¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
Nolte es una fuerza de la naturaleza en esta película. Contagia de verdad al espectador del entusiasmo por la investigación que realiza su personaje en el film.
Esta escena del film (con los presidentes de la fundación) es la ostia, cuando habla de la etimología de la palabra “arrogarse”:
...y os diré que tengo debilidad por el doblaje que le hacía Arsenio Corsellas en esa época (y en esta peli en concreto, aunque se pierda el acento italiano por el camino). Transmitía muy bien la energía del actor en sus interpretaciones. De hecho esta es una de esas películas que me he acostumbrado a verla más doblada que en VO.
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 31/01/2019 a las 00:17
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Siempre he pensado que Nolte hubiera sido una elección inmejorable para hacer del Monstruo de Frankenstein (en una versión seria, que siguiera más o menos el libro en lugar de esas cosas más o menos payasas en que por desgracia se suele quedar el personaje).
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Mi blog: www.criticodecine.es
Hablando de actores ninguneados, ya lo he comentado alguna vez por el foro (y perdón por el OT), pero lo de Sissy Spacek no es de este mundo. A pesar de haberse ganado un rincón en el corazón de los cinefilos por sus buenas interpretaciones a lo largo de su ya dilatada carrera (ha sido muy consistente en cuanto a calidad, tanto si hablamos de su labor interpretativa cómo de las películas en las que ha participado ), y tener un Oscar (por quiero ser libre, en 1980), no creo que se haya valorado en su justa medida su calidad cómo actriz, el uso de su voz, lenguaje corporal, y su mirada, sobretodo su mirada.
Siempre está perfecta.
Lo que hace esta mujer, por ejemplo, en 3 mujeres, de Robert Altman, compleja y densa película que es algo así cómo Mulholland Drive 20 años antes, es absolutamente demoledor, a la altura de los más grandes maestros del oficio.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Es un film sensacional y su punto fuerte es que no busca la lágrima fácil (y podría hacerlo, tenía argumentos de sobra) no como otras que su objetivo principal es buscar la lágrima del espectador sobre encima de todo, hay mucha morralla y no son precisamente telefilms de T-5 y A3, y las considero muy faltonas, ya que insultan al espectador.
"Mi nombre es Khan" es una de ellas, quiere abarcar mil problemas sociales en un film, no entiendo lo bien valorada que está: terrorismo, 11-S, inmigración, racismo, drama y comedia romántica, por supuesto discapacidad (Asperguer), por ser India sólo le faltaba que fuera musical.
"Mi nombre es Sam", "Tan lejos tan cerca"....y podría seguir, pero "El aceite de la vida" se mantiene al margen de esta tendencia.
Otra lección interpretativa de Nolte, aquí mucho más contenido. Igual de convincente, ¿no os parece Nolte una especie de Gerard Depardieu norteamericano?
Excelente film que ya pasó muy desapercibido en su día. Con una brve participación de una Kirsten Dunst post-Jumanji
.