-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Ahi tuvo la mala suerte de cruzarse con Lecter.
Sadudos
Cierto, o con el Robert de Niro de El cabo del miedo, o Robin Williams en El rey pescador. Como diría el mismo Tom Wingo, "me gustaría vivir dos vidas", pues yo me hubiera gustado dar 2 Oscar ese año.
Lo que si me satisface es que Nolte recibió el Globo de Oro en la categoría de drama por esta interpretación. Ahí si batió a Lecter
https://www.goldenglobes.com/sites/d...?itok=oz1FdkCK
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Revisada por culpa de este hilo :D
A mi también me gusta. Miller coloca la cámara en lugares en ocasiones peculiares, enfatizando la temperatura de la escena: ojo al momento del diagnóstico (un plano fijo en el matrimonio, casi un POV del médico) o uno que siempre me dejó tieso y es hacia el final cuando Michaela limpia a Lorenzo y este está tumbado, medio desnudo, mostrando su impávido cuerpo.
Esa BSO juntando varias piezas de música clásica, en especial en el tramo inicial, en Semana Santa, con momentos casi Godfather, dando incluso miedo. Es un film que tiene ese aire gris, taciturno, de muchos dramas urbanos (casi linkeandose con los 70 en ese aspecto) que me va bastante.
Destacaría también como Miller sabe contar la historia sin desviarse ni un solo momento de la misma, en velocidad más que directa (basta con fijarse con los saltos temporales) y detalles como dejar de mostrar a Lorenzo en el segmento previo a su recuperación parcial.
Y esa velada alusión a la eutanasia (y si se me apura sirve para el aborto) en la vocación casi ciega (creo que ya sé ve mi postura ahí) de Michaela por la vida sobre la vida de Lorenzo (pese a que, agotada, le pide que si lo desee, deje de luchar, momento jodido), frente a la aproximación pragmática, científica y serena de Augusto.
Y ese momento hacia el final con Augusto tocando a una nerviosa Michaela mientras le cuenta la nueva fase del tratamiento (recuperar la motricidad y lucidez de Lorenzo): en el film, antes, se hace referencia en la asociación de la ALD que algunos matrimonios se distancian debido a la enfermedad. Ese momento de la mano de Augusto sobre el rostro de Michaela parece sugerir que el matrimonio, tal vez, hace mucho que no tienen ese tipo de contacto. Es el momento en el que Augusto le dice a Michaela que toda su lucha tal vez servirá para salvar al hijo de otro.
Hay un plano de los ojos de Lorenzo, en pleno sufrimiento, que acojona. O el momento de la conferencia médica. Tremendo Zack O'Malley Greenburg y, claro, Sarandon y Nolte. Aquí otro fan de este actor en todos sus papeles. Cómo puede ser tan creíble como italiano perseverante y elegante aquí y como rudo policía en 48Hrs!
Sólo no me han gustado algunos detalles: algo de maniqueísmo con la gente de la asociación de la ALD, Ausgusto tirándose por el suelo cuando descubre los devastadores efectos de la enfermedad o el sueño que tiene (rompe con el tono del resto del film).
A mi los dramas de este tipo no me van pero si están dirigidos así, sí. Sin dudarlo.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
¿Los dramas no te van? Los dramas así, ¿cómo concepto?. Eso es muy amplio, eh. :D. Mejor no te digo que revises el hombre elefante de Lynch entonces, aunque más sobrio y respetuoso no se puede ser.
PD: ¿Y L.A Confidential qué? :cuniao:digno:abrazo
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Pues a mí un drama me pone más que a Pepa (Carmen Maura) el gazpacho en Mujeres al borde de un ataque de nervios :cuniao
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Los dramas no te van? Los dramas así, ¿cómo concepto?. Eso es muy amplio, eh. :D. Mejor no te digo que revises el hombre elefante de Lynch entonces, aunque más sobrio y respetuoso no se puede ser.
PD: ¿Y L.A Confidential qué? :cuniao:digno:abrazo
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues a mí un drama me pone más que a Pepa (Carmen Maura) el gazpacho en Mujeres al borde de un ataque de nervios :cuniao
Señoría, permiso para reproducir mi alegato inicial:
Cita:
A mi los dramas de este tipo no me van pero si están dirigidos así, sí. Sin dudarlo.
