, ya no correspondía a las necesidades del momento. Pero dos años después, con la invasión de la URSS por parte de las tropas alemanas, volvió a ser un instrumento útil de propaganda, de inflamada exaltación patriótica. En imdb encontramos algún comentario sobre la materia:

    Joseph Stalin wanted this film to be a propaganda tool to warn Soviet citizens to be wary of German aggression. However, it was rejected at first due to it being "too anti-German", as it came out shortly before the Soviet-German non-aggression pact of 1939 was signed. In 1941, the peace was broken and Stalin reportedly demanded that it be shown in every Soviet movie theater as a rallying cry against the invasion.

    No obstante estos avatares histórico-políticos, el film me parece excelente. Ahora bien, me pregunto cómo se hubiera valorado después de la guerra si en lugar de ser un artefacto propagandístico ultranacionalista ruso, hubiera sido una producción alemana que apelara a los mismos sentimientos patrióticos frente al invasor.

    Por cierto, puestos a buscar vínculos de Eisenstein con el cine mudo alemán, Alexander Nevski guarda un cierto aire de familia con Die Nibelungen, de Fritz Lang. Algunos ejemplos:

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por mad dog earle; 29/01/2016 a las 09:13
    Tripley, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  10. #10
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Añado que Prokofiev adaptó la música de la película en forma de cantata, uno de cuyos movimientos, el títulado "El campo de los muertos", es de los más bellos y emotivos que he oído nunca:

    Tripley, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  11. #11
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Aún un apunte más, que me parece especialmente pertinente: durante la segunda mitad de los años 30, Walter Benjamin escribió uno de sus textos más famosos e influyentes, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", donde concluía: "A la estetización de la vida política que promueve el fascismo, el comunismo responde con la politización del arte". Ahora bien, me parece bastante discutible que la operación Alexander Nevsky (o similares) responda a lo que Benjamin entendía por "politización del arte".
    Última edición por mad dog earle; 29/01/2016 a las 09:42
    Tripley, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  12. #12
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,270
    Agradecido
    73581 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    En ese aspecto de la politización del arte, me parece especialmente interesante el caso de Alexander Nevsky (1938). Concebido por el régimen stalinista como un film de propaganda anti-alemana, vehículo ultranacionalista para exaltar al pueblo ruso en lo más profundo de sus emociones y de sus miedos atávicos a las invasiones, con el pacto Molotov-Von Ribbentrop de no agresión entre la Alemania de Hitler y la Unión Soviètica en agosto de 1939, la película resultaba demasiado anti-alemana, ya no correspondía a las necesidades del momento. Pero dos años después, con la invasión de la URSS por parte de las tropas alemanas, volvió a ser un instrumento útil de propaganda, de inflamada exaltación patriótica. En imdb encontramos algún comentario sobre la materia:

    Joseph Stalin wanted this film to be a propaganda tool to warn Soviet citizens to be wary of German aggression. However, it was rejected at first due to it being "too anti-German", as it came out shortly before the Soviet-German non-aggression pact of 1939 was signed. In 1941, the peace was broken and Stalin reportedly demanded that it be shown in every Soviet movie theater as a rallying cry against the invasion.
    Algo del tema se cuenta en el DVD en unos cuadros de texto sobre la producción del film. Efectivmaente es un tma muy interesante y un buen ejemplo de como eoss avatares políticos que comentas influyen en el arte.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    No obstante estos avatares histórico-políticos, el film me parece excelente. Ahora bien, me pregunto cómo se hubiera valorado después de la guerra si en lugar de ser un artefacto propagandístico ultranacionalista ruso, hubiera sido una producción alemana que apelara a los mismos sentimientos patrióticos frente al invasor.
    Yo creo que los valores artísticos terminan primando en la valoración. Los films de Eisenstein creo que han sido bien valorados, incluso durante la Guerra fría, pese a venir de donde venían. Por otro lado, creo que los valores fílmicos de una obra como El triunfo de la voluntad (creo que podría servir de ejemplo de producción alemana patriótica) tambien han sido siempre muy bien recibidos, sin entrar a valorar los elementos ideológicos del film (esto lo digo un poco a ciegas porque aún no he visto esta obra de Leni Riefenstahl). Una vez leí que tanto Eisenstein como Riefenstahl, ambos en cierta medida abanderados del cine propagandístico soviético como nazi, no fueron miembros de sus respectivos partidos únicos. Me parece un hecho interesante.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 29/01/2016 a las 13:32
    mad dog earle, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  13. #13
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,589
    Agradecido
    56011 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    No me refiero tanto a la valoración estrictamente cinematográfica, de críticos e historiadores, como a la valoración digamos político-social. De todas maneras, aunque es cierto que Eisenstein siempre fue muy respetado por la crítica y la cinefilia (incluso hubo un tiempo no tan lejano en que El acorazado Potemkin se consideraba la obra cumbre de la historia del cine), no olvidemos que en países como España su obra se mantuvo inédita o casi durante el franquismo. De ahí el auténtico bum eisensteiniano de los años de la llamada Transición, cuando proyectar La huelga u Octubre no eran un mero acontecimiento cinematográfico.

    También Riefenstahl me parece un buen ejemplo de la politización del arte (o quizá más bien en este caso, de la estetización de la política). Muy recomendable el visionado de su Triunfo de la voluntad, un film extraordinario que tuvo y sigue teniendo una influencia capital en el mundo audiovisual. Esas puestas en escena orquestadas por Riefenstahl y Albert Speer al servicio de la propaganda del régimen son, en buena medida, referentes todavía hoy en día. También su tratamiento del cuerpo en Olimpia. La diferencia es que inevitablemente se asocian estos films con el nazismo, mientras que películas como Alexander Nevski se suelen contemplar de manera más neutra, como cine histórico sin más. No hay que olvidar que a pesar de los denuestos recibidos por los films de Riefenstahl, Triunfo de la voluntad recibió un premio en la Exposición Universal de París de 1937 y Olimpia gozó del reconocimiento del COI como película sobre la olimpíada de Berlín de 1936.

    La relación entre cine e historia daría para un post específico, si no es que ya se ha creado (no me refiero al género llamado “cine histórico”, que es otra cosa). Un ejemplo reciente sería la polémica por la proyección en la 2 hace unos días de Raza, de Sáenz de Heredia, film basado en un guion de Franco. O la siempre recurrente referencia a Jud Süss, de Veit Harlan, o a The Birth of a Nation, de D.W.Griffith.
    Última edición por mad dog earle; 04/11/2016 a las 08:30
    Tripley, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  14. #14
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,270
    Agradecido
    73581 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    mad dog, me parece interesantísimo todo lo que comentas. Efectivamente la recepción política y social parece diferente entre Eisenstein y Riefenstahl. En este sentido creo que los últimos films del soviético al ser de "época", como bien indicas, pueden ser vistos de manera más fácil alejados de la realidad o intereses político del momento de su creación. Algo que creo que, en las obras de la alemana, con elementos (por lo que he leído) políticos/propagandísticos muy claros y mas cercanos en el tiempo,parece algo más dificil de hacer.

    Saludos
    mad dog earle, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins