Añado que Prokofiev adaptó la música de la película en forma de cantata, uno de cuyos movimientos, el títulado "El campo de los muertos", es de los más bellos y emotivos que he oído nunca:
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Añado que Prokofiev adaptó la música de la película en forma de cantata, uno de cuyos movimientos, el títulado "El campo de los muertos", es de los más bellos y emotivos que he oído nunca:
Aún un apunte más, que me parece especialmente pertinente: durante la segunda mitad de los años 30, Walter Benjamin escribió uno de sus textos más famosos e influyentes, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", donde concluía: "A la estetización de la vida política que promueve el fascismo, el comunismo responde con la politización del arte". Ahora bien, me parece bastante discutible que la operación Alexander Nevsky (o similares) responda a lo que Benjamin entendía por "politización del arte".
Última edición por mad dog earle; 29/01/2016 a las 10:42