Drama médico-familiar-urbano. De hecho este me gusta porque, como digo en el tochaco, Miller evita el drama por el drama (Lorenzo aparece muuucho menos cuando su estado empeora y reaparece cuando mejora). Quiere que nos centremos en lo que se pretende contar (amen de ese punto debate sobre el concepto de la vida por la vida o la dignidad que se intuye) y no en maniqueismos (salvo el de la asociación de la ALD, ahí si entramos en cine ya más telefilmero), que en manos de otro director serían fáciles.
Por ejemplo el punto de vista del mundo médico está bien tratado pero en otras manos podrían ser el corrosivo ente que impide que los padres de Lorenzo le den una oportunidad de prolongar su vida. Es más, Miller evita alejarse del foco de la situación (esa insinuación de que el matrimonio hace eones que no se tocan) y lo mejor (para mí): evita la cursilería cutre, hortera y casposa. La importancia del director. Siempre.
PD: L.A. metida en lista pero tardaré un poco :D Y esta semana tengo varias visitas al cine y ya tengo el cupo cubierto!
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Está bien. Has explicado muy bien tu postura, Synch. De todas formas, mantengo que me pone más un drama que a Candela (María Barranco) un terrorista chiíta. :cuniao
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Creo que la vi en la tv, o en VHS, no recuerdo bien a principios de los 90. No recuerdo casi nada de ella, aunque viendo el tráiler me han venido varios flashes de ella.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues a mí un drama me pone más que a Pepa (Carmen Maura) el gazpacho en Mujeres al borde de un ataque de nervios :cuniao
La puntita de ajo tiene la culpa :cuniao
Saludos
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Ls puntita de ajo tiene la culpa :cuniao
Saludos
El secreto está en mezclarlo bien :cuniao
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
El secreto está en mezclarlo bien :cuniao
:cuniao Y luego directo en todo el ojo, para que escueza :cuniao
Por cierto a todo esto, ayer volvimos a ver el mambotaxi en los Goya, por las calles de Sevilla :agradable
Saludos
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Tripley
:cuniao Y luego directo en todo el ojo, para que escueza :cuniao
Por cierto a todo esto, ayer volvimos a ver el mambotaxi en los Goya, por las calles de Sevilla :agradable
Saludos
Me emocioné particularmente con todo el homenaje a Mujeres. Es mi debilidad. A partir de ahí me vino el idilio permanente con Pedro y van ya treinta años. Me faltó Carmen Maura. Lo siento, pero Pepa es mucha Pepa, y no es completa sin ella.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Synch
Revisada por culpa de este hilo :D
Je, je... misión cumplida :cortina :P
Muy de acuerdo con lo expuesto. La verdad es que es un film que se mantiene muy bien con el paso del tiempo. Quiero un BD en condiciones YA (qué demonios, ya puestos, una restauración en 4K como Dios manda...).
Hay que abrir más hilos de pelis añejas :agradable
Un saludo.
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cierto. Gracias al Doctor hemos debatido y compartido detalles de una hermosísima película. Es buena idea abrir hilos de pelis no abiertos aún, valga la redundancia. Ha sido enriquecedor y emocionante.
Y sí, yo también quiero un BD de esta película. :agradable
-
re: El aceite de la vida (Lorenzo's Oil, 1992, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Synch
Señoría, permiso para reproducir mi alegato inicial:
Drama médico-familiar-urbano. De hecho este me gusta porque, como digo en el tochaco, Miller evita el drama por el drama (Lorenzo aparece muuucho menos cuando su estado empeora y reaparece cuando mejora). Quiere que nos centremos en lo que se pretende contar (amen de ese punto debate sobre el concepto de la vida por la vida o la dignidad que se intuye) y no en maniqueismos (salvo el de la asociación de la ALD, ahí si entramos en cine ya más telefilmero), que en manos de otro director serían fáciles.
Por ejemplo el punto de vista del mundo médico está bien tratado pero en otras manos podrían ser el corrosivo ente que impide que los padres de Lorenzo le den una oportunidad de prolongar su vida. Es más, Miller evita alejarse del foco de la situación (esa insinuación de que el matrimonio hace eones que no se tocan) y lo mejor (para mí): evita la cursilería cutre, hortera y casposa. La importancia del director. Siempre.
PD: L.A. metida en lista pero tardaré un poco :D Y esta semana tengo varias visitas al cine y ya tengo el cupo cubierto!
Ya me extrañaba viniendo de ti, sobretodo porque el de tu firma cuando quiere puede ser dramático al 100% sin concesiones, agarrarte por ahí abajo, y dejarte sin aire...
:abrazo